SlideShare una empresa de Scribd logo
NajhelyCali Rocha
Docente:Mgrs. Jose RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigacionde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA ”
21. MUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
Los fracasos son el condimento que le dan al éxito su sabor (Truman Capote)
1. INTRODUCCION
El muestreoesuna herramientade la investigacióncientífica.Sufunciónbásicaes determinarque
parte de una realidadenestudio(poblaciónouniverso) debeexaminarse conlafinalidadde hacer
inferencias sobre dicha población. El error que se comete debido a hecho de que se obtienen
conclusionessobre ciertarealidadapartirde laobservaciónde sólounaparte de ella,se denomina
error de muestreo. Obtener una muestra adecuada significa lograr una versión simplificada de la
población, que reproduzca de algún modo sus rasgos básicos.
2. DESARROLLO
2.1.¿QUÉ ES EL MUESTREO?
El muestreoesel procesode seleccionarunconjuntode individuosde una poblacióncon el finde
estudiarlos y poder caracterizar el total de la población.
La idea es bastante simple. Imagina que queremos saber algo de un universo o población, por
ejemplo, qué porcentaje de los habitantesde México fuma habitualmente. Una forma de obtener
este dato sería contactar con todos los habitantes de México (122 millones de personas) y
preguntarlessi fuman.La otra forma sería seleccionarun subconjuntode individuos(porejemplo,
1.000 personas), preguntarles si fuman y usar esta información como una aproximación de la
información buscada. Pues bien, este grupo de 1.000 personas que me permiten conocer mejor
cómo se comportan el total de mexicanosesuna muestra,y la forma enque los seleccionamoses
la técnica de muestreo.
En la definiciónanteriorhemosintroducidodos términosfundamentalesalolargode estaserie de
posts:
1) Universoo población: Es el total de individuosque deseoestudiarocaracterizar.En el ejemplo
anterior, el universo lo forman los habitantes de México, pero podemos pensar en todo tipo de
universos,másgeneralesomásconcretos.Porejemplo,si quierosabercuántofumande medialos
fumadores de México, el universo en este caso serían "los fumadores de México".
2) Muestra: Es el conjuntode individuosdel universoque seleccionoparaestudiarlos,porejemplo
a través de una encuesta.
2.2.¿Por qué funciona el muestreo?
NajhelyCali Rocha
Docente:Mgrs. Jose RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigacionde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA ”
El muestreo es útil gracias a que podemos acompañarlo de un proceso inverso, que
llamamos generalización de resultados. Es decir, para conocer un universo lo que hacemos es:
1) Extraer una muestra del mismo.
2) Medir un dato u opinión.
3) Proyectar en el universo el resultado observado en la muestra.
2.3.VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL MUESTREO
Resumimos a continuación las principales ventajas e inconvenientes de usar muestreo frente a
estudiar todo un universo.1
✔Ventajas ✘Inconvenientes
- Necesitamos estudiar menos individuos,
necesitamos menos recursos (tiempo y
dinero).
- La manipulación de datos es mucho más
simple.Si conunamuestrade 1.000 personas
tengosuficiente,¿paraqué quieroanalizarun
fichero de millones de registros?
- Introducimos error (controlado) en el
resultado, debido a la propia naturaleza del
muestreo y a la necesidad de generalizar
resultados.
- Tenemos el riesgo de introducir sesgos
debido a una mala selección de la muestra.
Porejemplo,si laformaenqueseleccionamos
individuosparalamuestranoesaleatoria,los
resultados pueden verse seriamente
afectados.
2.4.TÉCNICAS DE MUESTREO
Una muestra puede ser obtenida de dos tipos: probabilística y no probabilística. Las técnicas de
muestreo probabilísticas, permiten conocer la probabilidad que cada individuo a estudio tiene de
ser incluido en la muestra a través de una selección al azar
1. Técnicas de muestreo probabilístico.
a) Aleatorio simple: Garantiza que todos los individuosque componen la población blanco tienen
la mismaoportunidadde serincluidosenlamuestra.Estasignificaque laprobabilidadde selección
NajhelyCali Rocha
Docente:Mgrs. Jose RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigacionde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA ”
de unsujetoaestudio“x”esindependiente delaprobabilidadque tienenelrestode lossujetosque
integran forman parte de la población blanco.
b) Aleatorio estratificado: Se determina los estratos que conforman la población blanco para
