SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: LA SEPARACIÓN DE LA IGLESIA CON EL ESTADO
ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1857.
SITUACIÓN – PROBLEMA:FUE LA SEPARACIÓN DE LA IGLESIA CON EL
ESTADO UNA DE LAS LEYES DE REFORMA INDISPENSABLE PARA UNA
SOCIEDAD JUSTA.
1. ¿El proceso de secularización del Estado ha llevado realmente a la sociedad
mexicana a establecer la laicidad como principio organizador de la
República?No se trató en un principio el termino laicidad como fundamental en una
organizacióndel estado mexicano, sino más bien, en un término más simple, se trató de darle la
autonomía, principio que no se tenía, ya que esta se tenía repartida en diferentes grupos como lo
es la iglesia católica, ya que este era como un administrador de tierras, latifundios así como
registro civil de los diferentes poblaciones, lo que perdía autoridad en diferentes decisiones a nivel
política y económica.
2. ¿Cuál era el verdadero interés de los liberales al intentar establecer un
sistema moderno político?
Si nos remontamos a la época en que sucedióeste suceso político, podemos observar que no solo
en México hubo la revolución de ideas de un cambio en su carta magna. Nos podemos remontar a
dos sucesos que fueron encadenando en latino América. En la primera tenemos la constitución de
los estados unidos de norte América que le daba la autonomía dejando de ser una colonia inglesa,
en la segunda fue la revolución francesa, dejando la monarquía a un lado y poniendo en su lugar
una república que daba a todos sus ciudadanos los principios de libertad, igualdad y fraternidad.
Esta fue la causa fundamental de los diferentes pensamientos jurídicos, políticos y filosóficos que
cambiaron el pensamiento, trasladándolo a un gobierno autónomo, para poder tomar decisiones
fundamentales para el estado.
3. ¿Por qué la Constitución de 1857 no logró su cometido que era el de unir a la
República? Como todo nuevo pensamiento liberal, no se trató de hacer una separación de
credos o de ideas, si no solo se dio la autonomía al estado que necesitaba para poder administrar
sus bienes, lo que no tenía en un principio, ya que este lo ostentaba y regulaba la iglesia, pero cabe
mencionar que la constitución de 1857 no se trató ni mucho menos se prohibió la libertad de
expresión, ni de culto. Como se dijo anteriormente se trató de darle la autonomía que se merece
en estado en la decisión política, economía, y social.
4. ¿Cuál es el trasfondo entre las leyes de la libertad de profesar cualquier
culto? Que cuando se planteó la libertad de culto realmente quien tenía mucha
ventaja sobre la población era la iglesia católica por lo que no hubo un cambio
relevante en cuanto a la cohesión del control sobre la población .
5. ¿Por qué el Papa Pío IX condenaba a la Constitución de 1857 más por la
Libertad de expresión que por la Libertad de profesar cualquier religión?
Porque la libertad de expresión permitiría a los mexicanos buscar nuevos
ideales y tendencias, nuevas formas de vida influyentes de otros países.
6. ¿Cuáles eran los intereses económicos que los conservadores tenían sobre
los bienes de la iglesia sobre el Estado?
Eran meramente económicos es decir, los liberales peleaban por una sociedad
más justa pero también tenían los mismos intereses económicos que los
conservadores sobre los bienes de la iglesia católica.
7. ¿En el tiempo actual se considera que esta separación de la Iglesia con el
Estado ha traído cambios positivos? Sí porque como seres humanos nos
hemos podido desarrollar hacia donde consideramos , sin embargo en cuanto a
una sociedad más justa no podemos decir que hay mucha diferencia ya que el
poder económico paso de la iglesia al Estado sin tomar en cuenta que realmente
es del pueblo y por el pueblo.
8. ¿Cómo crees que sería nuestro gobierno con respecto a otros en cuestión de
derechos humanos si la Iglesia siguiera teniendo el poder?
Los derechos humanos son universales y para todos por igual lo único que
considero que sucedería es que las acciones de las personas y sus decisiones
estarían más controladas por la iglesia en una estabilidad aparente pero con
represiones al interior.
CONCEPTOS CENTRALES DE LA SITUACIÓN –
PROBLEMA:secularización, laicidad, liberalismo, conservadurismo, Leyes
de Reforma.
FUENTES DE CONSULTA:
-CORIN, Iturbe. “Las Leyes de Reforma y la laicidad” (1996).
Nbnc act7preguntas prov d hist

