SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Estudios Superiores La Salle del Instituto Regiomontano A.C. Centro de Estudios Superiores La SalleCESLASLicenciaturas: Educación y Psicologia EducativaAsignatura: Investigación EducativaII y IV SemestreCatedrático(a): Nancy Zambrano
Métodos de Investigación en Psicopedagogía
El científico es como un detective, que utiliza básicamente métodos y varias técnicas
Métodos
Método experimental: compara las reacciones  de dos o más grupos expuestos a la misma situación.
Técnicas
Sondeo: ,[object Object],Censo: ,[object Object],[object Object]
Métodos, técnica  e  instrumentos de investigación
Karla Métodos y Técnicas de Muestreo
La encuesta es método de investigación generalizado En la encuesta  y  la experimentación, los datos se crean a mientras se lleva a cabo la investigación.
El sondeo es rápido, barato y aplicable a un gran número de participantes. Laentrevista y el sondeo Para obtener resultados sobre comportamientos privados (pensamientos) se recomienda
Elección de nuestro mundo: La Muestra
Población: conjunto de todos los elementos a los que el investigador se propone aplicar las conclusiones de su estudio. Población homogénea: Población en la que todos los elementos son similares en lo que se refiere a la variable o variables estudiadas.
Error de muestreo:Error de medición que se puede calcular en una muestra probabilística. Base de sondeo:Lista que identifica a todos los elementos de una población.
Muestreo con Voluntarios: Técnica de muestro no probabilística, donde la muestra está constituida por personas voluntarias.  Muestreo por cuotas: Técnica de muestro no probabilística , donde el número de elementos s en cada categoría es proporcional al de la población de estudio.
Melany La Investigación ATI (Interacción Actitud tratamiento)
En estos diseños factoriales se incluyen dos tipos de variable
Los Diseños de Caso Único, N=1 Son apropiados  para modificación de conducta.
Tipo de diseños. Diseños A-B-A
LOS DISEÑOS CORRELACIONALES
Métodos de investigación en psicopedagogía
Métodos de investigación en psicopedagogía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas y desventajas del IAP
Ventajas y desventajas del IAPVentajas y desventajas del IAP
Ventajas y desventajas del IAP
Jtaramuel Jtaramuel
 
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURAPLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
norvelis d santiago
 
Modelo de planificación curricular de Tyler
Modelo de planificación curricular de TylerModelo de planificación curricular de Tyler
Modelo de planificación curricular de Tyler
Blanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
Jaime Leonardo
 
Santos Guerra La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
Santos Guerra   La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y MejoraSantos Guerra   La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
Santos Guerra La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
Javier Balan
 
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKIDESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
Moises Logroño
 
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
Roberto San Juan
 
Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,
Felipe Larios Arenas
 
Enfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativaEnfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativa
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Características y clasificación de los test
Características y clasificación de los testCaracterísticas y clasificación de los test
Características y clasificación de los test
Carlos Fernando Riego Cabral
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 
Teoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica PiagetTeoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica Piaget
Angelica Chavez
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Katherine Estupiñan
 
Los Modelos Educativos
Los Modelos EducativosLos Modelos Educativos
Los Modelos Educativos
Angeles Ramírez
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
mercedes sanchez
 
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje VigotskyTeoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Vilma H
 
3 mapa conceptual de bandura
3  mapa conceptual de bandura3  mapa conceptual de bandura
3 mapa conceptual de bandura
k4rol1n4
 
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014.... Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Citlali FerRey
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
Sari Alegría
 
Conductismo mapa-conceptual
Conductismo mapa-conceptualConductismo mapa-conceptual
Conductismo mapa-conceptualJorge Razo
 

La actualidad más candente (20)

Ventajas y desventajas del IAP
Ventajas y desventajas del IAPVentajas y desventajas del IAP
Ventajas y desventajas del IAP
 
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURAPLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
 
Modelo de planificación curricular de Tyler
Modelo de planificación curricular de TylerModelo de planificación curricular de Tyler
Modelo de planificación curricular de Tyler
 
Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
 
Santos Guerra La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
Santos Guerra   La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y MejoraSantos Guerra   La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
Santos Guerra La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
 
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKIDESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
 
