SlideShare una empresa de Scribd logo
Esquema de las cuentas “T”
La forma más simple para iniciar el aprendizaje de los registros
contables es mediante el esquema de la cuenta “T”. Sus partes
son:
• Nombre completo de la cuenta.
• Debe al lado izquierdo, para registrar los débitos.
• Haber al lado derecho para registrar los créditos.
NOMBRE DE LA CUENTA
DEBITOS (2) CREDITOS (3)
SALDO (4) SALDO (4)
REGISTROS EN LA CUENTA T:
 Debitar una cuenta: Es registrar un valor en el lado izquierdo, es decir en el Debe
 Acreditar una cuenta es registrar un valor en el lado derecho, es decir en el Haber.
 Movimiento debito: Es la suma de todos los valores registrados en el Debe.
 Movimiento crédito: Es la suma de todos los valores registrados en el Haber.
SALDOS EN CUENTAS “T”: El saldo de una cuenta es la
diferencia entre los valores registrados en la columna del
debe y los valores registrados en la columna del haber.
 Saldo Debito: Una cuenta tiene saldo debito cuando el movimiento debito es mayor que
el crédito:
CUENTA
DEBE HABER
80.000 50.000
60.000 40.000
140.000 90.000
Saldo Debito 50.000
 Saldo Crédito: Una cuenta tiene saldo crédito cuando el movimiento crédito es mayor
que el debito:
CUENTA
DEBE HABER
20.000 90.000
50.000 70.000
70.000 160.000
Saldo Crédito 90.000
CLASIFICACION, NOMENCLATURA Y MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS:
Las cuentas representan las propiedades, derechos y deudas de una empresa en una
fecha determinada; así mismo los costos, gastos y las utilidades en un periodo
determinado.
 De acuerdo con su naturaleza, las cuentas se clasifican en reales o de balance,
nominales o de resultados y de orden.
CUENTAS
REALES NOMINALES DE ORDEN
ACTIVO INGRESOS DEUDORAS
PASIVO GASTOS ACREEDORAS
PATRIMONIO COSTOS
CUENTAS REALES O DE BALANCE:
Son aquellas que representan los bienes, derechos u
obligaciones de la empresa, determinando su patrimonio.
De igual manera son las cuentas que forman parte de la
Ecuación Contable, tienen duración permanente y su saldo
siempre representa un valor tangible, se dividen en las
cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio.
ACTIVO: Representa todos los bienes y derechos
apreciables en dinero de propiedad de la empresa,
se entiende por bienes, entre otros, el dinero en
caja o bancos, las mercancías, los muebles y
enseres, los vehículos y por derechos, las cuentas
por cobrar y todos los créditos a su favor.
CARACTERISTICAS DEL ACTIVO:
 Estar en capacidad de generar beneficios o servicios
 Estar bajo en control de la empresa
 Generar un derecho de reclamación
CUENTASDEACTIVO
DEBITAR ACREDITAR
+Aquíempiezan - Aquídisminuyen
Yaumentan ysecancelan
Saldodébito
Movimiento Movimiento
Debito Crédito
MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DEL ACTIVO:
Estas cuentas empiezan y aumentan su
movimiento en el Debe, disminuyen y se
cancelan en el Haber; por lo general su saldo es
debito.
En la cuenta de Activo, la compra de un vehículo por $5.000.000
constituye el primer registro; la adquisición de otro vehículo por la
suma de $7.000.000 significa otro registro y aumenta la cuenta;
sumando al valor anterior da un movimiento débito por un total de
$12.000.000. Al realizar la venta del primer vehículo, se registra
$5.000.000 en el haber, porque constituye una disminución en el Activo.
El movimiento crédito es de $5.000.000.
El saldo de la cuenta de Activo se calcula mediante la diferencia entre
débitos y créditos, o sea:
$12.000.000- $5.000.000 = $7.000.000
Como son mayores los débitos, el saldo es débito.
EJEMPLO
FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE
DEBE + -HABER
5.000.000 5.000.000
7.000.000
12.000.000 5.000.000
Saldo Debito 7000.000
Conforma la clase de cuentas de Activo: Caja, Bancos, Clientes, Acciones, Terrenos, y otras
que para su conocimiento y manejo encontrará, en forma detallada en el PUC. Más adelante
LAS CUENTAS DEL ACTIVO SE AGRUPAN ASÍ:
GRUPOS CODIGOS GRUPOS CODIGOS
DISPONIBLE 11 INTAGIBLE 16
INVERSIONES 12 DIFERIDOS 17
DEUDORES 13 OTROS ACTIVOS 18
INVENTARIOS 14 VALORIZACIONES 19
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 15
PASIVO: Es la representación financiera de una obligación presente
del ente económico, derivada de eventos pasados en virtud de la cual
se reconoce que en el futuro se deberá transferir recursos o proveer
servicios a otros.
MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DEL PASIVO: Estas cuentas empiezan y aumentan su
movimiento en el Haber, disminuyen y se cancelan en el Debe; por lo general su saldo es
crédito.
CUENTAS DE PASIVO
DEBITAR ACREDITAR
-Aquí disminuyen +Aquí empiezan
Y se cancelan Y aumentan
Saldo crédito
Movimiento Movimiento
Debito Crédito
EJEMPLO
Laempresatieneunadeudapor$350.000.EstevalorconstituyeelprimerregistroenelHaber
deProveedoresNacionales;otradeudapor$500.000representaunaumentodeladeuda.Esto
es, otro registro crédito que sumado al anterior da un movimiento crédito por $ 850.000. Al
cancelar la primera deuda, por $350.000 Proveedores se debita por ese valor, porque
constituyeunadisminucióndelpasivo.
Paracalcularelsaldodelacuentadepasivoseestableceladiferenciaentrecréditosydébitos,
osea:$850.000-$350.000=$500.000
Comosonmayoresloscréditoselsaldoescrédito.
PROVEEDORES NACIONALES
- DEBE +HABER
350.000 350.000
500.000
350.000 850.000
Saldo Crédito 500.000
A la clase de cuentas de pasivo pertenecen: obligaciones con Bancos Nacionales, Proveedores
Nacionales, salarios por pagar, y otras que se aprenderán a manejar con el PUC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco conceptual niif para pymes
Marco conceptual niif para pymesMarco conceptual niif para pymes
Marco conceptual niif para pymes
MARTHAVIVIANAHERNAND
 
