SlideShare una empresa de Scribd logo
Negociación
Abril Garrido, Ana María
Hidalgo Rodríguez, Abraham
Quesada Jiménez, Fermín
CdeS Cartuja. Granada
UD MFyC Granada
2M16
Un caso de…
Negociación
•¿Opina el Paciente en nuestras
Consultas?
•¿Tiene derecho a Opinar?
•¿Qué pasa cuando su Opinión
no coincide con la nuestra?
•¿Quién pide y decide que exista
negociación?
¿Qué es Negociar?
En un sentido amplio
negociar es contrastar
opiniones, convencer,
pero también aceptar
ser convencido,
acordar conductas.
En una palabra: PACTAR.
DEFINICIONDEFINICION
•“Un medio de conseguir de los demás
aquello que usted desea”
•“Es una comunicación de ida y vuelta,
diseñada para alcanzar un acuerdo,
cuando usted y la otra parte comparten
algunos intereses y tienen otros que
son opuestos entre si”
Fisher, Ury, Patton 1981
1.-Para poder tomar decisiones, el paciente precisa
información y consejo adecuado.
2.-Ambas partes aceptan que existan diferentes puntos
de vista e intentan resolver los problemas de forma
conjunta.
3.-Ambos reconocen que pueden no llegar a alcanzar
sus propios objetivos, y que el proceso exige flexibilidad.
4.-Se acepta que el paciente es el último responsable de
su salud, y tiene autonomía para decidir lo más
conveniente para él.
Condiciones para una negociación
efectiva
PARTE RESOLUTIVA.
NEGOCIANDO CON EL PACIENTE:
Grupo comunicación y salud de Madrid
• Entender el derecho que tiene el paciente a
participar y opinar sobre su proceso asistencial.
• Desarrollar una respuesta evaluativa frente a las
opiniones del paciente, aunque estas opiniones
se digan de manera agresiva o recelosa.
• Ser capaces de desarrollar técnicas de
negociación y persuasión, incluso en situaciones
en que creamos poco justificadas las opiniones
del paciente.
• Respetar las últimas decisiones del paciente.
Grupo C y S semFYC
NEGOCIACION POSICIONALNEGOCIACION POSICIONAL
• Mientras mas se aclara la postura,
mas tienes que defenderla
• Menor importancia a las verdaderas
preocupaciones
• Posiciones de partida extremas
• Peligro para la relación existente
• Mientras mas partes, mas difícil
• GENTE: Separe a las personas del problema
• INTERESES: Céntrese en los intereses y en los
objetivos, no en las posiciones
• OPCIONES: Antes de decidir genere una
variedad de posibilidades
• CRITERIOS: Intente que el resultado se base en
un estándar objetivo
Fisher, Ury, Patton 1981
Normas Básicas deNormas Básicas de
NegociaciónNegociación
Habilidades Necesarias
Clima de la Entrevista
Bidireccionalidad
Actitud Adecuada
Calidez
Empatía
Baja Reactividad
Asertividad
NEGOCIACIONNEGOCIACION
POSICIONAL
RESP. JUSTIFICATIVA
POR PRINCIPIOS
RESP. EVALUATIVA
C. centrada en el paciente
Técnica Fundamental
Respuesta Evaluativa
El paciente no tiene las
ideas claras
Profundice en las emociones
El paciente tiene
las ideas claras
Legitime discrepancias
La discrepancia afecta
Al Diagnóstico Al Tratamiento
Propuesta del profesional
Duda del paciente
Respuesta del
Profesional
R. Justificativa
R. Evaluativa
Explorar creencias
Conocer el posicionamiento del paciente
Reconversión de ideas
Acuerdo
CONTROL DEL
CLIMA
EMOCIONAL
TÉCNICASTÉCNICAS•CESION
–REAL
–PARCIAL
–DIFERIDA
–INTENCIONAL
•PARENTESIS
•TOMA DE
PRECAUCIONES
•DOBLE PACTO
•RECONDUCCION
POR OBJETIVOS
• TRANSFRERENCIA