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 01 El Por Qué De Un Estado Laico
01 01 El  Por Qué De Un Estado Laico01 01 El  Por Qué De Un Estado Laico
01 01 El Por Qué De Un Estado Laico
demysex
 
Tema 8 john locke y el concepto de tolerancia
Tema 8 john locke y el concepto de toleranciaTema 8 john locke y el concepto de tolerancia
Tema 8 john locke y el concepto de tolerancia
filosofboig
 
Nocion de derecho eclesiastico
Nocion de derecho eclesiasticoNocion de derecho eclesiastico
Nocion de derecho eclesiastico
JaimarRomero
 
La PolíTica Y La ReligióN
La PolíTica Y La ReligióNLa PolíTica Y La ReligióN
La PolíTica Y La ReligióN
Andrés González Marín
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
THALYROLDAN
 
República liberal política
República liberal políticaRepública liberal política
República liberal política
jorgeurrutiabetanzo
 
Estado laico
Estado laicoEstado laico
Estado laico
wmendozac
 
Unidad 18 Constitucionalidad de las Relacione Estado-Iglesia.
Unidad 18 Constitucionalidad de las Relacione Estado-Iglesia.Unidad 18 Constitucionalidad de las Relacione Estado-Iglesia.
Unidad 18 Constitucionalidad de las Relacione Estado-Iglesia.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Dercons tema 4.2.1 complementaria
Dercons tema 4.2.1 complementariaDercons tema 4.2.1 complementaria
Dercons tema 4.2.1 complementaria
derconstitucional2
 
Sobre la inconclusa construcción del Estado laico en el Perú
Sobre la inconclusa construcción del Estado laico en el PerúSobre la inconclusa construcción del Estado laico en el Perú
Sobre la inconclusa construcción del Estado laico en el Perú
Iván Budinich
 
Partido Liberal
Partido LiberalPartido Liberal
Partido Liberal
Jashazz
 
R. liberal ii
R. liberal iiR. liberal ii
R. liberal ii
profejavierburdiles
 
Derecho Iglesia 11 Comunidad PolíTica
Derecho Iglesia 11 Comunidad PolíTicaDerecho Iglesia 11 Comunidad PolíTica
Derecho Iglesia 11 Comunidad PolíTica
clasesteologia
 
Politica y religion
Politica y religionPolitica y religion
Politica y religion
06Ale04
 
Conceptos primer y segundo orden 5 de mayo movie
Conceptos primer y segundo orden 5 de mayo movieConceptos primer y segundo orden 5 de mayo movie
Conceptos primer y segundo orden 5 de mayo movie
Gabriel Ley
 
Historia cuadro
Historia cuadroHistoria cuadro
Historia cuadro
Gabriel Ley
 
Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01
Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01
Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01
Jesus Dominguez
 
Presentacion de Religión XIII
Presentacion de Religión  XIIIPresentacion de Religión  XIII
Presentacion de Religión XIII
Andrea Jaque
 
Republica liberal 1861 1891
Republica liberal 1861 1891Republica liberal 1861 1891
Republica liberal 1861 1891
Camilita Hermosilla
 
Reformas artículo 24.
Reformas artículo 24.Reformas artículo 24.
Reformas artículo 24.
Rulas Soto
 

La actualidad más candente (20)

01 01 El Por Qué De Un Estado Laico
01 01 El  Por Qué De Un Estado Laico01 01 El  Por Qué De Un Estado Laico
01 01 El Por Qué De Un Estado Laico
 
Tema 8 john locke y el concepto de tolerancia
Tema 8 john locke y el concepto de toleranciaTema 8 john locke y el concepto de tolerancia
Tema 8 john locke y el concepto de tolerancia
 
Nocion de derecho eclesiastico
Nocion de derecho eclesiasticoNocion de derecho eclesiastico
Nocion de derecho eclesiastico
 
La PolíTica Y La ReligióN
La PolíTica Y La ReligióNLa PolíTica Y La ReligióN
La PolíTica Y La ReligióN
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
República liberal política
República liberal políticaRepública liberal política
República liberal política
 
Estado laico
Estado laicoEstado laico
Estado laico
 
Unidad 18 Constitucionalidad de las Relacione Estado-Iglesia.
Unidad 18 Constitucionalidad de las Relacione Estado-Iglesia.Unidad 18 Constitucionalidad de las Relacione Estado-Iglesia.
Unidad 18 Constitucionalidad de las Relacione Estado-Iglesia.
 
