SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49
UNIDAD IV
METODOLOGÍA : DISEÑO DE
LA INVESTIGACIÓN
DOCENTES: CARLOS MASSUH V
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V.
PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
ELECCIÓN DEL TEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
REVISIÓN DE LA TEORÍA… SISTEMATIZACIÓN DE VARIABLES
DISEÑO DE LA METODOLOGÍA
EJECUCIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V.
DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
EXPERIMENTALES
PRE-EXPERIMENTOS
CUASI-
EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS
PUROS
NO EXPERIMENTALES
LONGITUDINALES O
EVOLUTIVOS
DE TENDENCIA
ANÁLISIS
EVOLUTIVOS
PANEL
TRANSECCIONALES O
TRANSVERSALES
EXPLORATORIOS
DESCRIPTIVOS
CORRELACIONALES-
CAUSALES
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V.
DISEÑOS NO EXPERIMENTALES
• ESTUDIOS QUE SE Realizan sin la
manipulación deliberada de
variables y en los que sólo se
observan los fenómenos en su
ambiente natural después de
analizarlos.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V.
Investigación no experimental
cuantitativa
NO EXPERIMENTALES
LONGITUDINALES O
EVOLUTIVOS
DE
TENDENCIA
ANÁLISIS
EVOLUTIVOS PANEL
TRANSECCIONALES O
TRANSVERSALES
EXPLORATORIOS DESCRIPTIVOS CORRELACIONALES-
CAUSALES
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V.
LONGITUDINALES O EVOLUTIVOS
• Estudios que recaban datos en
diferentes puntos o periodos del
tiempo para realizar inferencias
acerca del cambio, sus causas y
sus efectos
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V.
Diseños Longitudinales de
Tendencia y de evolución de
grupos
RECOLECCIÓN DE DATOS
DE UNA POBLACIÓN
•TIEMPO 1
RECOLECCIÓN DE DATOS
DE UNA POBLACIÓN
•TIEMPO 2
RECOLECCIÓN DE DATOS
DE UNA POBLACIÓN
•TIEMPO 3
RECOLECCIÓN DE DATOS
DE UNA POBLACIÓN
•TIEMPO K
RECOLECCIÓN DE DATOS
DE UNA SUBPOBLACIÓN
•TIEMPO 1
RECOLECCIÓN DE DATOS
DE UNA SUBPOBLACIÓN
•TIEMPO 2
RECOLECCIÓN DE DATOS
DE UNA SUBPOBLACIÓN
•TIEMPO 3
RECOLECCIÓN DE DATOS
DE UNA SUBPOBLACIÓN
•TIEMPO K
MUESTRAS DISTINTAS, MISMA POBLACIÓN
MUESTRAS DISTINTAS, MISMA
SUBPOBLACIÓN VINCULADA CON ALGÚN
CRITERIO O CARACTERÍSTICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V.
Diseños Longitudinales de Panel
Recolección de datos
(se mantienen
individuos de
Población o
Subpoblación)
• TIEMPO 1
Recolección de datos
(se mantienen
individuos de
Población o
Subpoblación)
• TIEMPO 2
Recolección de datos
(se mantienen
individuos de
Población o
Subpoblación)
• TIEMPO 3
Recolección de datos
(se mantienen
individuos de
Población o
Subpoblación)
• TIEMPO k
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V.
TRANSECCIONALES O
TRANSVERSALES
• Cuando se recolectan datos en
un solo lugar, en un único
tiempo. Es como tomar una
fotografía de algo que sucede.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V.
Diseños Transeccionales Exploratorios
• Se trata de una exploración
inicial en un momento
específico.
• Problemas de investigación
nuevos o pocos conocidos.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V.
Diseños Transeccionales Descriptivos
• Indagan la incidencia de las
modalidades, categorías o
niveles de una o más variables
en una población, son estudios
puramente descriptivos.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V.
Diseños transeccionales
Correlacionales-causales
• Describen relaciones entre dos o
más categorías, conceptos o
variables en un momento
determinado, ya sea en términos
correlacionales, o en función de
la relación causa-efecto
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V.
Diferencia: descriptivos vs correlacionales-
causales
Cada variable es tomada
individualmente
XK
X2 X1
DESCRIPTIVO CORRELACIONAL-CAUSAL
X1
X2
XK
Y1
Y1
YK
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V.
Diseños causales Retrospectivos
• Reconstruyo la causalidad a
partir de la variable
dependiente, en retrospectiva.
• Ejemplo: ¿Por qué algunos
clientes y otros no, han utilizado
el crédito otorgado por la casa
comercial xyz?
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V.
Diseños causales Prospectivos
• Reconstruyo la causalidad a
partir de la variable
independiente, en prospectiva.
• Ejemplo: ¿Qué efecto provoca la
capacitación constante en los
empleados de la empresa xyz?
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V.
LAS ENCUESTAS DE OPINIÓN
• INVESTIGACIONES NO
EXPERIMENTALES
TRANSVERSALES O
TRANSECCIONALES
DESCRIPTIVAS O
CORRELACIONALES-
CAUSALES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1299531232 nlvaldes sec1_pos0
1299531232 nlvaldes sec1_pos01299531232 nlvaldes sec1_pos0
1299531232 nlvaldes sec1_pos0Fabyto Revelo
 
