SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS
     DE
ECUACIONES
  LINEALES
Un sistema de m ecuaciones lineales con n
incógnitas es un conjunto formado por m
igualdades de la forma:
         a 1 1 x 1 + a 1 2 x 2 + .. ...... .. ... + a 1 n x n = b 1          
         a 2 1 x 1 + a 2 2 x 2 + .......... ... + a 2 n x n = b 2            
                                                                             
                                                                             
         ... ...... . .......... .......... ...... .... .......... ... ...   
         a m 1 x 1 + a m 2 x 2 + .......... ... + a m n x n = b m            
Resolver un sistema es encontrar todas sus
    soluciones.
Serán soluciones todas aquellas n-uplas
  ( s 1 , s 2 , . . . . . . . . . . . . . . . . . , stales que al sustituir todas las
                                                      n )



    ecuaciones del sistema se conviertan en
    identidades.
MÉTODO DE GAUSS
El método de Gauss conocido también como
de triangulación o de cascada, se basa en el
método de reducción que aplicado sucesivas
veces,    permite    obtener    un    sistema
escalonado equivalente al dado inicialmente.

             a 1 1 x 1 + a 1 2 x 2 + .......... ... + a 1 n x n = b 1 
             a 2 2 x 2 + .......... ... + a 2 n x n = b 2                  
                                                                           
                                                                           
             .......... .......... .......... .......... .......... ...... 
             amnx n = b m                                                  
Ejemplo

Resolvamos por el método de Gauss el sistema :

                2x − y + z = 3  
                                
                3x + 2y − z = 4 
                − x + y − z = −2
                                
A partir de la matriz ampliada asociada efectuamos las
operaciones necesarias hasta obtener un sistema
escalonado equivalente.
          2     −1        13         − 1                     1      −1 −2
                                                                         
          3      2    − 1 4  F1 ↔ F3  3                      2      −1 4 
         − 1     1    − 1 − 2       − 1                     −1     1 3 
                                      
                    − 1           1      −1 −2                − 1       1      −1 −2
                                                                                        
          F2 + 3 F1  0            5      − 4 − 2  F3 + 2 F1    0        5      − 4 −2
                     0            −1      1 3                 0        −1     − 1 − 1 
                                                               
               − 1            1        −1 −2              − 1       1        −1 −2
                                                                                   
         − 5F3  0             5        − 4 −2     F3 + F2  0        5        − 4 −2
                0         −5            5 5               0        0         1 3 
                                                           
El sistema asociado a la última matriz es escalonado

                  − x + y − z = −2
                                  
                  5y − 4z = −2 
                  z =3            
   De la última ecuación se obtiene z = 3
                                  
Sustituyendo el valor en la segunda obtenemos 5y –
4 · 3 = -2 , por tanto y =2
Llevando a la primera los valores de z e y resulta
que – x + 2 – 3 = -2 , lo que implica x = 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
Joaquina Jordán Hernandez
 
Problema Método Gauss
Problema Método GaussProblema Método Gauss
Problema Método Gauss
Generalitat Valenciana
 
Metodo de cramer
Metodo de cramerMetodo de cramer
Metodo de cramer
Lina Sarria
 
Método de gauss
Método de gaussMétodo de gauss
Método de gauss
pepemunoz
 
Gauss jordan
Gauss jordanGauss jordan
Gauss jordan
Edgar Linares
 
Ejercicio de ecuaciones
Ejercicio de ecuacionesEjercicio de ecuaciones
Ejercicio de ecuaciones
Adrian Vera
 
Mc grawhill sol-bac-2-ccnn-2003
Mc grawhill sol-bac-2-ccnn-2003Mc grawhill sol-bac-2-ccnn-2003
Mc grawhill sol-bac-2-ccnn-2003
josegollorojas
 
