SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49
UNIDAD III
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EL PROCESO DE LA
INVESTIGACIÓN : HIPOTESIS Y
OPERACIONALIZACIÓN DE
LAS VARIABLES
DOCENTE: CARLOS MASSUH V
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V.
PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
ELECCIÓN DEL TEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
REVISIÓN DE LA TEORÍA… SISTEMATIZACIÓN DE VARIABLES
DISEÑO DE LA METODOLOGÍA
EJECUCIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V.
• EN EL CASO DE LA
INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA Y MIXTA,
ES NECESARIO PARTIR
DE HIPÓTESIS QUE
SERÁN LAS QUE
GUIARÁN EL ESTUDIO.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V.
CONCEPTO DE HIPÓTESIS
• DEL GRIEGO
HYPOTTHESIS QUE
SIGNIFICA SUPOSICIÓN
DE UNA COSA POSIBLE.
• EXPLICACIÓN
ANTICIPADA Y
PROVISIONAL DE
ALGUNA SUPOSICIÓN
QUE SE TRATE DE
COMPROBAR O
DESAPROBAR.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V.
FUNCIÓN DE LA HIPÓTESIS
• Se precisan los problemas
objeto de la investigación.
• Identifican o explicitan las
variables objeto del
análisis del estudio.
• Definen y unifican
criterios, métodos,
técnicas y procedimientos
a ser utilizados en
investigación.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V.
UTILIDAD DE LA HIPÓTESIS
• Son guías de la
investigación.
• Tienen una función
descriptiva y/o
explicativa.
• Prueban teorías.
• Sugieren teorías.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V.
Exploratorio Sin Sin
Descriptivo Formulación de
Hipótesis para
pronosticar un hecho.
Sin
Correlacional Formulación de
Hipótesis
La Formulación puede
darse o no.
Causal Formulación de
Hipótesis
Potencial
Formulación de
Hipótesis
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V.
CARACTERÍSTICAS DE LA HIPÓTESIS
• Dentro del enfoque
cuantitativo, para que una
hipótesis sea digna de tomarse
en cuenta, debe reunir ciertos
requisitos:
1. Las hipótesis deben referirse a
una situación real
2. Las variables o términos de la
hipótesis deben ser
comprensibles, precisos y lo
más concretos posible.
4. La relación entre variables
propuesta por una
hipótesis debe ser clara y
verosímil (lógica).
5. Los términos o variables de
la hipótesis deben ser
observables y medibles.
6. Las hipótesis deben estar
relacionadas con técnicas
disponibles para probarlas.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V.
TIPOS DE HIPÓTESIS
1. DE TRABAJO
2. NULA
3. ALTERNATIVA
4. ESTADÍSTICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V.
Hipótesis De Trabajo (Hi)
• Es la Hipótesis inicial que
plantea el investigador al
dar una respuesta
anticipada al problema
objeto de investigación.
HIPÓTESIS(Hi)
DESCRIPTIVAS DE
VALOR
CORRELACIONALES
DIFERENCIA ENTRE
GRUPOS
CAUSALES
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V.
Hipótesis Nula (Ho)
• Es una Hipótesis
que indica que la
información a
obtener es
contraria a la
hipótesis de
trabajo.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V.
Hipótesis Alternativas (Ha)
• Son posibilidades alternas
ante la hipótesis de
investigación y nula. Se
simbolizan como Ha y sólo
pueden formularse cuando
efectivamente hay otras
posibilidades además de las
hipótesis de investigación
nula. De no ser así, no
pueden existir
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V.
Hipótesis Estadísticas
• Son Hipótesis o
suposiciones
formuladas en
términos
estadísticos.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V.
EVALUACIÓN DE LA HIPÓTESIS
1. Permite ser comprobada, es decir,
establece claramente su referente
empírico.
2. Está en correlación y armonía con el
conjunto de las hipótesis del
proyecto de la investigación.
3. Responde en términos claros y
precisos al problema planteado, es
decir, señala la relación que se
