SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS
GLOBALES PARA
LA EVALUACIÓN
DE LAS
CONDICIONES DE
TRABAJO.
OBJETIVO.
El objetivo de estos métodos e
valorar los factores presentes en
el puesto de trabajo e influir en
los trabajadores, para
determinar que mejoras se
deben llevar a cabo que
conlleven a mejorar sus
actividades diarias.
2
1.
El método Laboratoire de
Economie et Sociologie du
Travail (LEST o Evaluación
global del puesto de trabajo).
Evaluación global del puesto de
trabajo.
Consiste en una guía de observación, que
permite recoger algunos datos de manera
tan objetiva como sea posible sobre los
diversos elementos de las condiciones de
un puesto de trabajo, para establecer un
diagnostico.
OBJETIVOS DEL MÉTODO LEST.
Describir las condiciones de trabajo de manera tan
objetiva, para tener una visión clara del puesto de trabajo.
Servir de base en al discusión entre directivos de empresa,
representantes de trabajadores y técnicos para definir un
programa de mejora de las condiciones de trabajo.
4
“
5
UTILIZACIÓN DE ESTE MÉTODO DE
ANÁLISIS.
6
Análisis de los
puestos de
trabajo,
valoración y
construcción
de
histogramas.
Estudio al
detalle de las
bases de un
cuestionario
más
perfeccionado
.
Búsqueda de
las causas y
de las
soluciones.
Definición de
un programa
de mejoras.
Discusión de
los resultados
entre todas
las personas
implicadas al
interior de las
empresas.
EL MÉTODO DE
PERFIL DEL PUESTO. Surgió después del conocimiento de
otros métodos como el LEST.
7
Este método se
orientó hacía el
conocimiento del
medio ambiente
laboral concreto que
pudiera originar
cambios en la salud
de los trabajadores.
Se inició por parte del
servicio médico de una
empresa, el diseño de
un instrumento valido
de objetivación, que
sirviera para dar a
conocer, de forma
simple y ordenada la
situación de sus plantas
industriales, tanto a
nivel individual como de
conjunto.
Por otro lado se
descartaron los
reconocimientos
rutinarios,
exhaustivos y sin
fiabilidad concreta,
quedando
únicamente unos
mínimos
indispensables y
obligatorios.
Se trata de un instrumento para
el análisis y para la acción sobre
las condiciones de trabajo, con
el objetivo de comprender y
actuar sobre ellas, permite
evaluar una situación e
identificar las causas que han
conducido a esta situación.
El método Análisis de Criterios Legales
y Criterios Técnicos (ANACT).
Éste es uno de los únicos
métodos en que primero se
realiza un análisis global, de
toda la empresa, y entonces
se pasa al análisis de un
puesto de trabajo concreto.
8
CARACTERÍSTICAS DE LOS TRES
MÉTODOS.
9
LEST o Evaluación
global del puesto de
trabajo).
El método de Perfil
del puesto
El método Análisis de
Criterios Legales y
Criterios Técnicos
(ANACT)
APLICACIONES. Preferiblemente
puestos fijos del
sector industrial, poco
o nada cualificados.
En su origen, análisis
en nivel individual o de
conjunto de las plantas
de la propia empresa.
Adecuados a puestos
similares en el sector
industrial.
Análisis de las
condiciones de trabajo
de la empresa para
promover la acción,
No especifica
aplicaciones
concretas, en general
relacionado con el
sector industrial.
PARTICIPACIÓN DE
LOS
TRABAJADORES.
En la discusión de
resultados.
Se incluye un apartado
de Opinión del
operario.
Los trabajadores sea
cual sea su función,
son los mejores
expertos de sus
condiciones de trabajo
, participan en todos
los niveles.
PRINCIPALES
VENTAJAS DE LOS
MÉTODOS.
LEST o Evaluación
global del puesto de
trabajo).
El método de Perfil
del puesto
El método Análisis de
Criterios Legales y
Criterios Técnicos
(ANACT)
Referencias básicas para
los otros métodos.
Herramientas de mejora
de las condiciones de
trabajo. No incluye
factores de salario o
seguridad en el empleo.
Método sencillo gráfico,
con posibilidad de fácil
manejo y una fácil
comprensión.
Es una aplicación
elaborada por una
empresa en concreto.
Aproximación
pluridisciplinar y
participativa
Es una guía de análisis
que debe ser adaptada
a cada situación. En la
recogida de datos se
parte de una visión
global del conjunto de
la empresa, hasta la
visión detallada de un
puesto concreto.
Por su
atención,
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Factores de cargas inherentes a las actividades
Factores de cargas inherentes a las actividadesFactores de cargas inherentes a las actividades
Factores de cargas inherentes a las actividades
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
 
Presentacion programa en seguridad y salud en el trabajo
Presentacion programa en seguridad y salud en el trabajoPresentacion programa en seguridad y salud en el trabajo
Presentacion programa en seguridad y salud en el trabajo
 
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajoMétodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
 
Metodos globales de evaluacion
Metodos globales de evaluacionMetodos globales de evaluacion
Metodos globales de evaluacion
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
ACTIVIDAD No 2
ACTIVIDAD No 2 ACTIVIDAD No 2
ACTIVIDAD No 2
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de TrabajoMétodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
 
