SlideShare una empresa de Scribd logo
CALCULO DE LA MUESTRA EN
INVESTIGACIONES
MSc. OSCAR CRUZ MONTANO San José, Costa Rica. 2016
Cuando se desea realizar un estudio, lo que se intenta es compartir con la
comunidad:
 Observaciones realizadas en la práctica cotidiana
 Datos específicos del grupo poblacional con alguna característica en
común
 Diferencias que se consideran importantes al comparar grupos
poblacionales.
En cualquiera de los casos mencionados, el cálculo del tamaño de la
muestra fortalece el objetivo de cualquier investigación, el cual puede
enfocarse en:
a) estimar un parámetro
b) contrastar una hipótesis.
Así, dicho cálculo permite responder a cualquiera de las siguientes
cuestiones: ¿cuántas unidades se deben considerar para estimar un
parámetro con un grado de confianza determinado? o ¿cuántas unidades se
deben estudiar para detectar en los resultados de los dos grupos, una
diferencia que sea estadísticamente significativa?
Existen, por lo menos cuatro razones para estudiar muestras, en vez de
poblaciones:
1) Las muestras pueden estudiarse con más rapidez. (Tiempo)
2) Es menos costoso. (Economiza dinero y personal)
3) En general el estudio de la población entera es imposible.
4) Los resultados de una muestra son más precisos que los derivados de
poblaciones. Esto es por:
 la calidad de los datos
 la capacitación de quien recoge los datos
 la estimación del error en los parámetros resultantes
 la homogeneidad de las muestras.
CONSIDERACIONES PREVIAS:
El tamaño de la significativa dependerá básicamente del nivel de la
investigación y las variables insertadas en el objetivo de la investigación.
 Con respecto al nivel de la investigación
a) Nivel I, de tipo exploratorias. Son investigaciones que responden
preguntas sencillas para determinar si existe o no tal o cual característica.
Aquí solo se van a estimar parámetros de la población, su presencia y
magnitud. Corresponden a estudios observacionales de una población.
b) Nivel II, de tipo descriptivo. En este tipo de estudios se trata de realizar
una descripción detallada de las características que presenta el sujeto en
estudio. Corresponden a estudios observacionales en un solo tipo de
población.
c) Nivel III, de correlación. Buscan determinar relaciones o asociaciones
entre los factores estudiados. Son estudios observacionales, estudian dos
poblaciones y verifican hipótesis.
d) Nivel IV, explicativos. Buscan establecer las causas de las asociaciones.
Son estudios cuasiexperimentales o experimentales, comparan dos
poblaciones y verifican hipótesis.
CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA
Para el cálculo de la muestra debe conocerse:
La variabilidad del parámetro que se desea estudiar (p, q, S).
Aunque esto parezca contradictorio, ya que de eso se trata precisamente
la investigación, hay que conocer, cómo se presenta en la población la
variable que se requiere estudiar. La primera reflexión que asalta al
investigador es, “si supiera cómo se presenta, no estaría diseñando una
investigación para conocerla”.
Si se trata de variables cualitativas, es necesario conocer el porcentaje con
que se presenta la variable en la población. Por ejemplo, si deseamos conocer
la presencia de hábito tabáquico en adolescentes, debemos saber qué
porcentaje de adolescentes fuman (p) y qué porcentaje no fuman (q)
justamente en la población en estudio. Si es una variable cuantitativa, cuál es
la desviación estándar (S) con que se presenta en la población. Por ejemplo, si
queremos realizar una investigación para establecer los sobrecostos en los
proyectos municipales, debemos precisar la media que esperamos encontrar y
su desviación estándar.
se puede apreciar, el que nos pidan los datos de algo que aún no estudiamos,
resulta sumamente confuso. Sin embargo, sí hay solución a este problema.
Estos datos se pueden obtener de tres formas:
a) de estudios reportados en diferentes medios formales, con una población
similar a la que deseamos estudiar.
b) con un estudio piloto de una pequeña muestra (25 a 30 unidades).
c) si no se pude lo anterior, se asigna la máxima probabilidad con que se
puede presentar la variable en cuestión, que es, en variables cualitativas del
50% y en el caso de variables cuantitativas se determina la diferencia entre
el máximo y el mínimo valor esperable, se divide entre cuatro y, por lo tanto,
se tiene una cierta aproximación al valor de la desviación estándar.
El nivel de confianza deseado (Z):
Indica el grado de confianza que se tendrá de que el valor verdadero del
parámetro en la población se encuentre en la muestra calculada. Cuanta más
confianza se desee, será más elevado el número de unidades necesarias. Se
fija en función del interés del investigador. Los valores más usuales son 99%
95% o 90%.
Hay que precisar que los valores que se introducen en la fórmula son del
cálculo del área de la curva normal para los porcentajes antes señalados:
La precisión absoluta (d):
Es la amplitud deseada del intervalo de confianza a ambos lados del valor
real de la diferencia entre las dos proporciones (en puntos porcentuales).
Su uso es para dejar margen al error aleatorio exigido en el modelo lineal
aditivo, el cual expresa que la observación i-ésima es una observación de
la media , pero está sujeta a un error de muestreo (épsilon sub i).
El modelo lineal aditivo más simple es:
 i
Las precisiones absolutas comúnmente utilizadas se encuentran entre 0.1 la
mayor; una media 0.05 y la más pequeña de 0.01. El tamaño de la muestra
es especialmente sensible a la precisión que se elija.
FORMULAS PARA CALCULAR LA MUESTRA EN ESTUDIOS
DESCRIPTIVOS
a) En estudios cuya variable principal es de tipo cuantitativa:
 Para una población infinita (cuando se desconoce el total de unidades de
observación que la integran o la población es mayor a 10,000)
2 2
2
z s
n
d


