SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
PRACTICA Nº 5
LANZAMIENTO DE PROYECTILES
Alumno: Raynier Dávila
Sección: SAIA A
Cabudare, Julio del 2015
INTRODUCCIÓN
Cualquier objeto que sea lanzado en el aire con una velocidad inicial Vo de dirección
arbitraria, se mueve describiendo una trayectoria curva en un plano. Debemos saber ante que todo
que un proyectil es un objeto al cual se ha comunicado una velocidad inicial y se ha dejado en
libertad para que realice un movimiento bajo la acción de la gravedad. Los proyectiles que están
cerca de la Tierra siguen una trayectoria curva muy simple que se conoce como parábola. Para
describir el movimiento es útil separarlo en sus componentes horizontal y vertical.
Por eso es importante explicar el movimiento de un proyectil como resultado de la
superposición de un movimiento rectilíneo uniforme y uno uniformemente variado, estableciendo
las ecuaciones de la curva representativa, tiempo de vuelo, tiempo máximo, altura máxima, alcance
máximo, velocidad y coordenadas de posición en el plano. Para este estudio, la resistencia del aire
es despreciable; por lo tanto, la componente horizontal de la aceleración 𝛼 𝑥 = 0 y la componente
vertical 𝛼 𝑦 = −𝑔
Es necesario establecer en el desarrollo de la práctica, el ángulo de inclinación del equipo
para lanzamiento de proyectiles, así como determinar la velocidad inicial con la cual se efectúa el
disparo. El análisis comprende además, los cálculos correspondientes en cuanto el desplazamiento,
altura máxima, alcance horizontal y tiempo de vuelo del proyectil.
OBJETIVOS:
 Analizar experimentalmente los movimientos de una partícula que es lanzada con un
determinado ángulo de inclinación
 Verificar analíticamente el alcance máximo de la partícula, en comparación con el valor
medido en el laboratorio
 Efectuar los cálculos correspondientes en cuanto la velocidad, desplazamiento, altura
máxima y tiempo de vuelo.
PRE – LABORATORIO
1. Demuestre partiendo de la ecuación 𝑅 = 𝑉𝑥 . 𝑡 , que el alcance horizontal viene dado por:
𝑅 =
𝑉𝑂
2
. sin 2𝜃𝑂
𝑔
𝑅 = 𝑉𝑥 . 𝑡
𝑉𝑥 = 𝑉𝑜 . cos 𝜃
𝑡 = 2𝑡𝑚𝑎𝑥 = 2
𝑉𝑜. sin 𝜃
𝑔
𝑅 = 𝑉𝑜 .cos 𝜃 .2
𝑉𝑜 . sin 𝜃
𝑔
𝑅 𝑜 = 𝑉𝑜2 .(2
cos 𝜃 .sin 𝜃
𝑔
) => de la identidad: sin 2𝜃 = 2cos 𝜃 .sin 𝜃
𝑅 =
𝑉𝑜2 . sin2𝜃
𝑔
2. Tomando en cuenta la ecuación anterior y mediante el despeje de sin 2𝜃𝑜, analice:
a) Si 𝑉𝑜 = 20 𝑚
𝑠⁄ y R=40m
b) ¿Cuánto vale 𝜃𝑜?
𝑅 =
𝑉𝑜2 . sin 2𝜃
𝑔
Despejamos:
sin 2𝜃 =
𝑅. 𝑔
𝑉𝑜2
2𝜃 = sin−1
(
𝑅. 𝑔
𝑉𝑜2
)
𝜃 =
1
2
sin−1
(
𝑅. 𝑔
𝑉𝑜2
)
𝜃 =
1
2
sin−1
(
40.9,8
(20)2 )
𝜃 =
1
2
sin−1
(
392
400
)
𝜃𝑜 =39°15´
c) Calcula el valor de R para 𝜃𝑜=50° 𝑦 30°,
d) Manteniendo constante 𝑉0
e) ¿Qué puedes concluir de lo que se obtuvo en los casos a y b?
R=? 𝑉0=20 𝑚/𝑠 es constante
𝜃𝑜=50°
R=
𝑉02 .sin 2𝜃
𝑔
R=
(20𝑚/𝑔)2.sin 2.50
9.8𝑚 /𝑔2
𝑅 =
(20𝑚/𝑔)2.sin 100
9.8𝑚/𝑔2
𝑅 =
400
𝑚2
𝑔2 .0,98
9,8 𝑚/𝑔2
𝑅 = 40,19𝑚
𝜃𝑜=30°
R=
𝑉02 .sin 2𝜃
𝑔
R=
(20𝑚/𝑔)2.sin 2.30
9.8𝑚 /𝑔2
𝑅 =
(20𝑚/𝑔)2.sin 60
9.8𝑚/𝑔2
𝑅 =
400
𝑚2
𝑔2 .0,86
9,8 𝑚/𝑔2
𝑅 = 35,10𝑚
3) ¿Porque la componente horizontal de la velocidad en un lanzamiento de proyectiles es
constante? Explique.
R= La velocidad permanece constante, ya que la fuerza de la gravedad no actúa sobre ella
4) En un lanzamiento de proyectiles ¿en qué punto de la trayectoria la velocidad es mínima?
R= Cuando alcanza la altura máxima.
¿Donde es máxima? explique.
R= Cuando la velocidad tiende hacerse “o”.
5) ¿Es lo mismo Vy que 𝑉0 𝑦? ; explique.
R= No, ya que 𝑉0 𝑦 es la componente vertical de la Vo y es cuando ella apenas inicia el
movimiento y la velocidad Vy, es la que es proporcionada por la gravedad, cuando ha
recorrido cierta altura.
ACTIVIDADES DE LABORATORIO
Nº1 : Determine el alcance horizontal, tiempo de vuelo y altura máxima, en relación al ángulo de
lanzamiento.
 Utilice el equipo para lanzar proyectiles (Marble Launcher). Establezca los ángulos de
inclinación con los cuales va a trabajar y efectúe cinco lanzamientos para cada ángulo y
determine el alcance promedio 2 para cada caso.
 Mida el diámetro de la esfera y tome el tiempo que tarda la esfera en pasar por el sensor y
calcule la velocidad inicial con la formula:
Vo=
𝑑
𝑡
 Tome los datos y complete la siguiente tabla:
Nº de
