SlideShare una empresa de Scribd logo
Área CTA – Física 5° Secundaria Lic. Dionisio Rimachi Velasque
P1
Movimiento Vertical de Caída Libre (MVCL)
Definición
Es un tipo de movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV) cuya trayectoria es una línea
recta vertical y este fenómeno se debe a la presencia de la aceleración de la gravedad (g).
En un MVCL no se toma en cuenta la masa, forma ni el tamaño del cuerpo, tampoco se considera la
resistencia del aire.
Diagrama del fenómeno
El MVCL se da cuando:
Un cuerpo se lanzado hacia arriba Un cuerpo se deja caer.
Características del movimiento de caída libre
1. La trayectoria es un línea recta vertical
2. No se considera la resistencia del aire, es decir, ocurre en el vacío.
3. El movimiento de caída libre plantea la misma aceleración para todos los cuerpos, llamado
aceleración de la gravedad, cuyo valor a 45° de latitud es g = 9,8 m/s², para casos prácticos
g=10m/s²
4. Si un cuerpo es disparado verticalmente hacia arriba para un mismo nivel, se cumple que el valor
de la velocidad de subida y el valor de la velocidad de bajada son iguales, lo mismo ocurre con el
tiempo, es decir el tiempo de subida y baja son iguales.
5. Todos los cuerpos que se dejan caer simultáneamente con la misma velocidad inicial desde una
altura, utilizan el mismo tiempo para llegar al suelo.
Ecuaciones o fórmulas. (Son equivalentes con las ecuaciones de MRUV)
N° MVCL Observación
❶ Vf = VO  g.t No hay dato de h
❷ 𝑉𝑓
2
= 𝑉0
2
± 2𝑔. ℎ No hay dato de t
❸
ℎ = 𝑉0. 𝑡 ±
1
2
𝑔. 𝑡2 No hay dato de Vf
❹
ℎ = (
𝑉0 + 𝑉𝑓
2
) . 𝑡
No hay aceleración
❺ 𝐻 𝑚á𝑥 =
𝑉𝑜
2
2𝑔
Altura máxima
❻ ℎ 𝑛 = 𝑉0 ±
𝑔
2
(2𝑛 − 1) ℎ 𝑛 es la distancia recorrida en el enésimo segundo
La aceleración “g” toma el signo negativo (-) cuando sube y cuando baja toma el signo positivo (+)
g = 9,8 m/s² = 980 cm/s² = 32,2 pies/s²
Área CTA – Física 5° Secundaria Lic. Dionisio Rimachi Velasque
P2
Altura máxima en MVCL
𝐇 𝒎á𝒙
Un cuerpo lanzado hacia arriba (tiro vertical) alcanza su altura máxima cuando su velocidad final en
el punto más alto es igual a cero.
Analizando la ecuación ❷ en el punto más alto: 𝑉𝑓
2
= 𝑉0
2
± 2𝑔. ℎ
02
= 𝑉0
2
− 2𝑔. ℎ | Reemplazando 𝑉𝑓 = 0
ℎ =
𝑉0
2
2𝑔
| Despejando la altura h
| Reemplazando h por H 𝑚á𝑥
Problema
Se lanza verticalmente hacia arriba una pelota con una velocidad inicial de 30 m/s. Calcule la altura
máxima.
Solución
Paso ❶: Diagrama del fenómeno del movimiento
Paso ❷: Identificando los datos
 𝑉0 = 30𝑚/𝑠
 𝑔 = 10𝑚/𝑠2
(por cuestiones prácticas)
Paso ❸: Identificando la incógnita del problema
 H 𝑚á𝑥 =?
Paso❹: Desarrollo
Aplicando la definición de altura máxima en tiro vertical y sustituyendo los datos identificados.