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2  - Fundamentos de Investigación - EpistemologíaSesión 2  - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Pontificia Universidad Javeriana
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
itzania lopez
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Andrea Coca
 
Congresos y simposios
Congresos y simposiosCongresos y simposios
Congresos y simposios
SistemadeEstudiosMed
 
pasos para elabora un trabajo de investigacion
pasos para elabora un trabajo de investigacionpasos para elabora un trabajo de investigacion
pasos para elabora un trabajo de investigacion
XIOMARA RODRIGUEZ
 
Tarea 10 mario
Tarea 10 marioTarea 10 mario
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Nare Hernández Payarez
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Solmar Olga Coronel Mamani
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
Andrea Coca
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Andrea Coca
 
Presentación métodos cuantitativos a.o (3)
Presentación métodos cuantitativos a.o (3)Presentación métodos cuantitativos a.o (3)
Presentación métodos cuantitativos a.o (3)
ALFREDO OLIVAR
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
brendacaballero1350
 
Metodologia cap 4 - ii 2013
Metodologia   cap 4 - ii 2013Metodologia   cap 4 - ii 2013
Metodologia cap 4 - ii 2013udcecologia
 
3. Ciencia y metodo cientifico
3.  Ciencia y metodo cientifico3.  Ciencia y metodo cientifico
3. Ciencia y metodo cientifico
Juan José Mendoza Castillo
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DanielaMoscoso14
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Miriam Evelyn Villca Canaza
 
Capitulo I El proceso de Investigación Científica
Capitulo I El proceso de Investigación CientíficaCapitulo I El proceso de Investigación Científica
Capitulo I El proceso de Investigación Científica
Paty Pacheco
 
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicionMetodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Abi1121
 

La actualidad más candente (20)

1299531232 nlvaldes sec1_pos0
1299531232 nlvaldes sec1_pos01299531232 nlvaldes sec1_pos0
1299531232 nlvaldes sec1_pos0
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2  - Fundamentos de Investigación - EpistemologíaSesión 2  - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Congresos y simposios
Congresos y simposiosCongresos y simposios
Congresos y simposios
 
pasos para elabora un trabajo de investigacion
pasos para elabora un trabajo de investigacionpasos para elabora un trabajo de investigacion
pasos para elabora un trabajo de investigacion
 
Tarea 10 mario
Tarea 10 marioTarea 10 mario
Tarea 10 mario
 
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Presentación métodos cuantitativos a.o (3)
Presentación métodos cuantitativos a.o (3)Presentación métodos cuantitativos a.o (3)
Presentación métodos cuantitativos a.o (3)
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodologia cap 4 - ii 2013
Metodologia   cap 4 - ii 2013Metodologia   cap 4 - ii 2013
Metodologia cap 4 - ii 2013
 