NIIF
NIIFNIIF
Pasivos
PasivosPasivos
Diapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financierosDiapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financieros
lumis01
 
Análisis de razones financieras / ROE y ROA
Análisis de razones financieras / ROE y ROAAnálisis de razones financieras / ROE y ROA
Análisis de razones financieras / ROE y ROA
Marte Adamín Espejo Campa
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
Joe Nuñez
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasKatherine Latorre
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
devy flores
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
JoseSanchezMateo1
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
Ivonne Osorio
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
WILSON VELASTEGUI
 
Map nic 7
Map nic 7Map nic 7
Map nic 7
jocahua
 
Cuestionario niif
Cuestionario niifCuestionario niif
Cuestionario niif
Paola Casal
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso ContableSoleUCE
 
Cuentas T
Cuentas TCuentas T
Aplicación de la partida doble
Aplicación de la partida dobleAplicación de la partida doble
Aplicación de la partida dobleUTPL UTPL
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
Charlie Dominguez
 
Asientos de-ajuste
Asientos de-ajusteAsientos de-ajuste
Asientos de-ajustePaola Salais
 

La actualidad más candente (20)

Marco conceptual niif para pymes
Marco conceptual niif para pymesMarco conceptual niif para pymes
Marco conceptual niif para pymes
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
 
Diapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financierosDiapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financieros
 
Análisis de razones financieras / ROE y ROA
Análisis de razones financieras / ROE y ROAAnálisis de razones financieras / ROE y ROA
Análisis de razones financieras / ROE y ROA
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivas
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Map nic 7
Map nic 7Map nic 7
Map nic 7
 