RESPONSABILIDAD
•PROPUESTA DE
NUEVA RELACION
•EXPLORACION DE
CREENCIAS
•RECONVERSION
DE IDEAS
•REDUCCION AL
ABSURDO
Comunicación Centrada en el
Paciente
• Explorando la enfermedad y las vivencias
que al paciente le ocasiona
• Comprendiendo a la “Persona completa”
• Buscando acuerdos con el paciente
• Incorporando prevención-promoción
• Cuidando la relación profesional-paciente
• Siendo realista
•Diagnóstico
•Tratamiento
•Roles
Buscando AcuerdosBuscando Acuerdos
Comunicación Centrada en el
Paciente
Persona
Entorno
Síntoma
Comunicación Centrada en el
Paciente
Persona
Entorno
Síntoma
ExpectativaCreencias
Emociones
Comunicación Centrada en el
Paciente
Síntoma
ExpectativaCreencias
Emociones
Persona
Entorno
Claves
Búsqueda
De
Acuerdos
Comunicación Centrada en el
Paciente
Diagnóstico
RolesTratamiento
Comunicación Centrada en el
Paciente
Búsqueda
De
Acuerdos
Diagnóstico
RolesTratamiento
Tareas:
- Explorar claves de no
acuerdo en Diagnóstico
- Explorar creencias y
miedos no resueltos
- Buscar conjuntamente
otras alternativas
Comunicación Centrada en el
Paciente
Búsqueda
De
Acuerdos
Diagnóstico
RolesTratamiento
Tareas:
- Explorar claves de no
acuerdo en Tratamiento
- Explorar creencias
sobre las medidas
propuestas
- Buscar conjuntamente
otras alternativas
Entrevista Motivacional
• 63 % de los médicos tratan a VIH y admiten no
existir diferencias con respecto a otros crónicos4
• Es frecuente la incomodidad y la aparición de
actitudes perjudiciales ante estos pacientes5,6
• La presencia de un paciente homosexual puede tener
un efecto negativo en el profesional que le atiende7
Preguntas que sugiere...
¿ACTUAMOS IGUAL ANTE DIFERENTES TIPOS DE
PACIENTES?
NIVELES DE MOTIVACION
(J.Prochaska, C. DiClemente) 1982
PRECONTEMPL.EXITO
CONTEMPLACION
DETERMINACION
ACCION
MANTENIMIENTO
RECAIDA
Tomado de Miller-1991
BARRICADAS DE GORDON
• ORDENAR, DIRIGIR,
IMPONER
• ADVERTIR, ASUSTAR
• ACONSEJAR,
SUGERIR
• PERSUADIR CON LA
LOGICA
• ARGUMENTAR CON
LA CIENCIA
• JUZGAR, CRITICAR,
MOSTRAR
DESACUERDO
• CULPABILIZAR
• APROBAR, ALABAR
• AVERGONZAR
• ETIQUETAR
• INTERPRETAR
• TRANQUILIZAR,
MOSTRAR SIMPATIA
• INTERROGAR
• HACER BROMA
• MORALIZAR
ACTITUDES DEL PROFESIONAL QUE
FACILITAN UNA MAYOR MOTIVACIÓN
PARA EL CAMBIO
• CALIDEZ
• EMPATÍA
• AUSENCIA DE JUICIOS DE VALOR
• RESPETO
• PERSONALIZACIÓN
• COLABORACIÓN
• PERMITIENDO/FACILITANDO
• POSITIVO
ACTITUDES DEL PROFESIONAL QUE
FACILITAN UNA MAYOR MOTIVACIÓN
PARA EL CAMBIO
• DISCUTIR/INTERRUMPIR
• CRITICAR
• DECIR LO QUE HAY QUE HACER
• PERSUADIR
• ORDENAR
• ETIQUETAR,… BARRICADAS
ACTITUDES DEL PROFESIONAL QUE
FACILITAN UNA MAYOR RESISTENCIA
PARA EL CAMBIO
HABILIDADES BÁSICASHABILIDADES BÁSICAS
• ESCUCHA ACTIVA
• HACER RESÚMENES
• PREGUNTAS ABIERTAS
• PEDIR PERMISO
• DAR APOYO
• DEMOSTRAR CONFIANZA
HABILIDADES UTILES
• Frases por Reflexión: Repetir,
Refrasear, Parafrasear, Reflexión de
Sentimientos
• Sumarios
• Frases Empáticas
• Preguntas Evocadoras:
–Reconocimiento del Problema
–Expresión de Preocupación
–Intención de Cambio
–Optimismo  Tarea: Hacer preguntas
Tareas y estrategias según estadio del cambio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación de Malas Noticias
Comunicación de Malas NoticiasComunicación de Malas Noticias
Comunicación de Malas Noticias
Andrea Ortiz Sanhueza
 