 Para una población finita (cuando se conoce la totalidad de unidades de
observación que la integran)
 
2 2
2 2 2
1
N z s
n
d N z s
 

  
Donde:
n = tamaño de la muestra
N = tamaño de la población
Z = valor de Z crítico, calculado en las tablas del área de la curva normal. Se
denomina también nivel de confianza.
S2 = varianza de la población en estudio (que es el cuadrado de la
desviación estándar y puede obtenerse de estudios similares o pruebas
piloto)
d = nivel de precisión absoluta. Referido a la amplitud del intervalo de
confianza deseado en la determinación del valor promedio de la variable en
estudio.
b) Para estudios cuya variable principal es de tipo cualitativo
 Para población infinita (cuando se desconoce el total de unidades de
observación que la integran o la población es mayor a 10,000)
2
2
z p q
n
d
 

 Para población finita (cuando se conoce el total de unidades de
observación que la integran)
 
2
2 2
1
N z p q
n
d N z p q
  

    
Donde:
p = proporción aproximada del fenómeno en estudio en la población de
referencia
q = proporción de la población de referencia que no presenta el fenómeno
en estudio (1 -p).
La suma de la p y la q siempre debe dar 1. Por ejemplo, si p= 0.8 q= 0.2
Z, N y d se explicaron en el párrafo anterior.
FÓRMULAS PARA CALCULAR LA MUESTRA EN ESTUDIOS
EXPLICATIVOS
Al escoger un tamaño de muestra para detectar una diferencia en la variable
que se quiere estudiar al comparar dos grupos, se debe admitir la posibilidad
de un error tipo I o un error de tipo II y calcular el tamaño de muestra en
consecuencia.
Además de los elementos para calcular la muestra en los estudios
descriptivos ya mencionados, se deben conocer otros datos que intervienen
en el cálculo del número de sujetos necesarios para contrastar una
hipótesis, entre ellos:
1) Si la hipótesis que se quiere contrastar es uni o bilateral.
2) Cuál es el riesgo que el investigador acepta de cometer error tipo a
3) El riesgo aceptado de cometer un error b (potencia 1-b)
4) Cuál es la magnitud mínima de la diferencia o asociación que se considera
importante detectar.
5) Cuál es la variabilidad de respuesta en el grupo de referencia.
6) Otros factores:
 Prueba estadística que se usará en el análisis
 Tipos especiales de diseño del estudio
 Comparación de dos o más grupos
 Grupos de tamaño diferente
 Equivalencia de las intervenciones
 Estratificación por las características basales
 Múltiples variables de respuesta
 Porcentaje de pérdidas y abandonos esperados
a) Calculo de muestra para prueba de hipótesis en una proporción de
población
Información necesaria y notación:
1) Valor de prueba de la proporción en caso de hipótesis nula Po
2) Valor previsto de la proporción de la población Pa
3) Nivel de significación 100%
4) Potencia de la prueba (1-β)100%
5) Hipótesis alternativa: Prueba unilateral: Pa >Po o Pa<Po o
bien: Prueba bilateral: Pa ? Po
Fórmula para prueba unilateral
   
2
1 1 0 0
1 0
1 1z z
n
    
 
   
 
  

b) Cálculo de muestras para probar hipótesis en estudios que comparan la
medida de una sola muestra contra otra media ya establecida
El objetivo de estos estudios es comparar una media de una población
contra otra media estandarizada, como puede ser el de otra población, sin
que el investigador haya calculado esta última. La contrastación de la
hipótesis puede realizarse mediante una t de student
Información necesaria y notación:
1) Valor de la diferencia entre medias que tiene significado (μ1 - μo
precisión relativa) ε
2) Valor previsto de la desviación estándar de la población
3) Nivel de significación 100%


 
2
2
z z
n
  

  
  
  
4) Potencia de la prueba (1-β)100%
5) Hipótesis alternativa Prueba bilateral: Pa ? Po
c) Cálculo de muestra para probar hipótesis en estudios que comparan dos
medias
Se deben cumplir dos premisas:
 las desviaciones estándar de las dos poblaciones son iguales y los tamaños
de muestras son iguales en los dos grupos.
 La contrastación de las hipótesis también se puede realizar con una t de
student para dos medias.
Información necesaria y notación:
1) Valor de la diferencia entre medias que tiene significado (μ1 - μo precisión
relativa)
2) Valor previsto de las desviaciones estándar de las dos poblaciones
3) Nivel de significación 100%
4) Potencia de la prueba (1-β)100%
5) Hipótesis alternativa Prueba bilateral: Pa ? Po