H 𝑚á𝑥 =
302
2.10
=
900
20
= 45𝑚
Paso❺: Respuesta
Al lanzar la pelota hacia arriba con 30m/s de velocidad llega a una altura máxima de 45m.
H 𝑚á𝑥 =
𝑉𝑜
2
2𝑔
Área CTA – Física 5° Secundaria Lic. Dionisio Rimachi Velasque
P3
Tiempo de subida y bajada en MVCL
𝒕 𝒔 = 𝒕 𝒃
Cuando un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba (tiro vertical), el tiempo de subida es lo
mismo que el tiempo de bajada.
Analizando la ecuación ❶ en el punto más alto: 𝑣𝑓 = 𝑣 𝑜 − 𝑔. 𝑡
02
= 𝑉0 − 𝑔. 𝑡 | Reemplazando 𝑉𝑓 = 0
𝑡 =
𝑉0
𝑔
| Despejando el tiempo t
Reemplazando t por t 𝑠, y como 𝒕 𝒔 = 𝒕 𝒃, entonces,
=
Tiempo de vuelo en MVCL
𝐭 𝒗
En el tiro vertical (MVCL), el tiempo de subida es lo mismo que el tiempo de bajada, por lo tanto, el
tiempo de permanencia en el aire es:
𝒕 𝒗 = 𝟐. 𝒕 𝒔 = 𝟐. 𝒕 𝒃 | Reemplazando los valores de 𝒕 𝒔 ó 𝒕 𝒃
𝒕 𝒔 =
𝑽 𝟎
𝒈
𝒕 𝒃 =
𝑽 𝟎
𝒈
𝒕 𝒗 = 𝟐.
𝑽 𝟎
𝒈
Área CTA – Física 5° Secundaria Lic. Dionisio Rimachi Velasque
P4
Problema
Se lanza verticalmente hacia arriba una pelota con una velocidad inicial de 30 m/s. Calcule el tiempo
de subida, bajada y tiempo de vuelo.
Solución
Paso ❶: Diagrama del fenómeno del movimiento
Paso ❷: Identificando los datos
 𝑉0 = 30𝑚/𝑠
 𝑔 = 10𝑚/𝑠2
(para caso práctico)
Paso ❸: Identificando la incógnita del problema
 𝑡 𝑠 =?
 𝑡 𝑏 =?
 𝑡 𝑣 =?
Paso❹: Desarrollo
Aplicando la definición de tiempo de subida, bajada y vuelo en tiro vertical y sustituyendo los datos
identificados.
𝑡 𝑠 =
𝑉0
𝑔
𝑡 𝑏 =
𝑉0
𝑔
𝑡 𝑣 = 2.
𝑉0
𝑔
𝑡 𝑠 =
30
10
= 3𝑠 𝑡 𝑏 =
30
10
= 3𝑠 𝑡 𝑣 = 2.
30
10
= 2.3 = 6𝑠
Paso❺: Respuesta
Al lanzar la pelota hacia arriba con 30m/s de velocidad se registra los siguientes tiempos.
 𝑡 𝑠 = 3𝑠
 𝑡 𝑏 = 3𝑠
 𝑡 𝑣 = 6𝑠
Área CTA – Física 5° Secundaria Lic. Dionisio Rimachi Velasque
P5
Velocidad de subida y bajada en MVCL
Cuando un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba (tiro vertical), para un mismo nivel, la
velocidad de subida es lo mismo que la velocidad de bajada. Esto es:
OBSERVACIONES
1. Variación de la gravedad
La gravedad no es el mismo para todos los lugares de la tierra, depende de la altura sobre el nivel
del mar y de la latitud. (En los polos:𝑔 𝑝 = 9,83 𝑚/𝑠², Máxima, en el Ecuador: 𝑔 𝐸 = 9,78 𝑚/𝑠²,
mínima, latitud Noreste a 45°: 𝑔 𝑁 = 9,81 𝑚/𝑠²)
2. Gravedad en el sistema planetario
No sólo la tierra atrae a los cuerpos, también el Sol, la Luna y todo astro. Se entiende por
“gravedad” a la región del espacio que rodea a un astro gracias al cual atrae a los cuerpos (campo
gravitatorio) y aceleración de la gravedad es la rapidez con que es atraído un cuerpo
g Luna = Tierrag
6gSol = 28 gTierra
𝑣𝑠 = 𝑣 𝑏

