SlideShare una empresa de Scribd logo
2
HARRISON
• Trastornos metabólicos frecuentes que comparten el
fenotipo de la hiperglucemia.
OMS
• Enf. crónica que aparece cuando el páncreas no produce
insulina suficiente o no utiliza eficazmente dicha hormona.
ADA
• Trastornos metabólicos caracterizados por la hiperglucemia
crónica con disturbios en el metabolismo de los
carbohidratos grasas y proteinas y que resultanta de
defectos de la secreción y/o en la acción de la insulina.
DEFINICION
Clasificación de la diabetes
Se basa fundamentalmente es su etiología y características
fisiopatológicas
3
DM1
 Destrucción de las células B
conduciendo a deficiencia absoluta
de insulina.
 Autoinmune
 idiopática
DM2
Varía entre resistencia a la insulina
predominante con déficit relativo de insulina
y defecto secretor de insulina predominante
con resistencia a la insulina.
Valor normal de glucosa en ayunas
60 – 100 mg/dl
Prediabetes: 100 – 125 mg/dl
Diabetes: >126 mg/dl
Diabetes gestacional DMG.
 Alteración del metabolismo de los hidratos de
carbono, de severidad variable que se inicia o
reconoce por primera vez durante el embarazo
Otros tipos específicos de Dtes.
 Inducidos por drogas o químicos
 Infecciones
 Endocrinopatías
 Defectos genéticos de la función de la célula
beta
Agudas Crónicas
Hipoglicemia Retinopatía
Síndrome hiperosmolar no
cetósico
Nefropatía
Cetoacidosis Neuropatía
Coronariopatía
COMPLICACIONES DEL PACIENTE DIABETICO
NEFROPATIA DIABETICA
Concepto
Fierro JA. Nefropatía diabética: Tratamiento. Rev Med Clin Condes 2009;
20 (5): 651- 57.
19 %
EEUU
4.6
†146% Brasil Asia y Australia
2000: 82.7 millones
20030: 190.5millones
Europa
2000: 33.3 millones
Prevalencia mundial de diabetes a aumentado, se calculaba que habían 30 millones
para el año 1985
 Año 2000 habían 177 millones.
 Con ajustes de tendencia para el año 2030 habrán mas de 360 millones de
personas con diabetes
 De los cuales un 20 y 30% desarrollaran nefropatía diabética
Medio oriente
2000: 15.2 millones
2030: 46.6 milloones
Africa
2000: 7 millones
2030: 18.2 millones
P r e v a l e n c i a m u n d i a l d e d i a b e t e s m e l l i t u s . Se presenta con arreglo a cada región geográfica
la prevalencia de diabetes en el año 2000 y la calculada para 2030. (Con autorización de Diabetes Action Now: An
Initiative of the World Health Organization and the International Diabetes Federation, 2004, adaptado de 5 Wild et al.
Diabetes Care 27:1047,2004.)
NEFROPATIA DIABETICA
Etiopatogenia
• Hipertensión arterial
• Tabaquismo
• Obesidad
• alcohol
• Genéticos
• Farmacológicos
Fierro JA. Nefropatía diabética: Tratamiento. Rev Med Clin Condes 2009;
20 (5): 651- 57.
MEMBRANA BASAL GLOMERULAR
 Forma filtro de moléculas
orientadas al azar.
 sintetizada por células epiteliales
y endoteliales.
 Función principal es de sostén y
filtración.
4- 6nm
Lamina densa (20 a 40nm)