Malas noticias
Malas noticiasMalas noticias
Como dar malas noticias
Como dar malas noticiasComo dar malas noticias
Como dar malas noticias
Clinica de imagenes
 
(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)
(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)
(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Seminario malas noticias
Seminario malas noticias Seminario malas noticias
Seminario malas noticias
José Luis Contreras Muñoz
 
Comunicando las malas noticias
Comunicando las malas noticiasComunicando las malas noticias
Comunicando las malas noticias
Carlos Cázares
 
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICACOMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
Alondra Cervantes
 
Modelo spikes nov 2017
Modelo spikes nov 2017Modelo spikes nov 2017
Modelo spikes nov 2017
Otto Guillen Lopez
 
G7 Malas Noticias
G7 Malas NoticiasG7 Malas Noticias
El arte de informar las malas noticias
El arte de informar las malas noticiasEl arte de informar las malas noticias
El arte de informar las malas noticias
LUIS RAMIREZ SUAREZ
 
Pacientes dificiles
Pacientes dificilesPacientes dificiles
Pacientes dificiles
NATALIAORAMA
 
Manejo del paciente difícil gerencia
Manejo del paciente difícil gerenciaManejo del paciente difícil gerencia
Manejo del paciente difícil gerencia
Jorge Amarante
 
Curso Manejo Psicológico del Paciente Conflictivo
Curso Manejo Psicológico del Paciente ConflictivoCurso Manejo Psicológico del Paciente Conflictivo
Curso Manejo Psicológico del Paciente Conflictivo
Dentaid
 
Mi paciente y yo
Mi paciente y yoMi paciente y yo
Mi paciente y yo
Centro de Salud El Greco
 
Paciente dificil
Paciente dificilPaciente dificil
Paciente dificil
cartuja
 
Malas noticias
Malas noticiasMalas noticias
Malas noticias
Margarita Davila Robledo
 
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Jose Antonio Prados
 
Pac Dificil
Pac DificilPac Dificil
Pac Dificil
juaninmtb
 
Doc bad news
Doc   bad newsDoc   bad news
Doc bad news
AlexandraMndez7
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación de Malas Noticias
Comunicación de Malas NoticiasComunicación de Malas Noticias
Comunicación de Malas Noticias
 
Malas noticias
Malas noticiasMalas noticias
Malas noticias
 
Como dar malas noticias
Como dar malas noticiasComo dar malas noticias
Como dar malas noticias
 
(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)
(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)
(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)
 
Seminario malas noticias
Seminario malas noticias Seminario malas noticias
Seminario malas noticias
 
Comunicando las malas noticias
Comunicando las malas noticiasComunicando las malas noticias
Comunicando las malas noticias
 
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICACOMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
 
Modelo spikes nov 2017
Modelo spikes nov 2017Modelo spikes nov 2017
Modelo spikes nov 2017
 