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
 
Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,
 
Enfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativaEnfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativa
 
Características y clasificación de los test
Características y clasificación de los testCaracterísticas y clasificación de los test
Características y clasificación de los test
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Teoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica PiagetTeoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica Piaget
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
 
Los Modelos Educativos
Los Modelos EducativosLos Modelos Educativos
Los Modelos Educativos
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
 
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje VigotskyTeoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje Vigotsky
 
3 mapa conceptual de bandura
3  mapa conceptual de bandura3  mapa conceptual de bandura
3 mapa conceptual de bandura
 
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014.... Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
 
Conductismo mapa-conceptual
Conductismo mapa-conceptualConductismo mapa-conceptual
Conductismo mapa-conceptual
 

Similar a Métodos de investigación en psicopedagogía

La poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacionLa poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacion
Lima - Perú
 
UNIVERSO.MUESTRA.Y.MUESTREO.pdf
UNIVERSO.MUESTRA.Y.MUESTREO.pdfUNIVERSO.MUESTRA.Y.MUESTREO.pdf
UNIVERSO.MUESTRA.Y.MUESTREO.pdf
Gabriel Angulo
 
Poblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra MuestreoPoblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra Muestreo
Sandra Zapata
 
21 muestra o_analisis_muestral
21 muestra o_analisis_muestral21 muestra o_analisis_muestral
21 muestra o_analisis_muestral
RembertoChambi
 
Investigación Científica 2
Investigación Científica 2Investigación Científica 2
Investigación Científica 2
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Estadistica1 Jose Miguel Cubillos Munca
Estadistica1 Jose Miguel Cubillos MuncaEstadistica1 Jose Miguel Cubillos Munca
Estadistica1 Jose Miguel Cubillos Munca
Franklin Humberto Loor Zambrano
 
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptxSesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
JennyAmparo3
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigacion
gambitguille
 
Metodología - Resumen (1).pdf
Metodología - Resumen (1).pdfMetodología - Resumen (1).pdf
Metodología - Resumen (1).pdf
JennyAmparo3
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
X Gatsu Xir
 
ESTADÍSTICA APLICADA[1]-1.pptx
ESTADÍSTICA APLICADA[1]-1.pptxESTADÍSTICA APLICADA[1]-1.pptx
ESTADÍSTICA APLICADA[1]-1.pptx
JosepValles1
 
Guia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreoGuia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreo
yovannygon
 
Guia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreoGuia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreo
yovannygon
 
Muestreos_2014.ppt
Muestreos_2014.pptMuestreos_2014.ppt
Muestreos_2014.ppt
MildhryYukaryParedes1
 
Conceptos generales del muestreo del trabajo
Conceptos generales del muestreo del trabajoConceptos generales del muestreo del trabajo
Conceptos generales del muestreo del trabajo
Jesùs Lara Monroy
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
JeraldSchneiderCarba
 
Muestreo Estadístico
Muestreo EstadísticoMuestreo Estadístico
Muestreo Estadístico
joclpacheb
 
Selección de la Muestra.pdf
Selección de la Muestra.pdfSelección de la Muestra.pdf
Selección de la Muestra.pdf
ssuser0f46ef1
 
Procedimiento de muestreo
Procedimiento de muestreoProcedimiento de muestreo
Procedimiento de muestreo
Andrea Godoy
 
Estadística I (I Bimestre)
Estadística I (I Bimestre)Estadística I (I Bimestre)
Estadística I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Métodos de investigación en psicopedagogía (20)

La poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacionLa poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacion
 
UNIVERSO.MUESTRA.Y.MUESTREO.pdf
UNIVERSO.MUESTRA.Y.MUESTREO.pdfUNIVERSO.MUESTRA.Y.MUESTREO.pdf
UNIVERSO.MUESTRA.Y.MUESTREO.pdf
 
Poblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra MuestreoPoblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra Muestreo
 
21 muestra o_analisis_muestral
21 muestra o_analisis_muestral21 muestra o_analisis_muestral
21 muestra o_analisis_muestral
 
Investigación Científica 2
Investigación Científica 2Investigación Científica 2
Investigación Científica 2
 