seleccionar y extraer de ellos la muestra (se define como estrato a los subgrupos de unidades de
análisis que difieren en las características que van a ser analizadas)
c) Aleatorio sistemático:Cuandoel criteriode distribuciónde lossujetosaestudioenuna serie es
tal,que losmássimilarestiendenaestarmáscercanos.Este tipode muestreosuele sermáspreciso
que el aleatorio simple, debido a que recorre la población de forma más uniforme.
d) Porconglomerados:Consiste enelegirdeformaaleatoriaciertosbarriosoconglomeradosdentro
de unaregión,ciudad,comuna,etc.,paraluegoelegirunidadesmáspequeñascomocuadras,calles,
etc. y finalmente otras más pequeñas, como escuelas, consultorios, hogares (una vez elegido esta
unidad, se aplica el instrumento de medición a todos sus integrantes).
2. Técnicas de muestreo no probabilístico
a) Intencional:Permiteseleccionarcasoscaracterísticosde unapoblaciónlimitandolamuestrasólo
a estoscasos.Se utilizaenescenariosenlasque lapoblaciónesmuyvariable y consiguientemente
lamuestraesmuypequeña.Porejemplo,entretodoslossujetosconCA,seleccionaraaquellosque
más convengan al equipo investigador, para conducir la investigación.
b) Por conveniencia:Permiteseleccionaraquelloscasosaccesiblesque aceptenserincluidos.Esto,
fundamentadoenlaconveniente accesibilidadyproximidadde lossujetosparael investigador.Por
ejemplo,entre todoslossujetosconCA,solamenteaquellosque se encuentrenhospitalizadosenel
Hospital Regional de Temuco.
c) Accidental o consecutivo:Se fundamentaenreclutarcasos hasta que se completael númerode
sujetosnecesarioparacompletareltamañode muestradeseado.Estos,se eligende maneracasual,
de tal modo que quienes realizan el estudioeligen un lugar, a partir del cual reclutanlos sujetos a
estudiode lapoblaciónque accidentalmentese encuentrenasudisposición.Essimilaral muestreo
por conveniencia, excepto que intenta incluir a todos los sujetos accesibles como parte de la
muestra.2
2.5. ¿PARA QUE SIRVE EL MUESTREO ESTADISTICO?
El uso de estos métodos de muestreo, como su propio nombre indica, nos ayuda a obtener
información fiable de lapoblación apartirde unamuestrade la que extraerinferenciasestadísticas
con un margen de error medido en términos de probabilidades. En otras palabras, en
una investigación pormuestreopodremos estudiarel comportamiento ylasopiniones de todauna
población analizando únicamente una parte de esta, teniendo en cuenta que siempre existirá un
margen de error a la hora de realizar dichos cálculos.3
3. CONCLUSIONES
NajhelyCali Rocha
Docente:Mgrs. Jose RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigacionde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA ”
Se denomina muestreoal proceso por el que generamos las muestras.Una muestra es una parte
(unsubconjunto) de lapoblación,yse deseaque lamuestrasealomásrepresentativaposible de la
población de la que procede. Sin embargo, por muy cuidadosa que sea la selecciónde la muestra
difícilmenteseráunarepresentaciónexactade lapoblación. Estosignificaque sutendenciacentral,
variabilidad,etc.,aproximaránlasde lapoblación,perohabrácierta diferencia,que interesasealo
menor posible. Un concepto clave de muestreoes el de representatividad: Los procedimientos de
muestreo tienen por objeto generar muestras lo más representativasposible de las poblaciones
dados los objetivos de la investigación y las circunstancias que afectan al muestreo.
4. REFERENCIAS
1) https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-que-es-porque-funciona
2) https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
3) https://isdfundacion.org/2018/10/10/que-es-y-para-que-sirve-el-muestreo-
estadistico/
5. VIDEOS
 https://www.youtube.com/watch?v=elTml6zLxy4
 https://www.youtube.com/watch?v=oc8i9g144Y0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestra o analisis muestral apaza colque erika jhanet
Muestra o analisis muestral apaza colque erika jhanetMuestra o analisis muestral apaza colque erika jhanet
Muestra o analisis muestral apaza colque erika jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
Investigación. el muestreo en la investigacion de mercados. inocencio melén...
Investigación. el muestreo en la investigacion de mercados. inocencio melén...Investigación. el muestreo en la investigacion de mercados. inocencio melén...
Investigación. el muestreo en la investigacion de mercados. inocencio melén...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestralMuestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestral
DanielLeonardoQuispe
 