G7 Malas Noticias
G7 Malas NoticiasG7 Malas Noticias
G7 Malas Noticias
 
El arte de informar las malas noticias
El arte de informar las malas noticiasEl arte de informar las malas noticias
El arte de informar las malas noticias
 
Pacientes dificiles
Pacientes dificilesPacientes dificiles
Pacientes dificiles
 
Manejo del paciente difícil gerencia
Manejo del paciente difícil gerenciaManejo del paciente difícil gerencia
Manejo del paciente difícil gerencia
 
Curso Manejo Psicológico del Paciente Conflictivo
Curso Manejo Psicológico del Paciente ConflictivoCurso Manejo Psicológico del Paciente Conflictivo
Curso Manejo Psicológico del Paciente Conflictivo
 
Mi paciente y yo
Mi paciente y yoMi paciente y yo
Mi paciente y yo
 
Paciente dificil
Paciente dificilPaciente dificil
Paciente dificil
 
Malas noticias
Malas noticiasMalas noticias
Malas noticias
 
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011
 
Pac Dificil
Pac DificilPac Dificil
Pac Dificil
 
Doc bad news
Doc   bad newsDoc   bad news
Doc bad news
 

Similar a Negociacion resis

Negociacion2011slideshare
Negociacion2011slideshareNegociacion2011slideshare
Negociacion2011slideshare
Quesada Jimenez Fermin
 
(2012-06-07) Habilidades de Comunicación en AP (doc)
(2012-06-07) Habilidades de Comunicación en AP (doc)(2012-06-07) Habilidades de Comunicación en AP (doc)
(2012-06-07) Habilidades de Comunicación en AP (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
negociacion 2014
negociacion 2014negociacion 2014
negociacion 2014
PTF
 
Donosti nada sin nosotros 2012. roger ruiz
Donosti nada sin nosotros 2012. roger ruizDonosti nada sin nosotros 2012. roger ruiz
Donosti nada sin nosotros 2012. roger ruiz
OberriBioef
 
Donosti nada sin nosotros 2012
Donosti nada sin nosotros 2012Donosti nada sin nosotros 2012
Donosti nada sin nosotros 2012
OberriBioef
 
Adherencia y vih
Adherencia y vihAdherencia y vih
Adherencia y vih
Angel Hernández
 
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2010-06-07) Negociacion (PPT)
(2010-06-07) Negociacion (PPT)(2010-06-07) Negociacion (PPT)
(2010-06-07) Negociacion (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo clínico del paciente con enfermedad mental y adicciones: Un enfoque mo...
Manejo clínico del paciente con enfermedad mental y adicciones: Un enfoque mo...Manejo clínico del paciente con enfermedad mental y adicciones: Un enfoque mo...
Manejo clínico del paciente con enfermedad mental y adicciones: Un enfoque mo...
Antoni Gual
 
8ma clase - Negociacion integrativa.ppt
8ma clase - Negociacion integrativa.ppt8ma clase - Negociacion integrativa.ppt
8ma clase - Negociacion integrativa.ppt
alfredobonaudi1
 
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
GuíaSalud
 
Mediacion familiar enfocada a soluciones. Dominic d'Abate
Mediacion familiar enfocada a soluciones. Dominic d'AbateMediacion familiar enfocada a soluciones. Dominic d'Abate
Mediacion familiar enfocada a soluciones. Dominic d'Abate
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
Taller de negociación paraguay 2013
Taller de negociación paraguay 2013Taller de negociación paraguay 2013
Taller de negociación paraguay 2013
PTF
 
Metodo pico grupo 6 actualizado
Metodo pico grupo 6 actualizadoMetodo pico grupo 6 actualizado
Metodo pico grupo 6 actualizado
Massiel Quiroz
 
Toma de desicioneS
Toma de desicioneSToma de desicioneS
Toma de desicioneS
lalauchiha
 
