SlideShare una empresa de Scribd logo
Negociación Internacional


Introducción a las Negociaciones
  Comerciales Internacionales
 M.Sc. Oscar García Cardoze

   ogarciac.spaces.live.com
Contenido del Curso

Sesión                             Tópicos
  1      Introducción a las Negociaciones Comerciales Internacionales
  2              Institucionalidad del Comercio Internacional
  3                 Estrategias y Tácticas de Negociación I
  4                Estrategias y Tácticas de Negociación II
  5                 Negociación de Acceso a los Mercados
  6                           Examen Parcial
  7      Negociación de Reglas de Origen y Procedimientos Aduaneros
  8          Negociación de Medidas de Protección Contingente
  9          Negociación de Medidas de Protección Contingente
 10                 Taller de Negociación (Simulación)
  11       Taller de Negociación (Presentación de Resultados)
                                                                        2
Evaluación

      Componente             Ponderación

Tareas y Estudios de Casos      30%

     Examen Parcial             30%

  Taller de Negociación         40%

          Total                 100%


                                           3
Bibliografía

Bibliografìa de Lectura Inmediata
2. Glosario de política comercial (web)
3. Del spaghetti bowl a las missing
   figures (web)
4. Supere el No (William Ury/Editorial
   Norma)


                                          4
¿Qué es Negociación Internacional?
• Proceso de acomodo de posiciones diferentes,
  en principio incompatibles, que procura lograr
  un acuerdo entre partes establecidas en un
  entorno más amplio que el del mercado interno
• Partes:
  –   Entes Supranacionales (bloque comerciales)
  –   Estados
  –   Empresas
  –   Otras Organizaciones (ONG’s)
  –   Personas

                                                   5
Características de un Buen Negociador Intl’

                                            Característica Destacada                                                                               %
Tener claros los objetivos que se persiguen en la negociación                                                                                      94
Preparar y planificar la negociación                                                                                                               90
Conocimiento de la materia con la que se negocia                                                                                                   89
Capacidad para desarrollar relaciones con personas de otras culturas                                                                               83
Analizar y tener en cuenta los posibles objetivos de la otra parte                                                                                 80
Escuchar y valorar la información que trasmite la otra parte                                                                                       75
Soportar la ambigüedad e incertidumbre generada por la otra parte                                                                                  67
Ser paciente durante todo el proceso negociador                                                                                                    64
Conocer el proceso de toma de decisiones en cada país                                                                                              61
Conocer normas de protocolo                                                                                                                        58
Fuente: Encuesta dirigida a 100 ejecutivos con experiencia en mercados exteriores realizada por Global Marketing Strategies durante el año 2004.
                                                                                                                                                        6
Decálogo del Negociador Internacional
•           Obtenga información
•           Realice un trabajo estratégico sobre elaboración de
            propuestas (enfoque cooperativo o competitivo)
•           Reúna un equipo ganador
•           Piense cómo iniciar la negociación
•           Controle el flujo de información y el tempo
•           Situése en el mismo plano que sus interlocutores
•           Cuide los detalles y demuestre aprecio
•           Realice concesiones
•           Abandone la negociación si no le gusta el acuerdo final
•           Firme los acuerdos y aguante críticas de otras personas
                                                                  7
Fuente: Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).
El Escenario de la Negociación Internacional:
            Globalización y Apertura Comercial
   • El Comercio Mundial Crece más Rápido que la
     Producción Mundial >
          – Representó 29% del PIB mundial en el 2000, versus
            19% en 1990 y 7% en 1950
          – Entre 1950 y 2000 el comercio se multiplicó por 21
            mientras que el PIB mundial lo hizo sólo por 6.5
          – En América Latina y el Caribe, el grado de apertura
            pasó de un promedio de 25% en 1980 45% en 2000
   • Formación de Bloques Económicos
   • Tendencia hacia la Liberalización
          – Consenso de Washington
                                                                  8
Fuente: Tugores (2002).
Globalización y Apertura Comercial
   • Internacionalización de la Producción Mundial
          – Consideración supranacional de los mercados
                 • Partición de la cadena de valor
                 • La integración del comercio interactúa con la “des-
                   integración” de la producción
          – Flujo de Inversión Extranjera Directa (IED)
          – Innovaciones en materia de comunicaciones y
            transportes
          – Creciente difusión tecnológica
          – Estrategias de las empresas transnacionales