Resolución de un sistema de ecuaciones por determinantes
Resolución de un sistema de ecuaciones por determinantesResolución de un sistema de ecuaciones por determinantes
Resolución de un sistema de ecuaciones por determinantes
Elideth Nolasco
 
algebra lineal
algebra linealalgebra lineal
algebra lineal
selenion
 
Ej prop en_r
Ej prop en_rEj prop en_r
Ej prop en_r
WritePen
 
Función logarítmica y exponencial
Función logarítmica y exponencialFunción logarítmica y exponencial
Función logarítmica y exponencial
maggna
 
Sistemas parte2 blog
Sistemas parte2 blogSistemas parte2 blog
Sistemas parte2 blog
Marta Martín
 
Guia de ejercicios_unidad_i
Guia de ejercicios_unidad_iGuia de ejercicios_unidad_i
Guia de ejercicios_unidad_i
Georghe
 
Prueba 1 Calculo 3 para el ramo de materia
Prueba 1 Calculo 3 para el ramo de materiaPrueba 1 Calculo 3 para el ramo de materia
Prueba 1 Calculo 3 para el ramo de materia
cinecine2
 
Pec ec dif
Pec ec difPec ec dif
Pec ec dif
elveli77
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Jose Camejo
 
Modelamiento industrial
Modelamiento industrialModelamiento industrial
Modelamiento industrial
fmejias
 
Función logarítmica y exponencial
Función logarítmica y exponencialFunción logarítmica y exponencial
Función logarítmica y exponencial
maggna
 

La actualidad más candente (18)

TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
 
Problema Método Gauss
Problema Método GaussProblema Método Gauss
Problema Método Gauss
 
Metodo de cramer
Metodo de cramerMetodo de cramer
Metodo de cramer
 
Método de gauss
Método de gaussMétodo de gauss
Método de gauss
 
Gauss jordan
Gauss jordanGauss jordan
Gauss jordan
 
Ejercicio de ecuaciones
Ejercicio de ecuacionesEjercicio de ecuaciones
Ejercicio de ecuaciones
 
Mc grawhill sol-bac-2-ccnn-2003
Mc grawhill sol-bac-2-ccnn-2003Mc grawhill sol-bac-2-ccnn-2003
Mc grawhill sol-bac-2-ccnn-2003
 
Resolución de un sistema de ecuaciones por determinantes
Resolución de un sistema de ecuaciones por determinantesResolución de un sistema de ecuaciones por determinantes
Resolución de un sistema de ecuaciones por determinantes
 
algebra lineal
algebra linealalgebra lineal
algebra lineal
 
Ej prop en_r
Ej prop en_rEj prop en_r
Ej prop en_r
 
Función logarítmica y exponencial
Función logarítmica y exponencialFunción logarítmica y exponencial
Función logarítmica y exponencial
 
Sistemas parte2 blog
Sistemas parte2 blogSistemas parte2 blog
Sistemas parte2 blog
 
Guia de ejercicios_unidad_i
Guia de ejercicios_unidad_iGuia de ejercicios_unidad_i
Guia de ejercicios_unidad_i
 
Prueba 1 Calculo 3 para el ramo de materia
Prueba 1 Calculo 3 para el ramo de materiaPrueba 1 Calculo 3 para el ramo de materia
Prueba 1 Calculo 3 para el ramo de materia
 
Pec ec dif
Pec ec difPec ec dif
Pec ec dif
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Modelamiento industrial
Modelamiento industrialModelamiento industrial
Modelamiento industrial
 
Función logarítmica y exponencial
Función logarítmica y exponencialFunción logarítmica y exponencial
Función logarítmica y exponencial
 

Similar a Método de Gauss

Mc graw
Mc grawMc graw
Mat ii solucions tema1
Mat ii  solucions tema1Mat ii  solucions tema1
Mat ii solucions tema1
mtmtkalodia
 
Bad cs 5_19
Bad cs 5_19Bad cs 5_19
Bad cs 5_19
lichets
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
maria
 