GLOMERULO
Fierro JA. Nefropatía diabética: Tratamiento. Rev Med Clin Condes 2009;
20 (5): 651- 57.
CAPA ENDOTELIAL
CAPA MESANGIAL
MEMBRANA BASAL
GLOMERULAR
CELULAS EPITELIAL
VICERAL O PODOCITO
GLOMERULO
Fierro JA. Nefropatía diabética: Tratamiento. Rev Med Clin Condes 2009;
20 (5): 651- 57.
Lesion nodular de
expancion
mesangial
Presencia de productos de la glucosilación no
enzimática
altera la función de proteínas extracelulares
de la matriz, endureciéndolas.
formando uniones cruzadas
entre ellos, disminuyendo la digestión enzimática
y promoviendo el atrapamiento de otras proteínas
normalmente filtradas como LDL e IgG.
expansión mesangial, engrosamiento de la
membrana basal glomerular
los elementos fisiopatológicos que la hiperglucemia ocasiona.
Fierro JA. Nefropatía diabética: Tratamiento. Rev Med Clin Condes 2009;
20 (5): 651- 57.
14
AGE
AGE
AGE
AGE
AGE
AGE
AGE
15
glucotocicidad
hiperglicemia
hipertrofia en las células mesangiales
incremento de la transcripción génica y secreción de
proteínas de matriz extracelular como
colágena, laminina y fibronectina
en células tubulares incrementa la producción
de colágeno tipo I y IV
los elementos fisiopatológicos que la hiperglucemia ocasiona.
Fierro JA. Nefropatía diabética: Tratamiento. Rev Med Clin Condes 2009;
N EGL. J med. 2008 apri 10; 358 (15): 1628-30
18
• Edema:
• Apariencia espumosa o espuma excesiva en la orina (causada por el proteinura)
• Aumento de peso involuntario (por acumulación de líquidos)
• Anorexia (falta de apetito)
• Náuseas y vómitos
• Malestar general (sensación de malestar general)
• Fatiga
• Dolor de cabeza
• Hipo frecuente
• Picazón generalizada
• Hipertensión
TOMADO DE HTTP://WWW.NEWS-
MEDICAL.NET/HEALTH/DIABETIC-
NEPHROPATHY-SYMPTOMS-(SPANISH).ASPX
RECOMENDACIONES DE LA ASOCIACIÓN
LATINOAMERICANA DE DIABETES (ALAD)
19
MEDICINA INTERNA HARRISON. 17 EDICIÓN 20
MEDICION DE LA ALBUMINA EN LA ORINA
RECOLECCION DE ORINA
NOCTURNA MINUTADA
(mcg/min)
RECOLECCION DE
ORINA EN 24 HRS
(mg/24hrs)
RECOLECCIÓN PARCIAL DE
LA PRIMERA ORINA DE LA
MAÑANA
(mg/gr de creatinina)
normoalbuminuria <20 <30 <30
Nefropatía temprana
(Microalbuminuria)
20-200 30-300 30-300
Nefropatía clínica
(Macroalbuminuria)
>200 >300 >300
REV.MED.CLIN.CONDES – 2009;20(5) 639 -650
CONDICION ELIMINACION DE ALBUMINA PRINCIPALES CARATERISTICAS
ANATOMOPATOLOGICAS
Diabetes 1 con mas de 5 años de evolución
o diabetes 2 desde el inicio
Microalbuminuria
<30 mcg/mg
Va desde normal hasta: engrosamiento membrana basal
Aumento del volumen mesangial
microalbuminuria 30-300 mg/dia Aumento de matriz y celularidad mesangial
Hipertrofia glomerular
Desprendimiento podocitario
macroalbuminuria >300 mg/dia A lo anterior se le agrega hialinosis arteriolar. Esclerosis focal
y segmentaria
Insuficiencia renal Disminución de la TFG Se agrega atrofia tubular y fibrosis intersticial. Esclerosis
