SlideShare una empresa de Scribd logo
BETTY CHOQUE TARQUI
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
LIBEREMOS BOLIVIA
21. MUESTRA O ANÁLISIS MUESTRAL
“Dicenque la suerte surge proporcionalmente atusudor.Cuanto mássudes,mássuerte
tendrás.” Ray Kroc
1. Introducción
Al realizaruntrabajo de investigación, si utilizamospoblacionesnumerosaspodemos
encontrarproblemasparapoderresponderala preguntaque hayamosformulado1.En
estoscasos esprecisoefectuarlaselecciónde unsubconjuntode lapoblación,alaque
denominamos«muestra».Lastécnicasque utilizamosparaseleccionarlamuestraentre la
poblaciónde estudiose denominan«muestreo».De estaformapodremosahorrar
recursosy obtenerenlamuestraunosresultadossimilaresalosde lapoblaciónde
referencia.1
2. Desarrollo
2.1 Definición
Una muestraes unaparte o una porción de un productoque permite conocerlacalidad
del mismo.Porejemplo:“Ayersolicité unamuestradel nuevoperfumeque publicitanen
la televisión”, “Me hanpedidounanota de muestrapara una revistamexicana”,“Necesito
una muestrade telas,porfavor”.2
2.2 ¿Qué es muestra?
Muestra esuna porciónde la totalidadde unfenómeno,productooactividadque se
considerarepresentativa del total tambiénllamadaunamuestrarepresentativa.
Muestra viene de mostrarsiendoque daa conocera losinteresadosopúblicosobjetivos
resultados,productososerviciosque ejemplificano sirve comodemostración de untipo
de evento,calidadolaestandarización3
2.3 ¿Qué es una muestra estadística?
Una muestraes unsubconjuntode casoso individuosde una población.Endiversas
aplicaciones,interesaque unamuestra searepresentativa,yparaellodebe escogerse una
técnicade muestraadecuadaque produzca unamuestraaleatoriaadecuada. Tambiénes
un subconjuntode lapoblación,y paraser representativa,debetenerlasmismas
BETTY CHOQUE TARQUI
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
LIBEREMOS BOLIVIA
características de la población. Si se obtieneunamuestrasesgada,suinterésyutilidadson
más limitados,enfuncióndel gradode sesgosque presente.4
2.4 Ventajas de la elecciónde una muestra
El estudiode muestrasespreferible,enlamayoríade loscasos, porlas siguientesrazones:
 Si la poblaciónesmuygrande (enocasiones,infinita,comoocurre en
determinados experimentosaleatorios)y,portanto,imposiblede analizarensu
totalidad.
 Las características de la poblaciónvaríansi el estudiose prolongademasiado
tiempo.
 Reducciónde costos: al estudiarunapequeñaparte de lapoblación,losgastosde
recogiday tratamientode losdatosseránmenoresque si se obtienendeltotal de
la población.
 Rapidez:al reducirel tiempode recogidaytratamientode losdatos,se consigue
mayor rapidez.
 Viabilidad:laelecciónde unamuestrapermite larealizaciónde estudiosque
serían imposible hacerlosobre el total de lapoblación.
 La poblaciónessuficientementehomogénearespectoalacaracterística medida,
con locual resultaríainútil malgastarrecursosenunanálisisexhaustivo(por
ejemplo, muestrassanguíneas).
 El procesode estudioesdestructivooesnecesarioconsumirunartículopara
extraerlamuestra(ejemplos:vidamediade unabombilla,cargasoportadapor
una cuerda,precisiónde unproyectil yotros).[citarequerida]4
2.5 ¿Qué es y para qué sirve el muestreoestadístico?
Al realizarcualquierinvestigaciónsocial ode mercados,lamayorparte de las veces se
rebasala capacidadde losinvestigadores/asparallegaratoda lapoblaciónouniversode
estudio,porloque se suele optarpor métodosde muestreo que sirvanparaacotarese