lanzamiento
𝜽
(Grados)
Vo
(m/seg)
R medido
(mts)
Rcalculado
(mts)
Y máx
(mts)
t vuelo
(seg)
1 15 4,75 1,05 1,1917 0,0771 0,2508
2 30 4,634 1,13 2,191 0,2739 0,4728
3 45 4,042 1,12 2,358 0,416 0,5833
4 60 5 0,93 4,41 0,956 0,88
5 75 4,13 0,46 3,36 0,8119 0,814
Analice los resultados obtenidos, compare conocimientos teóricos y establezca las conclusiones
correspondientes.
 El ángulo tiene gran influencia en cada disparo, ya que conforme aumenta. Hace que el
desplazamiento, la altura máxima y el tiempo de vuelo varíen.
 El tiempo de vuelo es proporcional al desplazamiento.
 El alcance horizontal medido fue diferente al calculado, con una diferencia de 0,14 mts a
3,48 mts, aproximadamente.
POST-LABORATORIO
El proyectil de un mortero de trinchera tiene una velocidad inicial 𝑉𝑜 = 90 𝑚
𝑠𝑒𝑔⁄
a) Calcular los ángulos de elevación que permiten batir in blanco situado al mismo nivel del
mortero y a una distancia de 300m.
𝑉𝑜 = 90 𝑚
𝑠𝑒𝑔⁄ 𝜃 =? 𝑅 = 300𝑚 𝑌𝑚𝑎𝑥 =? 𝑇𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 =
2𝑇𝑚𝑎𝑥 =?
𝑅 =
𝑉𝑜2 .sin 2𝜃
𝑔
Sustituyendo:
𝑅 . 𝑔
𝑉𝑜2
= sin 2𝜃
sin−1
𝑅 . 𝑔
2 . 𝑉𝑜2
= 𝜃
Dándole valores al primer ángulo, tenemos que:
𝜃1 = sin−1
300𝑚 . 9,8 𝑚
𝑠𝑒𝑔2⁄
2 .(90 𝑚
𝑠⁄ )2
𝜃1 = sin−1
2.940 𝑚2
𝑠𝑒𝑔2⁄
16.200 𝑚2
𝑠𝑒𝑔2⁄
𝜃1 = sin−1
0,181481481
El ángulo de elevación del lanzamiento del proyectil es de:
𝜽 𝟏 = 𝟏𝟎, 𝟐𝟕°
Dándole valores al segundo ángulo, tenemos que:
𝜃2 = sin−1
250𝑚 . 9,8 𝑚
𝑠𝑒𝑔2⁄
2 .(90 𝑚
𝑠⁄ )2
𝜃2 = sin−1
2.450 𝑚2
𝑠𝑒𝑔2⁄
16.200 𝑚2
𝑠𝑒𝑔2⁄
𝜃2 = sin−1
0,151234567
El ángulo de elevación del lanzamiento del proyectil es de:
𝜽 𝟐 = 𝟖, 𝟔𝟗°
Dándole valores al tercer ángulo, tenemos que:
𝜃3 = sin−1
350𝑚 . 9,8 𝑚
𝑠𝑒𝑔2⁄
2 .(90 𝑚
𝑠⁄ )2
𝜃3 = sin−1
3.430 𝑚2
𝑠𝑒𝑔2⁄
16.200 𝑚2
𝑠𝑒𝑔2⁄
𝜃3 = sin−1
0,211728395
El ángulo de elevación del lanzamiento del proyectil es de:
𝜽 𝟑 = 𝟏𝟐, 𝟐𝟐°
b) Calcular la altura máxima de cada trayectoria y el tiempo que permanece el proyectil en el
aire para cada caso.
Para averiguar la altura máxima alcanzada por el proyectil, usamos la ecuación:
𝑌𝑚𝑎𝑥 =
𝑉𝑜2 . 𝑠𝑖𝑛2
𝜃
2. 𝑔
Dándole valores al primer ángulo, tenemos que:
𝒀 𝟏 𝑚𝑎𝑥 =
(90 𝑚
𝑠𝑒𝑔⁄ )2
. 𝑠𝑖𝑛2
10,27°
2 .9,8 𝑚
𝑠𝑒𝑔2⁄
La altura máxima que alcanzara el proyectil en el primer ángulo será de:
𝒀 𝟏 𝒎𝒂𝒙 = 𝟑𝟖𝟗, 𝟗𝟕𝒎
Dándole valores al segundo ángulo, tenemos que:
𝒀 𝟐 𝑚𝑎𝑥 =
(90 𝑚
𝑠𝑒𝑔⁄ )2
. 𝑠𝑖𝑛2
8,69°
2 .9,8 𝑚
𝑠𝑒𝑔2⁄
La altura máxima que alcanzara el proyectil en el segundo ángulo será de:
𝒀 𝟐 𝒎𝒂𝒙 = 387,41m
Dándole valores al tercer ángulo, tenemos que:
𝒀 𝟑 𝑚𝑎𝑥 =
(90 𝑚
𝑠𝑒𝑔⁄ )2
. 𝑠𝑖𝑛2
12,22°
2 .9,8 𝑚
𝑠𝑒𝑔2⁄
La altura máxima que alcanzara el proyectil en el tercer ángulo será de:
𝒀 𝟑 𝒎𝒂𝒙 = 𝟐𝟏𝟎, 𝟖𝟏𝒎
Para averiguar el tiempo total de vuelo del proyectil, usamos la siguiente ecuación y luego se
multiplica por 2:
𝑇𝑚𝑎𝑥 =
𝑉𝑜 .sin 𝜃
𝑔
Dándole valores al primer ángulo, tenemos que:
𝑻 𝟏 𝑚𝑎𝑥 =
90 𝑚
𝑠𝑒𝑔 .sin 10,27°⁄
9,8 𝑚
𝑠𝑒𝑔2⁄
𝑻 𝟏 𝑚𝑎𝑥 = 1,666666667 𝑠𝑒𝑔
𝑻 𝟏 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 . 𝑇1 𝑚𝑎𝑥
𝑻 𝟏 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 .1,666666667 𝑠𝑒𝑔
El tiempo total de vuelo del proyectil en el primer ángulo es de:
𝑻 𝟏 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟑, 𝟑𝟑 𝒔𝒆𝒈
Dándole valores al segundo ángulo, tenemos que:
𝑻 𝟐 𝑚𝑎𝑥 =
90 𝑚
𝑠𝑒𝑔 . sin 8,69°⁄
9,8 𝑚
𝑠𝑒𝑔2⁄
𝑻 𝟐 𝑚𝑎𝑥 = 1,38754555 𝑠𝑒𝑔
𝑻 𝟐 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 . 𝑇2 𝑚𝑎𝑥
𝑻 𝟐 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 .1,38754555 𝑠𝑒𝑔
El tiempo total de vuelo del proyectil en el primer ángulo es de:
𝑻 𝟐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟐, 𝟕𝟕 𝒔𝒆𝒈
Dándole valores al segundo ángulo, tenemos que:
𝑻 𝟑 𝑚𝑎𝑥 =
90 𝑚
𝑠𝑒𝑔 .sin 12,22°⁄
9,8 𝑚
𝑠𝑒𝑔2⁄
𝑻 𝟑 𝑚𝑎𝑥 = 1,943871117 𝑠𝑒𝑔
𝑻 𝟑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 . 𝑇3 𝑚𝑎𝑥
𝑻 𝟑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 .1,943871117 𝑠𝑒𝑔
El tiempo total de vuelo del proyectil en el primer ángulo es de:
𝑻 𝟑 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟑, 𝟖𝟖 𝒔𝒆𝒈
c) Elabore una grafica a escala de las trayectorias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiro parabolico parte ii fisica i
Tiro parabolico parte ii fisica iTiro parabolico parte ii fisica i
Tiro parabolico parte ii fisica i
turion64
 