espera de las variables.
4. Son susceptibles de ser
cuantificadas.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V.
VARIABLES
• Una variable es una propiedad,
característica o atributo que puede
darse en ciertos sujetos o pueden
darse en grados o modalidades
diferentes. . . son conceptos
clasificatorios que permiten ubicar
a los individuos en categorías o
clases y son susceptibles de
identificación y medición.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V.
TIPOS DE
VARIABLES
EN HIPÓTESIS CAUSALES
INDEPENDIENTES
CAUSA
DEPENDIENTES
EFECTO
INTERVINIENTES
CONDICIONES
AMBIENTALES
EXPERIENCIA DE
SUJETOS
HOMOGENEIDAD
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V.
MATRIZ LÓGICA
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL
PROBLEMAS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HIPÓTESIS ESPECÍFICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V.
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL
¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA CALIDAD EN LA
ATENCIÓN AL CLIENTE EN LA IMAGEN
INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA LAAR
COURIER?
DETERMINAR EL IMPACTO DE LA
CALIDAD EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE EN
LA IMAGEN INSTITUCIONAL DE “LAAR
COURIER” MEDIANTE UN ANÁLISIS DE
PROCESOS PARA POSICIONAR LA
EMPRESA EN EL MERCADO.
LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN
AL CLIENTE MEJORA LA
RECORDACIÓN DE LA MARCA
“LAAR COURIER” EN UN 30%
ANUAL.
PROBLEMAS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
1. ¿CUÁLES SON LOS PASOS DEL PROCESO DE
A.C.?
2. ¿QUÉ NIVEL DE CALIDAD TIENE EL PROCESO DE
A.C.?
3. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE EL PROCESO DE
A.C. Y LA I.I.?
1. IDENTIFICAR LOS PASOS DEL PROCESO DE
ATENCIÓN AL CLIENTE.
2. EVALUAR LA CALIDAD DEL PROCESO A.C.
3. ESTABLECER LA RELACIÓN ENTRE EL
PROCESO A.C. Y LA IMAGEN
INSTITUCIONAL.
1. LOS PASOS SON……
2. EL NIVEL DE CALIDAD ES DE……
3. EL PROCESO DE CALIDAD AFECTA
POSITIVAMENTE A LA RECORDACIÓN DE
MARCA.
EJEMPLO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V.
HIPÓTESIS VARIABLE
INDEPENDIENTE
VARIABLE
DEPENDIENTE
VARIABLES
INTERVINIENTES
MATRIZ PARA IDENTIFICAR
VARIABLES
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V.
HIPÓTESIS VARIABLE
INDEPENDIENTE
VARIABLE
DEPENDIENTE
VARIABLES
INTERVINIENTES
LA CALIDAD EN LA
ATENCIÓN AL CLIENTE
MEJORA LA
RECORDACIÓN DE LA
MARCA “LAAR
COURIER” EN UN 30%
ANUAL.
CALIDAD EN LA
ATENCIÓN AL
CLIENTE
RECORDACIÓN DE
LA MARCA “LAAR
COURIER
CALIDAD DEL
PRODUCTO (SERVICIO),
SISTEMA DE ADUANA
EJEMPLO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V.
CONCEPTUALIZACIÓN Y
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
• Conceptualizar una
variable quiere decir
definirla, para clarificar
qué se entiende por ella.
• Traducir la variable a
indicadores, a unidades
de medición.
Definición
conceptual
Definición
operacional
Variables,
dimensiones e
indicadores.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V.
VARIABLE DEFINICIÓN
CONCEPTUAL
DEFINICIÓN
OPERACIONAL
DIMENSIONES INDICADORES
CALIDAD EN LA
ATENCIÓN AL
CLIENTE
Es el servicio que
proporciona una
empresa para
relacionarse con sus
clientes.
 Encuestas y/o
entrevistas a
clientes.
 Análisis de
cumplimiento de
procesos.
CALIDAD TIEMPO
REAL/TIEMPO
ESPERADO
#DAÑOS/#ENTREGAS
#PAISES DE
ENTREGA/#PAISES
TOTAL
A.C. PREVENTA #MEDIOS
INFORMACIÓN
# CANALES DE
ATENCIÓN
A.C. VENTA
A.C. POSVENTA
A.C. DIRECTA
A.C. INDIRECTA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V.
VARIABLE DEFINICIÓN
CONCEPTUAL
DEFINICIÓN
OPERACIONAL
DIMENSIONES INDICADORES
RECORDACIÓN DE LA
MARCA
El grado de
recordación de una
marca por parte de un
consumidor individual
o por un grupo de
ellos.
• Encuestas y/o
entrevistas a clientes.
…….
CLIENTE HABITUAL
CLIENTE POTENCIAL
……