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 VectoresSolución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Anii Guerrero
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico Yohiner Zapata
 
Informe nº2 movimiento parabólico
Informe nº2 movimiento parabólicoInforme nº2 movimiento parabólico
Informe nº2 movimiento parabólico
lady mirella flores pacho
 
Movimiento compuesto
Movimiento compuestoMovimiento compuesto
Movimiento compuesto
Silvio Chávez Acevedo
 
Caída Libre Vertical
Caída Libre VerticalCaída Libre Vertical
Caída Libre Vertical
paolo zapata
 
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Diana Cristina
 
Descomposición rectangular de vectores
Descomposición rectangular de vectoresDescomposición rectangular de vectores
Descomposición rectangular de vectores
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Problemas de conversion de unidades 1
Problemas de conversion de unidades 1Problemas de conversion de unidades 1
Problemas de conversion de unidades 1Victor Hugo Caiza
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaKike Prieto
 
Aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidiana
Aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidianaAplicaciones de la trigonometría en la vida cotidiana
Aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidianaTamy Huancaya
 
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestosFisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestoselier_lucero
 
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la rectaEjercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la rectaMagiserio
 
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simpleejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
Yirlian Sarmiento
 
Cinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltosCinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltos
Wilfredo Santamaría
 
Fisica preuniversitaria
Fisica preuniversitariaFisica preuniversitaria
Fisica preuniversitaria
Darwin Nestor Arapa Quispe
 
Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)
Martin Huamán Pazos
 
Ejercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newtonEjercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newton
César Andrés Mora Suárez
 
Estatica I y II
Estatica I y IIEstatica I y II
Estatica I y II
jeffersson2031
 
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
Paula Durán
 

La actualidad más candente (20)

Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 VectoresSolución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
 
Informe nº2 movimiento parabólico
Informe nº2 movimiento parabólicoInforme nº2 movimiento parabólico
Informe nº2 movimiento parabólico
 
Movimiento compuesto
Movimiento compuestoMovimiento compuesto
Movimiento compuesto
 
Caída Libre Vertical
Caída Libre VerticalCaída Libre Vertical
Caída Libre Vertical
 
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
 
Descomposición rectangular de vectores
Descomposición rectangular de vectoresDescomposición rectangular de vectores
Descomposición rectangular de vectores
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Problemas de conversion de unidades 1
Problemas de conversion de unidades 1Problemas de conversion de unidades 1
Problemas de conversion de unidades 1
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios Cinemática
 
Aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidiana
Aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidianaAplicaciones de la trigonometría en la vida cotidiana
Aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidiana
 
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestosFisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
 
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la rectaEjercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
 
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simpleejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
 
Cinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltosCinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltos
 
Fisica preuniversitaria
Fisica preuniversitariaFisica preuniversitaria
Fisica preuniversitaria
 
Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)
 
Ejercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newtonEjercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newton
 
Estatica I y II
Estatica I y IIEstatica I y II
Estatica I y II
 
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
 

Destacado

CIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIA CIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIA
LUISRUBINOS
 
ROZAMIENTO
ROZAMIENTOROZAMIENTO
ROZAMIENTO
LUISRUBINOS
 
ELECTROSTÁTICA II
ELECTROSTÁTICA IIELECTROSTÁTICA II
ELECTROSTÁTICA II
LUISRUBINOS
 
CINEMÁTICA_MRU
CINEMÁTICA_MRUCINEMÁTICA_MRU
CINEMÁTICA_MRU
LUISRUBINOS
 
GEOMETRÍA ANALÍTICA BÁSICA
GEOMETRÍA  ANALÍTICA BÁSICAGEOMETRÍA  ANALÍTICA BÁSICA
GEOMETRÍA ANALÍTICA BÁSICA
LUISRUBINOS
 
ESTATICA
ESTATICAESTATICA
ESTATICA
LUISRUBINOS
 
Radioactividad
Radioactividad Radioactividad
Radioactividad XKARIN
 
TRABAJO Y POTENCIA
TRABAJO Y POTENCIATRABAJO Y POTENCIA
TRABAJO Y POTENCIA
LUISRUBINOS
 
ELECTROSTÁTICA
ELECTROSTÁTICAELECTROSTÁTICA
ELECTROSTÁTICA
LUISRUBINOS
 
CALOR
CALORCALOR
ANÁLISIS VECTORIAL
ANÁLISIS  VECTORIALANÁLISIS  VECTORIAL
ANÁLISIS VECTORIAL
LUISRUBINOS
 
SEGMENTOS
SEGMENTOSSEGMENTOS
SEGMENTOS
LUISRUBINOS
 
MOVIMIENTO VERTICAL DE CAIDA LIBRE
MOVIMIENTO VERTICAL DE CAIDA LIBREMOVIMIENTO VERTICAL DE CAIDA LIBRE
MOVIMIENTO VERTICAL DE CAIDA LIBRE
LUISRUBINOS
 
ÁREAS DE REGIONES CIRCULARES
ÁREAS  DE REGIONES  CIRCULARESÁREAS  DE REGIONES  CIRCULARES
ÁREAS DE REGIONES CIRCULARES
LUISRUBINOS
 
Movimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libreMovimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libreJuan Carlos Palomino
 
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento vertical
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento verticalCINEMÁTICA - Problemas de movimiento vertical
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento verticalÁlvaro Pascual Sanz
 

Destacado (20)

Ejercicios de m.v.c.l.
Ejercicios  de  m.v.c.l.Ejercicios  de  m.v.c.l.
Ejercicios de m.v.c.l.
 