Analisis muestral
Analisis muestralAnalisis muestral
Analisis muestral
JenniferCanoGonzales
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
estefani alvarez
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Israel A
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
jherssonArnez
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
ClaudiaCruz191
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
AideeEspinoza3
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
JhoselynAutalioLaime
 
Muestreo por Conveniencia
Muestreo por ConvenienciaMuestreo por Conveniencia
Muestreo por Conveniencia
Rose Vincenty
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
EliaRochatinta
 
Muestreo (recuperado 1)
Muestreo (recuperado 1)Muestreo (recuperado 1)
Muestreo (recuperado 1)
Sara Ramirez
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
Carlos Armando Garcia Laime
 

La actualidad más candente (17)

Muestra o analisis muestral apaza colque erika jhanet
Muestra o analisis muestral apaza colque erika jhanetMuestra o analisis muestral apaza colque erika jhanet
Muestra o analisis muestral apaza colque erika jhanet
 
Investigación. el muestreo en la investigacion de mercados. inocencio melén...
Investigación. el muestreo en la investigacion de mercados. inocencio melén...Investigación. el muestreo en la investigacion de mercados. inocencio melén...
Investigación. el muestreo en la investigacion de mercados. inocencio melén...
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestralMuestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestral
 
EL MUESTREO
EL MUESTREOEL MUESTREO
EL MUESTREO
 
Analisis muestral
Analisis muestralAnalisis muestral
Analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
 
Muestreo por Conveniencia
Muestreo por ConvenienciaMuestreo por Conveniencia
Muestreo por Conveniencia
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Muestreo (recuperado 1)
Muestreo (recuperado 1)Muestreo (recuperado 1)
Muestreo (recuperado 1)
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 

Similar a Muestra o analisis muestral

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
ChoqueTarquiBetty
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
CHAMBIVILLCAMARINA
 
Introduccion a los métodos de muestreo
Introduccion a los métodos de muestreoIntroduccion a los métodos de muestreo
Introduccion a los métodos de muestreo
Thalia M. Lucas Dominguez
 
Muestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestralMuestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestral
SoniaSofiaLoreoVeliz
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
NajhelyCali
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
NadimEverChambiChipa1
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
Keyssy Ebelin Choque Quiroga
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
brendaguzmanmamani
 
Muestreo o analisis muestral
Muestreo o analisis muestralMuestreo o analisis muestral
Muestreo o analisis muestral
JessicaArnez1
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
Daniela Saravia
 
No 18 muestra_o_analisis_muestral
No 18 muestra_o_analisis_muestralNo 18 muestra_o_analisis_muestral
No 18 muestra_o_analisis_muestral
yasminFlores21
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
JeraldSchneiderCarba
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
CusiCanaviri
 
Muestra o analisis_muestral_(1)
Muestra o analisis_muestral_(1)Muestra o analisis_muestral_(1)
Muestra o analisis_muestral_(1)
SARALY90
 
La muestra
La muestraLa muestra
Poblacion muestra
Poblacion muestraPoblacion muestra
Poblacion muestra
cleydividal1
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Marcela Oo
 
Análisis muestral
Análisis muestralAnálisis muestral
Análisis muestral
kimsora7524
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
Erika Villarroel Rocha
 