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
MARCO BAILA
 
Informe final de auditoria
Informe final de auditoriaInforme final de auditoria
Informe final de auditoria
Alexander Polo
 
13. Técnicas de procesamiento de datos
13.  Técnicas de procesamiento de datos13.  Técnicas de procesamiento de datos
13. Técnicas de procesamiento de datos
Juan José Mendoza Castillo
 
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opiniónCapitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Guadalupe Jasiel López González
 
Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505
REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
 
Control interno auditoria
Control  interno auditoriaControl  interno auditoria
Control interno auditoria
luis jimenez
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
Katherine Núñez
 
Nagas exposicion
Nagas exposicionNagas exposicion
Nagas exposicion
Katy Ludeña Melendrez
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
malbertorh
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 
Metodología de la investigacion y aspectos administrativos
Metodología de la investigacion y aspectos administrativosMetodología de la investigacion y aspectos administrativos
Metodología de la investigacion y aspectos administrativos
Carlos Dueñas Jurado
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
Roberth Pardhu
 
El Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información FinancieraEl Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información Financiera
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Jorge M
 
Hipótesis - Carlos Méndez
Hipótesis -  Carlos MéndezHipótesis -  Carlos Méndez
Hipótesis - Carlos Méndez
Skepper63
 
Etapas de la Metodología de la Investigación Científica
Etapas de la Metodología de la Investigación CientíficaEtapas de la Metodología de la Investigación Científica
Etapas de la Metodología de la Investigación Científica
Pedro Salcedo Lagos
 
Matriz de consistencia Final
Matriz de consistencia FinalMatriz de consistencia Final
Matriz de consistencia Final
Nicokll Taza Solis
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
Cesar Rojas Jara
 
Etapas de una auditoria
Etapas de una auditoriaEtapas de una auditoria
Etapas de una auditoria
Camilo_Rodriguez
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
profeperilla
 

La actualidad más candente (20)

ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
 
Informe final de auditoria
Informe final de auditoriaInforme final de auditoria
Informe final de auditoria
 
13. Técnicas de procesamiento de datos
13.  Técnicas de procesamiento de datos13.  Técnicas de procesamiento de datos
13. Técnicas de procesamiento de datos
 
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opiniónCapitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
 
Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505
 
Control interno auditoria
Control  interno auditoriaControl  interno auditoria
Control interno auditoria
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
 
Nagas exposicion
Nagas exposicionNagas exposicion
Nagas exposicion
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
Metodología de la investigacion y aspectos administrativos
Metodología de la investigacion y aspectos administrativosMetodología de la investigacion y aspectos administrativos
Metodología de la investigacion y aspectos administrativos
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
El Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información FinancieraEl Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información Financiera
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control interno
 
Hipótesis - Carlos Méndez
Hipótesis -  Carlos MéndezHipótesis -  Carlos Méndez
Hipótesis - Carlos Méndez
 
Etapas de la Metodología de la Investigación Científica
Etapas de la Metodología de la Investigación CientíficaEtapas de la Metodología de la Investigación Científica
Etapas de la Metodología de la Investigación Científica
 
Matriz de consistencia Final
Matriz de consistencia FinalMatriz de consistencia Final
Matriz de consistencia Final
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Etapas de una auditoria
Etapas de una auditoriaEtapas de una auditoria
Etapas de una auditoria
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 

Destacado

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA TESIS DE GRADO
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA TESIS DE GRADOEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA TESIS DE GRADO
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA TESIS DE GRADO
CARLOS MASSUH
 
Fases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigaciónFases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigación
CARLOS MASSUH
 
Metodo y filosofia
Metodo y filosofiaMetodo y filosofia
Metodo y filosofia
CARLOS MASSUH
 