Movimiento vertical de caida libre ppt 3
Movimiento vertical de caida libre  ppt 3Movimiento vertical de caida libre  ppt 3
Movimiento vertical de caida libre ppt 3
 
CIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIA CIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIA
 
ROZAMIENTO
ROZAMIENTOROZAMIENTO
ROZAMIENTO
 
ELECTROSTÁTICA II
ELECTROSTÁTICA IIELECTROSTÁTICA II
ELECTROSTÁTICA II
 
CINEMÁTICA_MRU
CINEMÁTICA_MRUCINEMÁTICA_MRU
CINEMÁTICA_MRU
 
GEOMETRÍA ANALÍTICA BÁSICA
GEOMETRÍA  ANALÍTICA BÁSICAGEOMETRÍA  ANALÍTICA BÁSICA
GEOMETRÍA ANALÍTICA BÁSICA
 
ESTATICA
ESTATICAESTATICA
ESTATICA
 
Radioactividad
Radioactividad Radioactividad
Radioactividad
 
TRABAJO Y POTENCIA
TRABAJO Y POTENCIATRABAJO Y POTENCIA
TRABAJO Y POTENCIA
 
ELECTROSTÁTICA
ELECTROSTÁTICAELECTROSTÁTICA
ELECTROSTÁTICA
 
CALOR
CALORCALOR
CALOR
 
ANÁLISIS VECTORIAL
ANÁLISIS  VECTORIALANÁLISIS  VECTORIAL
ANÁLISIS VECTORIAL
 
SEGMENTOS
SEGMENTOSSEGMENTOS
SEGMENTOS
 
HIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICAHIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICA
 
MOVIMIENTO VERTICAL DE CAIDA LIBRE
MOVIMIENTO VERTICAL DE CAIDA LIBREMOVIMIENTO VERTICAL DE CAIDA LIBRE
MOVIMIENTO VERTICAL DE CAIDA LIBRE
 
Movimiento vertical de caída libre ( mvcl )
Movimiento vertical de caída libre ( mvcl )Movimiento vertical de caída libre ( mvcl )
Movimiento vertical de caída libre ( mvcl )
 
ÁREAS DE REGIONES CIRCULARES
ÁREAS  DE REGIONES  CIRCULARESÁREAS  DE REGIONES  CIRCULARES
ÁREAS DE REGIONES CIRCULARES
 
Movimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libreMovimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libre
 
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento vertical
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento verticalCINEMÁTICA - Problemas de movimiento vertical
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento vertical
 

Similar a Movimiento vertical de caida libre

Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaetubay
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
etubay
 
MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES
MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES
MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES
Patricio Pérez
 
Clase 5. Tiro Parabólico en fisica basica
Clase 5. Tiro Parabólico en fisica basicaClase 5. Tiro Parabólico en fisica basica
Clase 5. Tiro Parabólico en fisica basica
AlejandroPerez9107
 
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdfPROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
danielabenitezg1
 
FISICA UTP AQP
FISICA UTP AQPFISICA UTP AQP
FISICA UTP AQP
Dayanne Diaz
 
04 fisica - conservacion energia trabajo
04   fisica - conservacion energia trabajo04   fisica - conservacion energia trabajo
04 fisica - conservacion energia trabajoQuimica Tecnologia
 
04 fisica - conservacion energia trabajo
04   fisica - conservacion energia trabajo04   fisica - conservacion energia trabajo
04 fisica - conservacion energia trabajoQuimica Tecnologia
 
Cinemática 1 D
Cinemática 1 DCinemática 1 D
Cinemática 1 D
Edwin SB
 
Caida libre semana 8
Caida libre semana 8Caida libre semana 8
Caida libre semana 8
RICARDO MANUEL ATUNCAR VASQUEZ
 
Postlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verddPostlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verdd
Raynier Davila Hernandez
 
Postlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verddPostlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verdd
Raynier Davila Hernandez
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Yenny Apellidos
 
CAIDA+LIBRE,+TIRO+VERTICAL+Y+TIRO+HORIZONTAL.pdf
CAIDA+LIBRE,+TIRO+VERTICAL+Y+TIRO+HORIZONTAL.pdfCAIDA+LIBRE,+TIRO+VERTICAL+Y+TIRO+HORIZONTAL.pdf
CAIDA+LIBRE,+TIRO+VERTICAL+Y+TIRO+HORIZONTAL.pdf
Alexandra Picos
 