 
2
2
z z
n
  

  
  
  
d) Cálculo de muestra para prueba de hipótesis en estudios de casos y
controles
Este tipo de muestras permite que se calcule la probabilidad de la presencia
del fenómeno mediante el odds ratio, razón de momios o razón de productos
cruzados.
Información necesaria y notación:
1)Hay que conocer dos de los siguientes parámetros:
 Probabilidad prevista de “exposición” para las personas con una
característica [a/(a+b)] P1*
 Probabilidad prevista de “exposición” para las personas sin la característica
[c/(c+d)] P2*
 Razón de probabilidad prevista OR
2) Nivel de confianza (1- )100%
3) Precisión relativa


   
 
1 1 2 22
1 /2 2
1 1
1 1
ln 1
p p p p
n z 


 
 
          
  
e) Cálculo de muestra para probar hipótesis en estudios de cohortes
Este cálculo de muestra permite realizar el cálculo de un riesgo relativo con
precisión relativa específica.
Información necesaria y notación:
a) Deben conocerse dos de los siguientes parámetros:
 Probabilidad prevista de enfermedad en las personas expuestas al factor
investigado P1
 Probabilidad prevista de enfermedad en las personas no expuestas al
factor investigado P2
 Riesgo relativo previsto RR
b) Nivel de confianza (1- ) 100%
c) Precisión relativa


   
 
1 2
1 22
1 /2 2
1 1
ln 1
p p
p p
n z 


  
 
  
  
f) Cálculo de muestra para asociar dos variables cuantitativas utilizando el
coeficiente de correlación de Pearson
La asociación entre dos variables cuantitativas requiere habitualmente la
utilización del coeficiente de correlación r de Pearson.
Información necesaria y notación:
a) Valor del coeficiente de correlación que “se supone” existe en la población
r
b) Valor previsto de la desviación estándar de la población s
c) Nivel de significación a 100%
d) Potencia de la prueba (1-b)100%
e) logaritmo natural o neperiano ln
𝑛 =
𝑧 𝛼 + 𝑧 𝛽
0.5ln
1 + 𝑟
1 − 𝑟
2
+ 3
¿Qué tamaño de muestra se necesita? Dependerá básicamente del alcance
del estudio, las variables y el plan de análisis. Si no se toman en cuenta estos
aspectos, el investigador no logrará determinar la forma de obtenerla y los
datos que deberá incluir en ella.
Por otro lado, deberá estar lo suficientemente familiarizado con el
comportamiento de la variable en la población en estudio para que pueda
establecer su variabilidad, decidir el nivel de confianza con el que puede
trabajar y el grado de precisión más apropiado.
Finalmente, una vez que se ha obtenido el tamaño de la muestra, es
necesario analizar las dificultades operativas, la disponibilidad de tiempo y
recursos para que verdaderamente sea viable aplicarla, de lo contrario, por
muy bien calculada que esté la muestra, será imposible llevarla a la realidad,
lo que podría invalidar las conclusiones del estudio.
Bibliografía
Argimón J, Jiménez J. Métodos de investigación. Madrid: Ediciones
Harcourt;2000.
Dawson B, Trapp R. Bioestadística médica. 3ª ed. México, D.F.: El Manual
Moderno;2002.
Milton S. Estadística para Biología y Ciencias de la Salud. 3ª ed. Madrid:
McGraw Hill-Interamericana;2001.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementos
Nutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementosNutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementos
Nutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementos
Elsie Constanza
 
Pregunta pico diabetes 2 (2)
Pregunta pico diabetes 2 (2)Pregunta pico diabetes 2 (2)
Pregunta pico diabetes 2 (2)
AndreaMuleroRodrguez
 
PEP - G-3.docx
PEP - G-3.docxPEP - G-3.docx
PEP - G-3.docx
MerlyChinguelTapia1
 
clase de demografia sanitaria
clase de demografia sanitariaclase de demografia sanitaria
clase de demografia sanitaria
Beluu G.
 
PLAN OPERATIVO ANUAL DE SALUD 2014
PLAN OPERATIVO ANUAL DE SALUD 2014PLAN OPERATIVO ANUAL DE SALUD 2014
PLAN OPERATIVO ANUAL DE SALUD 2014
Alcadia Yarumal
 
Obesidad jorge
Obesidad jorgeObesidad jorge
Asis cc.pp malconga
Asis cc.pp malcongaAsis cc.pp malconga
Ajuste de tasas
Ajuste de tasasAjuste de tasas
Ajuste de tasas
Angy Pao
 
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicosMediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
Ricardo Andrade Albarracin
 
Estudios de casos y controles
Estudios de casos y controlesEstudios de casos y controles
Estudios de casos y controles
Alexis Bracamontes
 
Proyecto tesis
Proyecto tesisProyecto tesis
Ensayo clínico
Ensayo clínicoEnsayo clínico
Ensayo clínico
Jhony Tucto
 

La actualidad más candente (12)

Nutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementos
Nutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementosNutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementos
Nutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementos
 
Pregunta pico diabetes 2 (2)
Pregunta pico diabetes 2 (2)Pregunta pico diabetes 2 (2)
Pregunta pico diabetes 2 (2)
 
PEP - G-3.docx
PEP - G-3.docxPEP - G-3.docx
PEP - G-3.docx
 
clase de demografia sanitaria
clase de demografia sanitariaclase de demografia sanitaria
clase de demografia sanitaria
 