MARCO DE REFERENCIA
MARCO DE REFERENCIAMARCO DE REFERENCIA
MARCO DE REFERENCIA
CARLOS MASSUH
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
CARLOS MASSUH
 
Proceso. problema, objetivos, justificación, hipotesis
Proceso. problema, objetivos, justificación, hipotesisProceso. problema, objetivos, justificación, hipotesis
Proceso. problema, objetivos, justificación, hipotesis
Natalia Peña
 
MARCO DE REFERENCIA
MARCO DE REFERENCIAMARCO DE REFERENCIA
MARCO DE REFERENCIA
CARLOS MASSUH
 

Destacado (7)

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA TESIS DE GRADO
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA TESIS DE GRADOEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA TESIS DE GRADO
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA TESIS DE GRADO
 
Fases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigaciónFases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigación
 
Metodo y filosofia
Metodo y filosofiaMetodo y filosofia
Metodo y filosofia
 
MARCO DE REFERENCIA
MARCO DE REFERENCIAMARCO DE REFERENCIA
MARCO DE REFERENCIA
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
 
Proceso. problema, objetivos, justificación, hipotesis
Proceso. problema, objetivos, justificación, hipotesisProceso. problema, objetivos, justificación, hipotesis
Proceso. problema, objetivos, justificación, hipotesis
 
MARCO DE REFERENCIA
MARCO DE REFERENCIAMARCO DE REFERENCIA
MARCO DE REFERENCIA
 

Similar a Hipotesis de investigacion

Metodología: el tipo de estudio
Metodología: el tipo de estudioMetodología: el tipo de estudio
Metodología: el tipo de estudio
CARLOS MASSUH
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
QuintanaJimenezAlexa
 
Seminario repaso 01
Seminario repaso 01Seminario repaso 01
Seminario repaso 01
Alex Hernandez Torres
 
Seminario repaso 01
Seminario repaso 01Seminario repaso 01
Seminario repaso 01
LuisFernandoCarranza
 
Paradigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UGParadigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UG
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Contrastación de la Hipótesis
Contrastación de la HipótesisContrastación de la Hipótesis
Contrastación de la Hipótesis
raulmperu
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
Euler Ruiz
 
Investigacion y sus etapas
Investigacion  y sus etapasInvestigacion  y sus etapas
Investigacion y sus etapas
Ramon Ruiz
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Euler Ruiz
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
Ramon Ruiz
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
NicolEstefaniValdezJ
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AspetiHerrera
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
Euler Ruiz
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Euler
 
PROCESOS DE INVESTIGACION
PROCESOS DE INVESTIGACIONPROCESOS DE INVESTIGACION
PROCESOS DE INVESTIGACION
sandraquint13
 
Guia004
Guia004Guia004
Guia004
sandraquint13
 
Protocolo investigacion
Protocolo investigacionProtocolo investigacion
Protocolo investigacion
Juan Manuel García Torrecillas
 
Elparadigmapresentacion
ElparadigmapresentacionElparadigmapresentacion
Elparadigmapresentacion
Miguel G. Orduz
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
ClaudiaCruz191
 
ELABORAION DE HIPOTESIS - SESION Nº 08.pdf
ELABORAION DE HIPOTESIS - SESION Nº 08.pdfELABORAION DE HIPOTESIS - SESION Nº 08.pdf
ELABORAION DE HIPOTESIS - SESION Nº 08.pdf
EduardoCastroOdeas
 

Similar a Hipotesis de investigacion (20)

Metodología: el tipo de estudio
Metodología: el tipo de estudioMetodología: el tipo de estudio
Metodología: el tipo de estudio
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Seminario repaso 01
Seminario repaso 01Seminario repaso 01
Seminario repaso 01
 
Seminario repaso 01
Seminario repaso 01Seminario repaso 01
Seminario repaso 01
 
Paradigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UGParadigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UG
 
Contrastación de la Hipótesis
Contrastación de la HipótesisContrastación de la Hipótesis
Contrastación de la Hipótesis
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Investigacion y sus etapas
Investigacion  y sus etapasInvestigacion  y sus etapas
Investigacion y sus etapas
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
PROCESOS DE INVESTIGACION
PROCESOS DE INVESTIGACIONPROCESOS DE INVESTIGACION
PROCESOS DE INVESTIGACION
 