Metodos globales viviana castellanos
Metodos globales viviana castellanosMetodos globales viviana castellanos
Metodos globales viviana castellanos
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
 
Actividad 2 programa sst 2018
Actividad 2 programa sst 2018Actividad 2 programa sst 2018
Actividad 2 programa sst 2018
 
Evaluacion de las_condiciones_de_trabajo__metodos_globales
Evaluacion de las_condiciones_de_trabajo__metodos_globalesEvaluacion de las_condiciones_de_trabajo__metodos_globales
Evaluacion de las_condiciones_de_trabajo__metodos_globales
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 

Similar a MÉTODOS GLOBALES EN EVALUACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

Similar a MÉTODOS GLOBALES EN EVALUACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO (20)

Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajoAct2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Actividad N. 2
Actividad N. 2Actividad N. 2
Actividad N. 2
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de TrabajoMétodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
 
Actividad no. 2
Actividad no. 2Actividad no. 2
Actividad no. 2
 
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018
 
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Presentacion de programa sst metodos
Presentacion de programa sst  metodosPresentacion de programa sst  metodos
Presentacion de programa sst metodos
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
 
FACTORES DE CARGA
FACTORES DE CARGAFACTORES DE CARGA
FACTORES DE CARGA
 
Actividad 2 metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Actividad 2  metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo Actividad 2  metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Actividad 2 metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacionMetodos de evaluacion
Metodos de evaluacion
 

Último

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 

Último (20)

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 

MÉTODOS GLOBALES EN EVALUACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

  • 1. MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO.
  • 2. OBJETIVO. El objetivo de estos métodos e valorar los factores presentes en el puesto de trabajo e influir en los trabajadores, para determinar que mejoras se deben llevar a cabo que conlleven a mejorar sus actividades diarias. 2
  • 3. 1. El método Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail (LEST o Evaluación global del puesto de trabajo).
  • 4. Evaluación global del puesto de trabajo. Consiste en una guía de observación, que permite recoger algunos datos de manera tan objetiva como sea posible sobre los diversos elementos de las condiciones de un puesto de trabajo, para establecer un diagnostico. OBJETIVOS DEL MÉTODO LEST. Describir las condiciones de trabajo de manera tan objetiva, para tener una visión clara del puesto de trabajo. Servir de base en al discusión entre directivos de empresa, representantes de trabajadores y técnicos para definir un programa de mejora de las condiciones de trabajo. 4
  • 6. UTILIZACIÓN DE ESTE MÉTODO DE ANÁLISIS. 6 Análisis de los puestos de trabajo, valoración y construcción de histogramas. Estudio al detalle de las bases de un cuestionario más perfeccionado . Búsqueda de las causas y de las soluciones. Definición de un programa de mejoras. Discusión de los resultados entre todas las personas implicadas al interior de las empresas.
  • 7. EL MÉTODO DE PERFIL DEL PUESTO. Surgió después del conocimiento de otros métodos como el LEST. 7 Este método se orientó hacía el conocimiento del medio ambiente laboral concreto que pudiera originar cambios en la salud de los trabajadores. Se inició por parte del servicio médico de una empresa, el diseño de un instrumento valido de objetivación, que sirviera para dar a conocer, de forma simple y ordenada la situación de sus plantas industriales, tanto a nivel individual como de conjunto. Por otro lado se descartaron los reconocimientos rutinarios, exhaustivos y sin fiabilidad concreta, quedando únicamente unos mínimos indispensables y obligatorios.
  • 8. Se trata de un instrumento para el análisis y para la acción sobre las condiciones de trabajo, con el objetivo de comprender y actuar sobre ellas, permite evaluar una situación e identificar las causas que han conducido a esta situación. El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT). Éste es uno de los únicos métodos en que primero se realiza un análisis global, de toda la empresa, y entonces se pasa al análisis de un puesto de trabajo concreto. 8
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRES MÉTODOS. 9 LEST o Evaluación global del puesto de trabajo). El método de Perfil del puesto El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT) APLICACIONES. Preferiblemente puestos fijos del sector industrial, poco o nada cualificados. En su origen, análisis en nivel individual o de conjunto de las plantas de la propia empresa. Adecuados a puestos similares en el sector industrial. Análisis de las condiciones de trabajo de la empresa para promover la acción, No especifica aplicaciones concretas, en general relacionado con el sector industrial. PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. En la discusión de resultados. Se incluye un apartado de Opinión del operario. Los trabajadores sea cual sea su función, son los mejores expertos de sus condiciones de trabajo , participan en todos los niveles.
  • 10. PRINCIPALES VENTAJAS DE LOS MÉTODOS. LEST o Evaluación global del puesto de trabajo). El método de Perfil del puesto El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT) Referencias básicas para los otros métodos. Herramientas de mejora de las condiciones de trabajo. No incluye factores de salario o seguridad en el empleo. Método sencillo gráfico, con posibilidad de fácil manejo y una fácil comprensión. Es una aplicación elaborada por una empresa en concreto. Aproximación pluridisciplinar y participativa Es una guía de análisis que debe ser adaptada a cada situación. En la recogida de datos se parte de una visión global del conjunto de la empresa, hasta la visión detallada de un puesto concreto.