Dercons tema 4.2.1 complementaria
Dercons tema 4.2.1 complementariaDercons tema 4.2.1 complementaria
Dercons tema 4.2.1 complementaria
 
Sobre la inconclusa construcción del Estado laico en el Perú
Sobre la inconclusa construcción del Estado laico en el PerúSobre la inconclusa construcción del Estado laico en el Perú
Sobre la inconclusa construcción del Estado laico en el Perú
 
Partido Liberal
Partido LiberalPartido Liberal
Partido Liberal
 
R. liberal ii
R. liberal iiR. liberal ii
R. liberal ii
 
Derecho Iglesia 11 Comunidad PolíTica
Derecho Iglesia 11 Comunidad PolíTicaDerecho Iglesia 11 Comunidad PolíTica
Derecho Iglesia 11 Comunidad PolíTica
 
Politica y religion
Politica y religionPolitica y religion
Politica y religion
 
Conceptos primer y segundo orden 5 de mayo movie
Conceptos primer y segundo orden 5 de mayo movieConceptos primer y segundo orden 5 de mayo movie
Conceptos primer y segundo orden 5 de mayo movie
 
Historia cuadro
Historia cuadroHistoria cuadro
Historia cuadro
 
Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01
Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01
Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01
 
Presentacion de Religión XIII
Presentacion de Religión  XIIIPresentacion de Religión  XIII
Presentacion de Religión XIII
 
Republica liberal 1861 1891
Republica liberal 1861 1891Republica liberal 1861 1891
Republica liberal 1861 1891
 
Reformas artículo 24.
Reformas artículo 24.Reformas artículo 24.
Reformas artículo 24.
 

Similar a Nbnc act7preguntas prov d hist

Cuestionario sexto
Cuestionario sextoCuestionario sexto
Cuestionario sexto
Carla Zárate
 
Estado laico mexicano
Estado laico mexicanoEstado laico mexicano
Estado laico mexicano
karen romero
 
El periodo liberal 2011
El periodo liberal 2011El periodo liberal 2011
El periodo liberal 2011
elgranlato09
 
Final
FinalFinal
Final
Rulas Soto
 
2º)
2º)2º)
La no libertad de culto
La no libertad de cultoLa no libertad de culto
La no libertad de culto
JuanCamiloMG
 
Democracia derecho a la libertad de culto tarea kevin
Democracia derecho a la libertad de culto  tarea kevinDemocracia derecho a la libertad de culto  tarea kevin
Democracia derecho a la libertad de culto tarea kevin
francisco giraldo
 
Democracia derecho a la libertad de culto tarea kevin
Democracia derecho a la libertad de culto  tarea kevinDemocracia derecho a la libertad de culto  tarea kevin
Democracia derecho a la libertad de culto tarea kevin
francisco giraldo
 
Libertad religiosa en méxico
Libertad religiosa en méxicoLibertad religiosa en méxico
Libertad religiosa en méxico
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Laicización del estado chileno (2)
Laicización del estado chileno (2)Laicización del estado chileno (2)
Laicización del estado chileno (2)
elgranlato09
 
2.8. SecularizacióN De Las Instituciones
2.8. SecularizacióN De Las Instituciones2.8. SecularizacióN De Las Instituciones
2.8. SecularizacióN De Las Instituciones
ArtemioPalacios
 
República liberal política
República liberal políticaRepública liberal política
República liberal política
jorgeurrutiabetanzo
 
Religión y política en El Salvador
Religión y política en El SalvadorReligión y política en El Salvador
Religión y política en El Salvador
Luis Aguila
 
Hegemonia liberal 2_parte
Hegemonia liberal 2_parteHegemonia liberal 2_parte
Hegemonia liberal 2_parte
Carmen Carolina Figueroa Elgueta
 