global
REV.MED.CLIN.CONDES – 2009;20(5) 639 -65
CAMBIOS ESTRUCTURALES DE ACUERDO A LA
ELIMINACIÓN DE ALBUMINA
Cockcroft-gault: Medición de creatinina
• (140-edad) peso(kg)
• 72 creatinina
etapa alteracion TFG ml/min
1 Daño renal(DR) con función normal >95
2 DR con disminución leve de función 60-89
3 DR con disminución moderada de función 30-59
4 DR con disminucion severa e funcion 15-20
5 Insuficiencia renal <15 o dialisis
REV.MED.CLIN.CONDES – 2009;20(5) 639 -65
TASA DE FILTRACION GLOMERULAR
24
• 1. Detener la progresión de la enfermedad.
• Mejor control de glicemia (dependiendo del paciente).
• HbA1C <7%.
• PA <130/80 ó <120/80 si tienes proteínas en orina ≥1g.
• Ingesta de proteínas de 1 gr/Kg de peso ideal en estadios 4-
5 o sin restricción en este último.
0,6-0,8 gr/Kg de peso ideal en estadios 1-3.
• LDL < 100.
• Dieta hiposódica < 70mEq/día.
 Prevención primaria.
 Primaria : evitar la progresión de
normoalbuminuria a microalbuminuria
NEFROPATIA DIABETICA
TRATAMIENTO
Control de la hiperglucemia.
Control de la ingesta sódica (<5gs/día).
Control de la ingesta proteica.
- Secundaria : evitar la progresión de
microalbumiuria a nefropatía diabética
establecida
- En presencia de Nefropatía Diabética : es disminuir o retardar la
progresión del daño renal , retardar
la evolución a la IRT
UKPDSG: Br Med J 2008.
NEFROPATIA DIABETICA
TRATAMIENTO
ESTADIO valoracion administracion
NORMOALBUMINURIA/NORMOT
ENSO
Controles albumina y
factores de riesgos
cardiovaculares
Control optimo de la glicemia
(h.glucosilada-7)
MICROALBUMINURIA
PERSISTENTE/NORMOTENSO
Control de lípidos, TA, glicemia
y excreción de albumina
Añadir un ieca o un araII
MICROALBUMINURIA
PERSISTENTE/HIPERTENSO
Falla urinaria, excrecion de
creatinina
Control de la TA, añadir un
diuretico, diminuir sodio en la
dieta se puede añadir
antihipertensivo
PROTEINURIA Monitoreo de proteinas lipidos y
creatinina
Control de TA,reductores de
lipidos, dieta baja en proteinas
(1kg dia)
Disminucion de TFG Preparar para dialisis o
transplante
Dieta de proteinas (0.8
kg/dia)iniciar dialisis cuando
TFG de 10-12 ml/min
• Primer escalón
• Ieca diabetes tipo I captopril 25 mg día
• Ara II diabetes tipo II losartán 50 mg /día
• Control creatinina y potasio serico
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
• Segundo escalon
• Diutericos tiazidicos
• Hidroclorotiazida 12,5 -25mg /24 horas
• Insuficiencia renal moderada – (avanzada proteínas en orina mayor de 1g)
• Diureticos de asa
• Flurosemida 20-40 mg / dia
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
• Tercer escalón
• calcio antagonistas
• Verapamilo 80 mg / día
• diltiazem 30 mg / día
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición en insuficiencia renal
Nutrición en insuficiencia renalNutrición en insuficiencia renal
Nutrición en insuficiencia renal
Oscar Marquez
 