Ccp Dictia 2009
Ccp Dictia 2009Ccp Dictia 2009
Ccp Dictia 2009
Ccp Dictia 2009Ccp Dictia 2009
Ccp Dictia 2009
guestc382f17
 
Ccp Dictia 2009
Ccp Dictia 2009Ccp Dictia 2009
Ccp Dictia 2009
Jose Antonio Prados
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Veronica Morales
 
Metodo pico grupo 6
Metodo pico grupo 6Metodo pico grupo 6
Metodo pico grupo 6
MassielQuiroz1
 

Similar a Negociacion resis (20)

Negociacion2011slideshare
Negociacion2011slideshareNegociacion2011slideshare
Negociacion2011slideshare
 
(2012-06-07) Habilidades de Comunicación en AP (doc)
(2012-06-07) Habilidades de Comunicación en AP (doc)(2012-06-07) Habilidades de Comunicación en AP (doc)
(2012-06-07) Habilidades de Comunicación en AP (doc)
 
negociacion 2014
negociacion 2014negociacion 2014
negociacion 2014
 
Donosti nada sin nosotros 2012. roger ruiz
Donosti nada sin nosotros 2012. roger ruizDonosti nada sin nosotros 2012. roger ruiz
Donosti nada sin nosotros 2012. roger ruiz
 
Donosti nada sin nosotros 2012
Donosti nada sin nosotros 2012Donosti nada sin nosotros 2012
Donosti nada sin nosotros 2012
 
Adherencia y vih
Adherencia y vihAdherencia y vih
Adherencia y vih
 
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
 
(2010-06-07) Negociacion (PPT)
(2010-06-07) Negociacion (PPT)(2010-06-07) Negociacion (PPT)
(2010-06-07) Negociacion (PPT)
 
Manejo clínico del paciente con enfermedad mental y adicciones: Un enfoque mo...
Manejo clínico del paciente con enfermedad mental y adicciones: Un enfoque mo...Manejo clínico del paciente con enfermedad mental y adicciones: Un enfoque mo...
Manejo clínico del paciente con enfermedad mental y adicciones: Un enfoque mo...
 
8ma clase - Negociacion integrativa.ppt
8ma clase - Negociacion integrativa.ppt8ma clase - Negociacion integrativa.ppt
8ma clase - Negociacion integrativa.ppt
 
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
 
Mediacion familiar enfocada a soluciones. Dominic d'Abate
Mediacion familiar enfocada a soluciones. Dominic d'AbateMediacion familiar enfocada a soluciones. Dominic d'Abate
Mediacion familiar enfocada a soluciones. Dominic d'Abate
 
Taller de negociación paraguay 2013
Taller de negociación paraguay 2013Taller de negociación paraguay 2013
Taller de negociación paraguay 2013
 
Metodo pico grupo 6 actualizado
Metodo pico grupo 6 actualizadoMetodo pico grupo 6 actualizado
Metodo pico grupo 6 actualizado
 
Toma de desicioneS
Toma de desicioneSToma de desicioneS
Toma de desicioneS
 
Ccp Dictia 2009
Ccp Dictia 2009Ccp Dictia 2009
Ccp Dictia 2009
 
Ccp Dictia 2009
Ccp Dictia 2009Ccp Dictia 2009
Ccp Dictia 2009
 
Ccp Dictia 2009
Ccp Dictia 2009Ccp Dictia 2009
Ccp Dictia 2009
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Metodo pico grupo 6
Metodo pico grupo 6Metodo pico grupo 6
Metodo pico grupo 6
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Negociacion resis