3. Ciencia y metodo cientifico
3.  Ciencia y metodo cientifico3.  Ciencia y metodo cientifico
3. Ciencia y metodo cientifico
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Capitulo I El proceso de Investigación Científica
Capitulo I El proceso de Investigación CientíficaCapitulo I El proceso de Investigación Científica
Capitulo I El proceso de Investigación Científica
 
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicionMetodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
 

Destacado

DINÁMICA DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍA
DINÁMICA DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍADINÁMICA DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍA
DINÁMICA DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍA
CARLOS MASSUH
 
FUNDAMENTOS DE MARKETING: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
FUNDAMENTOS DE MARKETING: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURAFUNDAMENTOS DE MARKETING: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
FUNDAMENTOS DE MARKETING: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
CARLOS MASSUH
 
El formato de informe de investigación
El formato de informe de investigaciónEl formato de informe de investigación
El formato de informe de investigación
CARLOS MASSUH
 
GESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HE
GESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HEGESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HE
GESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HE
CARLOS MASSUH
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING
EVOLUCIÓN DEL MARKETINGEVOLUCIÓN DEL MARKETING
EVOLUCIÓN DEL MARKETING
CARLOS MASSUH
 
NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERASNEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
CARLOS MASSUH
 
MISIÓN DE UN NEGOCIO
MISIÓN DE UN NEGOCIOMISIÓN DE UN NEGOCIO
MISIÓN DE UN NEGOCIO
CARLOS MASSUH
 
ADMINISTRACIÓN DE LAS TICS EN LA EMPRESA
ADMINISTRACIÓN DE LAS TICS EN LA EMPRESAADMINISTRACIÓN DE LAS TICS EN LA EMPRESA
ADMINISTRACIÓN DE LAS TICS EN LA EMPRESA
CARLOS MASSUH
 
Ge10 metodología 2: LA MUESTRA
Ge10 metodología 2: LA MUESTRAGe10 metodología 2: LA MUESTRA
Ge10 metodología 2: LA MUESTRACARLOS MASSUH
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
CARLOS MASSUH
 
Cronograma y costos de un Proyecto
Cronograma y costos de un ProyectoCronograma y costos de un Proyecto
Cronograma y costos de un Proyecto
CARLOS MASSUH
 
EXAMEN DE ECONOMÍA IB: EJEMPLO DE RESPUESTA
EXAMEN DE ECONOMÍA IB: EJEMPLO DE RESPUESTA EXAMEN DE ECONOMÍA IB: EJEMPLO DE RESPUESTA
EXAMEN DE ECONOMÍA IB: EJEMPLO DE RESPUESTA
CARLOS MASSUH
 
Matriz de marco lógico
Matriz de marco lógicoMatriz de marco lógico
Matriz de marco lógico
CARLOS MASSUH
 
¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?
CARLOS MASSUH
 
Elaboracion del informe de investigacion
Elaboracion del informe de investigacionElaboracion del informe de investigacion
Elaboracion del informe de investigacion
CARLOS MASSUH
 
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
CARLOS MASSUH
 

Destacado (16)

DINÁMICA DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍA
DINÁMICA DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍADINÁMICA DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍA
DINÁMICA DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍA
 
FUNDAMENTOS DE MARKETING: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
FUNDAMENTOS DE MARKETING: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURAFUNDAMENTOS DE MARKETING: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
FUNDAMENTOS DE MARKETING: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
 
El formato de informe de investigación
El formato de informe de investigaciónEl formato de informe de investigación
El formato de informe de investigación
 
GESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HE
GESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HEGESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HE
GESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HE
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING
EVOLUCIÓN DEL MARKETINGEVOLUCIÓN DEL MARKETING
EVOLUCIÓN DEL MARKETING
 
NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERASNEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
 