Fuente: Tugores (2002).                                                  9
Las Transacciones Internacionales
   • Implican
          – Que la mercancía atraviese una “frontera”
          – Pluralidad de monedas (mercados de divisas)
   • División de la Economía Internacional
          – Comercio internacional (énfasis de este curso)
          – Finanzas internacionales (énfasis del curso de Banca
            Internacional)
   • Interdependencia entre Comercio y Finanzas
          – Competitividad
                 • Costos de producción
                 • Evolución de los tipos de cambio
                                                                   10
Fuente: Tugores (2002).
Fundamentos del Comercio Internacional
   • Razón para los Intercambios Internacionales
          – Diferencias en las capacidades o habilidades
                 • Dotación de factores
                 • Tecnología
          – Mayor eficiencia de la concentración de la
            producción en un lugar y/o empresa
                 • Economías de escala (costos fijos) y de alcance
          – Diferenciación de productos
                 • Diferenciación horizontal
                          – Basada en la heterogeneidad de gustos o preferencias
                 • Diferenciación vertical
                          – Productos ofrecidos con diferentes calidades
                                                                                   11
Fuente: Tugores (2002).
Teorías sobre el Comercio Internacional
   • Ventaja Absoluta (VA)
          – Adam Smith
   • Ventaja Comparativa (VC)
          – David Ricardo
   • Dotación y Movilidad de Factores
          – Rybczynski, Heckscher-Ohlin, Stolper-Samuelson
   • Ventaja Competitiva (VA + VC Dinámicas)
          – Michael Porter y otros
   • Política Comercial Estratégica
          – Lester Thurow y otros
                                                             12
Fuente: Tugores (2002).
Teorías sobre el Comercio Internacional
   • Nueva Teoría del Comercio Internacional
          – Paul Krugman, James Brander y otros
          – Peligrosidad de 2 ideas
                 • Retórica de la competitividad: El análisis de ganadores y
                   perdedores lleva a olvidar que el comercio internacional
                   tiene sentido por ser esencialmente un juego de suma
                   positiva, no uno de suma-cero (meramente distributivo)
                 • Slogan de que “es necesario mejorar la productividad para
                   competir mejor en los mercados internacionales”, cuando
                   lo adecuado sería que es necesario mejorar la
                   productividad para aumentar el nivel de bienestar
          – Conclusión: Ventajas de un comercio libre “real”

                                                                               13
Fuente: Tugores (2002).
La Liberalización Comercial
   • Es la remoción de restricciones al comercio en la forma de
     cuotas, aranceles y control de los tipos de cambio. También
     prohíbe cualquier forma de intervención gubernamental
     para incentivar sus exportaciones con subsidios o proteger
     mercados domésticos con controles de precios o subsidios.
     Esta estrategia es una parte de la teoría económica general
     de laissez-faire, que defiende los mercados libres ya sea
     locales o internacionales.
   • La liberalización comercial es actualmente el modelo
     dominante a nivel global para las políticas comerciales y es
     la base del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio
     (GATT) y de la Organización Mundial del Comercio
     (OMC). También es apoyada por las IFI’s.
                                                                    14
Fuente: Adaptado de Consumers International (2001).
Argumentos para la Intervención
      Gubernamental en el Comercio
• Argumentos        • Argumentos No
  Económicos           Económicos
     – Evitar el desempleo      – Mantener las
     – Proteger a las             industrias estratégicas
       industrias nacientes     – Tratar con países
     – Promover la                hostiles
       industrialización        – Mantener esferas de
     – Mejorar la posición        influencia
       con respecto a otros     – Conservar la
       países                     identidad nacional

Fuente: Daniels et al (2004).                               15
Ventajas de la Integración Económica
 • Economías de escala
 • Intensificación de la competencia
 • Posibilidad     de     desarrollar  nuevas
   actividades difíciles de emprender
   aisladamente
 • Aumento del poder de negociación
 • Aceleración del ritmo de desarrollo y logro
   de un alto nivel de empleo

Fuente: Tamames (1995).                          16
Esquemas de Integración Comercial
                                                                Zona de
                                                  Zona de
                                   Apertura                      Libre     Unión     Mercado Unión
           Elementos                             Comercio
                                   Unilateral                  Comercio   Aduanera   Común Económica
                                                Preferencial
                                                                (TLC’s)
Reducción de aranceles                 √             √            √          √          √          √
Mayoría del universo arancelario                                  √          √          √          √
Reducción importante de
                                                                  √          √          √          √
barreras no arancelarias
Soberanía en la política
                                       √             √            √
comercial
Arancel externo común                                                        √          √          √
Libre comercio en servicios                                       √          √          √          √
Movilidad de capitales                                                                  √          √
Movilidad de personas                                                                   √          √
Coordinación de políticas
económicas (fiscales y                                                                             √
monetarias)
Moneda común                                                                                       √
                                                Panamá con
                                     Chile                                                       Unión
Ejemplos                                        cada país de    NAFTA      MMCA      Mercosur
                                    Panamá                                                      Europea
                                                    CA




