SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad De Medicina
U.A.N.
TRAUMATOLOGIA
1
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
Son aquellas que ocurren entre la epífisis proximal del fémur y un plano
ubicado por debajo del trocánter menor
De acuerdo con el nivel de la fractura, se clasifican en:
Fracturas de la cabeza o
epífisis superior del fémur
Ubicadas entre la superficie articular y el plano
coincidente con el reborde del cartílago de crecimiento
Fracturas del cuello del fémur Ubicadas entre un plano inmediatamente por debajo
del límite del cartílago de crecimiento y el plano en
que el cuello se confunde con la cara interna del
macizo trocantereano
Fracturas pertrocantereanas Cruzan oblícuamente el macizo troncantereano, desde
el trocánter mayor al menor.
Fracturas subtrocantéreas Ubicadas en un plano inmediatamente inferior al
trocánter menor 2
Todas las clasificaciones se basan en tres hechos verdaderamente importantes:
a. Nivel del rasgo de fractura (compromiso vascular del cuello y cabeza femoral)
b. Oblicuidad del rasgo (al grado mayor o menor de estabilidad de un segmento
sobre el otro )
c. Mayor o menor grado de impactación de los fragmentos (relación con la
mayor o menor posibilidad de reducción estable y correcta de los fragmentos
de fractura)
De la combinación de estos hechos se deduce el criterio terapéutico, sea
ortopédico o quirúrgico: enclavijamiento del cuello o sustitución protésica.
3
Clasificación
Clasificación anatómica: está determinada por el nivel de la
línea de fractura. Así se las clasifica en:
1. Fractura sub-capital: producida en un plano inferior al del borde del
cartílago de crecimiento con orientación algo oblícua, de modo que
compromete un pequeño segmento del cuello del fémur. Son las más
frecuentes.
2. Fractura transcervical (o medio cervical): compromete la parte media del
cuerpo del cuello femoral.
3. Fractura basi-cervical: el rasgo de fractura coincide con el plano de fusión
de la base del cuello en la cara interna del macizo trocantereano.
4. Fractura inter-trocantérea.
5. Fractura sub-trocantérea.
4
(a)Fractura sub-capital. (b) Fractura medio-cervical. (c) Fractura basi-cervical.
(d) Fractura inter-trocantérea. (e) Fractura sub-trocantérea.
5
Según estado de reducción y grado de estabilidad:
•No desplazada (estable) o desplazada (inestable)
•Las impactadas en valgo son estables
6
Según el nivel en relación a la inserción capsular:
Fracturas intracapsulares: el rasgo de fractura queda por dentro del plano de
inserción distal de la cápsula en el perímetro cérvico trocantereano, corresponden a
las fracturas subcapitales y mediocervicales.
Fracturas extracapsulares: el rasgo de fractura queda por fuera del plano de inserción
de la cápsula; corresponden a las fracturas basi-cervicales y pertrocantéreas.
(a)Fractura sub-capital.
(b) Fractura medio-cervical.
(c) Fractura basi-cervical.
(d) Fractura inter-trocantérea.
(e) Fractura sub-trocantérea.
Fractura de la
cabeza
intracapsular,
intraarticular
Fractura del cuello –
intracapsular,
extraarticular
Zona
trocantérica
extracapsul
ar
7
Significado anátomo-clínico de esta clasificación
•Distintos niveles de fractura, van determinando un progresivo daño en la
vascularización del cuello y la cabeza femoral.
•Más proximal mayor va siendo el número de arteriolas cervicales lesionadas;
cuando el rasgo de fractura está ubicado en el plano sub-capital, puede tenerse la
seguridad que la totalidad de los vasos nutricios de la cabeza femoral están
comprometidos,la necrosis avascular es inevitable.
8
Clasificación AO
B1
 subcapital con ligero desplazamiento
 posición en valgo de la cabeza
 la mayoría impactadas
 rotura de alineación trabecular
 pacientes ancianos
 baja energía
 osteoporosis
 mujeres
No reducir ! 9
Clasificación AO
 transcervical
 línea de fractura varía en ángulo y situación
 desplazamiento
 pacientes más jóvenes
 alta energía
 hombres
B2
10
 subcapital desplazada
 sin impactación
 diversos grados de desplazamiento
Clasificación AO
B3
11
Clasificación de Pauwels
Tiene relación con la orientación u oblicuidad del rasgo de fractura, referida a la