Guia004
Guia004Guia004
Guia004
 
Protocolo investigacion
Protocolo investigacionProtocolo investigacion
Protocolo investigacion
 
Elparadigmapresentacion
ElparadigmapresentacionElparadigmapresentacion
Elparadigmapresentacion
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
ELABORAION DE HIPOTESIS - SESION Nº 08.pdf
ELABORAION DE HIPOTESIS - SESION Nº 08.pdfELABORAION DE HIPOTESIS - SESION Nº 08.pdf
ELABORAION DE HIPOTESIS - SESION Nº 08.pdf
 

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
CARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
CARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
CARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
CARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
CARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
CARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
CARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
CARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
CARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
CARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
CARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
CARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
CARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
CARLOS MASSUH
 

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Hipotesis de investigacion

  • 1. CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 UNIDAD III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN : HIPOTESIS Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DOCENTE: CARLOS MASSUH V
  • 2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V. PASOS DE LA INVESTIGACIÓN ELECCIÓN DEL TEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA REVISIÓN DE LA TEORÍA… SISTEMATIZACIÓN DE VARIABLES DISEÑO DE LA METODOLOGÍA EJECUCIÓN
  • 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V. • EN EL CASO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y MIXTA, ES NECESARIO PARTIR DE HIPÓTESIS QUE SERÁN LAS QUE GUIARÁN EL ESTUDIO.
  • 4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V. CONCEPTO DE HIPÓTESIS • DEL GRIEGO HYPOTTHESIS QUE SIGNIFICA SUPOSICIÓN DE UNA COSA POSIBLE. • EXPLICACIÓN ANTICIPADA Y PROVISIONAL DE ALGUNA SUPOSICIÓN QUE SE TRATE DE COMPROBAR O DESAPROBAR.
  • 5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V. FUNCIÓN DE LA HIPÓTESIS • Se precisan los problemas objeto de la investigación. • Identifican o explicitan las variables objeto del análisis del estudio. • Definen y unifican criterios, métodos, técnicas y procedimientos a ser utilizados en investigación.
  • 6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V. UTILIDAD DE LA HIPÓTESIS • Son guías de la investigación. • Tienen una función descriptiva y/o explicativa. • Prueban teorías. • Sugieren teorías.
  • 7. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V. Exploratorio Sin Sin Descriptivo Formulación de Hipótesis para pronosticar un hecho. Sin Correlacional Formulación de Hipótesis La Formulación puede darse o no. Causal Formulación de Hipótesis Potencial Formulación de Hipótesis
  • 8. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V. CARACTERÍSTICAS DE LA HIPÓTESIS • Dentro del enfoque cuantitativo, para que una hipótesis sea digna de tomarse en cuenta, debe reunir ciertos requisitos: 1. Las hipótesis deben referirse a una situación real 2. Las variables o términos de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más concretos posible. 4. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica). 5. Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y medibles. 6. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.
  • 9. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V. TIPOS DE HIPÓTESIS 1. DE TRABAJO 2. NULA 3. ALTERNATIVA 4. ESTADÍSTICA
  • 10. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V. Hipótesis De Trabajo (Hi) • Es la Hipótesis inicial que plantea el investigador al dar una respuesta anticipada al problema objeto de investigación. HIPÓTESIS(Hi) DESCRIPTIVAS DE VALOR CORRELACIONALES DIFERENCIA ENTRE GRUPOS CAUSALES
  • 11. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V. Hipótesis Nula (Ho) • Es una Hipótesis que indica que la información a obtener es contraria a la hipótesis de trabajo.
  • 12. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V. Hipótesis Alternativas (Ha) • Son posibilidades alternas ante la hipótesis de investigación y nula. Se simbolizan como Ha y sólo pueden formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades además de las hipótesis de investigación nula. De no ser así, no pueden existir