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
wilber martin baltodano morales
 
Enfermedad hepática grasa no alcoholica
Enfermedad hepática grasa no alcoholicaEnfermedad hepática grasa no alcoholica
Enfermedad hepática grasa no alcoholica
Residentes_de_Galdakao
 
Cad ehh
Cad  ehhCad  ehh
Cad ehh
amateyat
 
DIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS IIDIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS II
jefersonmancilla
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
AlbertoLopez397
 
Diabetes new (1)
Diabetes new (1)Diabetes new (1)
Diabetes new (1)
Daniel Borba
 
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia ClínicaDiabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
evidenciaterapeutica
 
Diabetes Mellitus Terapeutica
Diabetes Mellitus TerapeuticaDiabetes Mellitus Terapeutica
Diabetes Mellitus Terapeutica
evidenciaterapeutica
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolarManejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Cesar Henriquez Camacho
 
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes Mellitus
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes  MellitusNuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes  Mellitus
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes Mellitus
Felix Falcon
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Isabel Félix Rodríguez
 
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Jorge Calderon
 
Diabetes 1
Diabetes 1Diabetes 1
Diabetes 1
Furia Argentina
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
Isabelly Berihuete
 
crisis hiperglicemicas
crisis hiperglicemicas crisis hiperglicemicas
crisis hiperglicemicas
emilin cordoba
 
Diabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologicoDiabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologico
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
Esmirna Vasquez
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico hiperosmolarCetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico hiperosmolar
jennererwin
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición en insuficiencia renal
Nutrición en insuficiencia renalNutrición en insuficiencia renal
Nutrición en insuficiencia renal
 
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
 
Enfermedad hepática grasa no alcoholica
Enfermedad hepática grasa no alcoholicaEnfermedad hepática grasa no alcoholica
Enfermedad hepática grasa no alcoholica
 
Cad ehh
Cad  ehhCad  ehh
Cad ehh
 
DIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS IIDIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS II
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Diabetes new (1)
Diabetes new (1)Diabetes new (1)
Diabetes new (1)
 
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia ClínicaDiabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
 
Diabetes Mellitus Terapeutica
Diabetes Mellitus TerapeuticaDiabetes Mellitus Terapeutica
Diabetes Mellitus Terapeutica
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolarManejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
 
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes Mellitus
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes  MellitusNuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes  Mellitus
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
 
Diabetes 1
Diabetes 1Diabetes 1
Diabetes 1
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
crisis hiperglicemicas
crisis hiperglicemicas crisis hiperglicemicas
crisis hiperglicemicas
 
Diabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologicoDiabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologico
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico hiperosmolarCetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico hiperosmolar
 

Similar a Nefropatía diabética (complicación del paciente diabético

Practia endocrinologia.
Practia endocrinologia.Practia endocrinologia.
Practia endocrinologia.
Mi rincón de Medicina
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
miguelangelguzmanmachain
 
DM MI.pptx
DM MI.pptxDM MI.pptx
PPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptxPPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptx
SofiaSimpertigue
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Alejandro Lugo H
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
OmarPerez633831
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
Diabetes Mellitus2
Diabetes Mellitus2Diabetes Mellitus2
Diabetes Mellitus2
Alejandro Lugo H
 
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dm
DmDm
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Yael Sobarzo
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
lammm
 
DIABTES Y EMBARAZO MARTIN REYES ACTUALIZADA.pptx
DIABTES Y EMBARAZO MARTIN REYES ACTUALIZADA.pptxDIABTES Y EMBARAZO MARTIN REYES ACTUALIZADA.pptx
DIABTES Y EMBARAZO MARTIN REYES ACTUALIZADA.pptx
StevenAlmeida5
 
DIABETES MELLITUS E APAYCO.pptx
DIABETES MELLITUS E APAYCO.pptxDIABETES MELLITUS E APAYCO.pptx
DIABETES MELLITUS E APAYCO.pptx
KellyOstosloayza
 
Cirugía metabólica
Cirugía metabólicaCirugía metabólica
Cirugía metabólica
Universidad de Guadalajara
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
alejandra
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Reneé Palacios
 
Diapos 2 unidad corregido
Diapos 2 unidad corregidoDiapos 2 unidad corregido
Diapos 2 unidad corregido
The Jeffersonian
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Ana Paula
 
diabetes mellitus tipo 2
 diabetes mellitus tipo 2 diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
JOEL A ALVAREZ
 

Similar a Nefropatía diabética (complicación del paciente diabético (20)

Practia endocrinologia.
Practia endocrinologia.Practia endocrinologia.
Practia endocrinologia.
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
 
DM MI.pptx
DM MI.pptxDM MI.pptx
DM MI.pptx
 
PPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptxPPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptx
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
DIABETES
 