Sistemasdeecuaciones 120407172857-phpapp02 (1)
Sistemasdeecuaciones 120407172857-phpapp02 (1)Sistemasdeecuaciones 120407172857-phpapp02 (1)
Sistemasdeecuaciones 120407172857-phpapp02 (1)
Marianella Rebaza Espejo
 
Tema6 sol
Tema6 solTema6 sol
Tema6 sol
fruizj
 
Transformaciones de Funciones - EMdH
Transformaciones de Funciones - EMdHTransformaciones de Funciones - EMdH
Transformaciones de Funciones - EMdH
Adela M. Ramos
 
Slide share wileon
Slide share wileonSlide share wileon
Slide share wileon
profesorequismen
 
Solucionario UD3
Solucionario UD3Solucionario UD3
Solucionario UD3
alfonnavarro
 
Solución de sistema de tres ecuaciones por método
Solución de sistema de tres ecuaciones por métodoSolución de sistema de tres ecuaciones por método
Solución de sistema de tres ecuaciones por método
Glorimar Encarnación
 
Sistemas no lineales
Sistemas no linealesSistemas no lineales
Sistemas no lineales
Kike Prieto
 
sistemas_lineales_Print_I2020.pdf
sistemas_lineales_Print_I2020.pdfsistemas_lineales_Print_I2020.pdf
sistemas_lineales_Print_I2020.pdf
jorge816356
 
S istemas de ecuaciones actividad3
S istemas de ecuaciones actividad3S istemas de ecuaciones actividad3
S istemas de ecuaciones actividad3
Marta Martín
 
Metodo de gauss
Metodo de gaussMetodo de gauss
Metodo de gauss
Guįlle Casąs
 
Sistemasdeecuaciones
SistemasdeecuacionesSistemasdeecuaciones
Sistemasdeecuaciones
Edgar Machaca Quispe
 
Funciones PolinóMicas
Funciones PolinóMicasFunciones PolinóMicas
Funciones PolinóMicas
Carmen Batiz
 
Matrizes
MatrizesMatrizes
Resolución de sistema de ecuaciones cuadráticas
Resolución de sistema de ecuaciones cuadráticasResolución de sistema de ecuaciones cuadráticas
Resolución de sistema de ecuaciones cuadráticas
Tamara Vargas
 
Bloque1 numeros complejosejercicios
Bloque1 numeros complejosejerciciosBloque1 numeros complejosejercicios
Bloque1 numeros complejosejercicios
RikyCandia1
 
Trabajo de matematicas parte 2 (recuperado)
Trabajo de matematicas parte 2 (recuperado)Trabajo de matematicas parte 2 (recuperado)
Trabajo de matematicas parte 2 (recuperado)
LizethHernandez
 

Similar a Método de Gauss (20)

Mc graw
Mc grawMc graw
Mc graw
 
Mat ii solucions tema1
Mat ii  solucions tema1Mat ii  solucions tema1
Mat ii solucions tema1
 
Bad cs 5_19
Bad cs 5_19Bad cs 5_19
Bad cs 5_19
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
 
Sistemasdeecuaciones 120407172857-phpapp02 (1)
Sistemasdeecuaciones 120407172857-phpapp02 (1)Sistemasdeecuaciones 120407172857-phpapp02 (1)
Sistemasdeecuaciones 120407172857-phpapp02 (1)
 
Tema6 sol
Tema6 solTema6 sol
Tema6 sol
 
Transformaciones de Funciones - EMdH
Transformaciones de Funciones - EMdHTransformaciones de Funciones - EMdH
Transformaciones de Funciones - EMdH
 
Slide share wileon
Slide share wileonSlide share wileon
Slide share wileon
 
Solucionario UD3
Solucionario UD3Solucionario UD3
Solucionario UD3
 
Solución de sistema de tres ecuaciones por método
Solución de sistema de tres ecuaciones por métodoSolución de sistema de tres ecuaciones por método
Solución de sistema de tres ecuaciones por método
 