Cuestionario niif
Cuestionario niifCuestionario niif
Cuestionario niif
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Cuentas T
Cuentas TCuentas T
Cuentas T
 
Aplicación de la partida doble
Aplicación de la partida dobleAplicación de la partida doble
Aplicación de la partida doble
 
Ejemplo diagnostico
Ejemplo diagnosticoEjemplo diagnostico
Ejemplo diagnostico
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
 
Asientos de-ajuste
Asientos de-ajusteAsientos de-ajuste
Asientos de-ajuste
 

Destacado

Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2UNAD
 
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEEJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEVIJAROMA 96
 
Guia 2 contabilidad 9°
Guia 2 contabilidad 9°Guia 2 contabilidad 9°
Guia 2 contabilidad 9°
dorisaguillon
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Contabilidad, cuentas ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
Contabilidad, cuentas   ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )Contabilidad, cuentas   ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
Contabilidad, cuentas ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )johnalex55
 
T gráfica (cuentas de activo o pérdida)
T gráfica (cuentas de activo o pérdida)T gráfica (cuentas de activo o pérdida)
T gráfica (cuentas de activo o pérdida)Josué Zapeta
 
Las cuentas T
Las cuentas  TLas cuentas  T
Las cuentas T
minisita
 
Esquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tEsquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tHenry Ramirez
 
Contabilidad general-ii-ejercicio-resuelto
Contabilidad general-ii-ejercicio-resueltoContabilidad general-ii-ejercicio-resuelto
Contabilidad general-ii-ejercicio-resueltoEloy Leon Torres
 
Ecuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad IEcuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad I
ISIV - Educación a Distancia
 
Las cuentas T
Las cuentas T Las cuentas T
Taller De Contabilidad
Taller De ContabilidadTaller De Contabilidad
Taller De Contabilidad
lewes30
 
Las Cuentas y Su Clasificacion
Las Cuentas y Su ClasificacionLas Cuentas y Su Clasificacion
Las Cuentas y Su Clasificacion
Edinson Estid Chica Altamiranda
 
Atributos y Variables de la Población Vegetal
Atributos y Variables de la Población  Vegetal Atributos y Variables de la Población  Vegetal
Atributos y Variables de la Población Vegetal
Andres F. Cardenas Cusiatado
 

Destacado (20)

Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2
 
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEEJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
Guia 2 contabilidad 9°
Guia 2 contabilidad 9°Guia 2 contabilidad 9°
Guia 2 contabilidad 9°
 
CUENTAS T
CUENTAS TCUENTAS T
CUENTAS T
 
Ejercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidadEjercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidad
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
Contabilidad, cuentas ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
Contabilidad, cuentas   ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )Contabilidad, cuentas   ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
Contabilidad, cuentas ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
 
T gráfica (cuentas de activo o pérdida)
T gráfica (cuentas de activo o pérdida)T gráfica (cuentas de activo o pérdida)
T gráfica (cuentas de activo o pérdida)
 
Las cuentas T
Las cuentas  TLas cuentas  T
Las cuentas T
 
EJERCICIO 2
EJERCICIO 2EJERCICIO 2
EJERCICIO 2
 
Esquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tEsquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta t
 
Contabilidad general-ii-ejercicio-resuelto
Contabilidad general-ii-ejercicio-resueltoContabilidad general-ii-ejercicio-resuelto
Contabilidad general-ii-ejercicio-resuelto
 
Ecuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad IEcuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad I
 
Las cuentas T
Las cuentas T Las cuentas T
Las cuentas T
 
Taller De Contabilidad
Taller De ContabilidadTaller De Contabilidad
Taller De Contabilidad
 
Las Cuentas y Su Clasificacion
Las Cuentas y Su ClasificacionLas Cuentas y Su Clasificacion
Las Cuentas y Su Clasificacion
 