Cinemática Parte 2
Cinemática Parte 2Cinemática Parte 2
Tripticosem6 fisica
Tripticosem6 fisicaTripticosem6 fisica
Tripticosem6 fisica
YoselynAlmeida
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólicoCARMEN CHARRIS
 
Listado de ejercicios proyectiles
Listado de ejercicios proyectilesListado de ejercicios proyectiles
Listado de ejercicios proyectiles
Germán Rivero Pintos
 
eEjercicio 3 2 1
eEjercicio 3 2 1eEjercicio 3 2 1
eEjercicio 3 2 1
pablopriegu
 
Cinemática Parte 1
Cinemática Parte 1Cinemática Parte 1
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
Alejo Lerma
 
Ejercicios Resueltos Cinemática II
Ejercicios Resueltos Cinemática IIEjercicios Resueltos Cinemática II
Ejercicios Resueltos Cinemática II
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Informe nº2 movimiento parabólico
Informe nº2 movimiento parabólicoInforme nº2 movimiento parabólico
Informe nº2 movimiento parabólico
lady mirella flores pacho
 
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólicoSegundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Alejo Lerma
 
Practica 3 cinemática y dinámica
Practica 3 cinemática y dinámica Practica 3 cinemática y dinámica
Practica 3 cinemática y dinámica Jezus Infante
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematicakerlyy29
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
FERNANDO TOVAR OLIVARES
 
Movimiento vertical de caida libre
Movimiento vertical de caida libreMovimiento vertical de caida libre
Movimiento vertical de caida libre
Dionisio Rimachi Velasque
 
Fisicaaaaaa
FisicaaaaaaFisicaaaaaa
Fisicaaaaaa
claudiacruz23
 
Movimiento parabolico
Movimiento parabolicoMovimiento parabolico
Movimiento parabolico
Oscar Escobar
 

La actualidad más candente (19)

Tiro parabolico parte ii fisica i
Tiro parabolico parte ii fisica iTiro parabolico parte ii fisica i
Tiro parabolico parte ii fisica i
 
Cinemática Parte 2
Cinemática Parte 2Cinemática Parte 2
Cinemática Parte 2
 
Tripticosem6 fisica
Tripticosem6 fisicaTripticosem6 fisica
Tripticosem6 fisica
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
Listado de ejercicios proyectiles
Listado de ejercicios proyectilesListado de ejercicios proyectiles
Listado de ejercicios proyectiles
 
eEjercicio 3 2 1
eEjercicio 3 2 1eEjercicio 3 2 1
eEjercicio 3 2 1
 
Cinemática Parte 1
Cinemática Parte 1Cinemática Parte 1
Cinemática Parte 1
 
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
 
Ejercicios Resueltos Cinemática II
Ejercicios Resueltos Cinemática IIEjercicios Resueltos Cinemática II
Ejercicios Resueltos Cinemática II
 
Informe nº2 movimiento parabólico
Informe nº2 movimiento parabólicoInforme nº2 movimiento parabólico
Informe nº2 movimiento parabólico
 
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólicoSegundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
 
Practica 3 cinemática y dinámica
Practica 3 cinemática y dinámica Practica 3 cinemática y dinámica
Practica 3 cinemática y dinámica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
 
Movimiento vertical de caida libre
Movimiento vertical de caida libreMovimiento vertical de caida libre
Movimiento vertical de caida libre
 
Movimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensionesMovimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensiones
 
Fisicaaaaaa
FisicaaaaaaFisicaaaaaa
Fisicaaaaaa
 
Movimiento parabolico
Movimiento parabolicoMovimiento parabolico
Movimiento parabolico
 
Guia Cinematica Ii 2009
Guia Cinematica Ii 2009Guia Cinematica Ii 2009
Guia Cinematica Ii 2009
 