PLAN OPERATIVO ANUAL DE SALUD 2014
PLAN OPERATIVO ANUAL DE SALUD 2014PLAN OPERATIVO ANUAL DE SALUD 2014
PLAN OPERATIVO ANUAL DE SALUD 2014
 
Obesidad jorge
Obesidad jorgeObesidad jorge
Obesidad jorge
 
Asis cc.pp malconga
Asis cc.pp malcongaAsis cc.pp malconga
Asis cc.pp malconga
 
Ajuste de tasas
Ajuste de tasasAjuste de tasas
Ajuste de tasas
 
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicosMediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
 
Estudios de casos y controles
Estudios de casos y controlesEstudios de casos y controles
Estudios de casos y controles
 
Proyecto tesis
Proyecto tesisProyecto tesis
Proyecto tesis
 
Ensayo clínico
Ensayo clínicoEnsayo clínico
Ensayo clínico
 

Destacado

Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestraConf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Jamil Ramón
 
Fuentes de apoyo económico para productos verdes
Fuentes de apoyo económico para productos verdesFuentes de apoyo económico para productos verdes
Fuentes de apoyo económico para productos verdes
Felipe Hoyos
 
Psico. 9na muestreo. tamaño de muestra
Psico. 9na muestreo. tamaño de muestraPsico. 9na muestreo. tamaño de muestra
Psico. 9na muestreo. tamaño de muestra
Univ Peruana Los Andes
 
Cálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestraCálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestra
Ely. van morc
 
Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimental
Gilberto Aranguren Peraza
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
armando1957
 
Herramientas para el análisis estadístico
Herramientas para el análisis estadísticoHerramientas para el análisis estadístico
Herramientas para el análisis estadístico
omayracampusup1
 
Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimental
Angelinho1
 
1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Diseños Cuasiexperimentales
Diseños CuasiexperimentalesDiseños Cuasiexperimentales
Diseños Cuasiexperimentales
psicologos252
 
Inv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasiInv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasi
Carolina Vizuet Durán
 
Estudios experimentales
Estudios experimentales Estudios experimentales
Estudios experimentales
Patricio Alfonso Alfaro Toloza
 
diseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimentaldiseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimental
Stephanie Cabral
 
Diseño cuasiexperimental
Diseño cuasiexperimentalDiseño cuasiexperimental
Diseño cuasiexperimental
Stephanie Cabral
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRATAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRA
guest8a3c19
 
Formulas para calculo de muestras poblacionales
Formulas para calculo de muestras poblacionalesFormulas para calculo de muestras poblacionales
Formulas para calculo de muestras poblacionales
guilleillo
 

Destacado (16)

Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestraConf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
 
Fuentes de apoyo económico para productos verdes
Fuentes de apoyo económico para productos verdesFuentes de apoyo económico para productos verdes
Fuentes de apoyo económico para productos verdes
 
Psico. 9na muestreo. tamaño de muestra
Psico. 9na muestreo. tamaño de muestraPsico. 9na muestreo. tamaño de muestra
Psico. 9na muestreo. tamaño de muestra
 
Cálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestraCálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestra
 
Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimental
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Herramientas para el análisis estadístico
Herramientas para el análisis estadísticoHerramientas para el análisis estadístico
Herramientas para el análisis estadístico
 
Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimental
 
1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.
 
Diseños Cuasiexperimentales
Diseños CuasiexperimentalesDiseños Cuasiexperimentales
Diseños Cuasiexperimentales
 
Inv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasiInv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasi
 
Estudios experimentales
Estudios experimentales Estudios experimentales
Estudios experimentales
 
diseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimentaldiseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimental
 
Diseño cuasiexperimental
Diseño cuasiexperimentalDiseño cuasiexperimental
Diseño cuasiexperimental
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRATAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRA
 
Formulas para calculo de muestras poblacionales
Formulas para calculo de muestras poblacionalesFormulas para calculo de muestras poblacionales
Formulas para calculo de muestras poblacionales
 

Similar a Ms c ocm_calculos_muestrales

Unidad 5 tamaño de la muestra en investigacion clinica
Unidad 5 tamaño de la muestra en investigacion clinicaUnidad 5 tamaño de la muestra en investigacion clinica
Unidad 5 tamaño de la muestra en investigacion clinica
LUIS VASQUEZ ZUBIETA
 
Planteamiento
 Planteamiento Planteamiento
Planteamiento
Maryvavi
 
1 estimación del tamaño de la muestra inferencial1.
1 estimación del tamaño de la muestra inferencial1.1 estimación del tamaño de la muestra inferencial1.
1 estimación del tamaño de la muestra inferencial1.
Gonzalo Navarro
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
uci2c
 
Muestras
MuestrasMuestras
Muestras
idoiag
 
Estimar con estadística v1
Estimar con estadística v1Estimar con estadística v1
Estimar con estadística v1
Xavi Barber
 
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docxESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
AndreaPacheco95
 
tamaño de la muestra MONTALVO
tamaño de la muestra  MONTALVOtamaño de la muestra  MONTALVO
tamaño de la muestra MONTALVO
Tricio Hidalgo
 
