SlideShare una empresa de Scribd logo
NECESIDAD HIGIENE
DEFINICION:
• Medidas que toma
  una persona para
  conservar su piel
  (pelos, uñas de los
  dedos de manos y
  pies) dientes y boca
  limpios.
PIEL

                     CAPAS

Funciones:
•    la termorregulación
• acción aislante,
•    Almacenamiento de energía,
• La sensibilidad
• protección o línea de defensa hacia el
    cuerpo contra infecciones y lesiones de los
    tejidos subyacentes.
Objetivo de la higiene corporal:
• Mantener la piel
  integra.
• Evitar enfermedades
• Evitar malos olores
• Mantener la comodidad
  y el aspecto físico del
  paciente.
FACTORES QUE ALTERAN EL ESTADO
           DE LA PIEL :
• Ingesta nutricional
  deficiente
• La ingestión inadecuada de
  líquidos
• El ejercicio
• Las costumbres
• La enfermedad
• Algunos fármacos.
• La economía.
• La humedad de la ropa de
  cama.
• La educación.
PRINCIPIOS A LA HIGIENE:
•   La integridad de la piel es la primera
    línea de defensa contra las
    infecciones y lesiones.
•   Durante la vida ocurren cambios en la
    piel, las mucosas, el pelo y los
    dientes.
•   La salud general de la persona afecta
    tanto el estado de su piel y
    apéndices, dientes y boca.
•   Las costumbres higiénicas varían con
    las normas culturales y valores
    personales.
•   La salud de la piel y mucosas
    depende de la nutrición.
•   La capacidad para conservar la
    higiene es una función independiente
    importante niño mayor adultos.
VALORACIÓN DE LA PIEL Y
    APENDICES: Observación y palpación
•   Color
•   Palidez:
•   Rubicundez
•   Cianosis:
•   Ictericia
•   TURGENCIA
•   Elasticidad
•   Humedad
•   Integridad
•   capacidad motora
•   Conocimientos,
•   Costumbres.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
• Cuidados matutinos
• Cuidados Vespertinos
• Cuidados de la boca
  (puede hacerse con
  bicarbonato de sodio)
• Baño
• Cuidado de los genitales
• Cuidados de las uñas
• Cuidado de los ojos
• Cuidado del cabello
Baño
• funciones:
• eliminar la secreción
  sebácea
• estimula la circulación
• proporciona bienestar
• oportunidad de valorar
  al paciente
Principios para el baño
• El calor del cuerpo se pierde por convección o
  corrientes de aire, evitar exponerlo
  indebidamente.
• La tolerancia al calor es diferente en las
  personas: la temperatura del agua debe ser 37°.
  A 46°, tales sea necesario añadir agua caliente o
  fría.
• Los compuestos químicos del jabón irritan los
  ojos y la piel. Con frecuencia no utilizar jabón
  en la cara.
• Las pasadas suaves y largas por los brazos y las
  piernas, del extremo distal al proximal,
  aumentan el flujo venosos.
• Realizar el movimiento de las articulaciones en
  todo su arco, ayuda a evitar la perdida del tono
  muscular y mejora la circulación.
Se debe seguir el siguiente orden
                        :
Ojos, ángulo interno a externo (sin jabón).
Cara, cuello y orejas
brazos, manos y axila.
Tórax y mamas.
abdomen.
piernas.
Espalda y glúteos
Área perineal y rectal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Rodolfo Franco Marquez
 
ASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptxASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptx
Belkis958094
 
Cuidados postmortem
Cuidados postmortemCuidados postmortem
Cuidados postmortem
LA Odiada Cupido
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
fabypecina94
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
Bananero10
 
Higiene en el paciente
Higiene en el pacienteHigiene en el paciente
Higiene en el paciente
zeilaliz
 
Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012
Lina_Cruz
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
natorabet
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
YessicaValenzuela4
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
Rodrigo Muñiz Cruz
 
aislamiento & tecnicas de aislamiento
 aislamiento & tecnicas de aislamiento aislamiento & tecnicas de aislamiento
aislamiento & tecnicas de aislamiento
font Fawn
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
Nano Torres
 
Tecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y totalTecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y total
erickmutul
 