  • 1. Negociación Abril Garrido, Ana María Hidalgo Rodríguez, Abraham Quesada Jiménez, Fermín CdeS Cartuja. Granada UD MFyC Granada 2M16 Un caso de…
  • 2. Negociación •¿Opina el Paciente en nuestras Consultas? •¿Tiene derecho a Opinar? •¿Qué pasa cuando su Opinión no coincide con la nuestra? •¿Quién pide y decide que exista negociación?
  • 3. ¿Qué es Negociar? En un sentido amplio negociar es contrastar opiniones, convencer, pero también aceptar ser convencido, acordar conductas. En una palabra: PACTAR.
  • 4. DEFINICIONDEFINICION •“Un medio de conseguir de los demás aquello que usted desea” •“Es una comunicación de ida y vuelta, diseñada para alcanzar un acuerdo, cuando usted y la otra parte comparten algunos intereses y tienen otros que son opuestos entre si” Fisher, Ury, Patton 1981
  • 5. 1.-Para poder tomar decisiones, el paciente precisa información y consejo adecuado. 2.-Ambas partes aceptan que existan diferentes puntos de vista e intentan resolver los problemas de forma conjunta. 3.-Ambos reconocen que pueden no llegar a alcanzar sus propios objetivos, y que el proceso exige flexibilidad. 4.-Se acepta que el paciente es el último responsable de su salud, y tiene autonomía para decidir lo más conveniente para él. Condiciones para una negociación efectiva
  • 6. PARTE RESOLUTIVA. NEGOCIANDO CON EL PACIENTE: Grupo comunicación y salud de Madrid • Entender el derecho que tiene el paciente a participar y opinar sobre su proceso asistencial. • Desarrollar una respuesta evaluativa frente a las opiniones del paciente, aunque estas opiniones se digan de manera agresiva o recelosa. • Ser capaces de desarrollar técnicas de negociación y persuasión, incluso en situaciones en que creamos poco justificadas las opiniones del paciente. • Respetar las últimas decisiones del paciente. Grupo C y S semFYC
  • 7. NEGOCIACION POSICIONALNEGOCIACION POSICIONAL • Mientras mas se aclara la postura, mas tienes que defenderla • Menor importancia a las verdaderas preocupaciones • Posiciones de partida extremas • Peligro para la relación existente • Mientras mas partes, mas difícil
  • 8. • GENTE: Separe a las personas del problema • INTERESES: Céntrese en los intereses y en los objetivos, no en las posiciones • OPCIONES: Antes de decidir genere una variedad de posibilidades • CRITERIOS: Intente que el resultado se base en un estándar objetivo Fisher, Ury, Patton 1981 Normas Básicas deNormas Básicas de NegociaciónNegociación
  • 9. Habilidades Necesarias Clima de la Entrevista Bidireccionalidad Actitud Adecuada Calidez Empatía Baja Reactividad Asertividad
  • 11. Técnica Fundamental Respuesta Evaluativa El paciente no tiene las ideas claras Profundice en las emociones El paciente tiene las ideas claras Legitime discrepancias La discrepancia afecta Al Diagnóstico Al Tratamiento
  • 12. Propuesta del profesional Duda del paciente Respuesta del Profesional R. Justificativa R. Evaluativa Explorar creencias Conocer el posicionamiento del paciente Reconversión de ideas Acuerdo CONTROL DEL CLIMA EMOCIONAL