                                                                                                          17
Bloques Económicos
• Unión Europea (UE)
  – 1951: CECA
  – 1957: CEE (Tratado de Roma)
  – 1986: Adhesión de nuevos miembros
  – 1987: Comunidad Europea (Acta Única)
  – 1992: UE (Tratado de Maastricht)
  – 2005: Ampliación a 25 Estados



                                           18
Bloques Económicos
• En América
  – 1960: MCCA (Tratado de Managua)
  – 1960: ALALC (Tratado de Montevideo I)
  – 1980: ALADI (Tratado de Montevideo II)
  – 1991: Mercosur (Tratado de Asunción)
  – 1994: G-3 (Colombia, México y Venezuela)
  – 1994: NAFTA (EUA, Canadá y México)
  – 2005: CAFTA-RD (EUA, Centroamérica y
    República Dominicana)
  – 2005: ALCA?

                                               19
Preponderancia de Acuerdos de Comercio




                                         20
Integración y Comercio en América




                                    21
Panamá: Dónde Estamos?
   • Nuestras Hasta Hace Poco Missing Figures
          – Hasta el 2003 Panamá no había suscrito un TLC de
            “nueva generación”, ni formaba parte de ningún
            bloque comercial
   • Bhagwati y el Spaghetti Bowl
          – Enredo por la suscripción de acuerdos comerciales
            con distintos parámetros (v. gr. reglas de origen)
   • La Situación Actual
          – Aprobados: Panamá-El Salvador (‘03); Panamá-
            Taiwán (‘04); TLC Panamá-Singapur (‘06)
          – Pendientes de firma/ratificación: EUA, Chile, resto
            de los países centroamericanos
          – Stand by: México
                                                                  22
Fuente: García-Cardoze (2004).
Organigrama Funcional de las Negociaciones
         Comerciales Internacionales
                                       N e g o c ia c io n e s C o m e r c ia le s I n te r n a c io n a le s
                                           B ila te r a le s - M u ltila te r a le s (O M C , A L C A )


T r a to N a c io n a l y A c c e s o a l M e r c a d o                                                                                       A g r ic u ltu r a


         P r o g r a m a d e D e s g r a v a c ió n A r a n c e la r ia             M e d id a s S a n ita r ia s y F it o s a n ita r ia s

                    M e d id a s N o A r a n c e l a r ia s                                                                             D e fe n sa C o m e r c ia l

                           R e g la s d e O r ig e n
                                                                                                                                                         S a lv a g u a r d ia s
                   P r o c e d im ie n to s A d u a n e r o s
                                                                                                                                                 D e r e c h o s A n tid u m p in g
                        O b s tá c u lo s T é c n ic o s
                                                                                                                                     S u b s id io s y D e r e c h o s C o m p e n sa to r io s
                     S e r v ic io s
                                                                                                                                      P r o p ie d a d I n te le c tu a l

                        S e r v ic io s F in a n c ie r o s                                                                         P o lí t ic a d e C o m p e t e n c ia

                         T e le c o m u n ic a c io n e s                                                                             C o m e r c io E le c tr ó n ic o

                      S e r v ic io s P r o fe s io n a le s                                                                                     L ab oral

      E n tr a d a T e m p o r a l d e P e r so n a s d e N e g o c io s                                                                  M e d io a m b ie n te

                    I n v e r s ió n                                                                                              S o lu c ió n d e C o n tr o v e r s ia s