Destacado

ESID - Politics of Oil in Ghana and Uganda - Sam Hickey at DSA 2014
ESID - Politics of Oil in Ghana and Uganda - Sam Hickey at DSA 2014ESID - Politics of Oil in Ghana and Uganda - Sam Hickey at DSA 2014
ESID - Politics of Oil in Ghana and Uganda - Sam Hickey at DSA 2014
Global Development Institute
 
Comidas españolas
Comidas españolasComidas españolas
Comidas españolas
perezcabeza
 
1 Kat Mulkiyeti Kanunu
1 Kat Mulkiyeti Kanunu1 Kat Mulkiyeti Kanunu
1 Kat Mulkiyeti Kanunu
CMSMERSIN
 
[GAMENEXT] 위치기반 부동산 게임과 Gamification
[GAMENEXT] 위치기반 부동산 게임과 Gamification [GAMENEXT] 위치기반 부동산 게임과 Gamification
[GAMENEXT] 위치기반 부동산 게임과 Gamification
GAMENEXT Works
 
04982670
0498267004982670
04982670
Atul Patil
 
REVISTA DIGITAL - ROTARY EQUIPETROL
REVISTA DIGITAL - ROTARY EQUIPETROLREVISTA DIGITAL - ROTARY EQUIPETROL
REVISTA DIGITAL - ROTARY EQUIPETROL
Pablo Javier Figueroa Bresler
 
Social Media and CRM
Social Media and CRMSocial Media and CRM
Social Media and CRM
Kathan Bhatt
 
Guia Construccion Plan Gestion De Tic
Guia Construccion Plan Gestion De TicGuia Construccion Plan Gestion De Tic
Guia Construccion Plan Gestion De TicJAVER BERMUDEZ URBANO
 
Viaje a Holanda
Viaje a HolandaViaje a Holanda
Viaje a Holanda
Calin Brana
 
Curso innovacion educativa con recursos abiertos
Curso innovacion educativa con recursos abiertosCurso innovacion educativa con recursos abiertos
Curso innovacion educativa con recursos abiertos
lizCaicedo
 
Mosaic Solutions Group
Mosaic Solutions GroupMosaic Solutions Group
Mosaic Solutions Grouptblalock
 
Debunking Myths About Generational Use of Social Media and Health Care
Debunking Myths About Generational Use of Social Media and Health CareDebunking Myths About Generational Use of Social Media and Health Care
Debunking Myths About Generational Use of Social Media and Health Care
Kevin Clauson
 
Corporate Events and Exhibition
Corporate Events and ExhibitionCorporate Events and Exhibition
Corporate Events and ExhibitionVigy Shiv
 
Practicas de visual basic 6.0
Practicas de visual basic 6.0Practicas de visual basic 6.0
Practicas de visual basic 6.0BangMiriam3003
 
Catalogo quadri - Concorso sicurezza Faraone 2016
Catalogo quadri - Concorso sicurezza Faraone 2016Catalogo quadri - Concorso sicurezza Faraone 2016
Catalogo quadri - Concorso sicurezza Faraone 2016
L & L Comunicazione
 

Destacado (20)

ESID - Politics of Oil in Ghana and Uganda - Sam Hickey at DSA 2014
ESID - Politics of Oil in Ghana and Uganda - Sam Hickey at DSA 2014ESID - Politics of Oil in Ghana and Uganda - Sam Hickey at DSA 2014
ESID - Politics of Oil in Ghana and Uganda - Sam Hickey at DSA 2014
 
Comidas españolas
Comidas españolasComidas españolas
Comidas españolas
 
La misión tiene futuro
La misión tiene futuroLa misión tiene futuro
La misión tiene futuro
 
1 Kat Mulkiyeti Kanunu
1 Kat Mulkiyeti Kanunu1 Kat Mulkiyeti Kanunu
1 Kat Mulkiyeti Kanunu
 
[GAMENEXT] 위치기반 부동산 게임과 Gamification
[GAMENEXT] 위치기반 부동산 게임과 Gamification [GAMENEXT] 위치기반 부동산 게임과 Gamification
[GAMENEXT] 위치기반 부동산 게임과 Gamification
 
04982670
0498267004982670
04982670
 
REVISTA DIGITAL - ROTARY EQUIPETROL
REVISTA DIGITAL - ROTARY EQUIPETROLREVISTA DIGITAL - ROTARY EQUIPETROL
REVISTA DIGITAL - ROTARY EQUIPETROL
 
Social Media and CRM
Social Media and CRMSocial Media and CRM
Social Media and CRM
 
Sessa marine c38
Sessa marine c38Sessa marine c38
Sessa marine c38
 
Guia Construccion Plan Gestion De Tic
Guia Construccion Plan Gestion De TicGuia Construccion Plan Gestion De Tic
Guia Construccion Plan Gestion De Tic
 
Viaje a Holanda
Viaje a HolandaViaje a Holanda
Viaje a Holanda
 
Curso innovacion educativa con recursos abiertos
Curso innovacion educativa con recursos abiertosCurso innovacion educativa con recursos abiertos
Curso innovacion educativa con recursos abiertos
 
Mosaic Solutions Group
Mosaic Solutions GroupMosaic Solutions Group
Mosaic Solutions Group
 
jugendherbengen
jugendherbengenjugendherbengen
jugendherbengen
 
Debunking Myths About Generational Use of Social Media and Health Care
Debunking Myths About Generational Use of Social Media and Health CareDebunking Myths About Generational Use of Social Media and Health Care
Debunking Myths About Generational Use of Social Media and Health Care
 
Corporate Events and Exhibition
Corporate Events and ExhibitionCorporate Events and Exhibition
Corporate Events and Exhibition
 
Lenguaje de precisión para establecer tus metas
Lenguaje de precisión para establecer tus metasLenguaje de precisión para establecer tus metas
Lenguaje de precisión para establecer tus metas
 
Practicas de visual basic 6.0
Practicas de visual basic 6.0Practicas de visual basic 6.0
Practicas de visual basic 6.0
 
