SlideShare una empresa de Scribd logo
Fracturas de Acetábulo
Medina Daniela
2018
Introducción
“Abarcan desde una lesión simple, de la ceja posterior, hasta una
fractura grave en ambas columnas del iliaco, con
desplazamiento intrapelviano de la cabeza femoral”
Resultado de traumatismo de alta energía
Mortalidad de 20%
Incidencia de 5%
Anatomía
Es importante comprender la conformación tridimensional de
los elementos anatómicos.
“acetábulo encajado como una cuña entre dos ramas de una Y
invertida” (descripción que hace referencia a las lineas de
fuerza del hueso
Linea iliopectinea= col anterior /// linea Ilioisquiatica = Col posterior
Vista medial
cúpula o techo: porción de carga de la
superficie articular que sustenta la
cabeza del fémur. Su reconstrucción es
el objetivo terapéutico.
Lámina cuadrada:
forma el borde de la
verdadera cavidad
pélvica, adyacente a
la pared medial del
acetábulo.
Eminencia IP:
prominencia ósea
sobre la cabeza del
fémur.
• Mecanismo Indirecto
• La fractura depende de la Posición de la Cabeza Femoral en el
momento del Impacto
Anterio
r
Posterio
r
Mecanismo de lesión
Mecanismo de lesión
● Rotación externa: Fractura columna anterior
● Rotación interna: Fractura columna posterior
● Aducción: Fractura zona superior del fondo acetabular
● Abducción: Fractura zona interior del fondo acetabular
• Común Politraumatizados
• Fundamental Exploración Neurológica (N. Ciático 12-38 % )
• Luxación Asociada: Reducción Urgente
• Reluxación: Tracción Femoral Distal o TAT
Evaluación clínica
Evaluación Radiológica
Anteroposterior:
6 Referencias de Letournel
Pared acetabular posterior (borde o labio)
Pared acetabular anterior
Techo acetabular (cúpula o ceja)
Imagen en lágrima
Línea ilio isquiática o línea de Kohler (columna posterior)
Línea iliopectínea o innominada (columna anterior)
Linea iliopectinea= col anterior /// linea Ilioisquiatica = Col posterior
Evaluación Radiológica
a: Línea Iliopectinea ( Columna Anterior)
b: Línea Ilioisquiatica (Columna Posterior: Kohler)
c: Lágrima (Pared Acetabular Medial)
d: Techo Acetabular
e: Borde Anterior ( Pared Acetabular Anterior)
f: Borde Posterior ( Pared Acetabular
Posterior)
Oblicua Iliaca (ALAR):
Giro en 45° hacia el lado lesionado
Visión ala ilíaca, columna posterior y pared anterior
Oblicua Obturatriz:
Giro en 45° hacia el lado SANO
Visión: Columna Anterior (Línea Iliopectínea)
Borde Posterior
TAC
Evaluar desplazamiento y grado de conminución del techo, vital
para decidir abordaje. Cortes axiales a intervalos de 3mm de toda la
pelvis.
Información acerca de :
Cuerpos libres intraarticulares,
Centrado de la cabeza y fx parcelares de esta
Estado de articulacion sacroiliaca del ala.
Clasificación: Judet y Letournel
cinco tipos simples y cinco combinados
Tipos Simples
Tipos Complejos
a) Pared Posterior
b) Columna Posterior
c) Pared Anterior
d) Columna Anterior
e) Transversa
a) Pared Posterior-Columna P
b) Pared P- Transversa
c) Hemitransversa de la CA-CP
d) En T
e) Ambas Columnas (acet flot)
Clasificación: AO
Tipo A Articular Parcial. Afecta una de la dos Columnas
A1: Pared Posterior
A2: Columna Posterior
A3: Pared o Columna Posterior
Tipo B
Articular Parcial con Componente Transversal
B1: Transversa Pura
B2: Fx en T
B3: Columna Anterior y Hemitransversa Posterior
Tipo C
Articular Completa. Ambas Columnas
C1: Desde la Columna Anterior se Extiende a la Cresta
Iliaca
C2: Desde la Columna Anterior se Extiende al Borde
Anterior del Iliaco
C3: Con Extensión a la Articulación Sacroiliaca
TRATAMIENTO
NO QUIRÚRGICO:
Consiste en conseguir una reducción congruente que pueda ser
estabilizada con métodos ortopédicos
Indicaciones:
- Fx no desplazadas o mínimamente desplazadas. atraviesan la
cúpula de carga + despl menor a 2mm.
- Fx bajas de la columna anterior
- Fx pequeñas de la columna posterior
- Transversales Bajas con Ang del Techo Mayores a 45º en las
Tres Proyecciones
- Individuos con Baja Demanda Mecánica
- Ambas Columnas con Excelente Congruencia Articular
- Osteoporosis Grave: Mayor Contraindicación de cirugía
La cúpula anatómica es una estructura tridimensional compuesta
por: hueso subcondral y cartílago recubierto que articula con la
superficie de carga de la cabeza femoral.
Se ha concluido que su mantenimiento es el factor aislado que más
afecta la evolución a largo plazo tanto de las fx acetabulares
tratadas qx como ortopedicamente.
Puede observarse en las proyecciones AP y oblicuas, pero el hueso
subcondral demostrado es solo de 2-3mm de espesor.
Matta y cols. → ARCO del TECHO