horizontal.
Fracturas por abducción: aquella en la cual el rasgo de fractura forma con la
horizontal un ángulo inferior a 30 grados.
Fracturas por adducción: aquella en la cual el rasgo de fractura forma con la
horizontal un ángulo superior a 50 grados.
•El ángulo preoperatorio no se correlaciona con el de después
•Incidencia de complicaciones (excepto en fracturas no desplazadas)
< 30° 30° - 70° > 70°
12
Clasificación de Garden
Se basa en las características anatómicas del rasgo de fractura
Tipo I - Fractura
incompleta. Es la
fractura “en valgo” y si
no se contiene
mediante tratamiento
se puede desplazar
secundariamente.
Tipo II - Fractura
completa sin
desplazamiento. La
cortical está rota pero
el fragmento proximal
no se ha desplazado en
ningún sentido. De no
contenerse mediante
tratamiento puede
ocurrir desplazamiento
secundario.
Tipo III - Fractura
completa con
desplazamiento parcial.
Es la más frecuente y
según Garden se reduce
simplemente rotando
hacia adentro el
fragmento distal, sin
traccionar. Es estable y
tiene buenas
posibilidades de
mantener irrigada la
cabeza del fémur.
Tipo IV - Fractura
completa con
desplazamiento total. Los
dos fragmentos están
totalmente
desvinculados uno del
otro. La cabeza femoral
que está suelta se
conserva en posición
normal, pero su irrigación
queda muy
comprometida.
•Difícil de predecir las complicaciones (grado III y IV)
•Solo se dividen en no desplazadas (I, II) y desplazadas (III, IV))
13
Diagnóstico
• Radiografías en AP y axial
• Dolor de cadera en ancianos tras una caída con Rx.
normales
• Gammagrafía ósea
• RM (Resonancia Magnética) “limitada”
• TC (Tomografía Computarizada)
14
Clasificación
• No desplazada (estable) o desplazada (inestable)
• Las impactadas en valgo son estables
15
Pronóstico
• Depende del desplazamiento
• Necrosis avascular
• No-unión
• Artrosis
• Deformidad (acortamiento, varo)
16
Fracturas no desplazadas
• El resultado de la osteosíntesis tiene sólo el 10% de fracasos
• La fijación es segura y simple
• Percutánea o con una mínima incisión
17
Tornillos paralelos para permitir la compresión
Mínima incisión
Fracturas impactadas no desplazadas: Tornillos canulados
Indicación de osteosíntesis
18
Fracturas desplazadas
• Pacientes ancianos (la mayoría)
• Altos índices de fracaso de la osteosíntesis
• La artroplastia da mejores resultados más
• Marcha con carga precoz
• Menor índice de fracasos
• Pacientes jóvenes
• La osteosíntesis da mejores resultados que en los ancianos
• La artroplastia es menos fiable
19
Fracturas desplazadas
< 55 55-85 > 85
Algoritmo de tratamiento
20
Fijación interna
• Reducción
• En mesa de tracción
• Reducción abierta si es necesaria
21
Fijación interna
• Varios tornillos canulados
• DHS (Dynamic hip screw)
22
Fijación interna
• Varios tornillos canulados
• Mínima incisión
• Paralelos para permitir la compresión
• DHS (Dynamic hip screw)
• Aumenta la estabilidad
• Mayor exposición y pérdida ósea
• Permite la compresión
23
Fijación Interna — complicaciones
• 30% de fracasos de la fijación / pérdida de reducción
• Necrosis avascular
• No-unión
24
Artroplastia
• Indicaciones
• Primarias: Ancianos, con poca demanda, osteoporótico
• Secundarias: Fracaso de la osteosíntesis, no-unión
25
Artroplastia - opciones
• Artroplastia parcial o total
• Bipolar o unipolar
• Cementada o no cementada
• Acceso quirúrgico
26
Artroplastia - opciones
27
Artroplastia - opciones
• En los ancianos, son preferibles las cementadas
• No diferencia significativa entre la bipolar y unipolar
• Prótesis parcial o Prótesis total
• Menos operación
• Menor índice de luxaciones
• Puede no durar tanto como la artroplastia total
• Acceso anteroexterno o posterior
28
Artroplastia - complicaciones
• Luxación
• Infección
• Erosión acetabular
• Dismetría
29
Resumen
• El pronóstico depende del desplazamiento
• La Fijación interna está indicada en las fracturas no
desplazadas (estables) y en todas las fracturas en pacientes
jóvenes
• La Artroplastia está indicada en fracturas desplazadas del
anciano
• El tratamiento se basa en la mecánica
30
31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
Efrén Quintero
 