VENOCLISIS CONCEPTO VIAS PERIFERICAS Y CALIBRES DE CATETER
VENOCLISIS   CONCEPTO VIAS PERIFERICAS Y CALIBRES DE CATETERVENOCLISIS   CONCEPTO VIAS PERIFERICAS Y CALIBRES DE CATETER
VENOCLISIS CONCEPTO VIAS PERIFERICAS Y CALIBRES DE CATETER
RosaCatalinaLuqueGar
 
Enemas
EnemasEnemas
Enemas
guest1b2c11
 
CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE
KARLA RAMOSPACGECO
 
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdfS5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
YessicaValenzuela4
 
Higiene
Higiene Higiene
Higiene
katherine
 
Preparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugíaPreparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugía
Márbel Castiglioni Barrantes
 
Cuidados post mortem final
Cuidados post mortem finalCuidados post mortem final
Cuidados post mortem final
KARENJACQUELINETEMOR
 

La actualidad más candente (20)

Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
ASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptxASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptx
 
Cuidados postmortem
Cuidados postmortemCuidados postmortem
Cuidados postmortem
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
 
Higiene en el paciente
Higiene en el pacienteHigiene en el paciente
Higiene en el paciente
 
Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
aislamiento & tecnicas de aislamiento
 aislamiento & tecnicas de aislamiento aislamiento & tecnicas de aislamiento
aislamiento & tecnicas de aislamiento
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Tecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y totalTecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y total
 
VENOCLISIS CONCEPTO VIAS PERIFERICAS Y CALIBRES DE CATETER
VENOCLISIS   CONCEPTO VIAS PERIFERICAS Y CALIBRES DE CATETERVENOCLISIS   CONCEPTO VIAS PERIFERICAS Y CALIBRES DE CATETER
VENOCLISIS CONCEPTO VIAS PERIFERICAS Y CALIBRES DE CATETER
 
Enemas
EnemasEnemas
Enemas
 
CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE
 
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdfS5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
 
Higiene
Higiene Higiene
Higiene
 
Preparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugíaPreparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugía
 
Cuidados post mortem final
Cuidados post mortem finalCuidados post mortem final
Cuidados post mortem final
 

Destacado

Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
camarena12
 
Abstraccion cuidades renacentistas
Abstraccion cuidades renacentistasAbstraccion cuidades renacentistas
Abstraccion cuidades renacentistas
Daniela Lopez
 
Voorstelling FOS
Voorstelling FOSVoorstelling FOS
PresentacióN De Vida Diaria
PresentacióN De Vida DiariaPresentacióN De Vida Diaria
PresentacióN De Vida Diaria
Andrés Diaz
 
Dramatización (3)
Dramatización (3)Dramatización (3)
Dramatización (3)
Patri Peco Calzado
 
Zanjas
ZanjasZanjas
Zanjas
Raul Silanes
 
Protocolo de higiene
Protocolo de higieneProtocolo de higiene
Protocolo de higiene
evadediego
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
labebitataty
 
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTETEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
bioada3
 
Higiene Personal
Higiene PersonalHigiene Personal
Higiene Personal
Mariano García Castillo
 
Pautas de cotejo_aseo_y_confort_2015
Pautas de cotejo_aseo_y_confort_2015Pautas de cotejo_aseo_y_confort_2015
Pautas de cotejo_aseo_y_confort_2015
Paz Trinidad Trinidad
 
Higiene corporal
Higiene corporalHigiene corporal
Higiene corporal
Edder Magallanes
 
Bano [Autosaved]
Bano [Autosaved]Bano [Autosaved]
Bano [Autosaved]
Sandra Zapata
 
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Maricela Ratti
 
Aseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermeríaAseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermería
Lunita Briseno
 
La higiene personal
La higiene personalLa higiene personal
La higiene personal
moniklozano
 
Higiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamadoHigiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamado
VivianaCorpas
 
Habitos De Higiene
Habitos De HigieneHabitos De Higiene
Habitos De Higiene
andreacabrera
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
German Aguirre
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
Bety88
 

Destacado (20)

Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
 
Abstraccion cuidades renacentistas
Abstraccion cuidades renacentistasAbstraccion cuidades renacentistas
Abstraccion cuidades renacentistas
 
Voorstelling FOS
Voorstelling FOSVoorstelling FOS
Voorstelling FOS
 
PresentacióN De Vida Diaria
PresentacióN De Vida DiariaPresentacióN De Vida Diaria
PresentacióN De Vida Diaria
 