Diabetes Mellitus2
Diabetes Mellitus2Diabetes Mellitus2
Diabetes Mellitus2
 
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
 
Dm
DmDm
Dm
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
DIABTES Y EMBARAZO MARTIN REYES ACTUALIZADA.pptx
DIABTES Y EMBARAZO MARTIN REYES ACTUALIZADA.pptxDIABTES Y EMBARAZO MARTIN REYES ACTUALIZADA.pptx
DIABTES Y EMBARAZO MARTIN REYES ACTUALIZADA.pptx
 
DIABETES MELLITUS E APAYCO.pptx
DIABETES MELLITUS E APAYCO.pptxDIABETES MELLITUS E APAYCO.pptx
DIABETES MELLITUS E APAYCO.pptx
 
Cirugía metabólica
Cirugía metabólicaCirugía metabólica
Cirugía metabólica
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diapos 2 unidad corregido
Diapos 2 unidad corregidoDiapos 2 unidad corregido
Diapos 2 unidad corregido
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
diabetes mellitus tipo 2
 diabetes mellitus tipo 2 diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
 

Más de Dolche Sleeve

Síndromes clínicos del paciente séptico (sepsis)
Síndromes clínicos del paciente séptico (sepsis)Síndromes clínicos del paciente séptico (sepsis)
Síndromes clínicos del paciente séptico (sepsis)
Dolche Sleeve
 
Hemostasia coagulación mecanismos vieja y nueva cascada de la coagulación
Hemostasia coagulación mecanismos vieja y nueva cascada de la coagulaciónHemostasia coagulación mecanismos vieja y nueva cascada de la coagulación
Hemostasia coagulación mecanismos vieja y nueva cascada de la coagulación
Dolche Sleeve
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
Dolche Sleeve
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
Dolche Sleeve
 
Contusión cerebral trauma cráneo-encefálico
Contusión cerebral   trauma cráneo-encefálicoContusión cerebral   trauma cráneo-encefálico
Contusión cerebral trauma cráneo-encefálico
Dolche Sleeve
 
Complicaciones quirurgicas (complicaciones renales y urinarias)
Complicaciones quirurgicas (complicaciones renales y urinarias)Complicaciones quirurgicas (complicaciones renales y urinarias)
Complicaciones quirurgicas (complicaciones renales y urinarias)
Dolche Sleeve
 
Biología del cancer (cirgugía general)
Biología del cancer (cirgugía general)Biología del cancer (cirgugía general)
Biología del cancer (cirgugía general)
Dolche Sleeve
 
Infeccion de vias urinarias Urología
Infeccion de vias urinarias UrologíaInfeccion de vias urinarias Urología
Infeccion de vias urinarias Urología
Dolche Sleeve
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Dolche Sleeve
 
Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital
Dolche Sleeve
 
Enfoque y evaluación de la paciente gineco obstétrica
Enfoque y evaluación de la paciente gineco obstétrica Enfoque y evaluación de la paciente gineco obstétrica
Enfoque y evaluación de la paciente gineco obstétrica
Dolche Sleeve
 
Asma presentacion
Asma presentacionAsma presentacion
Asma presentacion
Dolche Sleeve
 
Tratamiento de la irc
Tratamiento de la ircTratamiento de la irc
Tratamiento de la irc
Dolche Sleeve
 

Más de Dolche Sleeve (14)

Síndromes clínicos del paciente séptico (sepsis)
Síndromes clínicos del paciente séptico (sepsis)Síndromes clínicos del paciente séptico (sepsis)
Síndromes clínicos del paciente séptico (sepsis)
 
Hemostasia coagulación mecanismos vieja y nueva cascada de la coagulación
Hemostasia coagulación mecanismos vieja y nueva cascada de la coagulaciónHemostasia coagulación mecanismos vieja y nueva cascada de la coagulación
Hemostasia coagulación mecanismos vieja y nueva cascada de la coagulación
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 
Contusión cerebral trauma cráneo-encefálico
Contusión cerebral   trauma cráneo-encefálicoContusión cerebral   trauma cráneo-encefálico
Contusión cerebral trauma cráneo-encefálico
 
