SlideShare una empresa de Scribd logo
NECESIDADES DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN EN EL PACIENTE
ONCOLÓGICO SUPERVIVIENTE


  Según la Organización Mundial de la Salud(1), en 2005, de los 58 millones
de defunciones registradas en todo el mundo, el 13% se debieron al cáncer. En
España, en ese mismo año, el cáncer fue la causa del 26,6% de todas las
muertes.
  Sin embargo, la evolución experimentada durante las últimas décadas en el
tratamiento y la detección precoz del cáncer, ha influido notablemente en el
incremento de la esperanza de vida de los pacientes. Gracias a los nuevos
tratamientos complementarios que reducen de forma considerable las recaídas,
el cáncer se está convirtiendo, cada vez más, en una enfermedad crónica, y se
está consiguiendo que el paciente conviva con la enfermedad manteniendo una
buena calidad de vida. Asimismo, según el estudio EUROCARE-4(2, 3), los
índices generales de supervivencia relacionados con el cáncer a cinco años en
España se sitúan, en general, en un 49,5% para los hombres mientras que
para las mujeres este porcentaje se eleva hasta el 59%.
  No obstante, a pesar del aumento de la supervivencia en los pacientes
afectados de cáncer, en la actualidad se dedican pocos esfuerzos a identificar
y/o tratar las necesidades psicosociales que esta fase de la enfermedad
entraña. En este sentido, el estudio de las necesidades de comunicación de los
pacientes(4-6) puede ayudar al reconocimiento y mejora de las mismas.
Según Feldman-Stewart et al.(7), el componente clave de la comunicación
entre médico y paciente son los objetivos que cada uno de los interlocutores
pretende alcanzar mediante esta interacción. En este sentido, los participantes
en este proceso comunicativo se encuentran determinados por el entorno y por
una serie de atributos clave (por ejemplo, necesidades, creencias, valores,
habilidades y emociones), dando lugar a objetivos comunicativos diferenciados.
  Los factores sociodemográficos y biomédicos(8-10), son las características
individuales más importantes que pueden estar determinando las necesidades
comunicativas de los pacientes. Con relación a los factores sociodemográficos,
diversos trabajos destacan la importancia de los aspectos socioculturales(11-
14), así como el género, la edad y el nivel educativo. En este sentido, se ha
observado en diversas investigaciones con poblaciones con características
sociodemográficas y culturales diferentes, que son los jóvenes, las mujeres y
las personas con mayor nivel educativo los que más información solicitan a los
profesionales sanitarios(15-19).


  En relación a las características biomédicas de los pacientes de cáncer, se
ha observado que en los primeros estadios de la enfermedad la mayoría
desean información detallada sobre su pronóstico, presentada de forma abierta
y honesta(13). En esta misma línea, Clayton y colaboradores destacaron la
importancia que para los pacientes (con cáncer avanzado y terminal) tenía el
que los sanitarios fueran honestos al hablar del futuro, reforzando los aspectos
positivos y sin dar falsas esperanzas, así como el valor de ser escuchados y
reconocidos en sus preocupaciones emocionales(20-22). Por otra parte, en
otros estudios se observa que los pacientes dan más importancia, en general, a
los aspectos relacionados con la competencia del médico y la información
sobre la enfermedad y los tratamientos que a los aspectos de apoyo emocional
y contextual(7, 10, 13).




                                   Bibliografía

1. WHO global infobase : Proportional mortality [Internet].; cited 2/6/2011].
Available from: https://apps.who.int/infobase/Mortality.aspx.

2. Berrino F, Capocaccia R, Coleman MP. Survival of cancer patients in
Europe: The EUROCARE-3 study. Ann Oncol. 2003;14(SUPPL. 5).

3. Verdecchia A, Francisci S, Brenner H, Gatta G, Micheli A, Mangone L, et al.
Recent cancer survival in Europe: A 2000-02 period analysis of EUROCARE-4
data. Lancet Oncology. 2007;8(9):784-96.

4. Hack T. Psycho-oncology special issue on communication. Psychooncology.
2005;14(10):797-8.
5. Back AL, Arnold RM, Baile WF, Tulsky JA, Fryer-Edwards K. Approaching
difficult communication tasks in oncology. Ca-A Cancer Journal for Clinicians.
2005;55(3):164-77.

6. Turner J, Kelly B, Swanson C, Allison R, Wetzig N. Psychosocial impact of
newly diagnosed advanced breast cancer. Psychooncology. 2005;14(5):396-
407.