Taller2
Taller2Taller2
Taller2
 
Cuentast
CuentastCuentast
Cuentast
 
Atributos y Variables de la Población Vegetal
Atributos y Variables de la Población  Vegetal Atributos y Variables de la Población  Vegetal
Atributos y Variables de la Población Vegetal
 

Similar a Tecnico laboral 2 primera

Activos pasivos partid doble
Activos pasivos partid dobleActivos pasivos partid doble
Activos pasivos partid doble
Luz Carvajal
 
(4)lacuenta
(4)lacuenta(4)lacuenta
Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas ContablesContabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
actualicese.com
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
CESAR CARDOZO
 
Contabilidad y-costos
Contabilidad y-costosContabilidad y-costos
Contabilidad y-costos
Daniel Castro
 
Cuentas esquema de la cuenta t convertido
Cuentas esquema de la cuenta t convertidoCuentas esquema de la cuenta t convertido
Cuentas esquema de la cuenta t convertido
alsyalexander
 
la cuenta y la ecuacion contable.doc
la cuenta y la ecuacion contable.docla cuenta y la ecuacion contable.doc
la cuenta y la ecuacion contable.doc
ADRIANMANUELVENTURAS
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
pabe2211
 
Guia de contabilidad i
Guia de contabilidad iGuia de contabilidad i
Guia de contabilidad i
Luis Carlos Martinez
 
Cuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicadoCuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicado
Dario Piedrahita Ramirez
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
solange riffo
 
Las cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopezLas cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopez
Luis Lopez
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
catherinemullotene
 
clasificar las cuentas.pdf
clasificar las cuentas.pdfclasificar las cuentas.pdf
clasificar las cuentas.pdf
albertorodriguez928787
 
Esquema o cuenta de la t
Esquema o cuenta de la tEsquema o cuenta de la t
Esquema o cuenta de la tKarla200297
 
Cuentas
CuentasCuentas
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
pily1978
 

Similar a Tecnico laboral 2 primera (20)

Activos pasivos partid doble
Activos pasivos partid dobleActivos pasivos partid doble
Activos pasivos partid doble
 
(4)lacuenta
(4)lacuenta(4)lacuenta
(4)lacuenta
 
Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3
 
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas ContablesContabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
 
Contabilidad y-costos
Contabilidad y-costosContabilidad y-costos
Contabilidad y-costos
 
Cuentas esquema de la cuenta t convertido
Cuentas esquema de la cuenta t convertidoCuentas esquema de la cuenta t convertido
Cuentas esquema de la cuenta t convertido
 
la cuenta y la ecuacion contable.doc
la cuenta y la ecuacion contable.docla cuenta y la ecuacion contable.doc
la cuenta y la ecuacion contable.doc
 
Contabilidad general en venezuela
Contabilidad general en venezuelaContabilidad general en venezuela
Contabilidad general en venezuela
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Guia de contabilidad i
Guia de contabilidad iGuia de contabilidad i
Guia de contabilidad i
 
Cuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicadoCuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicado
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Las cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopezLas cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopez
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
clasificar las cuentas.pdf
clasificar las cuentas.pdfclasificar las cuentas.pdf
clasificar las cuentas.pdf
 
La Cuenta
La CuentaLa Cuenta
La Cuenta
 
Esquema o cuenta de la t
Esquema o cuenta de la tEsquema o cuenta de la t
Esquema o cuenta de la t
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 

Más de albeyro3

Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6albeyro3
 
Guia de aprendizaje albeyro
Guia de aprendizaje albeyroGuia de aprendizaje albeyro
Guia de aprendizaje albeyroalbeyro3
 