Formula para el calculo de la muestra en investigaciones en salud
Formula para el calculo de la muestra en investigaciones en saludFormula para el calculo de la muestra en investigaciones en salud
Formula para el calculo de la muestra en investigaciones en salud
Jessica Ferreira
 
Nereida resumen de silva capitulo 5
Nereida resumen de silva capitulo 5Nereida resumen de silva capitulo 5
Nereida resumen de silva capitulo 5
YAS A
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
Univ Peruana Los Andes
 
Estaditica deber varios
Estaditica deber variosEstaditica deber varios
Estaditica deber varios
Kami Hernandez
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA.pptx
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA.pptxCRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA.pptx
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA.pptx
Miguel Angel López Oropeza
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
Univ Peruana Los Andes
 
Estadística inferencial
Estadística inferencialEstadística inferencial
Estadística inferencial
Sandra Crucianelli
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Gino Centti
 
PRUEBA DE LA MEDIA.pptx
PRUEBA DE LA MEDIA.pptxPRUEBA DE LA MEDIA.pptx
PRUEBA DE LA MEDIA.pptx
Melany272333
 
Elementos del muestreo. UGMA
Elementos del muestreo. UGMAElementos del muestreo. UGMA
Elementos del muestreo. UGMA
alcala1203
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigacion
gambitguille
 
Muestra
MuestraMuestra

Similar a Ms c ocm_calculos_muestrales (20)

Unidad 5 tamaño de la muestra en investigacion clinica
Unidad 5 tamaño de la muestra en investigacion clinicaUnidad 5 tamaño de la muestra en investigacion clinica
Unidad 5 tamaño de la muestra en investigacion clinica
 
Planteamiento
 Planteamiento Planteamiento
Planteamiento
 
1 estimación del tamaño de la muestra inferencial1.
1 estimación del tamaño de la muestra inferencial1.1 estimación del tamaño de la muestra inferencial1.
1 estimación del tamaño de la muestra inferencial1.
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
Muestras
MuestrasMuestras
Muestras
 
Estimar con estadística v1
Estimar con estadística v1Estimar con estadística v1
Estimar con estadística v1
 
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docxESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
 
tamaño de la muestra MONTALVO
tamaño de la muestra  MONTALVOtamaño de la muestra  MONTALVO
tamaño de la muestra MONTALVO
 
Formula para el calculo de la muestra en investigaciones en salud
Formula para el calculo de la muestra en investigaciones en saludFormula para el calculo de la muestra en investigaciones en salud
Formula para el calculo de la muestra en investigaciones en salud
 
Nereida resumen de silva capitulo 5
Nereida resumen de silva capitulo 5Nereida resumen de silva capitulo 5
Nereida resumen de silva capitulo 5
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
 
Estaditica deber varios
Estaditica deber variosEstaditica deber varios
Estaditica deber varios
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA.pptx
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA.pptxCRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA.pptx
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA.pptx
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
 
Estadística inferencial
Estadística inferencialEstadística inferencial
Estadística inferencial
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
PRUEBA DE LA MEDIA.pptx
PRUEBA DE LA MEDIA.pptxPRUEBA DE LA MEDIA.pptx
PRUEBA DE LA MEDIA.pptx
 
Elementos del muestreo. UGMA
Elementos del muestreo. UGMAElementos del muestreo. UGMA
Elementos del muestreo. UGMA
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigacion
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 

Más de Oscar Cruz M EstadísticaMatemática

Estadísticas Capitulo 6
Estadísticas Capitulo 6Estadísticas Capitulo 6
Estadísticas Capitulo 6
Oscar Cruz M EstadísticaMatemática
 
Estadísticas Capitulo 4
Estadísticas Capitulo 4Estadísticas Capitulo 4
Estadísticas Capitulo 4
Oscar Cruz M EstadísticaMatemática
 
Estadísticas Capitulo 3
Estadísticas Capitulo 3Estadísticas Capitulo 3
Estadísticas Capitulo 3
Oscar Cruz M EstadísticaMatemática
 
Estadisticas Capitulo 2
Estadisticas Capitulo 2Estadisticas Capitulo 2
Estadisticas Capitulo 2
Oscar Cruz M EstadísticaMatemática
 
Estadisticas Capitulo 1
Estadisticas Capitulo 1Estadisticas Capitulo 1
Estadisticas Capitulo 1
Oscar Cruz M EstadísticaMatemática
 
Análisis de las mejores prácticas empresariales arredondo hidalgo
Análisis de las mejores prácticas empresariales arredondo hidalgoAnálisis de las mejores prácticas empresariales arredondo hidalgo
Análisis de las mejores prácticas empresariales arredondo hidalgo
Oscar Cruz M EstadísticaMatemática
 
Ms c ocm_calculos_muestrales
Ms c ocm_calculos_muestralesMs c ocm_calculos_muestrales
Ms c ocm_calculos_muestrales
Oscar Cruz M EstadísticaMatemática
 
Ms c ocm_calculos_muestrales
Ms c ocm_calculos_muestralesMs c ocm_calculos_muestrales
Ms c ocm_calculos_muestrales
Oscar Cruz M EstadísticaMatemática
 