Sistemas no lineales
Sistemas no linealesSistemas no lineales
Sistemas no lineales
 
sistemas_lineales_Print_I2020.pdf
sistemas_lineales_Print_I2020.pdfsistemas_lineales_Print_I2020.pdf
sistemas_lineales_Print_I2020.pdf
 
S istemas de ecuaciones actividad3
S istemas de ecuaciones actividad3S istemas de ecuaciones actividad3
S istemas de ecuaciones actividad3
 
Metodo de gauss
Metodo de gaussMetodo de gauss
Metodo de gauss
 
Sistemasdeecuaciones
SistemasdeecuacionesSistemasdeecuaciones
Sistemasdeecuaciones
 
Funciones PolinóMicas
Funciones PolinóMicasFunciones PolinóMicas
Funciones PolinóMicas
 
Matrizes
MatrizesMatrizes
Matrizes
 
Resolución de sistema de ecuaciones cuadráticas
Resolución de sistema de ecuaciones cuadráticasResolución de sistema de ecuaciones cuadráticas
Resolución de sistema de ecuaciones cuadráticas
 
Bloque1 numeros complejosejercicios
Bloque1 numeros complejosejerciciosBloque1 numeros complejosejercicios
Bloque1 numeros complejosejercicios
 
Trabajo de matematicas parte 2 (recuperado)
Trabajo de matematicas parte 2 (recuperado)Trabajo de matematicas parte 2 (recuperado)
Trabajo de matematicas parte 2 (recuperado)
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Método de Gauss

  • 1. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
  • 2. Un sistema de m ecuaciones lineales con n incógnitas es un conjunto formado por m igualdades de la forma: a 1 1 x 1 + a 1 2 x 2 + .. ...... .. ... + a 1 n x n = b 1  a 2 1 x 1 + a 2 2 x 2 + .......... ... + a 2 n x n = b 2    ... ...... . .......... .......... ...... .... .......... ... ...  a m 1 x 1 + a m 2 x 2 + .......... ... + a m n x n = b m 
  • 3. Resolver un sistema es encontrar todas sus soluciones. Serán soluciones todas aquellas n-uplas ( s 1 , s 2 , . . . . . . . . . . . . . . . . . , stales que al sustituir todas las n ) ecuaciones del sistema se conviertan en identidades.
  • 4. MÉTODO DE GAUSS El método de Gauss conocido también como de triangulación o de cascada, se basa en el método de reducción que aplicado sucesivas veces, permite obtener un sistema escalonado equivalente al dado inicialmente. a 1 1 x 1 + a 1 2 x 2 + .......... ... + a 1 n x n = b 1  a 2 2 x 2 + .......... ... + a 2 n x n = b 2    .......... .......... .......... .......... .......... ......  amnx n = b m 
  • 5. Ejemplo Resolvamos por el método de Gauss el sistema : 2x − y + z = 3   3x + 2y − z = 4  − x + y − z = −2 
  • 6. A partir de la matriz ampliada asociada efectuamos las operaciones necesarias hasta obtener un sistema escalonado equivalente.  2 −1 13  − 1 1 −1 −2      3 2 − 1 4  F1 ↔ F3  3 2 −1 4  − 1 1 − 1 − 2  − 1 −1 1 3    − 1 1 −1 −2 − 1 1 −1 −2     F2 + 3 F1  0 5 − 4 − 2  F3 + 2 F1  0 5 − 4 −2  0 −1 1 3   0 −1 − 1 − 1    − 1 1 −1 −2 − 1 1 −1 −2     − 5F3  0 5 − 4 −2 F3 + F2  0 5 − 4 −2  0 −5 5 5   0 0 1 3   
  • 7. El sistema asociado a la última matriz es escalonado − x + y − z = −2  5y − 4z = −2  z =3  De la última ecuación se obtiene z = 3  Sustituyendo el valor en la segunda obtenemos 5y – 4 · 3 = -2 , por tanto y =2 Llevando a la primera los valores de z e y resulta que – x + 2 – 3 = -2 , lo que implica x = 1