Similar a Movimiento vertical de caida libre (20)

Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES
MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES
MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES
 
Tiro Vertical
Tiro VerticalTiro Vertical
Tiro Vertical
 
Clase 5. Tiro Parabólico en fisica basica
Clase 5. Tiro Parabólico en fisica basicaClase 5. Tiro Parabólico en fisica basica
Clase 5. Tiro Parabólico en fisica basica
 
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdfPROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
Tiro Vertical
Tiro VerticalTiro Vertical
Tiro Vertical
 
FISICA UTP AQP
FISICA UTP AQPFISICA UTP AQP
FISICA UTP AQP
 
04 fisica - conservacion energia trabajo
04   fisica - conservacion energia trabajo04   fisica - conservacion energia trabajo
04 fisica - conservacion energia trabajo
 
04 fisica - conservacion energia trabajo
04   fisica - conservacion energia trabajo04   fisica - conservacion energia trabajo
04 fisica - conservacion energia trabajo
 
Cinemática 1 D
Cinemática 1 DCinemática 1 D
Cinemática 1 D
 
Caida libre semana 8
Caida libre semana 8Caida libre semana 8
Caida libre semana 8
 
1 laboratorio de fisica i caida libre
1  laboratorio de fisica i   caida libre1  laboratorio de fisica i   caida libre
1 laboratorio de fisica i caida libre
 
Postlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verddPostlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verdd
 
Postlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verddPostlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verdd
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
CAIDA+LIBRE,+TIRO+VERTICAL+Y+TIRO+HORIZONTAL.pdf
CAIDA+LIBRE,+TIRO+VERTICAL+Y+TIRO+HORIZONTAL.pdfCAIDA+LIBRE,+TIRO+VERTICAL+Y+TIRO+HORIZONTAL.pdf
CAIDA+LIBRE,+TIRO+VERTICAL+Y+TIRO+HORIZONTAL.pdf
 
F:\H\Caida Libre
F:\H\Caida LibreF:\H\Caida Libre
F:\H\Caida Libre
 

Más de Dionisio Rimachi Velasque

Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
Dionisio Rimachi Velasque
 
Vectores
VectoresVectores
dinamica-ejercicios.pdf
dinamica-ejercicios.pdfdinamica-ejercicios.pdf
dinamica-ejercicios.pdf
Dionisio Rimachi Velasque
 
3°ACTIV de Exp.4.pdf
3°ACTIV de Exp.4.pdf3°ACTIV de Exp.4.pdf
3°ACTIV de Exp.4.pdf
Dionisio Rimachi Velasque
 
CyT 5° Primaria
CyT 5° PrimariaCyT 5° Primaria
CyT 5° Primaria
Dionisio Rimachi Velasque
 
Comemrcio exterior texto escolar para secundaria
Comemrcio exterior texto escolar para secundariaComemrcio exterior texto escolar para secundaria
Comemrcio exterior texto escolar para secundaria
Dionisio Rimachi Velasque
 
Bases beca18
Bases beca18Bases beca18
C14 ebrs-22-ciencia , tecnologia y ambiente- version 2
C14 ebrs-22-ciencia , tecnologia y ambiente- version 2C14 ebrs-22-ciencia , tecnologia y ambiente- version 2
C14 ebrs-22-ciencia , tecnologia y ambiente- version 2
Dionisio Rimachi Velasque
 
A11 ebrs-22 ciencia, tecnologia y ambiente - version 2
A11 ebrs-22 ciencia, tecnologia y ambiente - version 2A11 ebrs-22 ciencia, tecnologia y ambiente - version 2
A11 ebrs-22 ciencia, tecnologia y ambiente - version 2
Dionisio Rimachi Velasque
 
A10 ebrs-21- ciencia, tecnologia y ambiente- version1
A10 ebrs-21- ciencia, tecnologia y ambiente- version1A10 ebrs-21- ciencia, tecnologia y ambiente- version1
A10 ebrs-21- ciencia, tecnologia y ambiente- version1
Dionisio Rimachi Velasque
 
A17 ebrs-42- formacion ciudadana y civica - version 2
A17 ebrs-42- formacion ciudadana y civica - version 2A17 ebrs-42- formacion ciudadana y civica - version 2
A17 ebrs-42- formacion ciudadana y civica - version 2
Dionisio Rimachi Velasque
 