universo yasí poderrealizarlainvestigacióndentrode nuestrasposibilidades.
El usode estos métodosde muestreo,comosupropionombre indica, nosayuda
a obtenerinformaciónfiable de lapoblaciónapartirde unamuestra de laque extraer
inferenciasestadísticasconunmargende error medidoentérminosde probabilidades.En
otras palabras,enuna investigaciónpormuestreo podremos estudiarel comportamiento
BETTY CHOQUE TARQUI
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
LIBEREMOS BOLIVIA
y lasopinionesde todaunapoblaciónanalizandoúnicamente unaparte de esta, teniendo
encuenta que siempre existiráunmargende error a la horade realizardichoscálculos.
 Definiciónde muestreo:
El muestreoesunprocesoo conjuntode métodosparaobtenerunamuestrafinitade una
poblaciónfinitaoinfinita,conel finde estimarvaloresde parámetroso corroborar
hipótesissobre laformade unadistribuciónde probabilidadesosobre el valorde un
parámetrode una o más poblaciones.
Ángel Gómez,profesordel CursoOnline iS+Dde
MuestreoEstadísticopara la InvestigaciónenlasCienciasSociales
El muestreoademásde serunacienciaEstadística,esun arte,donde nosololos
elementosse seleccionanal azarcon unamedidade probabilidad,si noque,además,
requiere periciaporparte de investigador/aenel diseñode lamuestraala hora de
determinar:
La técnicade selecciónde elementosde investigación.
La selecciónde los estimadores apropiados.
La elecciónde un tamañoadecuadode lamuestracon precisión(margende error)
y un nivel de confianzaaceptable.
Y el uso de marcos muéstrales actualizados.
Existenmuchasformasde seleccionarmuestrasdentrode unapoblación.Entre los
principalesmétodosotécnicasde muestreose encuentran:
o MuestreoAleatorioSimple (MAS), donde todosloselementosde lapoblación
tienenlamismaposibilidadde serseleccionados.
o MuestreoAleatorioEstratificado (MAE), cuandose tienen variosgruposo
estratosseparados yse deseaasegurarque todoslosestratosestán
correctamente clasificados.
o MuestreoSistemático(MS), aquel donde primerose listantodosloselementosde
la poblaciónydespuésse elige unode ellosde maneraaleatoria yse van
escogiendolossiguientessiguiendounintervalosistemático
o Muestreopor Conglomerados(MPC), cuandoloselementosque vana formar
parte de lamuestrason una colecciónoconglomeradode unidadesde análisiso
elementos.
Otros tiposde muestreonoprobabilísticosseríanel muestreoporconveniencia o
el muestroporbola de nieve.5
BETTY CHOQUE TARQUI
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
LIBEREMOS BOLIVIA
3. Conclusiones
Segúnlasdefinicionesdescritasanteriormente,podemosconcluirque enla
muestrallegamosaobservarque para obtenerlacantidadde lapoblaciónque
formara parte de nuestrainvestigación,donde unamuestraesfinita porque
contamoscon el númerode la poblaciónyque lamuestraes infinitacuandono
conocemosel total de la población.
4. Referencias
1. https://www.sietediasmedicos.com/component/k2/item/3383-muestra-y-
analisis-de-variables#.X6lU_VRKjDd
2. https://definicion.de/muestra/
3. https://www.significados.com/muestra/
4. https://es.wikipedia.org/wiki/Muestra_estad%C3%ADstica
5. https://isdfundacion.org/2018/10/10/que-es-y-para-que-sirve-el-muestreo-
estadistico/
5. Videos
https://www.youtube.com/watch?v=gl9EEbT7viM
https://www.youtube.com/watch?v=oc8i9g144Y0
BETTY CHOQUE TARQUI
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
LIBEREMOS BOLIVIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
Carlos Armando Garcia Laime
 