Matta y cols. → ARCO del TECHO
Requiere id la afectacion de las ppales cupulas de carga en las 3
proyecciones radiográficas.
Línea vertical a través del techo del acetábulo en su centro
geométrico
Línea desde el punto donde la línea de fractura corta el techo del
acetábulo al centro geométrico del acetábulo
Arco medial, en Rx AP
Arcos del techo anterior: en oblicua obturatriz
Arco del techo posterior: Oblicua alar.
De acuerdo a Matta, si alguna de las medidas de los arcos del techo es
menor a 45` en una fractura desplazada, la cabeza se subluxa bajo el
techo acetabular, por lo que indica cirugía.
Arco medial, en Rx AP// Arco anterior, en Rx Ob obt // Arco posterior, en Rx
alar
QUIRÚRGICO
Tipo de Fractura
Disponibilidad de un Cirujano Experto
Desplazamiento o Incongruencia Artic Mayor a 1-2 mm
Luxación, Fractura Cabeza Femoral, Fragmentos Intraarticulares
Incarcerados luego de la Reducción Riesgo de NAV o Coxartrosis
Secundaria. Tratamiento Precoz
Afectación de pared posterior > 50%.
Fragmentos incarcerados dentro de la articulación
DEBERÁ HACERSE IDEALMENTE ENTRE LOS 5-7 DIAS.
ABORDAJES
• Debe Proporcionar el Mejor Acceso para Reduccion Anatomica
• Tipo de Fractura
• Experiencia del Cirujano
• Tendencia Actual Exposiciones Limitadas: Evitar Complicaciones
• Preferibles Abordajes Anteriores Menos OH
• Más Usados: Ilioinguinal, Kocher-Langenbach
• Menos Usados: Trirradiado. Iliofemoral Ampliado. Combinados
Columna anterior y sínfisis
Ilioinguinal
Exposición Completa Columna Anterior y Sínfisis
Fractura con Desplazamiento Anterior
1. Nervio Iliohipogástrico
2. Nervio Ilioinguinal
3. Rama Cutánea del 1
4. Nervio Femorocutáneo
5. iliopsoas y femorocutáneo
6. Vasos Femorales
7. Canal Inguinal
Kocher-Langenbach
Fracturas de la Columna y Pared Posterior
Cuidado con Nervio Ciático
1. EIAS
2. Cresta Iliaca
3. EIPS
4. Trocánter Mayor
5. Nervio Ciático
6. Nervio Glúteo Superior
7. Cápsula
8. Vasos Circunflejos Femorales Post.
9. Piramidal
10. Tendón Conjunto
11. Cuadrado Crural
12. Glúteo Mayor
Superficie retro acetabular
1. EIAS
2. Cresta Iliaca
3. EIPS
4. Trocánter Mayor
5. Nervio Ciático
6. Nervio Glúteo Superior
7. Rotadores Externos Cortos
8. Glúteo Medio y Menor
9. Sartorio
10. Recto Anterior
Exposición Directa y Completa Cara Externa deI
iliaco, Columna Posterior hasta el Isquion y
Articulación y Columna Anterior hasta
Eminencia Pectínea
Iliofemoral ampliado
Reducción
Aspecto Más Difícil de la Cx de Acetábulo
Personal y Materiales Adecuados
Tracción: Esencial para Reducir las Fracturas (Mesa de Tracción,
Directa desde el Cuello, Distractores Externos, Diferentes tipos de
Pinzas
CIRUGÍA
Tto. Quirúrgico
Técnicas de Fijación
Implantes
1. Tornillos de Compresión interfragmentarios (Corticales de 3,5mm)
2. Placas de Neutralización una vez conseguida la Reducción de la
Fractura con los Tornillos de Compresión (Reconstrucción de 3,5mm)
Sitios de Implantación
Placas: Columna Anterior por la Cara Interna del Ilíaco hasta la Sínfisis
Columna Posterior el Extremo Distal hacia la Tuberosidad Isq.
Tto. Quirúrgico
Técnicas de Fijación
Sitios de Implantación
• Drenaje por 48hs
• Indometacina para Prevenir OH
• Heparina de Bajo Peso Molecular para Prevenir TE
• Movilización Según Calidad Ósea, Reducción y Grado de Estabilidad
Logrados
• Generalmente: Descarga por 6-8 Semanas
Carga Parcial por 4 Semanas
POSTOPERATORIO
Precoces:
- Lesión Nerviosa
N. Ciático Preop 30% (CPE)
Iatrogénica: Abordajes Posteriores 18%
Cadera Extendida y Rodilla Flexionada Cx
N. Femoral
N. Glúteo Superior
- TVP
- Lesión Vascular
- Infección
COMPLICACIONES
Tardías:
- Osificación Heterotópica
abordajes Posteriores y Amplios
18-90%
Prevención: Indometacina 25 mg cada 8 hs
- Condrolisis
- NAV 3-9%
- Artrosis Postraumática
COMPLICACIONES
• Pronóstico Depende de Fractura y el Cirujano
• Fracturas con Incongruencia Significativa, Posteriores, Transversas
Altas, en T → Reducción Exacta y Fijación Estable
• Cirugía:
■ Curva de Aprendizaje Alta
■ Asociada a Grandes Complicaciones
■ Saber Derivar
CONCLUSIONES
Osificaciones Heterotópicas: Clasificación
de BROOKER
I Motas de Hueso
II + 1 cm entre la superficie del iliaco y fémur
III - 1 cm entre la superficie del iliaco y femur
IV Anquilosis completa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
elmer narvaez
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
Juanjo Targa
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábuloJuanjo Targa
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Luis Blanco
 
Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas EquipoURG
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
Ivan Libreros
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorKatya Delgado
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
Erika Sandoval Mosquera
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
Juanjo Targa
 
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
5.fracturas de humero proximal y diafisiariaArnaldo Rodriguez
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
Washington Cevallos Robles
 

La actualidad más candente (20)

Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábulo
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
 
Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas supracondileas
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
 
Fracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humeroFracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humero
 
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
 
Fracturas de escapula
Fracturas de escapulaFracturas de escapula
Fracturas de escapula
 

Similar a Fracturas de acetabulo.ppt

fx acetabulo.pptx
fx acetabulo.pptxfx acetabulo.pptx
fx acetabulo.pptx
UrielGudio2
 
fracturas de acetabulo
fracturas de acetabulofracturas de acetabulo
fracturas de acetabuloPolo Bahena
 
Fracturas de Acetabulo
Fracturas de AcetabuloFracturas de Acetabulo
Fracturas de Acetabulo
Jose Farias
 
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales Flor Vásquez
 
trauma miembro inferior 2018
  trauma miembro inferior 2018  trauma miembro inferior 2018
trauma miembro inferior 2018
renzopaoloperaltaperez
 
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptxFx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
AshlyCetzChim
 
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
Juanjo Targa
 
Traumatismos del pie
Traumatismos del pieTraumatismos del pie
Traumatismos del pie
laloenf
 
Traumatismos de cadera
Traumatismos de caderaTraumatismos de cadera
Traumatismos de cadera
Rosario Vacas Espino
 
Luxación de cadera anterior, central y posterior
Luxación de cadera anterior, central y posterior  Luxación de cadera anterior, central y posterior
Luxación de cadera anterior, central y posterior
Joseandrea11
 
luxacindecaderankkk-1710240514JJJJ15.pdf
luxacindecaderankkk-1710240514JJJJ15.pdfluxacindecaderankkk-1710240514JJJJ15.pdf
luxacindecaderankkk-1710240514JJJJ15.pdf
JOSUEDUVANDELGADOCAR
 
Fracturas de Pelvis
Fracturas de PelvisFracturas de Pelvis
Fracturas de Pelvis
Jose Farias
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
AldoChiu3
 
Fracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximalFracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximal
Juanjo Targa
 
Lesiones de la cintura escapular
Lesiones de la cintura escapularLesiones de la cintura escapular
Lesiones de la cintura escapular
Katherine Burgos Ponce
 
FRACTURAS DE ASTRAGALO.pptx
FRACTURAS DE ASTRAGALO.pptxFRACTURAS DE ASTRAGALO.pptx
FRACTURAS DE ASTRAGALO.pptx
FERNANDOCUBAN
 
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Novillo   Fracturas De  Humero  ProximalNovillo   Fracturas De  Humero  Proximal
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Israel Kine Cortes
 
Fractura humero codo antebrazo
Fractura humero codo antebrazoFractura humero codo antebrazo
Fractura humero codo antebrazojdelvallea
 
caso clinico 291222.pptx
caso clinico 291222.pptxcaso clinico 291222.pptx
caso clinico 291222.pptx
JosAlejandroPrezCorl
 

Similar a Fracturas de acetabulo.ppt (20)

fx acetabulo.pptx
fx acetabulo.pptxfx acetabulo.pptx
fx acetabulo.pptx
 
fracturas de acetabulo
fracturas de acetabulofracturas de acetabulo
fracturas de acetabulo
 
Fracturas de Acetabulo
Fracturas de AcetabuloFracturas de Acetabulo
Fracturas de Acetabulo
 
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales
 
trauma miembro inferior 2018
  trauma miembro inferior 2018  trauma miembro inferior 2018
trauma miembro inferior 2018
 
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptxFx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
 
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
 
Traumatismos del pie
Traumatismos del pieTraumatismos del pie
Traumatismos del pie
 
Traumatismos de cadera
Traumatismos de caderaTraumatismos de cadera
Traumatismos de cadera
 
Traumatismos de cadera 2008
Traumatismos de cadera 2008Traumatismos de cadera 2008
Traumatismos de cadera 2008
 
Luxación de cadera anterior, central y posterior
Luxación de cadera anterior, central y posterior  Luxación de cadera anterior, central y posterior
Luxación de cadera anterior, central y posterior
 
luxacindecaderankkk-1710240514JJJJ15.pdf
luxacindecaderankkk-1710240514JJJJ15.pdfluxacindecaderankkk-1710240514JJJJ15.pdf
luxacindecaderankkk-1710240514JJJJ15.pdf
 
Fracturas de Pelvis
Fracturas de PelvisFracturas de Pelvis
Fracturas de Pelvis
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Fracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximalFracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximal
 
Lesiones de la cintura escapular
Lesiones de la cintura escapularLesiones de la cintura escapular
Lesiones de la cintura escapular
 
FRACTURAS DE ASTRAGALO.pptx
FRACTURAS DE ASTRAGALO.pptxFRACTURAS DE ASTRAGALO.pptx
FRACTURAS DE ASTRAGALO.pptx
 
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Novillo   Fracturas De  Humero  ProximalNovillo   Fracturas De  Humero  Proximal
Novillo Fracturas De Humero Proximal
 
Fractura humero codo antebrazo
Fractura humero codo antebrazoFractura humero codo antebrazo
Fractura humero codo antebrazo
 
caso clinico 291222.pptx
caso clinico 291222.pptxcaso clinico 291222.pptx
caso clinico 291222.pptx
 

Más de Daniela Medina

Curso ECG Intramed Capitulo 6
Curso ECG Intramed Capitulo 6Curso ECG Intramed Capitulo 6
Curso ECG Intramed Capitulo 6
Daniela Medina
 
Curso ECG Intramed Capitulo 5 hipertrofia_ventricular
Curso ECG Intramed Capitulo 5 hipertrofia_ventricularCurso ECG Intramed Capitulo 5 hipertrofia_ventricular
Curso ECG Intramed Capitulo 5 hipertrofia_ventricular
Daniela Medina
 
Curso ECG Intramed Capitulo 4
Curso ECG Intramed  Capitulo 4Curso ECG Intramed  Capitulo 4
Curso ECG Intramed Capitulo 4
Daniela Medina
 
Curso ECG Intramed Capitulo 3 parte 2 ecg_normal_ii_parte
Curso ECG Intramed Capitulo 3 parte 2 ecg_normal_ii_parteCurso ECG Intramed Capitulo 3 parte 2 ecg_normal_ii_parte
Curso ECG Intramed Capitulo 3 parte 2 ecg_normal_ii_parte
Daniela Medina
 