7. Feldman-Stewart D, Brundage MD, Tishelman C, Hack T, Degner L, Baile W,
et al. A conceptual framework for patient-professional communication: An
application to the cancer context. Psychooncology. 2005;14(10):801-9.

8. Clayton JM, Butow PN, Arnold RM, Tattersall MHN. Discussing end-of-life
issues with terminally ill cancer patients and their carers: A qualitative study.
Supportive Care in Cancer. 2005;13(8):589-99.

9. Hagerty RG, Butow PN, Ellis PM, Dimitry S, Tattersall MHN. Communicating
prognosis in cancer care: A systematic review of the literature. Annals of
Oncology. 2005;16(7):1005-53.

10. Hagerty RG, Butow PN, Ellis PM, Lobb EA, Pendlebury SC, Leighl N, et al.
Communicating with realism and hope: Incurable cancer patients' views on the
disclosure of prognosis. Journal of Clinical Oncology. 2005;23(6):1278-88.

11. Ong LML, De Haes JCJM, Hoos AM, Lammes FB. Doctor-patient
communication: A review of the literature. Social Science and Medicine.
1995;40(7):903-18.

12. De Lorenzo F, Ballatori E, Di Costanzo F, Giacalone A, Ruggeri B, Tirelli U.
Improving information to italian cancer patients: Results of a randomized study.
Annals of Oncology. 2004;15(5):721-5.

13. Mystakidou K, Tsilika E, Parpa E, Katsouda E, Vlahos L. Patterns and
barriers in information disclosure between health care prof essionals and
relatives with cancer patients in greek society. European Journal of Cancer
Care. 2005;14(2):175-81.
14. Ozdogan M, Samur M, Bozcuk HS, Coban E, Artac M, Savas B, et al. "Do
not tell": What factors affect relatives' attitudes to honest disclosure of diagnosis
to cancer patients? Supportive Care in Cancer. 2004;12(7):497-502.

15. Davidson R, Mills ME. Cancer patients' satisfaction with communication,
information and quality of care in a UK region. European Journal of Cancer
Care. 2005;14(1):83-90.

16. Sánchez N, Rodríguez AS, Hollenstein MF, León C, Lacorte TM.
Preferencias de comunicación y apoyo de pacientes oncológicos españoles.
adaptación del "measure of patient's preferences". Psicooncología. 2005(1):81.

17. Chiu L-, Lee W-D, Gao F, Parker PA, Ng G-, Toh C-. Cancer patients'
preferences for communication of unfavourable news: An asian perspective.
Supportive Care in Cancer. 2006;14(8):818-24.

18. Mallinger JB, Griggs JJ, Shields CG. Patient-centered care and breast
cancer survivors' satisfaction with information. Patient Educ Couns.
2005;57(3):342-9.

19. Siminoff LA, Graham GC, Gordon NH. Cancer communication patterns and
the influence of patient characteristics: Disparities in information-giving and
affective behaviors. Patient Educ Couns. 2006;62(3):355-60.

20. Hagerty RG, Butow PN, Ellis PM, Dimitry S, Tattersall MHN.
Communicating prognosis in cancer care: A systematic review of the literature.
Annals of Oncology. 2005;16(7):1005-53.

21. Clayton JM, Butow PN, Arnold RM, Tattersall MHN. Fostering coping and
nurturing hope when discussing the future with terminally ill cancer patients and
their caregivers. Cancer. 2005;103(9):1965-75.

22. Wright EB, Holcombe C, Salmon P. Doctors' communication of trust, care,
and respect in breast cancer: Qualitative study. Br Med J. 2004;328(7444):864-
7.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicamentos que transforman vidas
Medicamentos que transforman vidasMedicamentos que transforman vidas
Medicamentos que transforman vidas
Jose Josan
 
Citas y Bbliografía Uniform
Citas y Bbliografía UniformCitas y Bbliografía Uniform
Citas y Bbliografía Uniform
jasuffo
 
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serranoFarmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Sayra Serrano
 
Seminario 2 - Búsqueda en bases de datos
Seminario 2 - Búsqueda en bases de datosSeminario 2 - Búsqueda en bases de datos
Seminario 2 - Búsqueda en bases de datos
noeliatoro95
 
Trastornos neuropsiquiatricos en vih
Trastornos neuropsiquiatricos en vihTrastornos neuropsiquiatricos en vih
Trastornos neuropsiquiatricos en vih
Rosa Alcayaga
 

La actualidad más candente (20)