Complicaciones quirurgicas (complicaciones renales y urinarias)
Complicaciones quirurgicas (complicaciones renales y urinarias)Complicaciones quirurgicas (complicaciones renales y urinarias)
Complicaciones quirurgicas (complicaciones renales y urinarias)
 
Biología del cancer (cirgugía general)
Biología del cancer (cirgugía general)Biología del cancer (cirgugía general)
Biología del cancer (cirgugía general)
 
Infeccion de vias urinarias Urología
Infeccion de vias urinarias UrologíaInfeccion de vias urinarias Urología
Infeccion de vias urinarias Urología
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital
 
Enfoque y evaluación de la paciente gineco obstétrica
Enfoque y evaluación de la paciente gineco obstétrica Enfoque y evaluación de la paciente gineco obstétrica
Enfoque y evaluación de la paciente gineco obstétrica
 
Asma presentacion
Asma presentacionAsma presentacion
Asma presentacion
 
Espirometría
EspirometríaEspirometría
Espirometría
 
Tratamiento de la irc
Tratamiento de la ircTratamiento de la irc
Tratamiento de la irc
 

Nefropatía diabética (complicación del paciente diabético

  • 1.
  • 2. 2 HARRISON • Trastornos metabólicos frecuentes que comparten el fenotipo de la hiperglucemia. OMS • Enf. crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o no utiliza eficazmente dicha hormona. ADA • Trastornos metabólicos caracterizados por la hiperglucemia crónica con disturbios en el metabolismo de los carbohidratos grasas y proteinas y que resultanta de defectos de la secreción y/o en la acción de la insulina. DEFINICION
  • 3. Clasificación de la diabetes Se basa fundamentalmente es su etiología y características fisiopatológicas 3 DM1  Destrucción de las células B conduciendo a deficiencia absoluta de insulina.  Autoinmune  idiopática DM2 Varía entre resistencia a la insulina predominante con déficit relativo de insulina y defecto secretor de insulina predominante con resistencia a la insulina.
  • 4. Valor normal de glucosa en ayunas 60 – 100 mg/dl Prediabetes: 100 – 125 mg/dl Diabetes: >126 mg/dl Diabetes gestacional DMG.  Alteración del metabolismo de los hidratos de carbono, de severidad variable que se inicia o reconoce por primera vez durante el embarazo Otros tipos específicos de Dtes.  Inducidos por drogas o químicos  Infecciones  Endocrinopatías  Defectos genéticos de la función de la célula beta
  • 5. Agudas Crónicas Hipoglicemia Retinopatía Síndrome hiperosmolar no cetósico Nefropatía Cetoacidosis Neuropatía Coronariopatía COMPLICACIONES DEL PACIENTE DIABETICO
  • 6. NEFROPATIA DIABETICA Concepto Fierro JA. Nefropatía diabética: Tratamiento. Rev Med Clin Condes 2009; 20 (5): 651- 57.
  • 7. 19 % EEUU 4.6 †146% Brasil Asia y Australia 2000: 82.7 millones 20030: 190.5millones Europa 2000: 33.3 millones Prevalencia mundial de diabetes a aumentado, se calculaba que habían 30 millones para el año 1985  Año 2000 habían 177 millones.  Con ajustes de tendencia para el año 2030 habrán mas de 360 millones de personas con diabetes  De los cuales un 20 y 30% desarrollaran nefropatía diabética Medio oriente 2000: 15.2 millones 2030: 46.6 milloones Africa 2000: 7 millones 2030: 18.2 millones P r e v a l e n c i a m u n d i a l d e d i a b e t e s m e l l i t u s . Se presenta con arreglo a cada región geográfica la prevalencia de diabetes en el año 2000 y la calculada para 2030. (Con autorización de Diabetes Action Now: An Initiative of the World Health Organization and the International Diabetes Federation, 2004, adaptado de 5 Wild et al. Diabetes Care 27:1047,2004.)