Curso ECG Intramed Capitulo 3
Curso ECG Intramed Capitulo 3Curso ECG Intramed Capitulo 3
Curso ECG Intramed Capitulo 3
Daniela Medina
 
Curso de ECG Intramed cap 2
Curso de ECG Intramed cap 2Curso de ECG Intramed cap 2
Curso de ECG Intramed cap 2
Daniela Medina
 
Curso ECG de intramed capitulo 1 anatomia_y_fisiologia
Curso ECG de intramed capitulo 1 anatomia_y_fisiologiaCurso ECG de intramed capitulo 1 anatomia_y_fisiologia
Curso ECG de intramed capitulo 1 anatomia_y_fisiologia
Daniela Medina
 

Más de Daniela Medina (7)

Curso ECG Intramed Capitulo 6
Curso ECG Intramed Capitulo 6Curso ECG Intramed Capitulo 6
Curso ECG Intramed Capitulo 6
 
Curso ECG Intramed Capitulo 5 hipertrofia_ventricular
Curso ECG Intramed Capitulo 5 hipertrofia_ventricularCurso ECG Intramed Capitulo 5 hipertrofia_ventricular
Curso ECG Intramed Capitulo 5 hipertrofia_ventricular
 
Curso ECG Intramed Capitulo 4
Curso ECG Intramed  Capitulo 4Curso ECG Intramed  Capitulo 4
Curso ECG Intramed Capitulo 4
 
Curso ECG Intramed Capitulo 3 parte 2 ecg_normal_ii_parte
Curso ECG Intramed Capitulo 3 parte 2 ecg_normal_ii_parteCurso ECG Intramed Capitulo 3 parte 2 ecg_normal_ii_parte
Curso ECG Intramed Capitulo 3 parte 2 ecg_normal_ii_parte
 
Curso ECG Intramed Capitulo 3
Curso ECG Intramed Capitulo 3Curso ECG Intramed Capitulo 3
Curso ECG Intramed Capitulo 3
 
Curso de ECG Intramed cap 2
Curso de ECG Intramed cap 2Curso de ECG Intramed cap 2
Curso de ECG Intramed cap 2
 
Curso ECG de intramed capitulo 1 anatomia_y_fisiologia
Curso ECG de intramed capitulo 1 anatomia_y_fisiologiaCurso ECG de intramed capitulo 1 anatomia_y_fisiologia
Curso ECG de intramed capitulo 1 anatomia_y_fisiologia
 