Analisis cuantitativo
Analisis cuantitativoAnalisis cuantitativo
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Ecuaciones dif
Ecuaciones difEcuaciones dif
Tablas matemáticas
Tablas matemáticasTablas matemáticas
Practica de setimo
Practica de setimo Practica de setimo
Pronosticos
PronosticosPronosticos
Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)
Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)
Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)
Oscar Cruz M EstadísticaMatemática
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
Oscar Cruz M EstadísticaMatemática
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
Oscar Cruz M EstadísticaMatemática
 
Economia en 2013
Economia en 2013Economia en 2013

Más de Oscar Cruz M EstadísticaMatemática (18)

Estadísticas Capitulo 6
Estadísticas Capitulo 6Estadísticas Capitulo 6
Estadísticas Capitulo 6
 
Estadísticas Capitulo 4
Estadísticas Capitulo 4Estadísticas Capitulo 4
Estadísticas Capitulo 4
 
Estadísticas Capitulo 3
Estadísticas Capitulo 3Estadísticas Capitulo 3
Estadísticas Capitulo 3
 
Estadisticas Capitulo 2
Estadisticas Capitulo 2Estadisticas Capitulo 2
Estadisticas Capitulo 2
 
Estadisticas Capitulo 1
Estadisticas Capitulo 1Estadisticas Capitulo 1
Estadisticas Capitulo 1
 
Análisis de las mejores prácticas empresariales arredondo hidalgo
Análisis de las mejores prácticas empresariales arredondo hidalgoAnálisis de las mejores prácticas empresariales arredondo hidalgo
Análisis de las mejores prácticas empresariales arredondo hidalgo
 
Ms c ocm_calculos_muestrales
Ms c ocm_calculos_muestralesMs c ocm_calculos_muestrales
Ms c ocm_calculos_muestrales
 
Ms c ocm_calculos_muestrales
Ms c ocm_calculos_muestralesMs c ocm_calculos_muestrales
Ms c ocm_calculos_muestrales
 
Analisis cuantitativo
Analisis cuantitativoAnalisis cuantitativo
Analisis cuantitativo
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
 
Ecuaciones dif
Ecuaciones difEcuaciones dif
Ecuaciones dif
 
Tablas matemáticas
Tablas matemáticasTablas matemáticas
Tablas matemáticas
 
Practica de setimo
Practica de setimo Practica de setimo
Practica de setimo
 
Pronosticos
PronosticosPronosticos
Pronosticos
 
Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)
Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)
Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Economia en 2013
Economia en 2013Economia en 2013
Economia en 2013
 

Último

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 

Último (20)