(268083723) el muestreo
(268083723) el muestreo(268083723) el muestreo
(268083723) el muestreoFaty Hernandez
 

Similar a Muestra o analisis muestral (20)

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
Introduccion a los métodos de muestreo
Introduccion a los métodos de muestreoIntroduccion a los métodos de muestreo
Introduccion a los métodos de muestreo
 
Muestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestralMuestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Muestreo o analisis muestral
Muestreo o analisis muestralMuestreo o analisis muestral
Muestreo o analisis muestral
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
No 18 muestra_o_analisis_muestral
No 18 muestra_o_analisis_muestralNo 18 muestra_o_analisis_muestral
No 18 muestra_o_analisis_muestral
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Muestra o analisis_muestral_(1)
Muestra o analisis_muestral_(1)Muestra o analisis_muestral_(1)
Muestra o analisis_muestral_(1)
 
La muestra
La muestraLa muestra
La muestra
 
Poblacion muestra
Poblacion muestraPoblacion muestra
Poblacion muestra
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Análisis muestral
Análisis muestralAnálisis muestral
Análisis muestral
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
(268083723) el muestreo
(268083723) el muestreo(268083723) el muestreo
(268083723) el muestreo
 

Más de NajhelyCali

Competencias Administrativas
Competencias AdministrativasCompetencias Administrativas
Competencias Administrativas
NajhelyCali
 
Analisis F.O.D.A.
Analisis F.O.D.A.Analisis F.O.D.A.
Analisis F.O.D.A.
NajhelyCali
 
Analisis P.E.S.T
Analisis P.E.S.TAnalisis P.E.S.T
Analisis P.E.S.T
NajhelyCali
 
DESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCION
DESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCIONDESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCION
DESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCION
NajhelyCali
 
marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 marketing 1.0;2.0;3.0;4.0 marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
NajhelyCali
 
6 Emociones de Paul Ekman
6 Emociones de Paul Ekman6 Emociones de Paul Ekman
6 Emociones de Paul Ekman
NajhelyCali
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
NajhelyCali
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
NajhelyCali
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
NajhelyCali
 
Importaciones de alimento
Importaciones de alimentoImportaciones de alimento
Importaciones de alimento
NajhelyCali
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
NajhelyCali
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
NajhelyCali
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
NajhelyCali
 
Analisis Multivariante
Analisis MultivarianteAnalisis Multivariante
Analisis Multivariante
NajhelyCali
 
Investigacion. cualitativa
Investigacion. cualitativaInvestigacion. cualitativa
Investigacion. cualitativa
NajhelyCali
 
Investigacion. cuantitativa
Investigacion. cuantitativaInvestigacion. cuantitativa
Investigacion. cuantitativa
NajhelyCali
 

Más de NajhelyCali (16)

Competencias Administrativas
Competencias AdministrativasCompetencias Administrativas
Competencias Administrativas
 
Analisis F.O.D.A.
Analisis F.O.D.A.Analisis F.O.D.A.
Analisis F.O.D.A.
 
Analisis P.E.S.T
Analisis P.E.S.TAnalisis P.E.S.T
Analisis P.E.S.T
 
DESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCION
DESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCIONDESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCION
DESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCION
 
marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 marketing 1.0;2.0;3.0;4.0 marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
6 Emociones de Paul Ekman
6 Emociones de Paul Ekman6 Emociones de Paul Ekman
6 Emociones de Paul Ekman
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
 
Importaciones de alimento
Importaciones de alimentoImportaciones de alimento
Importaciones de alimento
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Analisis Multivariante
Analisis MultivarianteAnalisis Multivariante
Analisis Multivariante
 
Investigacion. cualitativa
Investigacion. cualitativaInvestigacion. cualitativa
Investigacion. cualitativa
 
Investigacion. cuantitativa
Investigacion. cuantitativaInvestigacion. cuantitativa
Investigacion. cuantitativa
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Muestra o analisis muestral