Dramatización (3)
Dramatización (3)Dramatización (3)
Dramatización (3)
 
Zanjas
ZanjasZanjas
Zanjas
 
Protocolo de higiene
Protocolo de higieneProtocolo de higiene
Protocolo de higiene
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTETEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
 
Higiene Personal
Higiene PersonalHigiene Personal
Higiene Personal
 
Pautas de cotejo_aseo_y_confort_2015
Pautas de cotejo_aseo_y_confort_2015Pautas de cotejo_aseo_y_confort_2015
Pautas de cotejo_aseo_y_confort_2015
 
Higiene corporal
Higiene corporalHigiene corporal
Higiene corporal
 
Bano [Autosaved]
Bano [Autosaved]Bano [Autosaved]
Bano [Autosaved]
 
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
 
Aseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermeríaAseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermería
 
La higiene personal
La higiene personalLa higiene personal
La higiene personal
 
Higiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamadoHigiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamado
 
Habitos De Higiene
Habitos De HigieneHabitos De Higiene
Habitos De Higiene
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
 

Similar a Necesidad higiene

5. a ASEO E HIGIENE
5. a  ASEO             E         HIGIENE5. a  ASEO             E         HIGIENE
5. a ASEO E HIGIENE
ZoniaCornejovalerio
 
Taller cuidadoras asociacion medular revisado
Taller cuidadoras asociacion medular revisadoTaller cuidadoras asociacion medular revisado
Taller cuidadoras asociacion medular revisado
Francisco Javier Garcia Diaz
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
MARIA URIBE
 
Rincon de aseo
Rincon de aseo Rincon de aseo
Rincon de aseo
Brayan Acosta Rincon
 
valoración de la higiene y protección de la piel.
valoración de la higiene y protección de la piel.valoración de la higiene y protección de la piel.
valoración de la higiene y protección de la piel.
itza0791
 
LA HIGIENE
LA HIGIENE LA HIGIENE
LA HIGIENE
Feli Espinosa
 
Gerontología
GerontologíaGerontología
Gerontología
Alfredo Cantero
 
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIAASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
katherine Hoyos
 
El autocuidado en la vejez
El autocuidado en la vejezEl autocuidado en la vejez
El autocuidado en la vejez
Mar Ponce
 
Ayuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidadoAyuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidado
Diana Farias
 
dialisis hemodialisis.pptx
dialisis hemodialisis.pptxdialisis hemodialisis.pptx
dialisis hemodialisis.pptx
susanfernandez18
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
VivianaCorpasB
 
Higiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamadoHigiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamado
VivianaCorpas
 
Higiene Personal del Adulto Mayor.pptx
Higiene Personal del Adulto Mayor.pptxHigiene Personal del Adulto Mayor.pptx
Higiene Personal del Adulto Mayor.pptx
DanielAngelCarrascoA
 
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.pptNo. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
KatherineVillanueva19
 
higene y aseo personal.pdf
higene y aseo personal.pdfhigene y aseo personal.pdf
higene y aseo personal.pdf
Veronica Pérez
 
Higene y aseo personal
Higene y aseo personalHigene y aseo personal
Higene y aseo personal
jose villalba
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
adepedagoga
 
Sistema tegumentario y quemaduras
Sistema tegumentario y quemadurasSistema tegumentario y quemaduras
Sistema tegumentario y quemaduras
Miguel Coba Ballestas
 
Higiene en jovenes 2.0
Higiene en jovenes 2.0Higiene en jovenes 2.0
Higiene en jovenes 2.0
Carlos Antinao Nuñez
 

Similar a Necesidad higiene (20)

5. a ASEO E HIGIENE
5. a  ASEO             E         HIGIENE5. a  ASEO             E         HIGIENE
5. a ASEO E HIGIENE
 
Taller cuidadoras asociacion medular revisado
Taller cuidadoras asociacion medular revisadoTaller cuidadoras asociacion medular revisado
Taller cuidadoras asociacion medular revisado
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Rincon de aseo
Rincon de aseo Rincon de aseo
Rincon de aseo
 
valoración de la higiene y protección de la piel.
valoración de la higiene y protección de la piel.valoración de la higiene y protección de la piel.
valoración de la higiene y protección de la piel.
 