La actualidad más candente (9)

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Muestreo o analisis_muestral
Muestreo o analisis_muestralMuestreo o analisis_muestral
Muestreo o analisis_muestral
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
MUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
MUESTRA O ANALISIS MUESTRALMUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
MUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestra o analisis_muestral_(1)
Muestra o analisis_muestral_(1)Muestra o analisis_muestral_(1)
Muestra o analisis_muestral_(1)
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 

Similar a Muestra o analisis muestral

Similar a Muestra o analisis muestral (20)

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
 
Analisis muestral
Analisis muestralAnalisis muestral
Analisis muestral
 
RECOPILACION DE INFORMACION PARA TRABAJOS DE INVESTIGACION
RECOPILACION DE INFORMACION PARA TRABAJOS DE INVESTIGACION RECOPILACION DE INFORMACION PARA TRABAJOS DE INVESTIGACION
RECOPILACION DE INFORMACION PARA TRABAJOS DE INVESTIGACION
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
 
Poblacion muestra
Poblacion muestraPoblacion muestra
Poblacion muestra
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
 
MUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
MUESTRA O ANALISIS MUESTRALMUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
MUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
 
Muestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestral Muestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestral
 
Muestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestralMuestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestral
 

Más de ChoqueTarquiBetty

Más de ChoqueTarquiBetty (14)

Poblacion y universo
Poblacion y universoPoblacion y universo
Poblacion y universo
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Análisis de PEST
Análisis de PESTAnálisis de PEST
Análisis de PEST
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
DESEMPEÑO EMOCION CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCION CREATIVIDAD DESEMPEÑO EMOCION CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCION CREATIVIDAD
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul EkmanLas seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Thomas malthus teoria maltusiana
Thomas malthus teoria maltusianaThomas malthus teoria maltusiana
Thomas malthus teoria maltusiana
 
Análisis Multivariado
Análisis MultivariadoAnálisis Multivariado
Análisis Multivariado
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Muestra o analisis muestral