MISIÓN DE UN NEGOCIO
MISIÓN DE UN NEGOCIOMISIÓN DE UN NEGOCIO
MISIÓN DE UN NEGOCIO
 
ADMINISTRACIÓN DE LAS TICS EN LA EMPRESA
ADMINISTRACIÓN DE LAS TICS EN LA EMPRESAADMINISTRACIÓN DE LAS TICS EN LA EMPRESA
ADMINISTRACIÓN DE LAS TICS EN LA EMPRESA
 
Ge10 metodología 2: LA MUESTRA
Ge10 metodología 2: LA MUESTRAGe10 metodología 2: LA MUESTRA
Ge10 metodología 2: LA MUESTRA
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
 
Cronograma y costos de un Proyecto
Cronograma y costos de un ProyectoCronograma y costos de un Proyecto
Cronograma y costos de un Proyecto
 
EXAMEN DE ECONOMÍA IB: EJEMPLO DE RESPUESTA
EXAMEN DE ECONOMÍA IB: EJEMPLO DE RESPUESTA EXAMEN DE ECONOMÍA IB: EJEMPLO DE RESPUESTA
EXAMEN DE ECONOMÍA IB: EJEMPLO DE RESPUESTA
 
Matriz de marco lógico
Matriz de marco lógicoMatriz de marco lógico
Matriz de marco lógico
 
¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?
 
Elaboracion del informe de investigacion
Elaboracion del informe de investigacionElaboracion del informe de investigacion
Elaboracion del informe de investigacion
 
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 

Similar a Metodología: el tipo de estudio

Capìtulo v
Capìtulo vCapìtulo v
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipnInvestigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Facultad de Arquitectura UNAM
 
1 lineas de investigacion
1   lineas de investigacion1   lineas de investigacion
1 lineas de investigacionKatiuska Ruiz
 
Presentación métodos avanzados1 clase1 doct.pptx
Presentación métodos avanzados1 clase1 doct.pptxPresentación métodos avanzados1 clase1 doct.pptx
Presentación métodos avanzados1 clase1 doct.pptx
JazminRamirez63
 
Mapasconceptualesdecapitulosdesampieri 130226185435-phpapp01
Mapasconceptualesdecapitulosdesampieri 130226185435-phpapp01Mapasconceptualesdecapitulosdesampieri 130226185435-phpapp01
Mapasconceptualesdecapitulosdesampieri 130226185435-phpapp01
KarenRodriguez144078
 
Métodos cualitativos
Métodos cualitativosMétodos cualitativos
Métodos cualitativos
Carol Escobar
 
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
cmazariegos56
 
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
cmazariegos56
 
Diagramas investigación
Diagramas   investigaciónDiagramas   investigación
Diagramas investigación
José A. Valenzuela Fernández
 
Cap 5. alcance de la investigación ii sem 2013
Cap 5. alcance de la investigación ii sem 2013Cap 5. alcance de la investigación ii sem 2013
Cap 5. alcance de la investigación ii sem 2013udcecologia
 
Diseño metodológico primera parte
Diseño metodológico primera parteDiseño metodológico primera parte
Diseño metodológico primera parte
DELVAFLORBADAALAYO
 
Paradigmas%2c investigación y competencia comunicativa
Paradigmas%2c investigación y competencia comunicativaParadigmas%2c investigación y competencia comunicativa
Paradigmas%2c investigación y competencia comunicativa
Maria Auxiliadora Mendoza Prado
 
Investigacion ii
Investigacion iiInvestigacion ii
Investigacion iimayulie
 
Investigacion ii
Investigacion iiInvestigacion ii
Investigacion iisamiro14
 
Investigacion ii
Investigacion iiInvestigacion ii
Investigacion iisamiro14
 
DISEÑOS DE INVESTIGACIONES SEGUN CARRASCO DÍAZ SERGIO
DISEÑOS DE  INVESTIGACIONES SEGUN CARRASCO  DÍAZ  SERGIODISEÑOS DE  INVESTIGACIONES SEGUN CARRASCO  DÍAZ  SERGIO
DISEÑOS DE INVESTIGACIONES SEGUN CARRASCO DÍAZ SERGIO
Marely Contreras Villanueva
 