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
Dayana Fuentes
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
Katito Molina
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
JoséLuis Ruiz
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
CAMILA AZOCAR
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Luis Blanco
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoSol
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de caderaalejandra
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de caderajdelvallea
 
Calcificación de mess
Calcificación de messCalcificación de mess
Calcificación de mess
lucianorosales9228
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
Juanjo Targa
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
hopeheal
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularchristianjarro
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas del radio distal
Fracturas del radio distalFracturas del radio distal
Fracturas del radio distal
 
Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
 
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Fracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humeroFracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humero
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Fracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humeroFracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humero
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Calcificación de mess
Calcificación de messCalcificación de mess
Calcificación de mess
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas supracondileas
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Fractura de cadera
Fractura de cadera Fractura de cadera
Fractura de cadera
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 

Destacado

Fracturas de la diáfisis femoral
Fracturas de la diáfisis femoralFracturas de la diáfisis femoral
Fracturas de la diáfisis femoralCogito_Odnos
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
hopeheal
 
Fracturas de femur proximal
Fracturas de  femur  proximalFracturas de  femur  proximal
Fracturas de femur proximal
Andrea Alava
 
5 Mano
5  Mano5  Mano
5 Mano
ignacio
 
Anatomia de la mano
Anatomia de la manoAnatomia de la mano
Anatomia de la manoWaydi Arroyo
 
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleFractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Rehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de caderaRehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de cadera
Leonardo Lagos
 
Tratamiento de fractura de cadera
Tratamiento de fractura de caderaTratamiento de fractura de cadera
Tratamiento de fractura de cadera
Erick Ortiz
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
Erika Sandoval Mosquera
 
Anatomia De La Mano(huesos,ligamentos,articulaciones y musculos)
Anatomia De La Mano(huesos,ligamentos,articulaciones y musculos)Anatomia De La Mano(huesos,ligamentos,articulaciones y musculos)
Anatomia De La Mano(huesos,ligamentos,articulaciones y musculos)
Emmarock Papre
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
Alfredo Fuentes
 
Fractura de 1° y 5° metacarpiano
Fractura de 1° y 5° metacarpianoFractura de 1° y 5° metacarpiano
Fractura de 1° y 5° metacarpianoNancy de la Cruz
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
natorabet
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESISCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CARLOS ARIAS
 

Destacado (20)

25. fractura de femur
25.  fractura de femur25.  fractura de femur
25. fractura de femur
 
Fracturas de la diáfisis femoral
Fracturas de la diáfisis femoralFracturas de la diáfisis femoral
Fracturas de la diáfisis femoral
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
 
Fracturas De La Diáfisis Femoral
Fracturas De La Diáfisis FemoralFracturas De La Diáfisis Femoral
Fracturas De La Diáfisis Femoral
 
Fracturas de femur proximal
Fracturas de  femur  proximalFracturas de  femur  proximal
Fracturas de femur proximal
 
Fractura De Cadera
Fractura De CaderaFractura De Cadera
Fractura De Cadera
 
5 Mano
5  Mano5  Mano
5 Mano
 
Anatomia de la mano
Anatomia de la manoAnatomia de la mano
Anatomia de la mano
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleFractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Rehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de caderaRehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de cadera
 
Tratamiento de fractura de cadera
Tratamiento de fractura de caderaTratamiento de fractura de cadera
Tratamiento de fractura de cadera
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
 
Anatomia De La Mano(huesos,ligamentos,articulaciones y musculos)
Anatomia De La Mano(huesos,ligamentos,articulaciones y musculos)Anatomia De La Mano(huesos,ligamentos,articulaciones y musculos)
Anatomia De La Mano(huesos,ligamentos,articulaciones y musculos)
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fractura de 1° y 5° metacarpiano
Fractura de 1° y 5° metacarpianoFractura de 1° y 5° metacarpiano
Fractura de 1° y 5° metacarpiano
 
Placas y tornillos
Placas y tornillosPlacas y tornillos
Placas y tornillos
 
Osteosintesis
OsteosintesisOsteosintesis
Osteosintesis
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESISCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
 

Similar a FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR

radiografías de fracturas
radiografías de fracturas radiografías de fracturas
radiografías de fracturas
dannybastidas03
 
fracturas de muñeca y pelvis
fracturas de muñeca y pelvis  fracturas de muñeca y pelvis
fracturas de muñeca y pelvis Danny Bastidas
 
caso clinico 291222.pptx
caso clinico 291222.pptxcaso clinico 291222.pptx
caso clinico 291222.pptx
JosAlejandroPrezCorl
 
Articulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralArticulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoral
granada5
 
Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)Maria Anteliz
 
Fracturas extremidad superior pediatrica
Fracturas extremidad superior pediatricaFracturas extremidad superior pediatrica
Fracturas extremidad superior pediatricaBrenda Yabr
 
Fracturas pediatricas de la extremidad superior
Fracturas pediatricas de la extremidad superiorFracturas pediatricas de la extremidad superior
Fracturas pediatricas de la extremidad superior
Brenda Yabr
 
Fractura de húmero
Fractura de húmeroFractura de húmero
Fractura de húmeroAlexis Loeza
 
Ortesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios clase
Ortesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios claseOrtesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios clase
Ortesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios clase
Beralicia Lv
 
Fracturas del cuello del húmero
Fracturas del cuello del húmeroFracturas del cuello del húmero
Fracturas del cuello del húmero
Anais de la O
 
Pae de fractura
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fractura
hospitaldechancaysbs
 
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANOfractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
DermiyisseltAgramont
 
Traumatismos cervicodorsales
Traumatismos cervicodorsalesTraumatismos cervicodorsales
Traumatismos cervicodorsalesDiana García
 
Fractura Subtrocantereas.pptx
Fractura Subtrocantereas.pptxFractura Subtrocantereas.pptx
Fractura Subtrocantereas.pptx
DavidCrdoba10
 
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01Israel Kine Cortes
 
Fracturas de femur proximal 31 b
Fracturas de femur proximal 31 bFracturas de femur proximal 31 b
Fracturas de femur proximal 31 b
marco antonio alvarez castro
 

Similar a FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR (20)

Fracturas en adultos
Fracturas en adultosFracturas en adultos
Fracturas en adultos
 
radiografías de fracturas
radiografías de fracturas radiografías de fracturas
radiografías de fracturas
 
fracturas de muñeca y pelvis
fracturas de muñeca y pelvis  fracturas de muñeca y pelvis
fracturas de muñeca y pelvis
 
20. fractura femir-tibia-perone
20.  fractura femir-tibia-perone20.  fractura femir-tibia-perone
20. fractura femir-tibia-perone
 
caso clinico 291222.pptx
caso clinico 291222.pptxcaso clinico 291222.pptx
caso clinico 291222.pptx
 
Articulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralArticulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoral
 
Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)
 
Tema 5 Trauma de Cuello
Tema 5 Trauma de CuelloTema 5 Trauma de Cuello
Tema 5 Trauma de Cuello
 
Fracturas extremidad superior pediatrica
Fracturas extremidad superior pediatricaFracturas extremidad superior pediatrica
Fracturas extremidad superior pediatrica
 
Fracturas..
Fracturas..Fracturas..
Fracturas..
 
Fracturas pediatricas de la extremidad superior
Fracturas pediatricas de la extremidad superiorFracturas pediatricas de la extremidad superior
Fracturas pediatricas de la extremidad superior
 
Fractura de húmero
Fractura de húmeroFractura de húmero
Fractura de húmero
 
Ortesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios clase
Ortesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios claseOrtesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios clase
Ortesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios clase
 
Fracturas del cuello del húmero
Fracturas del cuello del húmeroFracturas del cuello del húmero
Fracturas del cuello del húmero
 
Pae de fractura
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fractura
 
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANOfractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
 
Traumatismos cervicodorsales
Traumatismos cervicodorsalesTraumatismos cervicodorsales
Traumatismos cervicodorsales
 
Fractura Subtrocantereas.pptx
Fractura Subtrocantereas.pptxFractura Subtrocantereas.pptx
Fractura Subtrocantereas.pptx
 
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
 
Fracturas de femur proximal 31 b
Fracturas de femur proximal 31 bFracturas de femur proximal 31 b
Fracturas de femur proximal 31 b
 

Más de Héctor Javier Bañuelos

coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
Héctor Javier Bañuelos
 

Más de Héctor Javier Bañuelos (6)

Ulceras UAN
Ulceras UANUlceras UAN
Ulceras UAN
 
Gastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UAN
Gastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UANGastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UAN
Gastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UAN
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
 
VIOLENCIA CONTRA LA MUJERtación1
VIOLENCIA CONTRA LA MUJERtación1VIOLENCIA CONTRA LA MUJERtación1
VIOLENCIA CONTRA LA MUJERtación1
 