  • 1. BETTY CHOQUE TARQUI Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 LIBEREMOS BOLIVIA 21. MUESTRA O ANÁLISIS MUESTRAL “Dicenque la suerte surge proporcionalmente atusudor.Cuanto mássudes,mássuerte tendrás.” Ray Kroc 1. Introducción Al realizaruntrabajo de investigación, si utilizamospoblacionesnumerosaspodemos encontrarproblemasparapoderresponderala preguntaque hayamosformulado1.En estoscasos esprecisoefectuarlaselecciónde unsubconjuntode lapoblación,alaque denominamos«muestra».Lastécnicasque utilizamosparaseleccionarlamuestraentre la poblaciónde estudiose denominan«muestreo».De estaformapodremosahorrar recursosy obtenerenlamuestraunosresultadossimilaresalosde lapoblaciónde referencia.1 2. Desarrollo 2.1 Definición Una muestraes unaparte o una porción de un productoque permite conocerlacalidad del mismo.Porejemplo:“Ayersolicité unamuestradel nuevoperfumeque publicitanen la televisión”, “Me hanpedidounanota de muestrapara una revistamexicana”,“Necesito una muestrade telas,porfavor”.2 2.2 ¿Qué es muestra? Muestra esuna porciónde la totalidadde unfenómeno,productooactividadque se considerarepresentativa del total tambiénllamadaunamuestrarepresentativa. Muestra viene de mostrarsiendoque daa conocera losinteresadosopúblicosobjetivos resultados,productososerviciosque ejemplificano sirve comodemostración de untipo de evento,calidadolaestandarización3 2.3 ¿Qué es una muestra estadística? Una muestraes unsubconjuntode casoso individuosde una población.Endiversas aplicaciones,interesaque unamuestra searepresentativa,yparaellodebe escogerse una técnicade muestraadecuadaque produzca unamuestraaleatoriaadecuada. Tambiénes un subconjuntode lapoblación,y paraser representativa,debetenerlasmismas
  • 2. BETTY CHOQUE TARQUI Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 LIBEREMOS BOLIVIA características de la población. Si se obtieneunamuestrasesgada,suinterésyutilidadson más limitados,enfuncióndel gradode sesgosque presente.4 2.4 Ventajas de la elecciónde una muestra El estudiode muestrasespreferible,enlamayoríade loscasos, porlas siguientesrazones:  Si la poblaciónesmuygrande (enocasiones,infinita,comoocurre en determinados experimentosaleatorios)y,portanto,imposiblede analizarensu totalidad.  Las características de la poblaciónvaríansi el estudiose prolongademasiado tiempo.  Reducciónde costos: al estudiarunapequeñaparte de lapoblación,losgastosde recogiday tratamientode losdatosseránmenoresque si se obtienendeltotal de la población.  Rapidez:al reducirel tiempode recogidaytratamientode losdatos,se consigue mayor rapidez.  Viabilidad:laelecciónde unamuestrapermite larealizaciónde estudiosque serían imposible hacerlosobre el total de lapoblación.  La poblaciónessuficientementehomogénearespectoalacaracterística medida, con locual resultaríainútil malgastarrecursosenunanálisisexhaustivo(por ejemplo, muestrassanguíneas).  El procesode estudioesdestructivooesnecesarioconsumirunartículopara extraerlamuestra(ejemplos:vidamediade unabombilla,cargasoportadapor una cuerda,precisiónde unproyectil yotros).[citarequerida]4 2.5 ¿Qué es y para qué sirve el muestreoestadístico? Al realizarcualquierinvestigaciónsocial ode mercados,lamayorparte de las veces se rebasala capacidadde losinvestigadores/asparallegaratoda lapoblaciónouniversode estudio,porloque se suele optarpor métodosde muestreo que sirvanparaacotarese universo yasí poderrealizarlainvestigacióndentrode nuestrasposibilidades. El usode estos métodosde muestreo,comosupropionombre indica, nosayuda a obtenerinformaciónfiable de lapoblaciónapartirde unamuestra de laque extraer inferenciasestadísticasconunmargende error medidoentérminosde probabilidades.En otras palabras,enuna investigaciónpormuestreo podremos estudiarel comportamiento
  • 3. BETTY CHOQUE TARQUI Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 LIBEREMOS BOLIVIA y lasopinionesde todaunapoblaciónanalizandoúnicamente unaparte de esta, teniendo encuenta que siempre existiráunmargende error a la horade realizardichoscálculos.  Definiciónde muestreo: El muestreoesunprocesoo conjuntode métodosparaobtenerunamuestrafinitade una poblaciónfinitaoinfinita,conel finde estimarvaloresde parámetroso corroborar hipótesissobre laformade unadistribuciónde probabilidadesosobre el valorde un parámetrode una o más poblaciones. Ángel Gómez,profesordel CursoOnline iS+Dde MuestreoEstadísticopara la InvestigaciónenlasCienciasSociales El muestreoademásde serunacienciaEstadística,esun arte,donde nosololos elementosse seleccionanal azarcon unamedidade probabilidad,si noque,además, requiere periciaporparte de investigador/aenel diseñode lamuestraala hora de determinar: La técnicade selecciónde elementosde investigación. La selecciónde los estimadores apropiados. La elecciónde un tamañoadecuadode lamuestracon precisión(margende error) y un nivel de confianzaaceptable. Y el uso de marcos muéstrales actualizados. Existenmuchasformasde seleccionarmuestrasdentrode unapoblación.Entre los principalesmétodosotécnicasde muestreose encuentran: o MuestreoAleatorioSimple (MAS), donde todosloselementosde lapoblación tienenlamismaposibilidadde serseleccionados. o MuestreoAleatorioEstratificado (MAE), cuandose tienen variosgruposo estratosseparados yse deseaasegurarque todoslosestratosestán correctamente clasificados. o MuestreoSistemático(MS), aquel donde primerose listantodosloselementosde la poblaciónydespuésse elige unode ellosde maneraaleatoria yse van escogiendolossiguientessiguiendounintervalosistemático o Muestreopor Conglomerados(MPC), cuandoloselementosque vana formar parte de lamuestrason una colecciónoconglomeradode unidadesde análisiso elementos. Otros tiposde muestreonoprobabilísticosseríanel muestreoporconveniencia o el muestroporbola de nieve.5
  • 4. BETTY CHOQUE TARQUI Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 LIBEREMOS BOLIVIA 3. Conclusiones Segúnlasdefinicionesdescritasanteriormente,podemosconcluirque enla muestrallegamosaobservarque para obtenerlacantidadde lapoblaciónque formara parte de nuestrainvestigación,donde unamuestraesfinita porque contamoscon el númerode la poblaciónyque lamuestraes infinitacuandono conocemosel total de la población. 4. Referencias 1. https://www.sietediasmedicos.com/component/k2/item/3383-muestra-y- analisis-de-variables#.X6lU_VRKjDd 2. https://definicion.de/muestra/ 3. https://www.significados.com/muestra/ 4. https://es.wikipedia.org/wiki/Muestra_estad%C3%ADstica 5. https://isdfundacion.org/2018/10/10/que-es-y-para-que-sirve-el-muestreo- estadistico/ 5. Videos https://www.youtube.com/watch?v=gl9EEbT7viM https://www.youtube.com/watch?v=oc8i9g144Y0
  • 5. BETTY CHOQUE TARQUI Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 LIBEREMOS BOLIVIA