Crowley20141009
Crowley20141009Crowley20141009
Crowley20141009
 
Catalogo quadri - Concorso sicurezza Faraone 2016
Catalogo quadri - Concorso sicurezza Faraone 2016Catalogo quadri - Concorso sicurezza Faraone 2016
Catalogo quadri - Concorso sicurezza Faraone 2016
 

Similar a Postlaboratorio practica nº5 verdd

Jennifer duque-83194230...
Jennifer duque-83194230...Jennifer duque-83194230...
Jennifer duque-83194230...
jennifer duque naranjo
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3CUN
 
Informe 9 Proyectil.docx
Informe 9 Proyectil.docxInforme 9 Proyectil.docx
Informe 9 Proyectil.docx
1234 anonimo
 
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdfPROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
danielabenitezg1
 
Parro ju lius (reparado)
Parro ju lius (reparado)Parro ju lius (reparado)
Parro ju lius (reparado)
julius david oviedo liscano
 
Laboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usachLaboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usach
Alejandra Rosende
 
Movimiento Parabolico.pptx
Movimiento Parabolico.pptxMovimiento Parabolico.pptx
Movimiento Parabolico.pptx
christian226649
 
Taller vs mov12d
Taller vs mov12dTaller vs mov12d
Taller vs mov12d
JorgeLuisSnchezRuiz
 
Laboratorio de mecanica 4
Laboratorio de mecanica 4Laboratorio de mecanica 4
Laboratorio de mecanica 4
Jovana Altamar
 
Grupo 3 cinematica- ejercicios
Grupo 3  cinematica- ejerciciosGrupo 3  cinematica- ejercicios
Grupo 3 cinematica- ejercicios
etubay
 
Grupo 3 cinematica- ejercicios
Grupo 3  cinematica- ejerciciosGrupo 3  cinematica- ejercicios
Grupo 3 cinematica- ejercicios
etubay
 
Mru y mruv
Mru y mruv Mru y mruv
Mru y mruv
Heberto Torre
 
Problemas abr dinamica
Problemas  abr  dinamicaProblemas  abr  dinamica
Problemas abr dinamica
Katherinne Estefani
 
02 laboratorio caida libre mov parabolico
02 laboratorio  caida libre  mov parabolico02 laboratorio  caida libre  mov parabolico
02 laboratorio caida libre mov parabolico
ABIGAIL GAMARRA PIZARRO
 
Abrahan jose
Abrahan jose Abrahan jose
Abrahan jose
Abrahhan
 
Cinemática 1 D
Cinemática 1 DCinemática 1 D
Cinemática 1 D
Edwin SB
 
9b0adf17
9b0adf179b0adf17
Unidad II. Mecánica Racional.pdf
Unidad II. Mecánica Racional.pdfUnidad II. Mecánica Racional.pdf
Unidad II. Mecánica Racional.pdf
JoseAlfredoContreras6
 
Fisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyectoFisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyecto
Luis Cevallos
 
Teoría especial de la relatividad Física moderna
Teoría especial de la relatividad Física modernaTeoría especial de la relatividad Física moderna
Teoría especial de la relatividad Física moderna
MarceloRos8
 

Similar a Postlaboratorio practica nº5 verdd (20)

Jennifer duque-83194230...
Jennifer duque-83194230...Jennifer duque-83194230...
Jennifer duque-83194230...
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Informe 9 Proyectil.docx
Informe 9 Proyectil.docxInforme 9 Proyectil.docx
Informe 9 Proyectil.docx
 
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdfPROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
 
Parro ju lius (reparado)
Parro ju lius (reparado)Parro ju lius (reparado)
Parro ju lius (reparado)
 
Laboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usachLaboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usach
 
Movimiento Parabolico.pptx
Movimiento Parabolico.pptxMovimiento Parabolico.pptx
Movimiento Parabolico.pptx
 
Taller vs mov12d
Taller vs mov12dTaller vs mov12d
Taller vs mov12d
 
Laboratorio de mecanica 4
Laboratorio de mecanica 4Laboratorio de mecanica 4
Laboratorio de mecanica 4
 
Grupo 3 cinematica- ejercicios
Grupo 3  cinematica- ejerciciosGrupo 3  cinematica- ejercicios
Grupo 3 cinematica- ejercicios
 
Grupo 3 cinematica- ejercicios
Grupo 3  cinematica- ejerciciosGrupo 3  cinematica- ejercicios
Grupo 3 cinematica- ejercicios
 
Mru y mruv
Mru y mruv Mru y mruv
Mru y mruv
 
Problemas abr dinamica
Problemas  abr  dinamicaProblemas  abr  dinamica
Problemas abr dinamica
 
02 laboratorio caida libre mov parabolico
02 laboratorio  caida libre  mov parabolico02 laboratorio  caida libre  mov parabolico
02 laboratorio caida libre mov parabolico
 
Abrahan jose
Abrahan jose Abrahan jose
Abrahan jose
 
Cinemática 1 D
Cinemática 1 DCinemática 1 D
Cinemática 1 D
 
9b0adf17
9b0adf179b0adf17
9b0adf17
 
Unidad II. Mecánica Racional.pdf
Unidad II. Mecánica Racional.pdfUnidad II. Mecánica Racional.pdf
Unidad II. Mecánica Racional.pdf
 
Fisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyectoFisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyecto
 
Teoría especial de la relatividad Física moderna
Teoría especial de la relatividad Física modernaTeoría especial de la relatividad Física moderna
Teoría especial de la relatividad Física moderna
 

Más de Raynier Davila Hernandez

Diapositivas fisica 2 rayner
Diapositivas fisica 2 rayner Diapositivas fisica 2 rayner
Diapositivas fisica 2 rayner
Raynier Davila Hernandez
 
Extrusion y trefilado
Extrusion y trefiladoExtrusion y trefilado
Extrusion y trefilado
Raynier Davila Hernandez
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
Raynier Davila Hernandez
 