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 

Ms c ocm_calculos_muestrales

  • 1. CALCULO DE LA MUESTRA EN INVESTIGACIONES MSc. OSCAR CRUZ MONTANO San José, Costa Rica. 2016
  • 2. Cuando se desea realizar un estudio, lo que se intenta es compartir con la comunidad:  Observaciones realizadas en la práctica cotidiana  Datos específicos del grupo poblacional con alguna característica en común  Diferencias que se consideran importantes al comparar grupos poblacionales. En cualquiera de los casos mencionados, el cálculo del tamaño de la muestra fortalece el objetivo de cualquier investigación, el cual puede enfocarse en: a) estimar un parámetro b) contrastar una hipótesis. Así, dicho cálculo permite responder a cualquiera de las siguientes cuestiones: ¿cuántas unidades se deben considerar para estimar un parámetro con un grado de confianza determinado? o ¿cuántas unidades se deben estudiar para detectar en los resultados de los dos grupos, una diferencia que sea estadísticamente significativa?
  • 3. Existen, por lo menos cuatro razones para estudiar muestras, en vez de poblaciones: 1) Las muestras pueden estudiarse con más rapidez. (Tiempo) 2) Es menos costoso. (Economiza dinero y personal) 3) En general el estudio de la población entera es imposible. 4) Los resultados de una muestra son más precisos que los derivados de poblaciones. Esto es por:  la calidad de los datos  la capacitación de quien recoge los datos  la estimación del error en los parámetros resultantes  la homogeneidad de las muestras.
  • 4. CONSIDERACIONES PREVIAS: El tamaño de la significativa dependerá básicamente del nivel de la investigación y las variables insertadas en el objetivo de la investigación.  Con respecto al nivel de la investigación a) Nivel I, de tipo exploratorias. Son investigaciones que responden preguntas sencillas para determinar si existe o no tal o cual característica. Aquí solo se van a estimar parámetros de la población, su presencia y magnitud. Corresponden a estudios observacionales de una población. b) Nivel II, de tipo descriptivo. En este tipo de estudios se trata de realizar una descripción detallada de las características que presenta el sujeto en estudio. Corresponden a estudios observacionales en un solo tipo de población.
  • 5. c) Nivel III, de correlación. Buscan determinar relaciones o asociaciones entre los factores estudiados. Son estudios observacionales, estudian dos poblaciones y verifican hipótesis. d) Nivel IV, explicativos. Buscan establecer las causas de las asociaciones. Son estudios cuasiexperimentales o experimentales, comparan dos poblaciones y verifican hipótesis. CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA Para el cálculo de la muestra debe conocerse: La variabilidad del parámetro que se desea estudiar (p, q, S). Aunque esto parezca contradictorio, ya que de eso se trata precisamente la investigación, hay que conocer, cómo se presenta en la población la variable que se requiere estudiar. La primera reflexión que asalta al investigador es, “si supiera cómo se presenta, no estaría diseñando una investigación para conocerla”.
  • 6. Si se trata de variables cualitativas, es necesario conocer el porcentaje con que se presenta la variable en la población. Por ejemplo, si deseamos conocer la presencia de hábito tabáquico en adolescentes, debemos saber qué porcentaje de adolescentes fuman (p) y qué porcentaje no fuman (q) justamente en la población en estudio. Si es una variable cuantitativa, cuál es la desviación estándar (S) con que se presenta en la población. Por ejemplo, si queremos realizar una investigación para establecer los sobrecostos en los proyectos municipales, debemos precisar la media que esperamos encontrar y su desviación estándar. se puede apreciar, el que nos pidan los datos de algo que aún no estudiamos, resulta sumamente confuso. Sin embargo, sí hay solución a este problema.
  • 7. Estos datos se pueden obtener de tres formas: a) de estudios reportados en diferentes medios formales, con una población similar a la que deseamos estudiar. b) con un estudio piloto de una pequeña muestra (25 a 30 unidades). c) si no se pude lo anterior, se asigna la máxima probabilidad con que se puede presentar la variable en cuestión, que es, en variables cualitativas del 50% y en el caso de variables cuantitativas se determina la diferencia entre el máximo y el mínimo valor esperable, se divide entre cuatro y, por lo tanto, se tiene una cierta aproximación al valor de la desviación estándar. El nivel de confianza deseado (Z): Indica el grado de confianza que se tendrá de que el valor verdadero del parámetro en la población se encuentre en la muestra calculada. Cuanta más confianza se desee, será más elevado el número de unidades necesarias. Se fija en función del interés del investigador. Los valores más usuales son 99% 95% o 90%.
  • 8. Hay que precisar que los valores que se introducen en la fórmula son del cálculo del área de la curva normal para los porcentajes antes señalados: La precisión absoluta (d): Es la amplitud deseada del intervalo de confianza a ambos lados del valor real de la diferencia entre las dos proporciones (en puntos porcentuales). Su uso es para dejar margen al error aleatorio exigido en el modelo lineal aditivo, el cual expresa que la observación i-ésima es una observación de la media , pero está sujeta a un error de muestreo (épsilon sub i). El modelo lineal aditivo más simple es:  i
  • 9. Las precisiones absolutas comúnmente utilizadas se encuentran entre 0.1 la mayor; una media 0.05 y la más pequeña de 0.01. El tamaño de la muestra es especialmente sensible a la precisión que se elija. FORMULAS PARA CALCULAR LA MUESTRA EN ESTUDIOS DESCRIPTIVOS a) En estudios cuya variable principal es de tipo cuantitativa:  Para una población infinita (cuando se desconoce el total de unidades de observación que la integran o la población es mayor a 10,000) 2 2 2 z s n d  
  • 10.  Para una población finita (cuando se conoce la totalidad de unidades de observación que la integran)   2 2 2 2 2 1 N z s n d N z s       Donde: n = tamaño de la muestra N = tamaño de la población Z = valor de Z crítico, calculado en las tablas del área de la curva normal. Se denomina también nivel de confianza. S2 = varianza de la población en estudio (que es el cuadrado de la desviación estándar y puede obtenerse de estudios similares o pruebas piloto) d = nivel de precisión absoluta. Referido a la amplitud del intervalo de confianza deseado en la determinación del valor promedio de la variable en estudio.