A16 ebrs-41- formacion ciudadana y civica- version 1
A16 ebrs-41- formacion ciudadana y civica- version 1A16 ebrs-41- formacion ciudadana y civica- version 1
A16 ebrs-41- formacion ciudadana y civica- version 1
Dionisio Rimachi Velasque
 
Repensando las Leyes de Newton
Repensando las Leyes de NewtonRepensando las Leyes de Newton
Repensando las Leyes de Newton
Dionisio Rimachi Velasque
 
Bases eureka 2018
Bases eureka 2018Bases eureka 2018
Bases eureka 2018
Dionisio Rimachi Velasque
 
C05 ebrp-12-primaria-version 2
C05 ebrp-12-primaria-version 2C05 ebrp-12-primaria-version 2
C05 ebrp-12-primaria-version 2
Dionisio Rimachi Velasque
 
C05 ebrp-12-primaria-version 2
C05 ebrp-12-primaria-version 2C05 ebrp-12-primaria-version 2
C05 ebrp-12-primaria-version 2
Dionisio Rimachi Velasque
 
C04 ebrp-11-primaria-version 1
C04 ebrp-11-primaria-version 1C04 ebrp-11-primaria-version 1
C04 ebrp-11-primaria-version 1
Dionisio Rimachi Velasque
 
C17 ebrs-32-comunicacion-version 2
C17 ebrs-32-comunicacion-version 2C17 ebrs-32-comunicacion-version 2
C17 ebrs-32-comunicacion-version 2
Dionisio Rimachi Velasque
 
C16 ebrs-31-comunicacion-version 1
C16 ebrs-31-comunicacion-version 1C16 ebrs-31-comunicacion-version 1
C16 ebrs-31-comunicacion-version 1
Dionisio Rimachi Velasque
 
A08 ebrs-12- comunicacion-version 2
A08 ebrs-12- comunicacion-version 2A08 ebrs-12- comunicacion-version 2
A08 ebrs-12- comunicacion-version 2
Dionisio Rimachi Velasque
 

Más de Dionisio Rimachi Velasque (20)

Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
dinamica-ejercicios.pdf
dinamica-ejercicios.pdfdinamica-ejercicios.pdf
dinamica-ejercicios.pdf
 
3°ACTIV de Exp.4.pdf
3°ACTIV de Exp.4.pdf3°ACTIV de Exp.4.pdf
3°ACTIV de Exp.4.pdf
 
CyT 5° Primaria
CyT 5° PrimariaCyT 5° Primaria
CyT 5° Primaria
 
Comemrcio exterior texto escolar para secundaria
Comemrcio exterior texto escolar para secundariaComemrcio exterior texto escolar para secundaria
Comemrcio exterior texto escolar para secundaria
 
Bases beca18
Bases beca18Bases beca18
Bases beca18
 
C14 ebrs-22-ciencia , tecnologia y ambiente- version 2
C14 ebrs-22-ciencia , tecnologia y ambiente- version 2C14 ebrs-22-ciencia , tecnologia y ambiente- version 2
C14 ebrs-22-ciencia , tecnologia y ambiente- version 2
 
A11 ebrs-22 ciencia, tecnologia y ambiente - version 2
A11 ebrs-22 ciencia, tecnologia y ambiente - version 2A11 ebrs-22 ciencia, tecnologia y ambiente - version 2
A11 ebrs-22 ciencia, tecnologia y ambiente - version 2
 
A10 ebrs-21- ciencia, tecnologia y ambiente- version1
A10 ebrs-21- ciencia, tecnologia y ambiente- version1A10 ebrs-21- ciencia, tecnologia y ambiente- version1
A10 ebrs-21- ciencia, tecnologia y ambiente- version1
 
A17 ebrs-42- formacion ciudadana y civica - version 2
A17 ebrs-42- formacion ciudadana y civica - version 2A17 ebrs-42- formacion ciudadana y civica - version 2
A17 ebrs-42- formacion ciudadana y civica - version 2
 
A16 ebrs-41- formacion ciudadana y civica- version 1
A16 ebrs-41- formacion ciudadana y civica- version 1A16 ebrs-41- formacion ciudadana y civica- version 1
A16 ebrs-41- formacion ciudadana y civica- version 1
 
Repensando las Leyes de Newton
Repensando las Leyes de NewtonRepensando las Leyes de Newton
Repensando las Leyes de Newton
 
Bases eureka 2018
Bases eureka 2018Bases eureka 2018
Bases eureka 2018
 
C05 ebrp-12-primaria-version 2
C05 ebrp-12-primaria-version 2C05 ebrp-12-primaria-version 2
C05 ebrp-12-primaria-version 2
 