Estenosismitral
Estenosismitral Estenosismitral
Estenosismitral
 
Miocardiopatias UAN
Miocardiopatias UANMiocardiopatias UAN
Miocardiopatias UAN
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR

  • 2. FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR Son aquellas que ocurren entre la epífisis proximal del fémur y un plano ubicado por debajo del trocánter menor De acuerdo con el nivel de la fractura, se clasifican en: Fracturas de la cabeza o epífisis superior del fémur Ubicadas entre la superficie articular y el plano coincidente con el reborde del cartílago de crecimiento Fracturas del cuello del fémur Ubicadas entre un plano inmediatamente por debajo del límite del cartílago de crecimiento y el plano en que el cuello se confunde con la cara interna del macizo trocantereano Fracturas pertrocantereanas Cruzan oblícuamente el macizo troncantereano, desde el trocánter mayor al menor. Fracturas subtrocantéreas Ubicadas en un plano inmediatamente inferior al trocánter menor 2
  • 3. Todas las clasificaciones se basan en tres hechos verdaderamente importantes: a. Nivel del rasgo de fractura (compromiso vascular del cuello y cabeza femoral) b. Oblicuidad del rasgo (al grado mayor o menor de estabilidad de un segmento sobre el otro ) c. Mayor o menor grado de impactación de los fragmentos (relación con la mayor o menor posibilidad de reducción estable y correcta de los fragmentos de fractura) De la combinación de estos hechos se deduce el criterio terapéutico, sea ortopédico o quirúrgico: enclavijamiento del cuello o sustitución protésica. 3
  • 4. Clasificación Clasificación anatómica: está determinada por el nivel de la línea de fractura. Así se las clasifica en: 1. Fractura sub-capital: producida en un plano inferior al del borde del cartílago de crecimiento con orientación algo oblícua, de modo que compromete un pequeño segmento del cuello del fémur. Son las más frecuentes. 2. Fractura transcervical (o medio cervical): compromete la parte media del cuerpo del cuello femoral. 3. Fractura basi-cervical: el rasgo de fractura coincide con el plano de fusión de la base del cuello en la cara interna del macizo trocantereano. 4. Fractura inter-trocantérea. 5. Fractura sub-trocantérea. 4
  • 5. (a)Fractura sub-capital. (b) Fractura medio-cervical. (c) Fractura basi-cervical. (d) Fractura inter-trocantérea. (e) Fractura sub-trocantérea. 5
  • 6. Según estado de reducción y grado de estabilidad: •No desplazada (estable) o desplazada (inestable) •Las impactadas en valgo son estables 6
  • 7. Según el nivel en relación a la inserción capsular: Fracturas intracapsulares: el rasgo de fractura queda por dentro del plano de inserción distal de la cápsula en el perímetro cérvico trocantereano, corresponden a las fracturas subcapitales y mediocervicales. Fracturas extracapsulares: el rasgo de fractura queda por fuera del plano de inserción de la cápsula; corresponden a las fracturas basi-cervicales y pertrocantéreas. (a)Fractura sub-capital. (b) Fractura medio-cervical. (c) Fractura basi-cervical. (d) Fractura inter-trocantérea. (e) Fractura sub-trocantérea. Fractura de la cabeza intracapsular, intraarticular Fractura del cuello – intracapsular, extraarticular Zona trocantérica extracapsul ar 7
  • 8. Significado anátomo-clínico de esta clasificación •Distintos niveles de fractura, van determinando un progresivo daño en la vascularización del cuello y la cabeza femoral. •Más proximal mayor va siendo el número de arteriolas cervicales lesionadas; cuando el rasgo de fractura está ubicado en el plano sub-capital, puede tenerse la seguridad que la totalidad de los vasos nutricios de la cabeza femoral están comprometidos,la necrosis avascular es inevitable. 8
  • 9. Clasificación AO B1  subcapital con ligero desplazamiento  posición en valgo de la cabeza  la mayoría impactadas  rotura de alineación trabecular  pacientes ancianos  baja energía  osteoporosis  mujeres No reducir ! 9
  • 10. Clasificación AO  transcervical  línea de fractura varía en ángulo y situación  desplazamiento  pacientes más jóvenes  alta energía  hombres B2 10
  • 11.  subcapital desplazada  sin impactación  diversos grados de desplazamiento Clasificación AO B3 11