  • 1. NajhelyCali Rocha Docente:Mgrs. Jose RamiroZapata Barrientos Materia: Investigacionde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA ” 21. MUESTRA O ANALISIS MUESTRAL Los fracasos son el condimento que le dan al éxito su sabor (Truman Capote) 1. INTRODUCCION El muestreoesuna herramientade la investigacióncientífica.Sufunciónbásicaes determinarque parte de una realidadenestudio(poblaciónouniverso) debeexaminarse conlafinalidadde hacer inferencias sobre dicha población. El error que se comete debido a hecho de que se obtienen conclusionessobre ciertarealidadapartirde laobservaciónde sólounaparte de ella,se denomina error de muestreo. Obtener una muestra adecuada significa lograr una versión simplificada de la población, que reproduzca de algún modo sus rasgos básicos. 2. DESARROLLO 2.1.¿QUÉ ES EL MUESTREO? El muestreoesel procesode seleccionarunconjuntode individuosde una poblacióncon el finde estudiarlos y poder caracterizar el total de la población. La idea es bastante simple. Imagina que queremos saber algo de un universo o población, por ejemplo, qué porcentaje de los habitantesde México fuma habitualmente. Una forma de obtener este dato sería contactar con todos los habitantes de México (122 millones de personas) y preguntarlessi fuman.La otra forma sería seleccionarun subconjuntode individuos(porejemplo, 1.000 personas), preguntarles si fuman y usar esta información como una aproximación de la información buscada. Pues bien, este grupo de 1.000 personas que me permiten conocer mejor cómo se comportan el total de mexicanosesuna muestra,y la forma enque los seleccionamoses la técnica de muestreo. En la definiciónanteriorhemosintroducidodos términosfundamentalesalolargode estaserie de posts: 1) Universoo población: Es el total de individuosque deseoestudiarocaracterizar.En el ejemplo anterior, el universo lo forman los habitantes de México, pero podemos pensar en todo tipo de universos,másgeneralesomásconcretos.Porejemplo,si quierosabercuántofumande medialos fumadores de México, el universo en este caso serían "los fumadores de México". 2) Muestra: Es el conjuntode individuosdel universoque seleccionoparaestudiarlos,porejemplo a través de una encuesta. 2.2.¿Por qué funciona el muestreo?
  • 2. NajhelyCali Rocha Docente:Mgrs. Jose RamiroZapata Barrientos Materia: Investigacionde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA ” El muestreo es útil gracias a que podemos acompañarlo de un proceso inverso, que llamamos generalización de resultados. Es decir, para conocer un universo lo que hacemos es: 1) Extraer una muestra del mismo. 2) Medir un dato u opinión. 3) Proyectar en el universo el resultado observado en la muestra. 2.3.VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL MUESTREO Resumimos a continuación las principales ventajas e inconvenientes de usar muestreo frente a estudiar todo un universo.1 ✔Ventajas ✘Inconvenientes - Necesitamos estudiar menos individuos, necesitamos menos recursos (tiempo y dinero). - La manipulación de datos es mucho más simple.Si conunamuestrade 1.000 personas tengosuficiente,¿paraqué quieroanalizarun fichero de millones de registros? - Introducimos error (controlado) en el resultado, debido a la propia naturaleza del muestreo y a la necesidad de generalizar resultados. - Tenemos el riesgo de introducir sesgos debido a una mala selección de la muestra. Porejemplo,si laformaenqueseleccionamos individuosparalamuestranoesaleatoria,los resultados pueden verse seriamente afectados. 2.4.TÉCNICAS DE MUESTREO Una muestra puede ser obtenida de dos tipos: probabilística y no probabilística. Las técnicas de muestreo probabilísticas, permiten conocer la probabilidad que cada individuo a estudio tiene de ser incluido en la muestra a través de una selección al azar 1. Técnicas de muestreo probabilístico. a) Aleatorio simple: Garantiza que todos los individuosque componen la población blanco tienen la mismaoportunidadde serincluidosenlamuestra.Estasignificaque laprobabilidadde selección