  • 11. b) Para estudios cuya variable principal es de tipo cualitativo  Para población infinita (cuando se desconoce el total de unidades de observación que la integran o la población es mayor a 10,000) 2 2 z p q n d     Para población finita (cuando se conoce el total de unidades de observación que la integran)   2 2 2 1 N z p q n d N z p q          Donde: p = proporción aproximada del fenómeno en estudio en la población de referencia q = proporción de la población de referencia que no presenta el fenómeno en estudio (1 -p). La suma de la p y la q siempre debe dar 1. Por ejemplo, si p= 0.8 q= 0.2 Z, N y d se explicaron en el párrafo anterior.
  • 12. FÓRMULAS PARA CALCULAR LA MUESTRA EN ESTUDIOS EXPLICATIVOS Al escoger un tamaño de muestra para detectar una diferencia en la variable que se quiere estudiar al comparar dos grupos, se debe admitir la posibilidad de un error tipo I o un error de tipo II y calcular el tamaño de muestra en consecuencia. Además de los elementos para calcular la muestra en los estudios descriptivos ya mencionados, se deben conocer otros datos que intervienen en el cálculo del número de sujetos necesarios para contrastar una hipótesis, entre ellos: 1) Si la hipótesis que se quiere contrastar es uni o bilateral. 2) Cuál es el riesgo que el investigador acepta de cometer error tipo a 3) El riesgo aceptado de cometer un error b (potencia 1-b)
  • 13. 4) Cuál es la magnitud mínima de la diferencia o asociación que se considera importante detectar. 5) Cuál es la variabilidad de respuesta en el grupo de referencia. 6) Otros factores:  Prueba estadística que se usará en el análisis  Tipos especiales de diseño del estudio  Comparación de dos o más grupos  Grupos de tamaño diferente  Equivalencia de las intervenciones  Estratificación por las características basales  Múltiples variables de respuesta  Porcentaje de pérdidas y abandonos esperados
  • 14. a) Calculo de muestra para prueba de hipótesis en una proporción de población Información necesaria y notación: 1) Valor de prueba de la proporción en caso de hipótesis nula Po 2) Valor previsto de la proporción de la población Pa 3) Nivel de significación 100% 4) Potencia de la prueba (1-β)100% 5) Hipótesis alternativa: Prueba unilateral: Pa >Po o Pa<Po o bien: Prueba bilateral: Pa ? Po Fórmula para prueba unilateral     2 1 1 0 0 1 0 1 1z z n                 
  • 15. b) Cálculo de muestras para probar hipótesis en estudios que comparan la medida de una sola muestra contra otra media ya establecida El objetivo de estos estudios es comparar una media de una población contra otra media estandarizada, como puede ser el de otra población, sin que el investigador haya calculado esta última. La contrastación de la hipótesis puede realizarse mediante una t de student Información necesaria y notación: 1) Valor de la diferencia entre medias que tiene significado (μ1 - μo precisión relativa) ε 2) Valor previsto de la desviación estándar de la población 3) Nivel de significación 100%  
  • 16.   2 2 z z n              4) Potencia de la prueba (1-β)100% 5) Hipótesis alternativa Prueba bilateral: Pa ? Po c) Cálculo de muestra para probar hipótesis en estudios que comparan dos medias Se deben cumplir dos premisas:  las desviaciones estándar de las dos poblaciones son iguales y los tamaños de muestras son iguales en los dos grupos.  La contrastación de las hipótesis también se puede realizar con una t de student para dos medias.
  • 17. Información necesaria y notación: 1) Valor de la diferencia entre medias que tiene significado (μ1 - μo precisión relativa) 2) Valor previsto de las desviaciones estándar de las dos poblaciones 3) Nivel de significación 100% 4) Potencia de la prueba (1-β)100% 5) Hipótesis alternativa Prueba bilateral: Pa ? Po      2 2 z z n             
  • 18. d) Cálculo de muestra para prueba de hipótesis en estudios de casos y controles Este tipo de muestras permite que se calcule la probabilidad de la presencia del fenómeno mediante el odds ratio, razón de momios o razón de productos cruzados. Información necesaria y notación: 1)Hay que conocer dos de los siguientes parámetros:  Probabilidad prevista de “exposición” para las personas con una característica [a/(a+b)] P1*  Probabilidad prevista de “exposición” para las personas sin la característica [c/(c+d)] P2*  Razón de probabilidad prevista OR 2) Nivel de confianza (1- )100% 3) Precisión relativa  
  • 19.       1 1 2 22 1 /2 2 1 1 1 1 ln 1 p p p p n z                      e) Cálculo de muestra para probar hipótesis en estudios de cohortes Este cálculo de muestra permite realizar el cálculo de un riesgo relativo con precisión relativa específica. Información necesaria y notación: a) Deben conocerse dos de los siguientes parámetros:  Probabilidad prevista de enfermedad en las personas expuestas al factor investigado P1  Probabilidad prevista de enfermedad en las personas no expuestas al factor investigado P2  Riesgo relativo previsto RR b) Nivel de confianza (1- ) 100% c) Precisión relativa  
  • 20.       1 2 1 22 1 /2 2 1 1 ln 1 p p p p n z               f) Cálculo de muestra para asociar dos variables cuantitativas utilizando el coeficiente de correlación de Pearson La asociación entre dos variables cuantitativas requiere habitualmente la utilización del coeficiente de correlación r de Pearson. Información necesaria y notación: a) Valor del coeficiente de correlación que “se supone” existe en la población r b) Valor previsto de la desviación estándar de la población s c) Nivel de significación a 100% d) Potencia de la prueba (1-b)100% e) logaritmo natural o neperiano ln
  • 21. 𝑛 = 𝑧 𝛼 + 𝑧 𝛽 0.5ln 1 + 𝑟 1 − 𝑟 2 + 3 ¿Qué tamaño de muestra se necesita? Dependerá básicamente del alcance del estudio, las variables y el plan de análisis. Si no se toman en cuenta estos aspectos, el investigador no logrará determinar la forma de obtenerla y los datos que deberá incluir en ella. Por otro lado, deberá estar lo suficientemente familiarizado con el comportamiento de la variable en la población en estudio para que pueda establecer su variabilidad, decidir el nivel de confianza con el que puede trabajar y el grado de precisión más apropiado. Finalmente, una vez que se ha obtenido el tamaño de la muestra, es necesario analizar las dificultades operativas, la disponibilidad de tiempo y recursos para que verdaderamente sea viable aplicarla, de lo contrario, por muy bien calculada que esté la muestra, será imposible llevarla a la realidad, lo que podría invalidar las conclusiones del estudio.
  • 22. Bibliografía Argimón J, Jiménez J. Métodos de investigación. Madrid: Ediciones Harcourt;2000. Dawson B, Trapp R. Bioestadística médica. 3ª ed. México, D.F.: El Manual Moderno;2002. Milton S. Estadística para Biología y Ciencias de la Salud. 3ª ed. Madrid: McGraw Hill-Interamericana;2001.