Los gobiernos liberales y las reformas a la constitución
Los gobiernos liberales y las reformas a la constituciónLos gobiernos liberales y las reformas a la constitución
Los gobiernos liberales y las reformas a la constitución
Veronica Pardo
 
Clase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en ChileClase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en Chile
victorhistoriarios
 
tic
tictic
Tutoría de Derecho Canónico.- Dignitatis Humanae
Tutoría de Derecho Canónico.- Dignitatis HumanaeTutoría de Derecho Canónico.- Dignitatis Humanae
Tutoría de Derecho Canónico.- Dignitatis Humanae
Néstor Toro-Hinostroza
 
División Iglesia Estado
División Iglesia Estado División Iglesia Estado
División Iglesia Estado
valentina
 
División Iglesia-Estado República Chilena
División Iglesia-Estado República ChilenaDivisión Iglesia-Estado República Chilena
División Iglesia-Estado República Chilena
valentina
 

Similar a Nbnc act7preguntas prov d hist (20)

Cuestionario sexto
Cuestionario sextoCuestionario sexto
Cuestionario sexto
 
Estado laico mexicano
Estado laico mexicanoEstado laico mexicano
Estado laico mexicano
 
El periodo liberal 2011
El periodo liberal 2011El periodo liberal 2011
El periodo liberal 2011
 
Final
FinalFinal
Final
 
2º)
2º)2º)
2º)
 
La no libertad de culto
La no libertad de cultoLa no libertad de culto
La no libertad de culto
 
Democracia derecho a la libertad de culto tarea kevin
Democracia derecho a la libertad de culto  tarea kevinDemocracia derecho a la libertad de culto  tarea kevin
Democracia derecho a la libertad de culto tarea kevin
 
Democracia derecho a la libertad de culto tarea kevin
Democracia derecho a la libertad de culto  tarea kevinDemocracia derecho a la libertad de culto  tarea kevin
Democracia derecho a la libertad de culto tarea kevin
 
Libertad religiosa en méxico
Libertad religiosa en méxicoLibertad religiosa en méxico
Libertad religiosa en méxico
 
Laicización del estado chileno (2)
Laicización del estado chileno (2)Laicización del estado chileno (2)
Laicización del estado chileno (2)
 
2.8. SecularizacióN De Las Instituciones
2.8. SecularizacióN De Las Instituciones2.8. SecularizacióN De Las Instituciones
2.8. SecularizacióN De Las Instituciones
 
República liberal política
República liberal políticaRepública liberal política
República liberal política
 
Religión y política en El Salvador
Religión y política en El SalvadorReligión y política en El Salvador
Religión y política en El Salvador
 
Hegemonia liberal 2_parte
Hegemonia liberal 2_parteHegemonia liberal 2_parte
Hegemonia liberal 2_parte
 
Los gobiernos liberales y las reformas a la constitución
Los gobiernos liberales y las reformas a la constituciónLos gobiernos liberales y las reformas a la constitución
Los gobiernos liberales y las reformas a la constitución
 
Clase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en ChileClase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en Chile
 
tic
tictic
tic
 
Tutoría de Derecho Canónico.- Dignitatis Humanae
Tutoría de Derecho Canónico.- Dignitatis HumanaeTutoría de Derecho Canónico.- Dignitatis Humanae
Tutoría de Derecho Canónico.- Dignitatis Humanae
 
División Iglesia Estado
División Iglesia Estado División Iglesia Estado
División Iglesia Estado
 
División Iglesia-Estado República Chilena
División Iglesia-Estado República ChilenaDivisión Iglesia-Estado República Chilena
División Iglesia-Estado República Chilena
 

Más de Norma Najera

Nbnc act3 sesion3
Nbnc act3 sesion3Nbnc act3 sesion3
Nbnc act3 sesion3
Norma Najera
 
Nbnc act2 sesion2reflexion tiempo espacio
Nbnc act2 sesion2reflexion tiempo espacioNbnc act2 sesion2reflexion tiempo espacio
Nbnc act2 sesion2reflexion tiempo espacio
Norma Najera
 
Nbnc act1 sesion2preguntas historia y geografia
Nbnc act1 sesion2preguntas historia y geografiaNbnc act1 sesion2preguntas historia y geografia
Nbnc act1 sesion2preguntas historia y geografia
Norma Najera
 
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi claseNbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Norma Najera
 