  • 8. NEFROPATIA DIABETICA Etiopatogenia • Hipertensión arterial • Tabaquismo • Obesidad • alcohol • Genéticos • Farmacológicos Fierro JA. Nefropatía diabética: Tratamiento. Rev Med Clin Condes 2009; 20 (5): 651- 57.
  • 9. MEMBRANA BASAL GLOMERULAR  Forma filtro de moléculas orientadas al azar.  sintetizada por células epiteliales y endoteliales.  Función principal es de sostén y filtración. 4- 6nm Lamina densa (20 a 40nm) GLOMERULO Fierro JA. Nefropatía diabética: Tratamiento. Rev Med Clin Condes 2009; 20 (5): 651- 57.
  • 10. CAPA ENDOTELIAL CAPA MESANGIAL MEMBRANA BASAL GLOMERULAR CELULAS EPITELIAL VICERAL O PODOCITO GLOMERULO
  • 11. Fierro JA. Nefropatía diabética: Tratamiento. Rev Med Clin Condes 2009; 20 (5): 651- 57.
  • 13. Presencia de productos de la glucosilación no enzimática altera la función de proteínas extracelulares de la matriz, endureciéndolas. formando uniones cruzadas entre ellos, disminuyendo la digestión enzimática y promoviendo el atrapamiento de otras proteínas normalmente filtradas como LDL e IgG. expansión mesangial, engrosamiento de la membrana basal glomerular los elementos fisiopatológicos que la hiperglucemia ocasiona. Fierro JA. Nefropatía diabética: Tratamiento. Rev Med Clin Condes 2009; 20 (5): 651- 57.
  • 15. 15
  • 16. glucotocicidad hiperglicemia hipertrofia en las células mesangiales incremento de la transcripción génica y secreción de proteínas de matriz extracelular como colágena, laminina y fibronectina en células tubulares incrementa la producción de colágeno tipo I y IV los elementos fisiopatológicos que la hiperglucemia ocasiona. Fierro JA. Nefropatía diabética: Tratamiento. Rev Med Clin Condes 2009;
  • 17. N EGL. J med. 2008 apri 10; 358 (15): 1628-30
  • 18. 18 • Edema: • Apariencia espumosa o espuma excesiva en la orina (causada por el proteinura) • Aumento de peso involuntario (por acumulación de líquidos) • Anorexia (falta de apetito) • Náuseas y vómitos • Malestar general (sensación de malestar general) • Fatiga • Dolor de cabeza • Hipo frecuente • Picazón generalizada • Hipertensión TOMADO DE HTTP://WWW.NEWS- MEDICAL.NET/HEALTH/DIABETIC- NEPHROPATHY-SYMPTOMS-(SPANISH).ASPX
  • 19. RECOMENDACIONES DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE DIABETES (ALAD) 19
  • 20. MEDICINA INTERNA HARRISON. 17 EDICIÓN 20
  • 21. MEDICION DE LA ALBUMINA EN LA ORINA RECOLECCION DE ORINA NOCTURNA MINUTADA (mcg/min) RECOLECCION DE ORINA EN 24 HRS (mg/24hrs) RECOLECCIÓN PARCIAL DE LA PRIMERA ORINA DE LA MAÑANA (mg/gr de creatinina) normoalbuminuria <20 <30 <30 Nefropatía temprana (Microalbuminuria) 20-200 30-300 30-300 Nefropatía clínica (Macroalbuminuria) >200 >300 >300 REV.MED.CLIN.CONDES – 2009;20(5) 639 -650