C05 ebrp-12-primaria-version 2
C05 ebrp-12-primaria-version 2C05 ebrp-12-primaria-version 2
C05 ebrp-12-primaria-version 2
 
C04 ebrp-11-primaria-version 1
C04 ebrp-11-primaria-version 1C04 ebrp-11-primaria-version 1
C04 ebrp-11-primaria-version 1
 
C17 ebrs-32-comunicacion-version 2
C17 ebrs-32-comunicacion-version 2C17 ebrs-32-comunicacion-version 2
C17 ebrs-32-comunicacion-version 2
 
C16 ebrs-31-comunicacion-version 1
C16 ebrs-31-comunicacion-version 1C16 ebrs-31-comunicacion-version 1
C16 ebrs-31-comunicacion-version 1
 
A08 ebrs-12- comunicacion-version 2
A08 ebrs-12- comunicacion-version 2A08 ebrs-12- comunicacion-version 2
A08 ebrs-12- comunicacion-version 2
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Movimiento vertical de caida libre

  • 1. Área CTA – Física 5° Secundaria Lic. Dionisio Rimachi Velasque P1 Movimiento Vertical de Caída Libre (MVCL) Definición Es un tipo de movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV) cuya trayectoria es una línea recta vertical y este fenómeno se debe a la presencia de la aceleración de la gravedad (g). En un MVCL no se toma en cuenta la masa, forma ni el tamaño del cuerpo, tampoco se considera la resistencia del aire. Diagrama del fenómeno El MVCL se da cuando: Un cuerpo se lanzado hacia arriba Un cuerpo se deja caer. Características del movimiento de caída libre 1. La trayectoria es un línea recta vertical 2. No se considera la resistencia del aire, es decir, ocurre en el vacío. 3. El movimiento de caída libre plantea la misma aceleración para todos los cuerpos, llamado aceleración de la gravedad, cuyo valor a 45° de latitud es g = 9,8 m/s², para casos prácticos g=10m/s² 4. Si un cuerpo es disparado verticalmente hacia arriba para un mismo nivel, se cumple que el valor de la velocidad de subida y el valor de la velocidad de bajada son iguales, lo mismo ocurre con el tiempo, es decir el tiempo de subida y baja son iguales. 5. Todos los cuerpos que se dejan caer simultáneamente con la misma velocidad inicial desde una altura, utilizan el mismo tiempo para llegar al suelo. Ecuaciones o fórmulas. (Son equivalentes con las ecuaciones de MRUV) N° MVCL Observación ❶ Vf = VO  g.t No hay dato de h ❷ 𝑉𝑓 2 = 𝑉0 2 ± 2𝑔. ℎ No hay dato de t ❸ ℎ = 𝑉0. 𝑡 ± 1 2 𝑔. 𝑡2 No hay dato de Vf ❹ ℎ = ( 𝑉0 + 𝑉𝑓 2 ) . 𝑡 No hay aceleración ❺ 𝐻 𝑚á𝑥 = 𝑉𝑜 2 2𝑔 Altura máxima ❻ ℎ 𝑛 = 𝑉0 ± 𝑔 2 (2𝑛 − 1) ℎ 𝑛 es la distancia recorrida en el enésimo segundo La aceleración “g” toma el signo negativo (-) cuando sube y cuando baja toma el signo positivo (+) g = 9,8 m/s² = 980 cm/s² = 32,2 pies/s²