Nbnc act9 pregunt finales
Nbnc act9 pregunt finalesNbnc act9 pregunt finales
Nbnc act9 pregunt finales
Norma Najera
 
Nbnc act9 diseño de situac problema
Nbnc act9 diseño de situac problemaNbnc act9 diseño de situac problema
Nbnc act9 diseño de situac problema
Norma Najera
 
Nbnc act8 sesio4 narrativa
Nbnc act8 sesio4 narrativaNbnc act8 sesio4 narrativa
Nbnc act8 sesio4 narrativa
Norma Najera
 
Nbnc act8 sesio4 narrativa
Nbnc act8 sesio4 narrativaNbnc act8 sesio4 narrativa
Nbnc act8 sesio4 narrativa
Norma Najera
 
Nbnc act6 actcooper
Nbnc act6 actcooperNbnc act6 actcooper
Nbnc act6 actcooper
Norma Najera
 
Nbnc act 6 pluckrose
Nbnc act 6 pluckroseNbnc act 6 pluckrose
Nbnc act 6 pluckrose
Norma Najera
 
Cooper
CooperCooper
Cooper
Norma Najera
 
Pluckrose
PluckrosePluckrose
Pluckrose
Norma Najera
 
Nbnc act5 reflexión sobre la entrevista
Nbnc act5 reflexión sobre la entrevistaNbnc act5 reflexión sobre la entrevista
Nbnc act5 reflexión sobre la entrevista
Norma Najera
 
Nbnc act2 cuadro de lustro
Nbnc act2 cuadro de lustroNbnc act2 cuadro de lustro
Nbnc act2 cuadro de lustro
Norma Najera
 
Nbnc act2entrevista vasconcelos
Nbnc act2entrevista vasconcelosNbnc act2entrevista vasconcelos
Nbnc act2entrevista vasconcelos
Norma Najera
 

Más de Norma Najera (15)

Nbnc act3 sesion3
Nbnc act3 sesion3Nbnc act3 sesion3
Nbnc act3 sesion3
 
Nbnc act2 sesion2reflexion tiempo espacio
Nbnc act2 sesion2reflexion tiempo espacioNbnc act2 sesion2reflexion tiempo espacio
Nbnc act2 sesion2reflexion tiempo espacio
 
Nbnc act1 sesion2preguntas historia y geografia
Nbnc act1 sesion2preguntas historia y geografiaNbnc act1 sesion2preguntas historia y geografia
Nbnc act1 sesion2preguntas historia y geografia
 
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi claseNbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
 
Nbnc act9 pregunt finales
Nbnc act9 pregunt finalesNbnc act9 pregunt finales
Nbnc act9 pregunt finales
 
Nbnc act9 diseño de situac problema
Nbnc act9 diseño de situac problemaNbnc act9 diseño de situac problema
Nbnc act9 diseño de situac problema
 
Nbnc act8 sesio4 narrativa
Nbnc act8 sesio4 narrativaNbnc act8 sesio4 narrativa
Nbnc act8 sesio4 narrativa
 
Nbnc act8 sesio4 narrativa
Nbnc act8 sesio4 narrativaNbnc act8 sesio4 narrativa
Nbnc act8 sesio4 narrativa
 
Nbnc act6 actcooper
Nbnc act6 actcooperNbnc act6 actcooper
Nbnc act6 actcooper
 
Nbnc act 6 pluckrose
Nbnc act 6 pluckroseNbnc act 6 pluckrose
Nbnc act 6 pluckrose
 
Cooper
CooperCooper
Cooper
 
Pluckrose
PluckrosePluckrose
Pluckrose
 
Nbnc act5 reflexión sobre la entrevista
Nbnc act5 reflexión sobre la entrevistaNbnc act5 reflexión sobre la entrevista
Nbnc act5 reflexión sobre la entrevista
 
Nbnc act2 cuadro de lustro
Nbnc act2 cuadro de lustroNbnc act2 cuadro de lustro
Nbnc act2 cuadro de lustro
 
Nbnc act2entrevista vasconcelos
Nbnc act2entrevista vasconcelosNbnc act2entrevista vasconcelos
Nbnc act2entrevista vasconcelos
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Nbnc act7preguntas prov d hist