Estadistica1 Jose Miguel Cubillos Munca
Estadistica1 Jose Miguel Cubillos MuncaEstadistica1 Jose Miguel Cubillos Munca
Estadistica1 Jose Miguel Cubillos Munca
 
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptxSesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigacion
 
Metodología - Resumen (1).pdf
Metodología - Resumen (1).pdfMetodología - Resumen (1).pdf
Metodología - Resumen (1).pdf
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
ESTADÍSTICA APLICADA[1]-1.pptx
ESTADÍSTICA APLICADA[1]-1.pptxESTADÍSTICA APLICADA[1]-1.pptx
ESTADÍSTICA APLICADA[1]-1.pptx
 
Guia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreoGuia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreo
 
Guia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreoGuia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreo
 
Muestreos_2014.ppt
Muestreos_2014.pptMuestreos_2014.ppt
Muestreos_2014.ppt
 
Conceptos generales del muestreo del trabajo
Conceptos generales del muestreo del trabajoConceptos generales del muestreo del trabajo
Conceptos generales del muestreo del trabajo
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Muestreo Estadístico
Muestreo EstadísticoMuestreo Estadístico
Muestreo Estadístico
 
Selección de la Muestra.pdf
Selección de la Muestra.pdfSelección de la Muestra.pdf
Selección de la Muestra.pdf
 
Procedimiento de muestreo
Procedimiento de muestreoProcedimiento de muestreo
Procedimiento de muestreo
 
Estadística I (I Bimestre)
Estadística I (I Bimestre)Estadística I (I Bimestre)
Estadística I (I Bimestre)
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Documentos normativos
Documentos normativosDocumentos normativos
Documentos normativos
Sistematizacion De la Enseñanza
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolaresLineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012
Sistematizacion De la Enseñanza
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
DidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoiiDidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Presentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticasPresentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticas
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza (20)

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario unidad 2
 
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
 
Documentos normativos
Documentos normativosDocumentos normativos
Documentos normativos
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
 
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolaresLineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
 
Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
DidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoiiDidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
 
Presentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticasPresentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticas
 

Métodos de investigación en psicopedagogía

  • 1. Centro de Estudios Superiores La Salle del Instituto Regiomontano A.C. Centro de Estudios Superiores La SalleCESLASLicenciaturas: Educación y Psicologia EducativaAsignatura: Investigación EducativaII y IV SemestreCatedrático(a): Nancy Zambrano
  • 2. Métodos de Investigación en Psicopedagogía
  • 3. El científico es como un detective, que utiliza básicamente métodos y varias técnicas
  • 5.
  • 6. Método experimental: compara las reacciones de dos o más grupos expuestos a la misma situación.
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Métodos, técnica e instrumentos de investigación
  • 12.
  • 13.
  • 14. Karla Métodos y Técnicas de Muestreo
  • 15. La encuesta es método de investigación generalizado En la encuesta y la experimentación, los datos se crean a mientras se lleva a cabo la investigación.
  • 16.
  • 17. El sondeo es rápido, barato y aplicable a un gran número de participantes. Laentrevista y el sondeo Para obtener resultados sobre comportamientos privados (pensamientos) se recomienda
  • 18. Elección de nuestro mundo: La Muestra
  • 19.
  • 20. Población: conjunto de todos los elementos a los que el investigador se propone aplicar las conclusiones de su estudio. Población homogénea: Población en la que todos los elementos son similares en lo que se refiere a la variable o variables estudiadas.
  • 21.
  • 22. Error de muestreo:Error de medición que se puede calcular en una muestra probabilística. Base de sondeo:Lista que identifica a todos los elementos de una población.
  • 23.
  • 24. Muestreo con Voluntarios: Técnica de muestro no probabilística, donde la muestra está constituida por personas voluntarias. Muestreo por cuotas: Técnica de muestro no probabilística , donde el número de elementos s en cada categoría es proporcional al de la población de estudio.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Melany La Investigación ATI (Interacción Actitud tratamiento)
  • 28.
  • 29. En estos diseños factoriales se incluyen dos tipos de variable
  • 30. Los Diseños de Caso Único, N=1 Son apropiados para modificación de conducta.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Tipo de diseños. Diseños A-B-A
  • 34.