Conocimiento de la op area sur de Sevilla
Conocimiento de la op area sur de SevillaConocimiento de la op area sur de Sevilla
Conocimiento de la op area sur de Sevilla
 
Epidemiologia del cancer
Epidemiologia del cancerEpidemiologia del cancer
Epidemiologia del cancer
 
Metasintesis donaciòn
Metasintesis donaciònMetasintesis donaciòn
Metasintesis donaciòn
 
Medicamentos que transforman vidas
Medicamentos que transforman vidasMedicamentos que transforman vidas
Medicamentos que transforman vidas
 
Citas y Bbliografía Uniform
Citas y Bbliografía UniformCitas y Bbliografía Uniform
Citas y Bbliografía Uniform
 
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayorEvaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
 
VGI oncológico
VGI oncológicoVGI oncológico
VGI oncológico
 
Artigo de medicina
Artigo de medicinaArtigo de medicina
Artigo de medicina
 
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
 
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serranoFarmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
 
Médico y costes exponenciales del medicamento
Médico y costes exponenciales del medicamentoMédico y costes exponenciales del medicamento
Médico y costes exponenciales del medicamento
 
Seminario 2 - Búsqueda en bases de datos
Seminario 2 - Búsqueda en bases de datosSeminario 2 - Búsqueda en bases de datos
Seminario 2 - Búsqueda en bases de datos
 
Cáncer en el adulto mayor
Cáncer en el adulto mayorCáncer en el adulto mayor
Cáncer en el adulto mayor
 
Développement d’un outil d’autopsie sociale pour identifier les déterminants ...
Développement d’un outil d’autopsie sociale pour identifier les déterminants ...Développement d’un outil d’autopsie sociale pour identifier les déterminants ...
Développement d’un outil d’autopsie sociale pour identifier les déterminants ...
 
Trastornos neuropsiquiatricos en vih
Trastornos neuropsiquiatricos en vihTrastornos neuropsiquiatricos en vih
Trastornos neuropsiquiatricos en vih
 
avanaces,medicina
avanaces,medicinaavanaces,medicina
avanaces,medicina
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Perú Contra Cancer
Perú Contra CancerPerú Contra Cancer
Perú Contra Cancer
 
T.2 Tabaquismo enf isquemica c-2002
T.2 Tabaquismo  enf isquemica c-2002T.2 Tabaquismo  enf isquemica c-2002
T.2 Tabaquismo enf isquemica c-2002
 
Osteoporosis y vit d
Osteoporosis y vit dOsteoporosis y vit d
Osteoporosis y vit d
 

Destacado

Common Diagnoses of Childhood
Common Diagnoses of ChildhoodCommon Diagnoses of Childhood
Common Diagnoses of Childhood
Brad Hyde
 
Crescita solutions advertised
Crescita solutions advertisedCrescita solutions advertised
Crescita solutions advertised
crescitasolutions
 
14 o codigo_xenetico
14 o codigo_xenetico14 o codigo_xenetico
14 o codigo_xenetico
juanapardo
 
Test 1 skema q&a
Test 1 skema q&aTest 1 skema q&a
Test 1 skema q&a
alish sha
 
Lengua y lenguaje
Lengua y lenguajeLengua y lenguaje
Lengua y lenguaje
gzit11
 
Ance_ProgrammaJESSICA_24052011
Ance_ProgrammaJESSICA_24052011Ance_ProgrammaJESSICA_24052011
Ance_ProgrammaJESSICA_24052011
Rèdais
 
Meiose 2010 2011 new
Meiose 2010 2011 newMeiose 2010 2011 new
Meiose 2010 2011 new
juanapardo
 
A. nucleicos 2010-2011 new
A. nucleicos 2010-2011 newA. nucleicos 2010-2011 new
A. nucleicos 2010-2011 new
juanapardo
 
Cuestions xenetica molecular_e_acidos_nucleicos
Cuestions xenetica molecular_e_acidos_nucleicosCuestions xenetica molecular_e_acidos_nucleicos
Cuestions xenetica molecular_e_acidos_nucleicos
juanapardo
 
Jr Shipping Actueel 15
Jr Shipping Actueel 15Jr Shipping Actueel 15
Jr Shipping Actueel 15
windrose1
 
24 celula citoplasma
24 celula citoplasma24 celula citoplasma
24 celula citoplasma
juanapardo
 

Destacado (20)

Common Diagnoses of Childhood
Common Diagnoses of ChildhoodCommon Diagnoses of Childhood
Common Diagnoses of Childhood
 