  • 1. TEMA: LA SEPARACIÓN DE LA IGLESIA CON EL ESTADO ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1857. SITUACIÓN – PROBLEMA:FUE LA SEPARACIÓN DE LA IGLESIA CON EL ESTADO UNA DE LAS LEYES DE REFORMA INDISPENSABLE PARA UNA SOCIEDAD JUSTA. 1. ¿El proceso de secularización del Estado ha llevado realmente a la sociedad mexicana a establecer la laicidad como principio organizador de la República?No se trató en un principio el termino laicidad como fundamental en una organizacióndel estado mexicano, sino más bien, en un término más simple, se trató de darle la autonomía, principio que no se tenía, ya que esta se tenía repartida en diferentes grupos como lo es la iglesia católica, ya que este era como un administrador de tierras, latifundios así como registro civil de los diferentes poblaciones, lo que perdía autoridad en diferentes decisiones a nivel política y económica. 2. ¿Cuál era el verdadero interés de los liberales al intentar establecer un sistema moderno político? Si nos remontamos a la época en que sucedióeste suceso político, podemos observar que no solo en México hubo la revolución de ideas de un cambio en su carta magna. Nos podemos remontar a dos sucesos que fueron encadenando en latino América. En la primera tenemos la constitución de los estados unidos de norte América que le daba la autonomía dejando de ser una colonia inglesa, en la segunda fue la revolución francesa, dejando la monarquía a un lado y poniendo en su lugar una república que daba a todos sus ciudadanos los principios de libertad, igualdad y fraternidad. Esta fue la causa fundamental de los diferentes pensamientos jurídicos, políticos y filosóficos que cambiaron el pensamiento, trasladándolo a un gobierno autónomo, para poder tomar decisiones fundamentales para el estado. 3. ¿Por qué la Constitución de 1857 no logró su cometido que era el de unir a la República? Como todo nuevo pensamiento liberal, no se trató de hacer una separación de credos o de ideas, si no solo se dio la autonomía al estado que necesitaba para poder administrar sus bienes, lo que no tenía en un principio, ya que este lo ostentaba y regulaba la iglesia, pero cabe mencionar que la constitución de 1857 no se trató ni mucho menos se prohibió la libertad de expresión, ni de culto. Como se dijo anteriormente se trató de darle la autonomía que se merece en estado en la decisión política, economía, y social.
  • 2. 4. ¿Cuál es el trasfondo entre las leyes de la libertad de profesar cualquier culto? Que cuando se planteó la libertad de culto realmente quien tenía mucha ventaja sobre la población era la iglesia católica por lo que no hubo un cambio relevante en cuanto a la cohesión del control sobre la población . 5. ¿Por qué el Papa Pío IX condenaba a la Constitución de 1857 más por la Libertad de expresión que por la Libertad de profesar cualquier religión? Porque la libertad de expresión permitiría a los mexicanos buscar nuevos ideales y tendencias, nuevas formas de vida influyentes de otros países. 6. ¿Cuáles eran los intereses económicos que los conservadores tenían sobre los bienes de la iglesia sobre el Estado? Eran meramente económicos es decir, los liberales peleaban por una sociedad más justa pero también tenían los mismos intereses económicos que los conservadores sobre los bienes de la iglesia católica. 7. ¿En el tiempo actual se considera que esta separación de la Iglesia con el Estado ha traído cambios positivos? Sí porque como seres humanos nos hemos podido desarrollar hacia donde consideramos , sin embargo en cuanto a una sociedad más justa no podemos decir que hay mucha diferencia ya que el poder económico paso de la iglesia al Estado sin tomar en cuenta que realmente es del pueblo y por el pueblo. 8. ¿Cómo crees que sería nuestro gobierno con respecto a otros en cuestión de derechos humanos si la Iglesia siguiera teniendo el poder? Los derechos humanos son universales y para todos por igual lo único que considero que sucedería es que las acciones de las personas y sus decisiones estarían más controladas por la iglesia en una estabilidad aparente pero con represiones al interior. CONCEPTOS CENTRALES DE LA SITUACIÓN – PROBLEMA:secularización, laicidad, liberalismo, conservadurismo, Leyes de Reforma. FUENTES DE CONSULTA: -CORIN, Iturbe. “Las Leyes de Reforma y la laicidad” (1996).