Taller unidad 3
Taller unidad 3Taller unidad 3
Taller unidad 3albeyro3
 
Taller unidad 2
Taller unidad 2Taller unidad 2
Taller unidad 2albeyro3
 
Técnico laboral 6
Técnico laboral 6Técnico laboral 6
Técnico laboral 6
albeyro3
 
Tecnico laboral 5
Tecnico laboral 5Tecnico laboral 5
Tecnico laboral 5
albeyro3
 
Tecnico laboral 4
Tecnico laboral 4Tecnico laboral 4
Tecnico laboral 4
albeyro3
 
Tecnico laboral 3
Tecnico laboral 3Tecnico laboral 3
Tecnico laboral 3
albeyro3
 
Tecnico laboral 2 segunda
Tecnico laboral 2 segundaTecnico laboral 2 segunda
Tecnico laboral 2 segunda
albeyro3
 
Taller unidad 1
Taller unidad 1Taller unidad 1
Taller unidad 1
albeyro3
 
Tecnico laboral 1
Tecnico laboral 1Tecnico laboral 1
Tecnico laboral 1
albeyro3
 

Más de albeyro3 (11)

Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
 
Guia de aprendizaje albeyro
Guia de aprendizaje albeyroGuia de aprendizaje albeyro
Guia de aprendizaje albeyro
 
Taller unidad 3
Taller unidad 3Taller unidad 3
Taller unidad 3
 
Taller unidad 2
Taller unidad 2Taller unidad 2
Taller unidad 2
 
Técnico laboral 6
Técnico laboral 6Técnico laboral 6
Técnico laboral 6
 
Tecnico laboral 5
Tecnico laboral 5Tecnico laboral 5
Tecnico laboral 5
 
Tecnico laboral 4
Tecnico laboral 4Tecnico laboral 4
Tecnico laboral 4
 
Tecnico laboral 3
Tecnico laboral 3Tecnico laboral 3
Tecnico laboral 3
 
Tecnico laboral 2 segunda
Tecnico laboral 2 segundaTecnico laboral 2 segunda
Tecnico laboral 2 segunda
 
Taller unidad 1
Taller unidad 1Taller unidad 1
Taller unidad 1
 
Tecnico laboral 1
Tecnico laboral 1Tecnico laboral 1
Tecnico laboral 1
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Tecnico laboral 2 primera