Crescita solutions advertised
Crescita solutions advertisedCrescita solutions advertised
Crescita solutions advertised
 
Mahara
MaharaMahara
Mahara
 
Ideas tema 1
Ideas tema 1Ideas tema 1
Ideas tema 1
 
Rpo4 consultants
Rpo4 consultantsRpo4 consultants
Rpo4 consultants
 
18 xenoma 1
18 xenoma 118 xenoma 1
18 xenoma 1
 
Tema 2 cmc
Tema 2 cmcTema 2 cmc
Tema 2 cmc
 
Adventure of i function man video
Adventure of i function man videoAdventure of i function man video
Adventure of i function man video
 
14 o codigo_xenetico
14 o codigo_xenetico14 o codigo_xenetico
14 o codigo_xenetico
 
Test 1 skema q&a
Test 1 skema q&aTest 1 skema q&a
Test 1 skema q&a
 
Lengua y lenguaje
Lengua y lenguajeLengua y lenguaje
Lengua y lenguaje
 
Revealing 8 Ways You Could Earn Money With Trevo
Revealing 8 Ways You Could Earn Money With TrevoRevealing 8 Ways You Could Earn Money With Trevo
Revealing 8 Ways You Could Earn Money With Trevo
 
Ance_ProgrammaJESSICA_24052011
Ance_ProgrammaJESSICA_24052011Ance_ProgrammaJESSICA_24052011
Ance_ProgrammaJESSICA_24052011
 
Meiose 2010 2011 new
Meiose 2010 2011 newMeiose 2010 2011 new
Meiose 2010 2011 new
 
A. nucleicos 2010-2011 new
A. nucleicos 2010-2011 newA. nucleicos 2010-2011 new
A. nucleicos 2010-2011 new
 
Infusionsoft: How to prepare a file to import
Infusionsoft: How to prepare a file to importInfusionsoft: How to prepare a file to import
Infusionsoft: How to prepare a file to import
 
Cuestions xenetica molecular_e_acidos_nucleicos
Cuestions xenetica molecular_e_acidos_nucleicosCuestions xenetica molecular_e_acidos_nucleicos
Cuestions xenetica molecular_e_acidos_nucleicos
 
Jr Shipping Actueel 15
Jr Shipping Actueel 15Jr Shipping Actueel 15
Jr Shipping Actueel 15
 
FASHION SHOW
FASHION SHOWFASHION SHOW
FASHION SHOW
 
24 celula citoplasma
24 celula citoplasma24 celula citoplasma
24 celula citoplasma
 

Similar a Necesidades de comunicación e información en el paciente refworks uniform

Citas y bibliografia APA
Citas y bibliografia APACitas y bibliografia APA
Citas y bibliografia APA
jasuffo
 
TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012
TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012
TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012
Nery Josué Perdomo
 

Similar a Necesidades de comunicación e información en el paciente refworks uniform (20)

Cuidado humanizado.pdf
Cuidado humanizado.pdfCuidado humanizado.pdf
Cuidado humanizado.pdf
 
Citas y bibliografia APA
Citas y bibliografia APACitas y bibliografia APA
Citas y bibliografia APA
 
TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012
TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012
TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012
 
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
 
The Cleveland Clinic Factores pronósticos de supervivencia en cáncer.pdf
The Cleveland Clinic Factores pronósticos de supervivencia en cáncer.pdfThe Cleveland Clinic Factores pronósticos de supervivencia en cáncer.pdf
The Cleveland Clinic Factores pronósticos de supervivencia en cáncer.pdf
 
Problemas sociales de la ciencia y la tecnología logia
Problemas sociales de la ciencia y la tecnología logiaProblemas sociales de la ciencia y la tecnología logia
Problemas sociales de la ciencia y la tecnología logia
 
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
 
2017_Presentacion_Luz_Angela_Rincon_Albarran.pdf
2017_Presentacion_Luz_Angela_Rincon_Albarran.pdf2017_Presentacion_Luz_Angela_Rincon_Albarran.pdf
2017_Presentacion_Luz_Angela_Rincon_Albarran.pdf
 
NEOPLASIAS estomago.pptx
NEOPLASIAS estomago.pptxNEOPLASIAS estomago.pptx
NEOPLASIAS estomago.pptx
 
Cancer2016 inegi 2016
Cancer2016 inegi 2016 Cancer2016 inegi 2016
Cancer2016 inegi 2016
 
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterinoMercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
 
Cáncer oral otorrino2
Cáncer oral otorrino2Cáncer oral otorrino2
Cáncer oral otorrino2
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
 
1701ca cuelllo uterino
1701ca cuelllo uterino1701ca cuelllo uterino
1701ca cuelllo uterino
 
El_Cancer.pdf
El_Cancer.pdfEl_Cancer.pdf
El_Cancer.pdf
 
Eq2. Bases, criterios y principios de diagnóstico, clasificación y tratamient...
Eq2. Bases, criterios y principios de diagnóstico, clasificación y tratamient...Eq2. Bases, criterios y principios de diagnóstico, clasificación y tratamient...
Eq2. Bases, criterios y principios de diagnóstico, clasificación y tratamient...
 