  • 2. Área CTA – Física 5° Secundaria Lic. Dionisio Rimachi Velasque P2 Altura máxima en MVCL 𝐇 𝒎á𝒙 Un cuerpo lanzado hacia arriba (tiro vertical) alcanza su altura máxima cuando su velocidad final en el punto más alto es igual a cero. Analizando la ecuación ❷ en el punto más alto: 𝑉𝑓 2 = 𝑉0 2 ± 2𝑔. ℎ 02 = 𝑉0 2 − 2𝑔. ℎ | Reemplazando 𝑉𝑓 = 0 ℎ = 𝑉0 2 2𝑔 | Despejando la altura h | Reemplazando h por H 𝑚á𝑥 Problema Se lanza verticalmente hacia arriba una pelota con una velocidad inicial de 30 m/s. Calcule la altura máxima. Solución Paso ❶: Diagrama del fenómeno del movimiento Paso ❷: Identificando los datos  𝑉0 = 30𝑚/𝑠  𝑔 = 10𝑚/𝑠2 (por cuestiones prácticas) Paso ❸: Identificando la incógnita del problema  H 𝑚á𝑥 =? Paso❹: Desarrollo Aplicando la definición de altura máxima en tiro vertical y sustituyendo los datos identificados. H 𝑚á𝑥 = 302 2.10 = 900 20 = 45𝑚 Paso❺: Respuesta Al lanzar la pelota hacia arriba con 30m/s de velocidad llega a una altura máxima de 45m. H 𝑚á𝑥 = 𝑉𝑜 2 2𝑔
  • 3. Área CTA – Física 5° Secundaria Lic. Dionisio Rimachi Velasque P3 Tiempo de subida y bajada en MVCL 𝒕 𝒔 = 𝒕 𝒃 Cuando un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba (tiro vertical), el tiempo de subida es lo mismo que el tiempo de bajada. Analizando la ecuación ❶ en el punto más alto: 𝑣𝑓 = 𝑣 𝑜 − 𝑔. 𝑡 02 = 𝑉0 − 𝑔. 𝑡 | Reemplazando 𝑉𝑓 = 0 𝑡 = 𝑉0 𝑔 | Despejando el tiempo t Reemplazando t por t 𝑠, y como 𝒕 𝒔 = 𝒕 𝒃, entonces, = Tiempo de vuelo en MVCL 𝐭 𝒗 En el tiro vertical (MVCL), el tiempo de subida es lo mismo que el tiempo de bajada, por lo tanto, el tiempo de permanencia en el aire es: 𝒕 𝒗 = 𝟐. 𝒕 𝒔 = 𝟐. 𝒕 𝒃 | Reemplazando los valores de 𝒕 𝒔 ó 𝒕 𝒃 𝒕 𝒔 = 𝑽 𝟎 𝒈 𝒕 𝒃 = 𝑽 𝟎 𝒈 𝒕 𝒗 = 𝟐. 𝑽 𝟎 𝒈
  • 4. Área CTA – Física 5° Secundaria Lic. Dionisio Rimachi Velasque P4 Problema Se lanza verticalmente hacia arriba una pelota con una velocidad inicial de 30 m/s. Calcule el tiempo de subida, bajada y tiempo de vuelo. Solución Paso ❶: Diagrama del fenómeno del movimiento Paso ❷: Identificando los datos  𝑉0 = 30𝑚/𝑠  𝑔 = 10𝑚/𝑠2 (para caso práctico) Paso ❸: Identificando la incógnita del problema  𝑡 𝑠 =?  𝑡 𝑏 =?  𝑡 𝑣 =? Paso❹: Desarrollo Aplicando la definición de tiempo de subida, bajada y vuelo en tiro vertical y sustituyendo los datos identificados. 𝑡 𝑠 = 𝑉0 𝑔 𝑡 𝑏 = 𝑉0 𝑔 𝑡 𝑣 = 2. 𝑉0 𝑔 𝑡 𝑠 = 30 10 = 3𝑠 𝑡 𝑏 = 30 10 = 3𝑠 𝑡 𝑣 = 2. 30 10 = 2.3 = 6𝑠 Paso❺: Respuesta Al lanzar la pelota hacia arriba con 30m/s de velocidad se registra los siguientes tiempos.  𝑡 𝑠 = 3𝑠  𝑡 𝑏 = 3𝑠  𝑡 𝑣 = 6𝑠
  • 5. Área CTA – Física 5° Secundaria Lic. Dionisio Rimachi Velasque P5 Velocidad de subida y bajada en MVCL Cuando un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba (tiro vertical), para un mismo nivel, la velocidad de subida es lo mismo que la velocidad de bajada. Esto es: OBSERVACIONES 1. Variación de la gravedad La gravedad no es el mismo para todos los lugares de la tierra, depende de la altura sobre el nivel del mar y de la latitud. (En los polos:𝑔 𝑝 = 9,83 𝑚/𝑠², Máxima, en el Ecuador: 𝑔 𝐸 = 9,78 𝑚/𝑠², mínima, latitud Noreste a 45°: 𝑔 𝑁 = 9,81 𝑚/𝑠²) 2. Gravedad en el sistema planetario No sólo la tierra atrae a los cuerpos, también el Sol, la Luna y todo astro. Se entiende por “gravedad” a la región del espacio que rodea a un astro gracias al cual atrae a los cuerpos (campo gravitatorio) y aceleración de la gravedad es la rapidez con que es atraído un cuerpo g Luna = Tierrag 6gSol = 28 gTierra 𝑣𝑠 = 𝑣 𝑏