  • 13. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V. Hipótesis Estadísticas • Son Hipótesis o suposiciones formuladas en términos estadísticos.
  • 14. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V. EVALUACIÓN DE LA HIPÓTESIS 1. Permite ser comprobada, es decir, establece claramente su referente empírico. 2. Está en correlación y armonía con el conjunto de las hipótesis del proyecto de la investigación. 3. Responde en términos claros y precisos al problema planteado, es decir, señala la relación que se espera de las variables. 4. Son susceptibles de ser cuantificadas.
  • 15. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V. VARIABLES • Una variable es una propiedad, característica o atributo que puede darse en ciertos sujetos o pueden darse en grados o modalidades diferentes. . . son conceptos clasificatorios que permiten ubicar a los individuos en categorías o clases y son susceptibles de identificación y medición.
  • 16. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V. TIPOS DE VARIABLES EN HIPÓTESIS CAUSALES INDEPENDIENTES CAUSA DEPENDIENTES EFECTO INTERVINIENTES CONDICIONES AMBIENTALES EXPERIENCIA DE SUJETOS HOMOGENEIDAD
  • 17. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V. MATRIZ LÓGICA PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL PROBLEMAS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HIPÓTESIS ESPECÍFICA
  • 18. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V. PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL ¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE EN LA IMAGEN INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA LAAR COURIER? DETERMINAR EL IMPACTO DE LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE EN LA IMAGEN INSTITUCIONAL DE “LAAR COURIER” MEDIANTE UN ANÁLISIS DE PROCESOS PARA POSICIONAR LA EMPRESA EN EL MERCADO. LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE MEJORA LA RECORDACIÓN DE LA MARCA “LAAR COURIER” EN UN 30% ANUAL. PROBLEMAS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HIPÓTESIS ESPECÍFICAS 1. ¿CUÁLES SON LOS PASOS DEL PROCESO DE A.C.? 2. ¿QUÉ NIVEL DE CALIDAD TIENE EL PROCESO DE A.C.? 3. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE EL PROCESO DE A.C. Y LA I.I.? 1. IDENTIFICAR LOS PASOS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CLIENTE. 2. EVALUAR LA CALIDAD DEL PROCESO A.C. 3. ESTABLECER LA RELACIÓN ENTRE EL PROCESO A.C. Y LA IMAGEN INSTITUCIONAL. 1. LOS PASOS SON…… 2. EL NIVEL DE CALIDAD ES DE…… 3. EL PROCESO DE CALIDAD AFECTA POSITIVAMENTE A LA RECORDACIÓN DE MARCA. EJEMPLO
  • 19. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V. HIPÓTESIS VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE VARIABLES INTERVINIENTES MATRIZ PARA IDENTIFICAR VARIABLES
  • 20. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V. HIPÓTESIS VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE VARIABLES INTERVINIENTES LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE MEJORA LA RECORDACIÓN DE LA MARCA “LAAR COURIER” EN UN 30% ANUAL. CALIDAD EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE RECORDACIÓN DE LA MARCA “LAAR COURIER CALIDAD DEL PRODUCTO (SERVICIO), SISTEMA DE ADUANA EJEMPLO
  • 21. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V. CONCEPTUALIZACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES • Conceptualizar una variable quiere decir definirla, para clarificar qué se entiende por ella. • Traducir la variable a indicadores, a unidades de medición. Definición conceptual Definición operacional Variables, dimensiones e indicadores.
  • 22. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V. VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES CALIDAD EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE Es el servicio que proporciona una empresa para relacionarse con sus clientes.  Encuestas y/o entrevistas a clientes.  Análisis de cumplimiento de procesos. CALIDAD TIEMPO REAL/TIEMPO ESPERADO #DAÑOS/#ENTREGAS #PAISES DE ENTREGA/#PAISES TOTAL A.C. PREVENTA #MEDIOS INFORMACIÓN # CANALES DE ATENCIÓN A.C. VENTA A.C. POSVENTA A.C. DIRECTA A.C. INDIRECTA
  • 23. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA III LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: HIPOTEIS Y VARIABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PERÍODO 49 DOCENTES CARLOS MASSUH V. VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES RECORDACIÓN DE LA MARCA El grado de recordación de una marca por parte de un consumidor individual o por un grupo de ellos. • Encuestas y/o entrevistas a clientes. ……. CLIENTE HABITUAL CLIENTE POTENCIAL ……