Diferentes tipos de armaduras
Diferentes tipos de armadurasDiferentes tipos de armaduras
Diferentes tipos de armaduras
Raynier Davila Hernandez
 
Resumen de la tercera unidad
Resumen de la tercera unidadResumen de la tercera unidad
Resumen de la tercera unidad
Raynier Davila Hernandez
 
Doc2 1
Doc2 1Doc2 1
Raynier davila caida libre fisica
Raynier davila caida libre fisicaRaynier davila caida libre fisica
Raynier davila caida libre fisica
Raynier Davila Hernandez
 
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdadPostlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Raynier Davila Hernandez
 
Doc1 raynier davila 21 274 231
Doc1 raynier davila 21 274 231Doc1 raynier davila 21 274 231
Doc1 raynier davila 21 274 231
Raynier Davila Hernandez
 
Postlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verddPostlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verdd
Raynier Davila Hernandez
 
Raynier davila caida libre fisica7
Raynier davila caida libre fisica7Raynier davila caida libre fisica7
Raynier davila caida libre fisica7
Raynier Davila Hernandez
 
Ensayo laboratorio 4
Ensayo laboratorio 4Ensayo laboratorio 4
Ensayo laboratorio 4
Raynier Davila Hernandez
 
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdadPostlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Raynier Davila Hernandez
 
Doc1 raynier davila 21 274 231
Doc1 raynier davila 21 274 231Doc1 raynier davila 21 274 231
Doc1 raynier davila 21 274 231
Raynier Davila Hernandez
 
Segunda asignacion escrita matematica2.
Segunda asignacion escrita matematica2.Segunda asignacion escrita matematica2.
Segunda asignacion escrita matematica2.
Raynier Davila Hernandez
 
Asignacion matematica 1 raynier davila
Asignacion matematica 1 raynier davilaAsignacion matematica 1 raynier davila
Asignacion matematica 1 raynier davila
Raynier Davila Hernandez
 

Más de Raynier Davila Hernandez (20)

Diapositivas fisica 2 rayner
Diapositivas fisica 2 rayner Diapositivas fisica 2 rayner
Diapositivas fisica 2 rayner
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Extrusion y trefilado
Extrusion y trefiladoExtrusion y trefilado
Extrusion y trefilado
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Diferentes tipos de armaduras
Diferentes tipos de armadurasDiferentes tipos de armaduras
Diferentes tipos de armaduras
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Resumen de la tercera unidad
Resumen de la tercera unidadResumen de la tercera unidad
Resumen de la tercera unidad
 
Doc2 1
Doc2 1Doc2 1
Doc2 1
 
Raynier davila caida libre fisica
Raynier davila caida libre fisicaRaynier davila caida libre fisica
Raynier davila caida libre fisica
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Ensayo laboratorio 4 de verdd
Ensayo laboratorio 4 de verddEnsayo laboratorio 4 de verdd
Ensayo laboratorio 4 de verdd
 
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdadPostlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
 
Doc1 raynier davila 21 274 231
Doc1 raynier davila 21 274 231Doc1 raynier davila 21 274 231
Doc1 raynier davila 21 274 231
 
Postlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verddPostlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verdd
 
Raynier davila caida libre fisica7
Raynier davila caida libre fisica7Raynier davila caida libre fisica7
Raynier davila caida libre fisica7
 
Ensayo laboratorio 4
Ensayo laboratorio 4Ensayo laboratorio 4
Ensayo laboratorio 4
 
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdadPostlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
 
Doc1 raynier davila 21 274 231
Doc1 raynier davila 21 274 231Doc1 raynier davila 21 274 231
Doc1 raynier davila 21 274 231
 
Segunda asignacion escrita matematica2.
Segunda asignacion escrita matematica2.Segunda asignacion escrita matematica2.
Segunda asignacion escrita matematica2.
 
Asignacion matematica 1 raynier davila
Asignacion matematica 1 raynier davilaAsignacion matematica 1 raynier davila
Asignacion matematica 1 raynier davila
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Postlaboratorio practica nº5 verdd