LA HIGIENE
LA HIGIENE LA HIGIENE
LA HIGIENE
 
Gerontología
GerontologíaGerontología
Gerontología
 
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIAASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
 
El autocuidado en la vejez
El autocuidado en la vejezEl autocuidado en la vejez
El autocuidado en la vejez
 
Ayuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidadoAyuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidado
 
dialisis hemodialisis.pptx
dialisis hemodialisis.pptxdialisis hemodialisis.pptx
dialisis hemodialisis.pptx
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Higiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamadoHigiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamado
 
Higiene Personal del Adulto Mayor.pptx
Higiene Personal del Adulto Mayor.pptxHigiene Personal del Adulto Mayor.pptx
Higiene Personal del Adulto Mayor.pptx
 
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.pptNo. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
 
higene y aseo personal.pdf
higene y aseo personal.pdfhigene y aseo personal.pdf
higene y aseo personal.pdf
 
Higene y aseo personal
Higene y aseo personalHigene y aseo personal
Higene y aseo personal
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Sistema tegumentario y quemaduras
Sistema tegumentario y quemadurasSistema tegumentario y quemaduras
Sistema tegumentario y quemaduras
 
Higiene en jovenes 2.0
Higiene en jovenes 2.0Higiene en jovenes 2.0
Higiene en jovenes 2.0
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Necesidad higiene

  • 2. DEFINICION: • Medidas que toma una persona para conservar su piel (pelos, uñas de los dedos de manos y pies) dientes y boca limpios.
  • 3. PIEL CAPAS Funciones: • la termorregulación • acción aislante, • Almacenamiento de energía, • La sensibilidad • protección o línea de defensa hacia el cuerpo contra infecciones y lesiones de los tejidos subyacentes.
  • 4. Objetivo de la higiene corporal: • Mantener la piel integra. • Evitar enfermedades • Evitar malos olores • Mantener la comodidad y el aspecto físico del paciente.
  • 5. FACTORES QUE ALTERAN EL ESTADO DE LA PIEL : • Ingesta nutricional deficiente • La ingestión inadecuada de líquidos • El ejercicio • Las costumbres • La enfermedad • Algunos fármacos. • La economía. • La humedad de la ropa de cama. • La educación.
  • 6. PRINCIPIOS A LA HIGIENE: • La integridad de la piel es la primera línea de defensa contra las infecciones y lesiones. • Durante la vida ocurren cambios en la piel, las mucosas, el pelo y los dientes. • La salud general de la persona afecta tanto el estado de su piel y apéndices, dientes y boca. • Las costumbres higiénicas varían con las normas culturales y valores personales. • La salud de la piel y mucosas depende de la nutrición. • La capacidad para conservar la higiene es una función independiente importante niño mayor adultos.
  • 7. VALORACIÓN DE LA PIEL Y APENDICES: Observación y palpación • Color • Palidez: • Rubicundez • Cianosis: • Ictericia • TURGENCIA • Elasticidad • Humedad • Integridad • capacidad motora • Conocimientos, • Costumbres.
  • 8. CUIDADOS DE ENFERMERIA • Cuidados matutinos • Cuidados Vespertinos • Cuidados de la boca (puede hacerse con bicarbonato de sodio) • Baño • Cuidado de los genitales • Cuidados de las uñas • Cuidado de los ojos • Cuidado del cabello
  • 9. Baño • funciones: • eliminar la secreción sebácea • estimula la circulación • proporciona bienestar • oportunidad de valorar al paciente
  • 10. Principios para el baño • El calor del cuerpo se pierde por convección o corrientes de aire, evitar exponerlo indebidamente. • La tolerancia al calor es diferente en las personas: la temperatura del agua debe ser 37°. A 46°, tales sea necesario añadir agua caliente o fría. • Los compuestos químicos del jabón irritan los ojos y la piel. Con frecuencia no utilizar jabón en la cara. • Las pasadas suaves y largas por los brazos y las piernas, del extremo distal al proximal, aumentan el flujo venosos. • Realizar el movimiento de las articulaciones en todo su arco, ayuda a evitar la perdida del tono muscular y mejora la circulación.
  • 11. Se debe seguir el siguiente orden : Ojos, ángulo interno a externo (sin jabón). Cara, cuello y orejas brazos, manos y axila. Tórax y mamas. abdomen. piernas. Espalda y glúteos Área perineal y rectal.