           C o n tr a ta c ió n P ú b lic a                                                                            A d m in is tr a c ió n / A su n to s In s titu c io n a le s              23
Discusiones en Clase
• Aplicación de las 4 Estrategias de Negociación
  que identifica D. Malhotra a situaciones de la
  vida cotidiana.
• ¿Cuál fue el resultado final de la negociación
  entre Dios y Abraham?; ¿Qué enseñanza nos
  deja esta historia?; ¿Cómo pudo haberse
  conducido mejor esta negociación?
• ¿Cuál es la importancia de la redacción final de
  los acuerdos?
• ¿Cómo debe reaccionar frente a las amenazas en
  una mesa de negociación?
                                                     24
Principios de la Negociación
                               Separar las personas del
          PERSONAS             problema.
                               Concentrarse en los
          INTERESES            intereses, no en las
                               posiciones.
                               Generar varias posibilidades
           OPCIONES            antes
                               de decidirse a actuar.
                               Insistir en que el resultado
         CRITERIOS             se base en algún criterio
                               objetivo.
                                                              25
Fuente: Fischer y Ury (1985)
<
    26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OMC
OMCOMC
OMC
IPN
 
Presentación Técnicas de Negociación
Presentación Técnicas de NegociaciónPresentación Técnicas de Negociación
Presentación Técnicas de Negociación
Jaqueline Olvera Sànchez
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
Mitzi Linares Vizcarra
 
Estilos de negociacion
Estilos de negociacionEstilos de negociacion
Estilos de negociacion
arabel18
 
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comercialesNiveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Daniel Llerena
 
La gatt
La gattLa gatt
Interculturalidad en los negocios internacionales
Interculturalidad en los negocios internacionalesInterculturalidad en los negocios internacionales
Interculturalidad en los negocios internacionales
Emmanueljmf
 
Protocolo y Etiqueta de Negocios en Arabia Saudí
Protocolo y Etiqueta de Negocios en Arabia SaudíProtocolo y Etiqueta de Negocios en Arabia Saudí
Protocolo y Etiqueta de Negocios en Arabia Saudí
Global Negotiator
 
Competitividad internacional
Competitividad internacionalCompetitividad internacional
Competitividad internacional
Cristhian Arellano
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
Javier Castro
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
MICHELMI
 
Misiones comerciales trabajo de exposicion
Misiones comerciales trabajo de exposicion Misiones comerciales trabajo de exposicion
Misiones comerciales trabajo de exposicion
javi0322
 
Negociación internacional
Negociación internacionalNegociación internacional
Negociación internacional
Raul Sadoc
 
09 presentacion despacho aduanero
09   presentacion despacho aduanero09   presentacion despacho aduanero
09 presentacion despacho aduanero
maniatic80s
 
Presentación cultura de la negociación
Presentación cultura de la negociaciónPresentación cultura de la negociación
Presentación cultura de la negociación
luzagilvi
 
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN.ppt
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN.pptTÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN.ppt
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN.ppt
Giordano Rendina
 
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
PROCESO DE NEGOCIACIÓNPROCESO DE NEGOCIACIÓN
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
MARKETING 2019
 
Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)
Albania Argandoña
 
Oma
OmaOma
Ventajas del GATT
Ventajas del GATTVentajas del GATT
Ventajas del GATT
KenjiHerrera
 

La actualidad más candente (20)

OMC
OMCOMC
OMC
 
Presentación Técnicas de Negociación
Presentación Técnicas de NegociaciónPresentación Técnicas de Negociación
Presentación Técnicas de Negociación
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
Estilos de negociacion
Estilos de negociacionEstilos de negociacion
Estilos de negociacion
 
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comercialesNiveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
 
La gatt
La gattLa gatt
La gatt
 
Interculturalidad en los negocios internacionales
Interculturalidad en los negocios internacionalesInterculturalidad en los negocios internacionales
Interculturalidad en los negocios internacionales
 
Protocolo y Etiqueta de Negocios en Arabia Saudí
Protocolo y Etiqueta de Negocios en Arabia SaudíProtocolo y Etiqueta de Negocios en Arabia Saudí
Protocolo y Etiqueta de Negocios en Arabia Saudí
 
Competitividad internacional
Competitividad internacionalCompetitividad internacional
Competitividad internacional
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Misiones comerciales trabajo de exposicion
Misiones comerciales trabajo de exposicion Misiones comerciales trabajo de exposicion
Misiones comerciales trabajo de exposicion
 
Negociación internacional
Negociación internacionalNegociación internacional
Negociación internacional
 
09 presentacion despacho aduanero
09   presentacion despacho aduanero09   presentacion despacho aduanero
09 presentacion despacho aduanero
 
Presentación cultura de la negociación
Presentación cultura de la negociaciónPresentación cultura de la negociación
Presentación cultura de la negociación
 
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN.ppt
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN.pptTÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN.ppt
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN.ppt
 
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
PROCESO DE NEGOCIACIÓNPROCESO DE NEGOCIACIÓN
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
 
Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)
 
Oma
OmaOma
Oma
 
Ventajas del GATT
Ventajas del GATTVentajas del GATT
Ventajas del GATT
 

Similar a Negociacion Internacional

Negociacion y Venta Internacional
Negociacion y Venta InternacionalNegociacion y Venta Internacional
Negociacion y Venta Internacional
Jontxu Pardo
 
Estrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacionEstrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacion
Jontxu Pardo
 
Planeación estratégica y competitividad
Planeación estratégica y competitividadPlaneación estratégica y competitividad
Planeación estratégica y competitividad
armando jimenez san vicente
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
geandrojas
 
Negociacion internacional_IAFJSR
Negociacion internacional_IAFJSRNegociacion internacional_IAFJSR
Negociacion internacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba
PruebaPrueba
Procesos de negociación 1
Procesos de negociación 1Procesos de negociación 1
Procesos de negociación 1
juanstivenson
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
juanstivenson
 
Tema 13 internacionalización
Tema 13 internacionalizaciónTema 13 internacionalización
Tema 13 internacionalización
launidigital
 
Estrategia y foda
Estrategia y fodaEstrategia y foda
Estrategia y foda
paulguti2012
 
Introducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercadosIntroducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercados
Yolmer Romero
 
Aprendamos a Exportar
Aprendamos a ExportarAprendamos a Exportar
Aprendamos a Exportar
Jontxu Pardo
 
Octopus marketing(8)
Octopus marketing(8)Octopus marketing(8)
Octopus marketing(8)
SAP
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
Alejandra Sarabia
 
Marketing Internacional.pptx
Marketing Internacional.pptxMarketing Internacional.pptx
Marketing Internacional.pptx
JAMESOROZCO8
 
Procesos de solución de conflictos
 Procesos de solución de conflictos Procesos de solución de conflictos
Procesos de solución de conflictos
Esneider Remolina
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
Alison Bernal
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
Carolina Ayala Espinel
 
Procesos de negociacion
Procesos de negociacionProcesos de negociacion
Procesos de negociacion
Anamaria Salamanca
 
PROCESOS DE NEGOCIACION
PROCESOS DE NEGOCIACIONPROCESOS DE NEGOCIACION
PROCESOS DE NEGOCIACION
Samantha Plazas Anaya
 

Similar a Negociacion Internacional (20)

Negociacion y Venta Internacional
Negociacion y Venta InternacionalNegociacion y Venta Internacional
Negociacion y Venta Internacional
 
Estrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacionEstrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacion
 
Planeación estratégica y competitividad
Planeación estratégica y competitividadPlaneación estratégica y competitividad
Planeación estratégica y competitividad
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
Negociacion internacional_IAFJSR
Negociacion internacional_IAFJSRNegociacion internacional_IAFJSR
Negociacion internacional_IAFJSR
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Procesos de negociación 1
Procesos de negociación 1Procesos de negociación 1
Procesos de negociación 1
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
Tema 13 internacionalización
Tema 13 internacionalizaciónTema 13 internacionalización
Tema 13 internacionalización
 
Estrategia y foda
Estrategia y fodaEstrategia y foda
Estrategia y foda
 
Introducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercadosIntroducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercados
 
Aprendamos a Exportar
Aprendamos a ExportarAprendamos a Exportar
Aprendamos a Exportar
 
Octopus marketing(8)
Octopus marketing(8)Octopus marketing(8)
Octopus marketing(8)
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
Marketing Internacional.pptx
Marketing Internacional.pptxMarketing Internacional.pptx
Marketing Internacional.pptx
 
Procesos de solución de conflictos
 Procesos de solución de conflictos Procesos de solución de conflictos
Procesos de solución de conflictos
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
Procesos de negociacion
Procesos de negociacionProcesos de negociacion
Procesos de negociacion
 
PROCESOS DE NEGOCIACION
PROCESOS DE NEGOCIACIONPROCESOS DE NEGOCIACION
PROCESOS DE NEGOCIACION
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática

Bimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdfBimbo Logística.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdfHISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Apuntes prospectiva
Apuntes prospectivaApuntes prospectiva
Caso kit kat
Caso kit katCaso kit kat
Glosario clase mundial
Glosario clase mundialGlosario clase mundial
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Admon de la demanda
Admon de la demandaAdmon de la demanda
Prototipo de producto
Prototipo de productoPrototipo de producto
Los 7 practica
Los 7 practicaLos 7 practica
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principalesDeterminacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Admnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercadosAdmnnistracion de mercados
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Top down and bottom up
Top down and bottom upTop down and bottom up
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)Glosario de terminos logisticos (1)
Sistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancierosSistemay mercadosfinancieros
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigtMba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática (20)

Bimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdfBimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdf
 
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdfHISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
 
Apuntes prospectiva
Apuntes prospectivaApuntes prospectiva
Apuntes prospectiva
 
Caso kit kat
Caso kit katCaso kit kat
Caso kit kat
 
Glosario clase mundial
Glosario clase mundialGlosario clase mundial
Glosario clase mundial
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
 
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
 
Admon de la demanda
Admon de la demandaAdmon de la demanda
Admon de la demanda
 
Prototipo de producto
Prototipo de productoPrototipo de producto
Prototipo de producto
 
Los 7 practica
Los 7 practicaLos 7 practica
Los 7 practica
 
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principalesDeterminacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
 
Admnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercadosAdmnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercados
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Top down and bottom up
Top down and bottom upTop down and bottom up
Top down and bottom up
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)
 
Sistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancierosSistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancieros
 
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigtMba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Negociacion Internacional

  • 1. Negociación Internacional Introducción a las Negociaciones Comerciales Internacionales M.Sc. Oscar García Cardoze ogarciac.spaces.live.com
  • 2. Contenido del Curso Sesión Tópicos 1 Introducción a las Negociaciones Comerciales Internacionales 2 Institucionalidad del Comercio Internacional 3 Estrategias y Tácticas de Negociación I 4 Estrategias y Tácticas de Negociación II 5 Negociación de Acceso a los Mercados 6 Examen Parcial 7 Negociación de Reglas de Origen y Procedimientos Aduaneros 8 Negociación de Medidas de Protección Contingente 9 Negociación de Medidas de Protección Contingente 10 Taller de Negociación (Simulación) 11 Taller de Negociación (Presentación de Resultados) 2
  • 3. Evaluación Componente Ponderación Tareas y Estudios de Casos 30% Examen Parcial 30% Taller de Negociación 40% Total 100% 3
  • 4. Bibliografía Bibliografìa de Lectura Inmediata 2. Glosario de política comercial (web) 3. Del spaghetti bowl a las missing figures (web) 4. Supere el No (William Ury/Editorial Norma) 4
  • 5. ¿Qué es Negociación Internacional? • Proceso de acomodo de posiciones diferentes, en principio incompatibles, que procura lograr un acuerdo entre partes establecidas en un entorno más amplio que el del mercado interno • Partes: – Entes Supranacionales (bloque comerciales) – Estados – Empresas – Otras Organizaciones (ONG’s) – Personas 5
  • 6. Características de un Buen Negociador Intl’ Característica Destacada % Tener claros los objetivos que se persiguen en la negociación 94 Preparar y planificar la negociación 90 Conocimiento de la materia con la que se negocia 89 Capacidad para desarrollar relaciones con personas de otras culturas 83 Analizar y tener en cuenta los posibles objetivos de la otra parte 80 Escuchar y valorar la información que trasmite la otra parte 75 Soportar la ambigüedad e incertidumbre generada por la otra parte 67 Ser paciente durante todo el proceso negociador 64 Conocer el proceso de toma de decisiones en cada país 61 Conocer normas de protocolo 58 Fuente: Encuesta dirigida a 100 ejecutivos con experiencia en mercados exteriores realizada por Global Marketing Strategies durante el año 2004. 6
  • 7. Decálogo del Negociador Internacional • Obtenga información • Realice un trabajo estratégico sobre elaboración de propuestas (enfoque cooperativo o competitivo) • Reúna un equipo ganador • Piense cómo iniciar la negociación • Controle el flujo de información y el tempo • Situése en el mismo plano que sus interlocutores • Cuide los detalles y demuestre aprecio • Realice concesiones • Abandone la negociación si no le gusta el acuerdo final • Firme los acuerdos y aguante críticas de otras personas 7 Fuente: Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).