  • 12. Clasificación de Pauwels Tiene relación con la orientación u oblicuidad del rasgo de fractura, referida a la horizontal. Fracturas por abducción: aquella en la cual el rasgo de fractura forma con la horizontal un ángulo inferior a 30 grados. Fracturas por adducción: aquella en la cual el rasgo de fractura forma con la horizontal un ángulo superior a 50 grados. •El ángulo preoperatorio no se correlaciona con el de después •Incidencia de complicaciones (excepto en fracturas no desplazadas) < 30° 30° - 70° > 70° 12
  • 13. Clasificación de Garden Se basa en las características anatómicas del rasgo de fractura Tipo I - Fractura incompleta. Es la fractura “en valgo” y si no se contiene mediante tratamiento se puede desplazar secundariamente. Tipo II - Fractura completa sin desplazamiento. La cortical está rota pero el fragmento proximal no se ha desplazado en ningún sentido. De no contenerse mediante tratamiento puede ocurrir desplazamiento secundario. Tipo III - Fractura completa con desplazamiento parcial. Es la más frecuente y según Garden se reduce simplemente rotando hacia adentro el fragmento distal, sin traccionar. Es estable y tiene buenas posibilidades de mantener irrigada la cabeza del fémur. Tipo IV - Fractura completa con desplazamiento total. Los dos fragmentos están totalmente desvinculados uno del otro. La cabeza femoral que está suelta se conserva en posición normal, pero su irrigación queda muy comprometida. •Difícil de predecir las complicaciones (grado III y IV) •Solo se dividen en no desplazadas (I, II) y desplazadas (III, IV)) 13
  • 14. Diagnóstico • Radiografías en AP y axial • Dolor de cadera en ancianos tras una caída con Rx. normales • Gammagrafía ósea • RM (Resonancia Magnética) “limitada” • TC (Tomografía Computarizada) 14
  • 15. Clasificación • No desplazada (estable) o desplazada (inestable) • Las impactadas en valgo son estables 15
  • 16. Pronóstico • Depende del desplazamiento • Necrosis avascular • No-unión • Artrosis • Deformidad (acortamiento, varo) 16
  • 17. Fracturas no desplazadas • El resultado de la osteosíntesis tiene sólo el 10% de fracasos • La fijación es segura y simple • Percutánea o con una mínima incisión 17
  • 18. Tornillos paralelos para permitir la compresión Mínima incisión Fracturas impactadas no desplazadas: Tornillos canulados Indicación de osteosíntesis 18
  • 19. Fracturas desplazadas • Pacientes ancianos (la mayoría) • Altos índices de fracaso de la osteosíntesis • La artroplastia da mejores resultados más • Marcha con carga precoz • Menor índice de fracasos • Pacientes jóvenes • La osteosíntesis da mejores resultados que en los ancianos • La artroplastia es menos fiable 19
  • 20. Fracturas desplazadas < 55 55-85 > 85 Algoritmo de tratamiento 20
  • 21. Fijación interna • Reducción • En mesa de tracción • Reducción abierta si es necesaria 21
  • 22. Fijación interna • Varios tornillos canulados • DHS (Dynamic hip screw) 22
  • 23. Fijación interna • Varios tornillos canulados • Mínima incisión • Paralelos para permitir la compresión • DHS (Dynamic hip screw) • Aumenta la estabilidad • Mayor exposición y pérdida ósea • Permite la compresión 23
  • 24. Fijación Interna — complicaciones • 30% de fracasos de la fijación / pérdida de reducción • Necrosis avascular • No-unión 24
  • 25. Artroplastia • Indicaciones • Primarias: Ancianos, con poca demanda, osteoporótico • Secundarias: Fracaso de la osteosíntesis, no-unión 25
  • 26. Artroplastia - opciones • Artroplastia parcial o total • Bipolar o unipolar • Cementada o no cementada • Acceso quirúrgico 26
  • 28. Artroplastia - opciones • En los ancianos, son preferibles las cementadas • No diferencia significativa entre la bipolar y unipolar • Prótesis parcial o Prótesis total • Menos operación • Menor índice de luxaciones • Puede no durar tanto como la artroplastia total • Acceso anteroexterno o posterior 28
  • 29. Artroplastia - complicaciones • Luxación • Infección • Erosión acetabular • Dismetría 29
  • 30. Resumen • El pronóstico depende del desplazamiento • La Fijación interna está indicada en las fracturas no desplazadas (estables) y en todas las fracturas en pacientes jóvenes • La Artroplastia está indicada en fracturas desplazadas del anciano • El tratamiento se basa en la mecánica 30
  • 31. 31