  • 22. CONDICION ELIMINACION DE ALBUMINA PRINCIPALES CARATERISTICAS ANATOMOPATOLOGICAS Diabetes 1 con mas de 5 años de evolución o diabetes 2 desde el inicio Microalbuminuria <30 mcg/mg Va desde normal hasta: engrosamiento membrana basal Aumento del volumen mesangial microalbuminuria 30-300 mg/dia Aumento de matriz y celularidad mesangial Hipertrofia glomerular Desprendimiento podocitario macroalbuminuria >300 mg/dia A lo anterior se le agrega hialinosis arteriolar. Esclerosis focal y segmentaria Insuficiencia renal Disminución de la TFG Se agrega atrofia tubular y fibrosis intersticial. Esclerosis global REV.MED.CLIN.CONDES – 2009;20(5) 639 -65 CAMBIOS ESTRUCTURALES DE ACUERDO A LA ELIMINACIÓN DE ALBUMINA
  • 23. Cockcroft-gault: Medición de creatinina • (140-edad) peso(kg) • 72 creatinina etapa alteracion TFG ml/min 1 Daño renal(DR) con función normal >95 2 DR con disminución leve de función 60-89 3 DR con disminución moderada de función 30-59 4 DR con disminucion severa e funcion 15-20 5 Insuficiencia renal <15 o dialisis REV.MED.CLIN.CONDES – 2009;20(5) 639 -65 TASA DE FILTRACION GLOMERULAR
  • 24. 24 • 1. Detener la progresión de la enfermedad. • Mejor control de glicemia (dependiendo del paciente). • HbA1C <7%. • PA <130/80 ó <120/80 si tienes proteínas en orina ≥1g. • Ingesta de proteínas de 1 gr/Kg de peso ideal en estadios 4- 5 o sin restricción en este último. 0,6-0,8 gr/Kg de peso ideal en estadios 1-3. • LDL < 100. • Dieta hiposódica < 70mEq/día.
  • 25.  Prevención primaria.  Primaria : evitar la progresión de normoalbuminuria a microalbuminuria NEFROPATIA DIABETICA TRATAMIENTO Control de la hiperglucemia. Control de la ingesta sódica (<5gs/día). Control de la ingesta proteica.
  • 26. - Secundaria : evitar la progresión de microalbumiuria a nefropatía diabética establecida - En presencia de Nefropatía Diabética : es disminuir o retardar la progresión del daño renal , retardar la evolución a la IRT UKPDSG: Br Med J 2008. NEFROPATIA DIABETICA TRATAMIENTO
  • 27. ESTADIO valoracion administracion NORMOALBUMINURIA/NORMOT ENSO Controles albumina y factores de riesgos cardiovaculares Control optimo de la glicemia (h.glucosilada-7) MICROALBUMINURIA PERSISTENTE/NORMOTENSO Control de lípidos, TA, glicemia y excreción de albumina Añadir un ieca o un araII MICROALBUMINURIA PERSISTENTE/HIPERTENSO Falla urinaria, excrecion de creatinina Control de la TA, añadir un diuretico, diminuir sodio en la dieta se puede añadir antihipertensivo PROTEINURIA Monitoreo de proteinas lipidos y creatinina Control de TA,reductores de lipidos, dieta baja en proteinas (1kg dia) Disminucion de TFG Preparar para dialisis o transplante Dieta de proteinas (0.8 kg/dia)iniciar dialisis cuando TFG de 10-12 ml/min
  • 28. • Primer escalón • Ieca diabetes tipo I captopril 25 mg día • Ara II diabetes tipo II losartán 50 mg /día • Control creatinina y potasio serico TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
  • 29. • Segundo escalon • Diutericos tiazidicos • Hidroclorotiazida 12,5 -25mg /24 horas • Insuficiencia renal moderada – (avanzada proteínas en orina mayor de 1g) • Diureticos de asa • Flurosemida 20-40 mg / dia TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
  • 30. • Tercer escalón • calcio antagonistas • Verapamilo 80 mg / día • diltiazem 30 mg / día TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

Notas del editor

  1. Esta fisiopatología podría añadirse preguntar