Similar a Metodología: el tipo de estudio (20)

Seminario repaso 01
Seminario repaso 01Seminario repaso 01
Seminario repaso 01
 
Seminario repaso 01
Seminario repaso 01Seminario repaso 01
Seminario repaso 01
 
Capìtulo v
Capìtulo vCapìtulo v
Capìtulo v
 
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipnInvestigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
 
1 lineas de investigacion
1   lineas de investigacion1   lineas de investigacion
1 lineas de investigacion
 
Presentación métodos avanzados1 clase1 doct.pptx
Presentación métodos avanzados1 clase1 doct.pptxPresentación métodos avanzados1 clase1 doct.pptx
Presentación métodos avanzados1 clase1 doct.pptx
 
Mapasconceptualesdecapitulosdesampieri 130226185435-phpapp01
Mapasconceptualesdecapitulosdesampieri 130226185435-phpapp01Mapasconceptualesdecapitulosdesampieri 130226185435-phpapp01
Mapasconceptualesdecapitulosdesampieri 130226185435-phpapp01
 
Métodos cualitativos
Métodos cualitativosMétodos cualitativos
Métodos cualitativos
 
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
 
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
 
Diagramas investigación
Diagramas   investigaciónDiagramas   investigación
Diagramas investigación
 
Cap 5. alcance de la investigación ii sem 2013
Cap 5. alcance de la investigación ii sem 2013Cap 5. alcance de la investigación ii sem 2013
Cap 5. alcance de la investigación ii sem 2013
 
Diseño de estudio
Diseño de estudioDiseño de estudio
Diseño de estudio
 
Diseño metodológico primera parte
Diseño metodológico primera parteDiseño metodológico primera parte
Diseño metodológico primera parte
 
Paradigmas%2c investigación y competencia comunicativa
Paradigmas%2c investigación y competencia comunicativaParadigmas%2c investigación y competencia comunicativa
Paradigmas%2c investigación y competencia comunicativa
 
Investigacion ii
Investigacion iiInvestigacion ii
Investigacion ii
 
Investigacion ii
Investigacion iiInvestigacion ii
Investigacion ii
 
Investigacion ii
Investigacion iiInvestigacion ii
Investigacion ii
 
Investigacion ii
Investigacion iiInvestigacion ii
Investigacion ii
 
DISEÑOS DE INVESTIGACIONES SEGUN CARRASCO DÍAZ SERGIO
DISEÑOS DE  INVESTIGACIONES SEGUN CARRASCO  DÍAZ  SERGIODISEÑOS DE  INVESTIGACIONES SEGUN CARRASCO  DÍAZ  SERGIO
DISEÑOS DE INVESTIGACIONES SEGUN CARRASCO DÍAZ SERGIO
 

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
CARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
CARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
CARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
CARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
CARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
CARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
CARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
CARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
CARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
CARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
CARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
CARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
CARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
CARLOS MASSUH
 

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Metodología: el tipo de estudio