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docxInvestigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
 
cancer inen ppt - copia.pdf
cancer inen ppt - copia.pdfcancer inen ppt - copia.pdf
cancer inen ppt - copia.pdf
 
Tema 61 programes de prevenció del càncer v2
Tema 61 programes de prevenció del càncer  v2Tema 61 programes de prevenció del càncer  v2
Tema 61 programes de prevenció del càncer v2
 
CANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptxCANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptx
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Necesidades de comunicación e información en el paciente refworks uniform

  • 1. NECESIDADES DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO SUPERVIVIENTE Según la Organización Mundial de la Salud(1), en 2005, de los 58 millones de defunciones registradas en todo el mundo, el 13% se debieron al cáncer. En España, en ese mismo año, el cáncer fue la causa del 26,6% de todas las muertes. Sin embargo, la evolución experimentada durante las últimas décadas en el tratamiento y la detección precoz del cáncer, ha influido notablemente en el incremento de la esperanza de vida de los pacientes. Gracias a los nuevos tratamientos complementarios que reducen de forma considerable las recaídas, el cáncer se está convirtiendo, cada vez más, en una enfermedad crónica, y se está consiguiendo que el paciente conviva con la enfermedad manteniendo una buena calidad de vida. Asimismo, según el estudio EUROCARE-4(2, 3), los índices generales de supervivencia relacionados con el cáncer a cinco años en España se sitúan, en general, en un 49,5% para los hombres mientras que para las mujeres este porcentaje se eleva hasta el 59%. No obstante, a pesar del aumento de la supervivencia en los pacientes afectados de cáncer, en la actualidad se dedican pocos esfuerzos a identificar y/o tratar las necesidades psicosociales que esta fase de la enfermedad entraña. En este sentido, el estudio de las necesidades de comunicación de los pacientes(4-6) puede ayudar al reconocimiento y mejora de las mismas. Según Feldman-Stewart et al.(7), el componente clave de la comunicación entre médico y paciente son los objetivos que cada uno de los interlocutores pretende alcanzar mediante esta interacción. En este sentido, los participantes en este proceso comunicativo se encuentran determinados por el entorno y por una serie de atributos clave (por ejemplo, necesidades, creencias, valores, habilidades y emociones), dando lugar a objetivos comunicativos diferenciados. Los factores sociodemográficos y biomédicos(8-10), son las características individuales más importantes que pueden estar determinando las necesidades comunicativas de los pacientes. Con relación a los factores sociodemográficos, diversos trabajos destacan la importancia de los aspectos socioculturales(11- 14), así como el género, la edad y el nivel educativo. En este sentido, se ha observado en diversas investigaciones con poblaciones con características
  • 2. sociodemográficas y culturales diferentes, que son los jóvenes, las mujeres y las personas con mayor nivel educativo los que más información solicitan a los profesionales sanitarios(15-19). En relación a las características biomédicas de los pacientes de cáncer, se ha observado que en los primeros estadios de la enfermedad la mayoría desean información detallada sobre su pronóstico, presentada de forma abierta y honesta(13). En esta misma línea, Clayton y colaboradores destacaron la importancia que para los pacientes (con cáncer avanzado y terminal) tenía el que los sanitarios fueran honestos al hablar del futuro, reforzando los aspectos positivos y sin dar falsas esperanzas, así como el valor de ser escuchados y reconocidos en sus preocupaciones emocionales(20-22). Por otra parte, en otros estudios se observa que los pacientes dan más importancia, en general, a los aspectos relacionados con la competencia del médico y la información sobre la enfermedad y los tratamientos que a los aspectos de apoyo emocional y contextual(7, 10, 13). Bibliografía 1. WHO global infobase : Proportional mortality [Internet].; cited 2/6/2011]. Available from: https://apps.who.int/infobase/Mortality.aspx. 2. Berrino F, Capocaccia R, Coleman MP. Survival of cancer patients in Europe: The EUROCARE-3 study. Ann Oncol. 2003;14(SUPPL. 5). 3. Verdecchia A, Francisci S, Brenner H, Gatta G, Micheli A, Mangone L, et al. Recent cancer survival in Europe: A 2000-02 period analysis of EUROCARE-4 data. Lancet Oncology. 2007;8(9):784-96. 4. Hack T. Psycho-oncology special issue on communication. Psychooncology. 2005;14(10):797-8.