  • 1. Esquema de las cuentas “T” La forma más simple para iniciar el aprendizaje de los registros contables es mediante el esquema de la cuenta “T”. Sus partes son: • Nombre completo de la cuenta. • Debe al lado izquierdo, para registrar los débitos. • Haber al lado derecho para registrar los créditos. NOMBRE DE LA CUENTA DEBITOS (2) CREDITOS (3) SALDO (4) SALDO (4)
  • 2. REGISTROS EN LA CUENTA T:  Debitar una cuenta: Es registrar un valor en el lado izquierdo, es decir en el Debe  Acreditar una cuenta es registrar un valor en el lado derecho, es decir en el Haber.  Movimiento debito: Es la suma de todos los valores registrados en el Debe.  Movimiento crédito: Es la suma de todos los valores registrados en el Haber.
  • 3. SALDOS EN CUENTAS “T”: El saldo de una cuenta es la diferencia entre los valores registrados en la columna del debe y los valores registrados en la columna del haber.  Saldo Debito: Una cuenta tiene saldo debito cuando el movimiento debito es mayor que el crédito: CUENTA DEBE HABER 80.000 50.000 60.000 40.000 140.000 90.000 Saldo Debito 50.000  Saldo Crédito: Una cuenta tiene saldo crédito cuando el movimiento crédito es mayor que el debito: CUENTA DEBE HABER 20.000 90.000 50.000 70.000 70.000 160.000 Saldo Crédito 90.000
  • 4. CLASIFICACION, NOMENCLATURA Y MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS: Las cuentas representan las propiedades, derechos y deudas de una empresa en una fecha determinada; así mismo los costos, gastos y las utilidades en un periodo determinado.  De acuerdo con su naturaleza, las cuentas se clasifican en reales o de balance, nominales o de resultados y de orden. CUENTAS REALES NOMINALES DE ORDEN ACTIVO INGRESOS DEUDORAS PASIVO GASTOS ACREEDORAS PATRIMONIO COSTOS
  • 5. CUENTAS REALES O DE BALANCE: Son aquellas que representan los bienes, derechos u obligaciones de la empresa, determinando su patrimonio. De igual manera son las cuentas que forman parte de la Ecuación Contable, tienen duración permanente y su saldo siempre representa un valor tangible, se dividen en las cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio.
  • 6. ACTIVO: Representa todos los bienes y derechos apreciables en dinero de propiedad de la empresa, se entiende por bienes, entre otros, el dinero en caja o bancos, las mercancías, los muebles y enseres, los vehículos y por derechos, las cuentas por cobrar y todos los créditos a su favor.
  • 7. CARACTERISTICAS DEL ACTIVO:  Estar en capacidad de generar beneficios o servicios  Estar bajo en control de la empresa  Generar un derecho de reclamación
  • 8. CUENTASDEACTIVO DEBITAR ACREDITAR +Aquíempiezan - Aquídisminuyen Yaumentan ysecancelan Saldodébito Movimiento Movimiento Debito Crédito MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DEL ACTIVO: Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el Debe, disminuyen y se cancelan en el Haber; por lo general su saldo es debito.
  • 9. En la cuenta de Activo, la compra de un vehículo por $5.000.000 constituye el primer registro; la adquisición de otro vehículo por la suma de $7.000.000 significa otro registro y aumenta la cuenta; sumando al valor anterior da un movimiento débito por un total de $12.000.000. Al realizar la venta del primer vehículo, se registra $5.000.000 en el haber, porque constituye una disminución en el Activo. El movimiento crédito es de $5.000.000. El saldo de la cuenta de Activo se calcula mediante la diferencia entre débitos y créditos, o sea: $12.000.000- $5.000.000 = $7.000.000 Como son mayores los débitos, el saldo es débito. EJEMPLO
  • 10. FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE DEBE + -HABER 5.000.000 5.000.000 7.000.000 12.000.000 5.000.000 Saldo Debito 7000.000 Conforma la clase de cuentas de Activo: Caja, Bancos, Clientes, Acciones, Terrenos, y otras que para su conocimiento y manejo encontrará, en forma detallada en el PUC. Más adelante
  • 11. LAS CUENTAS DEL ACTIVO SE AGRUPAN ASÍ: GRUPOS CODIGOS GRUPOS CODIGOS DISPONIBLE 11 INTAGIBLE 16 INVERSIONES 12 DIFERIDOS 17 DEUDORES 13 OTROS ACTIVOS 18 INVENTARIOS 14 VALORIZACIONES 19 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 15
  • 12. PASIVO: Es la representación financiera de una obligación presente del ente económico, derivada de eventos pasados en virtud de la cual se reconoce que en el futuro se deberá transferir recursos o proveer servicios a otros. MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DEL PASIVO: Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el Haber, disminuyen y se cancelan en el Debe; por lo general su saldo es crédito. CUENTAS DE PASIVO DEBITAR ACREDITAR -Aquí disminuyen +Aquí empiezan Y se cancelan Y aumentan Saldo crédito Movimiento Movimiento Debito Crédito
  • 13. EJEMPLO Laempresatieneunadeudapor$350.000.EstevalorconstituyeelprimerregistroenelHaber deProveedoresNacionales;otradeudapor$500.000representaunaumentodeladeuda.Esto es, otro registro crédito que sumado al anterior da un movimiento crédito por $ 850.000. Al cancelar la primera deuda, por $350.000 Proveedores se debita por ese valor, porque constituyeunadisminucióndelpasivo. Paracalcularelsaldodelacuentadepasivoseestableceladiferenciaentrecréditosydébitos, osea:$850.000-$350.000=$500.000 Comosonmayoresloscréditoselsaldoescrédito.
  • 14. PROVEEDORES NACIONALES - DEBE +HABER 350.000 350.000 500.000 350.000 850.000 Saldo Crédito 500.000 A la clase de cuentas de pasivo pertenecen: obligaciones con Bancos Nacionales, Proveedores Nacionales, salarios por pagar, y otras que se aprenderán a manejar con el PUC.