Último

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Fracturas de acetabulo.ppt

  • 2. Introducción “Abarcan desde una lesión simple, de la ceja posterior, hasta una fractura grave en ambas columnas del iliaco, con desplazamiento intrapelviano de la cabeza femoral” Resultado de traumatismo de alta energía Mortalidad de 20% Incidencia de 5%
  • 3. Anatomía Es importante comprender la conformación tridimensional de los elementos anatómicos. “acetábulo encajado como una cuña entre dos ramas de una Y invertida” (descripción que hace referencia a las lineas de fuerza del hueso Linea iliopectinea= col anterior /// linea Ilioisquiatica = Col posterior
  • 5. cúpula o techo: porción de carga de la superficie articular que sustenta la cabeza del fémur. Su reconstrucción es el objetivo terapéutico. Lámina cuadrada: forma el borde de la verdadera cavidad pélvica, adyacente a la pared medial del acetábulo. Eminencia IP: prominencia ósea sobre la cabeza del fémur.
  • 6.
  • 7. • Mecanismo Indirecto • La fractura depende de la Posición de la Cabeza Femoral en el momento del Impacto Anterio r Posterio r Mecanismo de lesión
  • 8. Mecanismo de lesión ● Rotación externa: Fractura columna anterior ● Rotación interna: Fractura columna posterior ● Aducción: Fractura zona superior del fondo acetabular ● Abducción: Fractura zona interior del fondo acetabular
  • 9. • Común Politraumatizados • Fundamental Exploración Neurológica (N. Ciático 12-38 % ) • Luxación Asociada: Reducción Urgente • Reluxación: Tracción Femoral Distal o TAT Evaluación clínica
  • 10. Evaluación Radiológica Anteroposterior: 6 Referencias de Letournel Pared acetabular posterior (borde o labio) Pared acetabular anterior Techo acetabular (cúpula o ceja) Imagen en lágrima Línea ilio isquiática o línea de Kohler (columna posterior) Línea iliopectínea o innominada (columna anterior) Linea iliopectinea= col anterior /// linea Ilioisquiatica = Col posterior
  • 11. Evaluación Radiológica a: Línea Iliopectinea ( Columna Anterior) b: Línea Ilioisquiatica (Columna Posterior: Kohler) c: Lágrima (Pared Acetabular Medial) d: Techo Acetabular e: Borde Anterior ( Pared Acetabular Anterior) f: Borde Posterior ( Pared Acetabular Posterior)
  • 12. Oblicua Iliaca (ALAR): Giro en 45° hacia el lado lesionado Visión ala ilíaca, columna posterior y pared anterior
  • 13. Oblicua Obturatriz: Giro en 45° hacia el lado SANO Visión: Columna Anterior (Línea Iliopectínea) Borde Posterior
  • 14.
  • 15. TAC Evaluar desplazamiento y grado de conminución del techo, vital para decidir abordaje. Cortes axiales a intervalos de 3mm de toda la pelvis. Información acerca de : Cuerpos libres intraarticulares, Centrado de la cabeza y fx parcelares de esta Estado de articulacion sacroiliaca del ala.
  • 16. Clasificación: Judet y Letournel cinco tipos simples y cinco combinados Tipos Simples Tipos Complejos a) Pared Posterior b) Columna Posterior c) Pared Anterior d) Columna Anterior e) Transversa a) Pared Posterior-Columna P b) Pared P- Transversa c) Hemitransversa de la CA-CP d) En T e) Ambas Columnas (acet flot)
  • 17. Clasificación: AO Tipo A Articular Parcial. Afecta una de la dos Columnas A1: Pared Posterior A2: Columna Posterior A3: Pared o Columna Posterior Tipo B Articular Parcial con Componente Transversal B1: Transversa Pura B2: Fx en T B3: Columna Anterior y Hemitransversa Posterior Tipo C Articular Completa. Ambas Columnas C1: Desde la Columna Anterior se Extiende a la Cresta Iliaca C2: Desde la Columna Anterior se Extiende al Borde Anterior del Iliaco C3: Con Extensión a la Articulación Sacroiliaca
  • 18. TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO: Consiste en conseguir una reducción congruente que pueda ser estabilizada con métodos ortopédicos Indicaciones: - Fx no desplazadas o mínimamente desplazadas. atraviesan la cúpula de carga + despl menor a 2mm. - Fx bajas de la columna anterior - Fx pequeñas de la columna posterior - Transversales Bajas con Ang del Techo Mayores a 45º en las Tres Proyecciones - Individuos con Baja Demanda Mecánica - Ambas Columnas con Excelente Congruencia Articular - Osteoporosis Grave: Mayor Contraindicación de cirugía
  • 19. La cúpula anatómica es una estructura tridimensional compuesta por: hueso subcondral y cartílago recubierto que articula con la superficie de carga de la cabeza femoral. Se ha concluido que su mantenimiento es el factor aislado que más afecta la evolución a largo plazo tanto de las fx acetabulares tratadas qx como ortopedicamente. Puede observarse en las proyecciones AP y oblicuas, pero el hueso subcondral demostrado es solo de 2-3mm de espesor. Matta y cols. → ARCO del TECHO