  • 3. 5. Back AL, Arnold RM, Baile WF, Tulsky JA, Fryer-Edwards K. Approaching difficult communication tasks in oncology. Ca-A Cancer Journal for Clinicians. 2005;55(3):164-77. 6. Turner J, Kelly B, Swanson C, Allison R, Wetzig N. Psychosocial impact of newly diagnosed advanced breast cancer. Psychooncology. 2005;14(5):396- 407. 7. Feldman-Stewart D, Brundage MD, Tishelman C, Hack T, Degner L, Baile W, et al. A conceptual framework for patient-professional communication: An application to the cancer context. Psychooncology. 2005;14(10):801-9. 8. Clayton JM, Butow PN, Arnold RM, Tattersall MHN. Discussing end-of-life issues with terminally ill cancer patients and their carers: A qualitative study. Supportive Care in Cancer. 2005;13(8):589-99. 9. Hagerty RG, Butow PN, Ellis PM, Dimitry S, Tattersall MHN. Communicating prognosis in cancer care: A systematic review of the literature. Annals of Oncology. 2005;16(7):1005-53. 10. Hagerty RG, Butow PN, Ellis PM, Lobb EA, Pendlebury SC, Leighl N, et al. Communicating with realism and hope: Incurable cancer patients' views on the disclosure of prognosis. Journal of Clinical Oncology. 2005;23(6):1278-88. 11. Ong LML, De Haes JCJM, Hoos AM, Lammes FB. Doctor-patient communication: A review of the literature. Social Science and Medicine. 1995;40(7):903-18. 12. De Lorenzo F, Ballatori E, Di Costanzo F, Giacalone A, Ruggeri B, Tirelli U. Improving information to italian cancer patients: Results of a randomized study. Annals of Oncology. 2004;15(5):721-5. 13. Mystakidou K, Tsilika E, Parpa E, Katsouda E, Vlahos L. Patterns and barriers in information disclosure between health care prof essionals and relatives with cancer patients in greek society. European Journal of Cancer Care. 2005;14(2):175-81.
  • 4. 14. Ozdogan M, Samur M, Bozcuk HS, Coban E, Artac M, Savas B, et al. "Do not tell": What factors affect relatives' attitudes to honest disclosure of diagnosis to cancer patients? Supportive Care in Cancer. 2004;12(7):497-502. 15. Davidson R, Mills ME. Cancer patients' satisfaction with communication, information and quality of care in a UK region. European Journal of Cancer Care. 2005;14(1):83-90. 16. Sánchez N, Rodríguez AS, Hollenstein MF, León C, Lacorte TM. Preferencias de comunicación y apoyo de pacientes oncológicos españoles. adaptación del "measure of patient's preferences". Psicooncología. 2005(1):81. 17. Chiu L-, Lee W-D, Gao F, Parker PA, Ng G-, Toh C-. Cancer patients' preferences for communication of unfavourable news: An asian perspective. Supportive Care in Cancer. 2006;14(8):818-24. 18. Mallinger JB, Griggs JJ, Shields CG. Patient-centered care and breast cancer survivors' satisfaction with information. Patient Educ Couns. 2005;57(3):342-9. 19. Siminoff LA, Graham GC, Gordon NH. Cancer communication patterns and the influence of patient characteristics: Disparities in information-giving and affective behaviors. Patient Educ Couns. 2006;62(3):355-60. 20. Hagerty RG, Butow PN, Ellis PM, Dimitry S, Tattersall MHN. Communicating prognosis in cancer care: A systematic review of the literature. Annals of Oncology. 2005;16(7):1005-53. 21. Clayton JM, Butow PN, Arnold RM, Tattersall MHN. Fostering coping and nurturing hope when discussing the future with terminally ill cancer patients and their caregivers. Cancer. 2005;103(9):1965-75. 22. Wright EB, Holcombe C, Salmon P. Doctors' communication of trust, care, and respect in breast cancer: Qualitative study. Br Med J. 2004;328(7444):864- 7.