  • 13. TÉCNICASTÉCNICAS•CESION –REAL –PARCIAL –DIFERIDA –INTENCIONAL •PARENTESIS •TOMA DE PRECAUCIONES •DOBLE PACTO •RECONDUCCION POR OBJETIVOS • TRANSFRERENCIA RESPONSABILIDAD •PROPUESTA DE NUEVA RELACION •EXPLORACION DE CREENCIAS •RECONVERSION DE IDEAS •REDUCCION AL ABSURDO
  • 14. Comunicación Centrada en el Paciente • Explorando la enfermedad y las vivencias que al paciente le ocasiona • Comprendiendo a la “Persona completa” • Buscando acuerdos con el paciente • Incorporando prevención-promoción • Cuidando la relación profesional-paciente • Siendo realista
  • 16. Comunicación Centrada en el Paciente Persona Entorno Síntoma
  • 17. Comunicación Centrada en el Paciente Persona Entorno Síntoma ExpectativaCreencias Emociones
  • 18. Comunicación Centrada en el Paciente Síntoma ExpectativaCreencias Emociones Persona Entorno Claves
  • 19. Búsqueda De Acuerdos Comunicación Centrada en el Paciente Diagnóstico RolesTratamiento
  • 20. Comunicación Centrada en el Paciente Búsqueda De Acuerdos Diagnóstico RolesTratamiento Tareas: - Explorar claves de no acuerdo en Diagnóstico - Explorar creencias y miedos no resueltos - Buscar conjuntamente otras alternativas
  • 21. Comunicación Centrada en el Paciente Búsqueda De Acuerdos Diagnóstico RolesTratamiento Tareas: - Explorar claves de no acuerdo en Tratamiento - Explorar creencias sobre las medidas propuestas - Buscar conjuntamente otras alternativas
  • 22. Entrevista Motivacional • 63 % de los médicos tratan a VIH y admiten no existir diferencias con respecto a otros crónicos4 • Es frecuente la incomodidad y la aparición de actitudes perjudiciales ante estos pacientes5,6 • La presencia de un paciente homosexual puede tener un efecto negativo en el profesional que le atiende7 Preguntas que sugiere... ¿ACTUAMOS IGUAL ANTE DIFERENTES TIPOS DE PACIENTES?
  • 23. NIVELES DE MOTIVACION (J.Prochaska, C. DiClemente) 1982 PRECONTEMPL.EXITO CONTEMPLACION DETERMINACION ACCION MANTENIMIENTO RECAIDA Tomado de Miller-1991
  • 24. BARRICADAS DE GORDON • ORDENAR, DIRIGIR, IMPONER • ADVERTIR, ASUSTAR • ACONSEJAR, SUGERIR • PERSUADIR CON LA LOGICA • ARGUMENTAR CON LA CIENCIA • JUZGAR, CRITICAR, MOSTRAR DESACUERDO • CULPABILIZAR • APROBAR, ALABAR • AVERGONZAR • ETIQUETAR • INTERPRETAR • TRANQUILIZAR, MOSTRAR SIMPATIA • INTERROGAR • HACER BROMA • MORALIZAR
  • 25. ACTITUDES DEL PROFESIONAL QUE FACILITAN UNA MAYOR MOTIVACIÓN PARA EL CAMBIO • CALIDEZ • EMPATÍA • AUSENCIA DE JUICIOS DE VALOR • RESPETO
  • 26. • PERSONALIZACIÓN • COLABORACIÓN • PERMITIENDO/FACILITANDO • POSITIVO ACTITUDES DEL PROFESIONAL QUE FACILITAN UNA MAYOR MOTIVACIÓN PARA EL CAMBIO
  • 27. • DISCUTIR/INTERRUMPIR • CRITICAR • DECIR LO QUE HAY QUE HACER • PERSUADIR • ORDENAR • ETIQUETAR,… BARRICADAS ACTITUDES DEL PROFESIONAL QUE FACILITAN UNA MAYOR RESISTENCIA PARA EL CAMBIO
  • 28. HABILIDADES BÁSICASHABILIDADES BÁSICAS • ESCUCHA ACTIVA • HACER RESÚMENES • PREGUNTAS ABIERTAS • PEDIR PERMISO • DAR APOYO • DEMOSTRAR CONFIANZA
  • 29. HABILIDADES UTILES • Frases por Reflexión: Repetir, Refrasear, Parafrasear, Reflexión de Sentimientos • Sumarios • Frases Empáticas • Preguntas Evocadoras: –Reconocimiento del Problema –Expresión de Preocupación –Intención de Cambio –Optimismo  Tarea: Hacer preguntas
  • 30. Tareas y estrategias según estadio del cambio