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA PRACTICA Nº 5 LANZAMIENTO DE PROYECTILES Alumno: Raynier Dávila Sección: SAIA A Cabudare, Julio del 2015 INTRODUCCIÓN
  • 2. Cualquier objeto que sea lanzado en el aire con una velocidad inicial Vo de dirección arbitraria, se mueve describiendo una trayectoria curva en un plano. Debemos saber ante que todo que un proyectil es un objeto al cual se ha comunicado una velocidad inicial y se ha dejado en libertad para que realice un movimiento bajo la acción de la gravedad. Los proyectiles que están cerca de la Tierra siguen una trayectoria curva muy simple que se conoce como parábola. Para describir el movimiento es útil separarlo en sus componentes horizontal y vertical. Por eso es importante explicar el movimiento de un proyectil como resultado de la superposición de un movimiento rectilíneo uniforme y uno uniformemente variado, estableciendo las ecuaciones de la curva representativa, tiempo de vuelo, tiempo máximo, altura máxima, alcance máximo, velocidad y coordenadas de posición en el plano. Para este estudio, la resistencia del aire es despreciable; por lo tanto, la componente horizontal de la aceleración 𝛼 𝑥 = 0 y la componente vertical 𝛼 𝑦 = −𝑔 Es necesario establecer en el desarrollo de la práctica, el ángulo de inclinación del equipo para lanzamiento de proyectiles, así como determinar la velocidad inicial con la cual se efectúa el disparo. El análisis comprende además, los cálculos correspondientes en cuanto el desplazamiento, altura máxima, alcance horizontal y tiempo de vuelo del proyectil. OBJETIVOS:  Analizar experimentalmente los movimientos de una partícula que es lanzada con un determinado ángulo de inclinación  Verificar analíticamente el alcance máximo de la partícula, en comparación con el valor medido en el laboratorio  Efectuar los cálculos correspondientes en cuanto la velocidad, desplazamiento, altura máxima y tiempo de vuelo. PRE – LABORATORIO
  • 3. 1. Demuestre partiendo de la ecuación 𝑅 = 𝑉𝑥 . 𝑡 , que el alcance horizontal viene dado por: 𝑅 = 𝑉𝑂 2 . sin 2𝜃𝑂 𝑔 𝑅 = 𝑉𝑥 . 𝑡 𝑉𝑥 = 𝑉𝑜 . cos 𝜃 𝑡 = 2𝑡𝑚𝑎𝑥 = 2 𝑉𝑜. sin 𝜃 𝑔 𝑅 = 𝑉𝑜 .cos 𝜃 .2 𝑉𝑜 . sin 𝜃 𝑔 𝑅 𝑜 = 𝑉𝑜2 .(2 cos 𝜃 .sin 𝜃 𝑔 ) => de la identidad: sin 2𝜃 = 2cos 𝜃 .sin 𝜃 𝑅 = 𝑉𝑜2 . sin2𝜃 𝑔 2. Tomando en cuenta la ecuación anterior y mediante el despeje de sin 2𝜃𝑜, analice: a) Si 𝑉𝑜 = 20 𝑚 𝑠⁄ y R=40m b) ¿Cuánto vale 𝜃𝑜? 𝑅 = 𝑉𝑜2 . sin 2𝜃 𝑔 Despejamos: sin 2𝜃 = 𝑅. 𝑔 𝑉𝑜2 2𝜃 = sin−1 ( 𝑅. 𝑔 𝑉𝑜2 ) 𝜃 = 1 2 sin−1 ( 𝑅. 𝑔 𝑉𝑜2 ) 𝜃 = 1 2 sin−1 ( 40.9,8 (20)2 ) 𝜃 = 1 2 sin−1 ( 392 400 ) 𝜃𝑜 =39°15´ c) Calcula el valor de R para 𝜃𝑜=50° 𝑦 30°, d) Manteniendo constante 𝑉0
  • 4. e) ¿Qué puedes concluir de lo que se obtuvo en los casos a y b? R=? 𝑉0=20 𝑚/𝑠 es constante 𝜃𝑜=50° R= 𝑉02 .sin 2𝜃 𝑔 R= (20𝑚/𝑔)2.sin 2.50 9.8𝑚 /𝑔2 𝑅 = (20𝑚/𝑔)2.sin 100 9.8𝑚/𝑔2 𝑅 = 400 𝑚2 𝑔2 .0,98 9,8 𝑚/𝑔2 𝑅 = 40,19𝑚 𝜃𝑜=30° R= 𝑉02 .sin 2𝜃 𝑔 R= (20𝑚/𝑔)2.sin 2.30 9.8𝑚 /𝑔2 𝑅 = (20𝑚/𝑔)2.sin 60 9.8𝑚/𝑔2 𝑅 = 400 𝑚2 𝑔2 .0,86 9,8 𝑚/𝑔2 𝑅 = 35,10𝑚 3) ¿Porque la componente horizontal de la velocidad en un lanzamiento de proyectiles es constante? Explique. R= La velocidad permanece constante, ya que la fuerza de la gravedad no actúa sobre ella 4) En un lanzamiento de proyectiles ¿en qué punto de la trayectoria la velocidad es mínima? R= Cuando alcanza la altura máxima. ¿Donde es máxima? explique. R= Cuando la velocidad tiende hacerse “o”. 5) ¿Es lo mismo Vy que 𝑉0 𝑦? ; explique.
  • 5. R= No, ya que 𝑉0 𝑦 es la componente vertical de la Vo y es cuando ella apenas inicia el movimiento y la velocidad Vy, es la que es proporcionada por la gravedad, cuando ha recorrido cierta altura. ACTIVIDADES DE LABORATORIO Nº1 : Determine el alcance horizontal, tiempo de vuelo y altura máxima, en relación al ángulo de lanzamiento.  Utilice el equipo para lanzar proyectiles (Marble Launcher). Establezca los ángulos de inclinación con los cuales va a trabajar y efectúe cinco lanzamientos para cada ángulo y determine el alcance promedio 2 para cada caso.  Mida el diámetro de la esfera y tome el tiempo que tarda la esfera en pasar por el sensor y calcule la velocidad inicial con la formula: Vo= 𝑑 𝑡  Tome los datos y complete la siguiente tabla: Nº de lanzamiento 𝜽 (Grados) Vo (m/seg) R medido (mts) Rcalculado (mts) Y máx (mts) t vuelo (seg) 1 15 4,75 1,05 1,1917 0,0771 0,2508 2 30 4,634 1,13 2,191 0,2739 0,4728 3 45 4,042 1,12 2,358 0,416 0,5833 4 60 5 0,93 4,41 0,956 0,88 5 75 4,13 0,46 3,36 0,8119 0,814 Analice los resultados obtenidos, compare conocimientos teóricos y establezca las conclusiones correspondientes.