  • 8. El Escenario de la Negociación Internacional: Globalización y Apertura Comercial • El Comercio Mundial Crece más Rápido que la Producción Mundial > – Representó 29% del PIB mundial en el 2000, versus 19% en 1990 y 7% en 1950 – Entre 1950 y 2000 el comercio se multiplicó por 21 mientras que el PIB mundial lo hizo sólo por 6.5 – En América Latina y el Caribe, el grado de apertura pasó de un promedio de 25% en 1980 45% en 2000 • Formación de Bloques Económicos • Tendencia hacia la Liberalización – Consenso de Washington 8 Fuente: Tugores (2002).
  • 9. Globalización y Apertura Comercial • Internacionalización de la Producción Mundial – Consideración supranacional de los mercados • Partición de la cadena de valor • La integración del comercio interactúa con la “des- integración” de la producción – Flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) – Innovaciones en materia de comunicaciones y transportes – Creciente difusión tecnológica – Estrategias de las empresas transnacionales Fuente: Tugores (2002). 9
  • 10. Las Transacciones Internacionales • Implican – Que la mercancía atraviese una “frontera” – Pluralidad de monedas (mercados de divisas) • División de la Economía Internacional – Comercio internacional (énfasis de este curso) – Finanzas internacionales (énfasis del curso de Banca Internacional) • Interdependencia entre Comercio y Finanzas – Competitividad • Costos de producción • Evolución de los tipos de cambio 10 Fuente: Tugores (2002).
  • 11. Fundamentos del Comercio Internacional • Razón para los Intercambios Internacionales – Diferencias en las capacidades o habilidades • Dotación de factores • Tecnología – Mayor eficiencia de la concentración de la producción en un lugar y/o empresa • Economías de escala (costos fijos) y de alcance – Diferenciación de productos • Diferenciación horizontal – Basada en la heterogeneidad de gustos o preferencias • Diferenciación vertical – Productos ofrecidos con diferentes calidades 11 Fuente: Tugores (2002).
  • 12. Teorías sobre el Comercio Internacional • Ventaja Absoluta (VA) – Adam Smith • Ventaja Comparativa (VC) – David Ricardo • Dotación y Movilidad de Factores – Rybczynski, Heckscher-Ohlin, Stolper-Samuelson • Ventaja Competitiva (VA + VC Dinámicas) – Michael Porter y otros • Política Comercial Estratégica – Lester Thurow y otros 12 Fuente: Tugores (2002).
  • 13. Teorías sobre el Comercio Internacional • Nueva Teoría del Comercio Internacional – Paul Krugman, James Brander y otros – Peligrosidad de 2 ideas • Retórica de la competitividad: El análisis de ganadores y perdedores lleva a olvidar que el comercio internacional tiene sentido por ser esencialmente un juego de suma positiva, no uno de suma-cero (meramente distributivo) • Slogan de que “es necesario mejorar la productividad para competir mejor en los mercados internacionales”, cuando lo adecuado sería que es necesario mejorar la productividad para aumentar el nivel de bienestar – Conclusión: Ventajas de un comercio libre “real” 13 Fuente: Tugores (2002).
  • 14. La Liberalización Comercial • Es la remoción de restricciones al comercio en la forma de cuotas, aranceles y control de los tipos de cambio. También prohíbe cualquier forma de intervención gubernamental para incentivar sus exportaciones con subsidios o proteger mercados domésticos con controles de precios o subsidios. Esta estrategia es una parte de la teoría económica general de laissez-faire, que defiende los mercados libres ya sea locales o internacionales. • La liberalización comercial es actualmente el modelo dominante a nivel global para las políticas comerciales y es la base del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) y de la Organización Mundial del Comercio (OMC). También es apoyada por las IFI’s. 14 Fuente: Adaptado de Consumers International (2001).
  • 15. Argumentos para la Intervención Gubernamental en el Comercio • Argumentos • Argumentos No Económicos Económicos – Evitar el desempleo – Mantener las – Proteger a las industrias estratégicas industrias nacientes – Tratar con países – Promover la hostiles industrialización – Mantener esferas de – Mejorar la posición influencia con respecto a otros – Conservar la países identidad nacional Fuente: Daniels et al (2004). 15