  • 20. Matta y cols. → ARCO del TECHO Requiere id la afectacion de las ppales cupulas de carga en las 3 proyecciones radiográficas. Línea vertical a través del techo del acetábulo en su centro geométrico Línea desde el punto donde la línea de fractura corta el techo del acetábulo al centro geométrico del acetábulo Arco medial, en Rx AP Arcos del techo anterior: en oblicua obturatriz Arco del techo posterior: Oblicua alar. De acuerdo a Matta, si alguna de las medidas de los arcos del techo es menor a 45` en una fractura desplazada, la cabeza se subluxa bajo el techo acetabular, por lo que indica cirugía.
  • 21. Arco medial, en Rx AP// Arco anterior, en Rx Ob obt // Arco posterior, en Rx alar
  • 22.
  • 23. QUIRÚRGICO Tipo de Fractura Disponibilidad de un Cirujano Experto Desplazamiento o Incongruencia Artic Mayor a 1-2 mm Luxación, Fractura Cabeza Femoral, Fragmentos Intraarticulares Incarcerados luego de la Reducción Riesgo de NAV o Coxartrosis Secundaria. Tratamiento Precoz Afectación de pared posterior > 50%. Fragmentos incarcerados dentro de la articulación DEBERÁ HACERSE IDEALMENTE ENTRE LOS 5-7 DIAS.
  • 24. ABORDAJES • Debe Proporcionar el Mejor Acceso para Reduccion Anatomica • Tipo de Fractura • Experiencia del Cirujano • Tendencia Actual Exposiciones Limitadas: Evitar Complicaciones • Preferibles Abordajes Anteriores Menos OH • Más Usados: Ilioinguinal, Kocher-Langenbach • Menos Usados: Trirradiado. Iliofemoral Ampliado. Combinados
  • 25. Columna anterior y sínfisis Ilioinguinal Exposición Completa Columna Anterior y Sínfisis Fractura con Desplazamiento Anterior 1. Nervio Iliohipogástrico 2. Nervio Ilioinguinal 3. Rama Cutánea del 1 4. Nervio Femorocutáneo 5. iliopsoas y femorocutáneo 6. Vasos Femorales 7. Canal Inguinal
  • 26. Kocher-Langenbach Fracturas de la Columna y Pared Posterior Cuidado con Nervio Ciático 1. EIAS 2. Cresta Iliaca 3. EIPS 4. Trocánter Mayor 5. Nervio Ciático 6. Nervio Glúteo Superior 7. Cápsula 8. Vasos Circunflejos Femorales Post. 9. Piramidal 10. Tendón Conjunto 11. Cuadrado Crural 12. Glúteo Mayor Superficie retro acetabular
  • 27. 1. EIAS 2. Cresta Iliaca 3. EIPS 4. Trocánter Mayor 5. Nervio Ciático 6. Nervio Glúteo Superior 7. Rotadores Externos Cortos 8. Glúteo Medio y Menor 9. Sartorio 10. Recto Anterior Exposición Directa y Completa Cara Externa deI iliaco, Columna Posterior hasta el Isquion y Articulación y Columna Anterior hasta Eminencia Pectínea Iliofemoral ampliado
  • 28. Reducción Aspecto Más Difícil de la Cx de Acetábulo Personal y Materiales Adecuados Tracción: Esencial para Reducir las Fracturas (Mesa de Tracción, Directa desde el Cuello, Distractores Externos, Diferentes tipos de Pinzas CIRUGÍA
  • 29. Tto. Quirúrgico Técnicas de Fijación Implantes 1. Tornillos de Compresión interfragmentarios (Corticales de 3,5mm) 2. Placas de Neutralización una vez conseguida la Reducción de la Fractura con los Tornillos de Compresión (Reconstrucción de 3,5mm) Sitios de Implantación Placas: Columna Anterior por la Cara Interna del Ilíaco hasta la Sínfisis Columna Posterior el Extremo Distal hacia la Tuberosidad Isq.
  • 30. Tto. Quirúrgico Técnicas de Fijación Sitios de Implantación
  • 31. • Drenaje por 48hs • Indometacina para Prevenir OH • Heparina de Bajo Peso Molecular para Prevenir TE • Movilización Según Calidad Ósea, Reducción y Grado de Estabilidad Logrados • Generalmente: Descarga por 6-8 Semanas Carga Parcial por 4 Semanas POSTOPERATORIO
  • 32. Precoces: - Lesión Nerviosa N. Ciático Preop 30% (CPE) Iatrogénica: Abordajes Posteriores 18% Cadera Extendida y Rodilla Flexionada Cx N. Femoral N. Glúteo Superior - TVP - Lesión Vascular - Infección COMPLICACIONES
  • 33. Tardías: - Osificación Heterotópica abordajes Posteriores y Amplios 18-90% Prevención: Indometacina 25 mg cada 8 hs - Condrolisis - NAV 3-9% - Artrosis Postraumática COMPLICACIONES
  • 34. • Pronóstico Depende de Fractura y el Cirujano • Fracturas con Incongruencia Significativa, Posteriores, Transversas Altas, en T → Reducción Exacta y Fijación Estable • Cirugía: ■ Curva de Aprendizaje Alta ■ Asociada a Grandes Complicaciones ■ Saber Derivar CONCLUSIONES
  • 35. Osificaciones Heterotópicas: Clasificación de BROOKER I Motas de Hueso II + 1 cm entre la superficie del iliaco y fémur III - 1 cm entre la superficie del iliaco y femur IV Anquilosis completa.