  • 6.  El ángulo tiene gran influencia en cada disparo, ya que conforme aumenta. Hace que el desplazamiento, la altura máxima y el tiempo de vuelo varíen.  El tiempo de vuelo es proporcional al desplazamiento.  El alcance horizontal medido fue diferente al calculado, con una diferencia de 0,14 mts a 3,48 mts, aproximadamente. POST-LABORATORIO
  • 7. El proyectil de un mortero de trinchera tiene una velocidad inicial 𝑉𝑜 = 90 𝑚 𝑠𝑒𝑔⁄ a) Calcular los ángulos de elevación que permiten batir in blanco situado al mismo nivel del mortero y a una distancia de 300m. 𝑉𝑜 = 90 𝑚 𝑠𝑒𝑔⁄ 𝜃 =? 𝑅 = 300𝑚 𝑌𝑚𝑎𝑥 =? 𝑇𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2𝑇𝑚𝑎𝑥 =? 𝑅 = 𝑉𝑜2 .sin 2𝜃 𝑔 Sustituyendo: 𝑅 . 𝑔 𝑉𝑜2 = sin 2𝜃 sin−1 𝑅 . 𝑔 2 . 𝑉𝑜2 = 𝜃 Dándole valores al primer ángulo, tenemos que: 𝜃1 = sin−1 300𝑚 . 9,8 𝑚 𝑠𝑒𝑔2⁄ 2 .(90 𝑚 𝑠⁄ )2 𝜃1 = sin−1 2.940 𝑚2 𝑠𝑒𝑔2⁄ 16.200 𝑚2 𝑠𝑒𝑔2⁄ 𝜃1 = sin−1 0,181481481 El ángulo de elevación del lanzamiento del proyectil es de: 𝜽 𝟏 = 𝟏𝟎, 𝟐𝟕° Dándole valores al segundo ángulo, tenemos que: 𝜃2 = sin−1 250𝑚 . 9,8 𝑚 𝑠𝑒𝑔2⁄ 2 .(90 𝑚 𝑠⁄ )2 𝜃2 = sin−1 2.450 𝑚2 𝑠𝑒𝑔2⁄ 16.200 𝑚2 𝑠𝑒𝑔2⁄
  • 8. 𝜃2 = sin−1 0,151234567 El ángulo de elevación del lanzamiento del proyectil es de: 𝜽 𝟐 = 𝟖, 𝟔𝟗° Dándole valores al tercer ángulo, tenemos que: 𝜃3 = sin−1 350𝑚 . 9,8 𝑚 𝑠𝑒𝑔2⁄ 2 .(90 𝑚 𝑠⁄ )2 𝜃3 = sin−1 3.430 𝑚2 𝑠𝑒𝑔2⁄ 16.200 𝑚2 𝑠𝑒𝑔2⁄ 𝜃3 = sin−1 0,211728395 El ángulo de elevación del lanzamiento del proyectil es de: 𝜽 𝟑 = 𝟏𝟐, 𝟐𝟐° b) Calcular la altura máxima de cada trayectoria y el tiempo que permanece el proyectil en el aire para cada caso. Para averiguar la altura máxima alcanzada por el proyectil, usamos la ecuación: 𝑌𝑚𝑎𝑥 = 𝑉𝑜2 . 𝑠𝑖𝑛2 𝜃 2. 𝑔 Dándole valores al primer ángulo, tenemos que: 𝒀 𝟏 𝑚𝑎𝑥 = (90 𝑚 𝑠𝑒𝑔⁄ )2 . 𝑠𝑖𝑛2 10,27° 2 .9,8 𝑚 𝑠𝑒𝑔2⁄ La altura máxima que alcanzara el proyectil en el primer ángulo será de: 𝒀 𝟏 𝒎𝒂𝒙 = 𝟑𝟖𝟗, 𝟗𝟕𝒎 Dándole valores al segundo ángulo, tenemos que: 𝒀 𝟐 𝑚𝑎𝑥 = (90 𝑚 𝑠𝑒𝑔⁄ )2 . 𝑠𝑖𝑛2 8,69° 2 .9,8 𝑚 𝑠𝑒𝑔2⁄
  • 9. La altura máxima que alcanzara el proyectil en el segundo ángulo será de: 𝒀 𝟐 𝒎𝒂𝒙 = 387,41m Dándole valores al tercer ángulo, tenemos que: 𝒀 𝟑 𝑚𝑎𝑥 = (90 𝑚 𝑠𝑒𝑔⁄ )2 . 𝑠𝑖𝑛2 12,22° 2 .9,8 𝑚 𝑠𝑒𝑔2⁄ La altura máxima que alcanzara el proyectil en el tercer ángulo será de: 𝒀 𝟑 𝒎𝒂𝒙 = 𝟐𝟏𝟎, 𝟖𝟏𝒎 Para averiguar el tiempo total de vuelo del proyectil, usamos la siguiente ecuación y luego se multiplica por 2: 𝑇𝑚𝑎𝑥 = 𝑉𝑜 .sin 𝜃 𝑔 Dándole valores al primer ángulo, tenemos que: 𝑻 𝟏 𝑚𝑎𝑥 = 90 𝑚 𝑠𝑒𝑔 .sin 10,27°⁄ 9,8 𝑚 𝑠𝑒𝑔2⁄ 𝑻 𝟏 𝑚𝑎𝑥 = 1,666666667 𝑠𝑒𝑔 𝑻 𝟏 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 . 𝑇1 𝑚𝑎𝑥 𝑻 𝟏 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 .1,666666667 𝑠𝑒𝑔 El tiempo total de vuelo del proyectil en el primer ángulo es de: 𝑻 𝟏 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟑, 𝟑𝟑 𝒔𝒆𝒈 Dándole valores al segundo ángulo, tenemos que: 𝑻 𝟐 𝑚𝑎𝑥 = 90 𝑚 𝑠𝑒𝑔 . sin 8,69°⁄ 9,8 𝑚 𝑠𝑒𝑔2⁄ 𝑻 𝟐 𝑚𝑎𝑥 = 1,38754555 𝑠𝑒𝑔 𝑻 𝟐 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 . 𝑇2 𝑚𝑎𝑥 𝑻 𝟐 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 .1,38754555 𝑠𝑒𝑔 El tiempo total de vuelo del proyectil en el primer ángulo es de: 𝑻 𝟐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟐, 𝟕𝟕 𝒔𝒆𝒈
  • 10. Dándole valores al segundo ángulo, tenemos que: 𝑻 𝟑 𝑚𝑎𝑥 = 90 𝑚 𝑠𝑒𝑔 .sin 12,22°⁄ 9,8 𝑚 𝑠𝑒𝑔2⁄ 𝑻 𝟑 𝑚𝑎𝑥 = 1,943871117 𝑠𝑒𝑔 𝑻 𝟑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 . 𝑇3 𝑚𝑎𝑥 𝑻 𝟑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 .1,943871117 𝑠𝑒𝑔 El tiempo total de vuelo del proyectil en el primer ángulo es de: 𝑻 𝟑 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟑, 𝟖𝟖 𝒔𝒆𝒈 c) Elabore una grafica a escala de las trayectorias.