  • 1. CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 UNIDAD IV METODOLOGÍA : DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DOCENTES: CARLOS MASSUH V
  • 2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V. PASOS DE LA INVESTIGACIÓN ELECCIÓN DEL TEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA REVISIÓN DE LA TEORÍA… SISTEMATIZACIÓN DE VARIABLES DISEÑO DE LA METODOLOGÍA EJECUCIÓN
  • 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTALES PRE-EXPERIMENTOS CUASI- EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS PUROS NO EXPERIMENTALES LONGITUDINALES O EVOLUTIVOS DE TENDENCIA ANÁLISIS EVOLUTIVOS PANEL TRANSECCIONALES O TRANSVERSALES EXPLORATORIOS DESCRIPTIVOS CORRELACIONALES- CAUSALES
  • 4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V. DISEÑOS NO EXPERIMENTALES • ESTUDIOS QUE SE Realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural después de analizarlos.
  • 5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V. Investigación no experimental cuantitativa NO EXPERIMENTALES LONGITUDINALES O EVOLUTIVOS DE TENDENCIA ANÁLISIS EVOLUTIVOS PANEL TRANSECCIONALES O TRANSVERSALES EXPLORATORIOS DESCRIPTIVOS CORRELACIONALES- CAUSALES
  • 6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V. LONGITUDINALES O EVOLUTIVOS • Estudios que recaban datos en diferentes puntos o periodos del tiempo para realizar inferencias acerca del cambio, sus causas y sus efectos
  • 7. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V. Diseños Longitudinales de Tendencia y de evolución de grupos RECOLECCIÓN DE DATOS DE UNA POBLACIÓN •TIEMPO 1 RECOLECCIÓN DE DATOS DE UNA POBLACIÓN •TIEMPO 2 RECOLECCIÓN DE DATOS DE UNA POBLACIÓN •TIEMPO 3 RECOLECCIÓN DE DATOS DE UNA POBLACIÓN •TIEMPO K RECOLECCIÓN DE DATOS DE UNA SUBPOBLACIÓN •TIEMPO 1 RECOLECCIÓN DE DATOS DE UNA SUBPOBLACIÓN •TIEMPO 2 RECOLECCIÓN DE DATOS DE UNA SUBPOBLACIÓN •TIEMPO 3 RECOLECCIÓN DE DATOS DE UNA SUBPOBLACIÓN •TIEMPO K MUESTRAS DISTINTAS, MISMA POBLACIÓN MUESTRAS DISTINTAS, MISMA SUBPOBLACIÓN VINCULADA CON ALGÚN CRITERIO O CARACTERÍSTICA
  • 8. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V. Diseños Longitudinales de Panel Recolección de datos (se mantienen individuos de Población o Subpoblación) • TIEMPO 1 Recolección de datos (se mantienen individuos de Población o Subpoblación) • TIEMPO 2 Recolección de datos (se mantienen individuos de Población o Subpoblación) • TIEMPO 3 Recolección de datos (se mantienen individuos de Población o Subpoblación) • TIEMPO k
  • 9. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V. TRANSECCIONALES O TRANSVERSALES • Cuando se recolectan datos en un solo lugar, en un único tiempo. Es como tomar una fotografía de algo que sucede.
  • 10. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V. Diseños Transeccionales Exploratorios • Se trata de una exploración inicial en un momento específico. • Problemas de investigación nuevos o pocos conocidos.
  • 11. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V. Diseños Transeccionales Descriptivos • Indagan la incidencia de las modalidades, categorías o niveles de una o más variables en una población, son estudios puramente descriptivos.
  • 12. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V. Diseños transeccionales Correlacionales-causales • Describen relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento determinado, ya sea en términos correlacionales, o en función de la relación causa-efecto
  • 13. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V. Diferencia: descriptivos vs correlacionales- causales Cada variable es tomada individualmente XK X2 X1 DESCRIPTIVO CORRELACIONAL-CAUSAL X1 X2 XK Y1 Y1 YK
  • 14. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V. Diseños causales Retrospectivos • Reconstruyo la causalidad a partir de la variable dependiente, en retrospectiva. • Ejemplo: ¿Por qué algunos clientes y otros no, han utilizado el crédito otorgado por la casa comercial xyz?
  • 15. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V. Diseños causales Prospectivos • Reconstruyo la causalidad a partir de la variable independiente, en prospectiva. • Ejemplo: ¿Qué efecto provoca la capacitación constante en los empleados de la empresa xyz?
  • 16. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA IV METODOLOGÍA: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTE CARLOS MASSUH V. LAS ENCUESTAS DE OPINIÓN • INVESTIGACIONES NO EXPERIMENTALES TRANSVERSALES O TRANSECCIONALES DESCRIPTIVAS O CORRELACIONALES- CAUSALES.