  • 3. NajhelyCali Rocha Docente:Mgrs. Jose RamiroZapata Barrientos Materia: Investigacionde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA ” de unsujetoaestudio“x”esindependiente delaprobabilidadque tienenelrestode lossujetosque integran forman parte de la población blanco. b) Aleatorio estratificado: Se determina los estratos que conforman la población blanco para seleccionar y extraer de ellos la muestra (se define como estrato a los subgrupos de unidades de análisis que difieren en las características que van a ser analizadas) c) Aleatorio sistemático:Cuandoel criteriode distribuciónde lossujetosaestudioenuna serie es tal,que losmássimilarestiendenaestarmáscercanos.Este tipode muestreosuele sermáspreciso que el aleatorio simple, debido a que recorre la población de forma más uniforme. d) Porconglomerados:Consiste enelegirdeformaaleatoriaciertosbarriosoconglomeradosdentro de unaregión,ciudad,comuna,etc.,paraluegoelegirunidadesmáspequeñascomocuadras,calles, etc. y finalmente otras más pequeñas, como escuelas, consultorios, hogares (una vez elegido esta unidad, se aplica el instrumento de medición a todos sus integrantes). 2. Técnicas de muestreo no probabilístico a) Intencional:Permiteseleccionarcasoscaracterísticosde unapoblaciónlimitandolamuestrasólo a estoscasos.Se utilizaenescenariosenlasque lapoblaciónesmuyvariable y consiguientemente lamuestraesmuypequeña.Porejemplo,entretodoslossujetosconCA,seleccionaraaquellosque más convengan al equipo investigador, para conducir la investigación. b) Por conveniencia:Permiteseleccionaraquelloscasosaccesiblesque aceptenserincluidos.Esto, fundamentadoenlaconveniente accesibilidadyproximidadde lossujetosparael investigador.Por ejemplo,entre todoslossujetosconCA,solamenteaquellosque se encuentrenhospitalizadosenel Hospital Regional de Temuco. c) Accidental o consecutivo:Se fundamentaenreclutarcasos hasta que se completael númerode sujetosnecesarioparacompletareltamañode muestradeseado.Estos,se eligende maneracasual, de tal modo que quienes realizan el estudioeligen un lugar, a partir del cual reclutanlos sujetos a estudiode lapoblaciónque accidentalmentese encuentrenasudisposición.Essimilaral muestreo por conveniencia, excepto que intenta incluir a todos los sujetos accesibles como parte de la muestra.2 2.5. ¿PARA QUE SIRVE EL MUESTREO ESTADISTICO? El uso de estos métodos de muestreo, como su propio nombre indica, nos ayuda a obtener información fiable de lapoblación apartirde unamuestrade la que extraerinferenciasestadísticas con un margen de error medido en términos de probabilidades. En otras palabras, en una investigación pormuestreopodremos estudiarel comportamiento ylasopiniones de todauna población analizando únicamente una parte de esta, teniendo en cuenta que siempre existirá un margen de error a la hora de realizar dichos cálculos.3 3. CONCLUSIONES
  • 4. NajhelyCali Rocha Docente:Mgrs. Jose RamiroZapata Barrientos Materia: Investigacionde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA ” Se denomina muestreoal proceso por el que generamos las muestras.Una muestra es una parte (unsubconjunto) de lapoblación,yse deseaque lamuestrasealomásrepresentativaposible de la población de la que procede. Sin embargo, por muy cuidadosa que sea la selecciónde la muestra difícilmenteseráunarepresentaciónexactade lapoblación. Estosignificaque sutendenciacentral, variabilidad,etc.,aproximaránlasde lapoblación,perohabrácierta diferencia,que interesasealo menor posible. Un concepto clave de muestreoes el de representatividad: Los procedimientos de muestreo tienen por objeto generar muestras lo más representativasposible de las poblaciones dados los objetivos de la investigación y las circunstancias que afectan al muestreo. 4. REFERENCIAS 1) https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-que-es-porque-funciona 2) https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf 3) https://isdfundacion.org/2018/10/10/que-es-y-para-que-sirve-el-muestreo- estadistico/ 5. VIDEOS  https://www.youtube.com/watch?v=elTml6zLxy4  https://www.youtube.com/watch?v=oc8i9g144Y0