  • 16. Ventajas de la Integración Económica • Economías de escala • Intensificación de la competencia • Posibilidad de desarrollar nuevas actividades difíciles de emprender aisladamente • Aumento del poder de negociación • Aceleración del ritmo de desarrollo y logro de un alto nivel de empleo Fuente: Tamames (1995). 16
  • 17. Esquemas de Integración Comercial Zona de Zona de Apertura Libre Unión Mercado Unión Elementos Comercio Unilateral Comercio Aduanera Común Económica Preferencial (TLC’s) Reducción de aranceles √ √ √ √ √ √ Mayoría del universo arancelario √ √ √ √ Reducción importante de √ √ √ √ barreras no arancelarias Soberanía en la política √ √ √ comercial Arancel externo común √ √ √ Libre comercio en servicios √ √ √ √ Movilidad de capitales √ √ Movilidad de personas √ √ Coordinación de políticas económicas (fiscales y √ monetarias) Moneda común √ Panamá con Chile Unión Ejemplos cada país de NAFTA MMCA Mercosur Panamá Europea CA 17
  • 18. Bloques Económicos • Unión Europea (UE) – 1951: CECA – 1957: CEE (Tratado de Roma) – 1986: Adhesión de nuevos miembros – 1987: Comunidad Europea (Acta Única) – 1992: UE (Tratado de Maastricht) – 2005: Ampliación a 25 Estados 18
  • 19. Bloques Económicos • En América – 1960: MCCA (Tratado de Managua) – 1960: ALALC (Tratado de Montevideo I) – 1980: ALADI (Tratado de Montevideo II) – 1991: Mercosur (Tratado de Asunción) – 1994: G-3 (Colombia, México y Venezuela) – 1994: NAFTA (EUA, Canadá y México) – 2005: CAFTA-RD (EUA, Centroamérica y República Dominicana) – 2005: ALCA? 19
  • 20. Preponderancia de Acuerdos de Comercio 20
  • 21. Integración y Comercio en América 21
  • 22. Panamá: Dónde Estamos? • Nuestras Hasta Hace Poco Missing Figures – Hasta el 2003 Panamá no había suscrito un TLC de “nueva generación”, ni formaba parte de ningún bloque comercial • Bhagwati y el Spaghetti Bowl – Enredo por la suscripción de acuerdos comerciales con distintos parámetros (v. gr. reglas de origen) • La Situación Actual – Aprobados: Panamá-El Salvador (‘03); Panamá- Taiwán (‘04); TLC Panamá-Singapur (‘06) – Pendientes de firma/ratificación: EUA, Chile, resto de los países centroamericanos – Stand by: México 22 Fuente: García-Cardoze (2004).
  • 23. Organigrama Funcional de las Negociaciones Comerciales Internacionales N e g o c ia c io n e s C o m e r c ia le s I n te r n a c io n a le s B ila te r a le s - M u ltila te r a le s (O M C , A L C A ) T r a to N a c io n a l y A c c e s o a l M e r c a d o A g r ic u ltu r a P r o g r a m a d e D e s g r a v a c ió n A r a n c e la r ia M e d id a s S a n ita r ia s y F it o s a n ita r ia s M e d id a s N o A r a n c e l a r ia s D e fe n sa C o m e r c ia l R e g la s d e O r ig e n S a lv a g u a r d ia s P r o c e d im ie n to s A d u a n e r o s D e r e c h o s A n tid u m p in g O b s tá c u lo s T é c n ic o s S u b s id io s y D e r e c h o s C o m p e n sa to r io s S e r v ic io s P r o p ie d a d I n te le c tu a l S e r v ic io s F in a n c ie r o s P o lí t ic a d e C o m p e t e n c ia T e le c o m u n ic a c io n e s C o m e r c io E le c tr ó n ic o S e r v ic io s P r o fe s io n a le s L ab oral E n tr a d a T e m p o r a l d e P e r so n a s d e N e g o c io s M e d io a m b ie n te I n v e r s ió n S o lu c ió n d e C o n tr o v e r s ia s C o n tr a ta c ió n P ú b lic a A d m in is tr a c ió n / A su n to s In s titu c io n a le s 23
  • 24. Discusiones en Clase • Aplicación de las 4 Estrategias de Negociación que identifica D. Malhotra a situaciones de la vida cotidiana. • ¿Cuál fue el resultado final de la negociación entre Dios y Abraham?; ¿Qué enseñanza nos deja esta historia?; ¿Cómo pudo haberse conducido mejor esta negociación? • ¿Cuál es la importancia de la redacción final de los acuerdos? • ¿Cómo debe reaccionar frente a las amenazas en una mesa de negociación? 24
  • 25. Principios de la Negociación Separar las personas del PERSONAS problema. Concentrarse en los INTERESES intereses, no en las posiciones. Generar varias posibilidades OPCIONES antes de decidirse a actuar. Insistir en que el resultado CRITERIOS se base en algún criterio objetivo. 25 Fuente: Fischer y Ury (1985)
  • 26. < 26