SlideShare una empresa de Scribd logo
Neoplasias Benignas de
Neoplasias Benignas de
la Vulva
la Vulva
Dr. Gregorio Urruela Vizcaíno
Dr. Gregorio Urruela Vizcaíno
Dr. Christian Alexis Vela Acuña
Dr. Christian Alexis Vela Acuña
Residentes II
Residentes II
Neoplasias Benignas de la Vulva
Neoplasias Benignas de la Vulva
 Epiteliales
Epiteliales
• Condiloma Acuminado
Condiloma Acuminado
• Neoplasia Intraepitelial de la Vulva
Neoplasia Intraepitelial de la Vulva
• Pólipos fibroepiteliales
Pólipos fibroepiteliales
• Hidradenoma
Hidradenoma
• Tumores pigmentados vulvares
Tumores pigmentados vulvares
Neoplasias Benignas de la Vulva
Neoplasias Benignas de la Vulva
 Mesenquimatosos
Mesenquimatosos
• Leiomioma
Leiomioma
• Lipoma
Lipoma
• Fibroma
Fibroma
• Neurofibroma
Neurofibroma
• Mioblastomas
Mioblastomas
• Tumores vasculares (hemangioma,
Tumores vasculares (hemangioma,
linfangioma, sarcoma de Kaposi)
linfangioma, sarcoma de Kaposi)
Neoplasias Benignas de la Vulva
Neoplasias Benignas de la Vulva
 Mesenquimatosos
Mesenquimatosos
• Endometriosis
Endometriosis
• Quistes
Quistes
 Bartholin
Bartholin
 Skene
Skene
 Sebáceos
Sebáceos
 Mucinosos
Mucinosos
 Nuck
Nuck
 Conductos de Garner
Conductos de Garner
• Carúncula y diverticulo uretral
Carúncula y diverticulo uretral
Condiloma Acuminado
Condiloma Acuminado
 Lesiones epiteliales papilares (VPH 6- LL) que
Lesiones epiteliales papilares (VPH 6- LL) que
pueden ser simples o confluentes.
pueden ser simples o confluentes.
 Localizadas en el vestíbulo, perianales,
Localizadas en el vestíbulo, perianales,
perineales, vaginales, etc.
perineales, vaginales, etc.
 Relacionadas con transmisión sexual y pueden
Relacionadas con transmisión sexual y pueden
progresar a neoplasia intraepitelial de la vulva.
progresar a neoplasia intraepitelial de la vulva.
 Asociación con embarazo, inmunosupresión,
Asociación con embarazo, inmunosupresión,
prácticas sexuales inseguras frecuentes
prácticas sexuales inseguras frecuentes
(prostitución).
(prostitución).
 Histopatológicamente, hay papiloma con
Histopatológicamente, hay papiloma con
acantosis y paraqueratosis, halo perinuclear
acantosis y paraqueratosis, halo perinuclear
Condiloma Acuminado
Condiloma Acuminado
 Diagnóstico: observación directa y la aplicación
Diagnóstico: observación directa y la aplicación
de ácido acético más la observación con el
de ácido acético más la observación con el
colposcopio.
colposcopio.
 Para precisar el tipo de virus existen la reacción
Para precisar el tipo de virus existen la reacción
en cadena de la polimerasa y la hibridación del
en cadena de la polimerasa y la hibridación del
DNA.
DNA.
 El tratamiento: destrucción de condiloma con
El tratamiento: destrucción de condiloma con
ácido tricoloroacético, podofilina, 5 fluoracilo,
ácido tricoloroacético, podofilina, 5 fluoracilo,
electrofulguración, radiofrecuencia (asa
electrofulguración, radiofrecuencia (asa
diatérmica), láser y cirugía; la crioterapia para
diatérmica), láser y cirugía; la crioterapia para
casos leves.
casos leves.
Condiloma Acuminado
Condiloma Acuminado
Neoplasia Intraepitelial de la Vulva
Neoplasia Intraepitelial de la Vulva
 Lesión hiperplásica escamosa con atipias que está
Lesión hiperplásica escamosa con atipias que está
localizada al epitelio.
localizada al epitelio.
 Clasificación: (displasias)
Clasificación: (displasias)
• grado I (leve)
grado I (leve)
• grado II (moderada)
grado II (moderada)
• grado III (grave) incluye al carcinoma "in situ".
grado III (grave) incluye al carcinoma "in situ".
 Progresión a la malignidad va de 10 a 15%.
Progresión a la malignidad va de 10 a 15%.
 La enfermedad de Bowen, el vin III y el Ca in situ
La enfermedad de Bowen, el vin III y el Ca in situ
son sinónimos clínicamente más frecuentes
son sinónimos clínicamente más frecuentes
después de los 55 años.
después de los 55 años.
Neoplasia Intraepitelial de la Vulva
Neoplasia Intraepitelial de la Vulva
 Clínicamente puede encontrarse
Clínicamente puede encontrarse
hiperqueratosis y las lesiones pueden ser
hiperqueratosis y las lesiones pueden ser
multifocales.
multifocales.
 Diagnóstico: biopsia de las lesiones que se
Diagnóstico: biopsia de las lesiones que se
hacen aparentes con la aplicación de azul
hacen aparentes con la aplicación de azul
de toluidina y/o ácido acético con la
de toluidina y/o ácido acético con la
evidencia de placas blancas así como el
evidencia de placas blancas así como el
uso de la vulvoscopía para dirigir las
uso de la vulvoscopía para dirigir las
mismas.
mismas.
 Tratamiento: de preferencia quirúrgico,
Tratamiento: de preferencia quirúrgico,
electrocirugía, radiofrecuencia, láser, etc.
electrocirugía, radiofrecuencia, láser, etc.
Pólipos Fibroepiteliales
Pólipos Fibroepiteliales
 Comunes en el epitelio vulvar.
Comunes en el epitelio vulvar.
 Rosados, consistencia blanda.
Rosados, consistencia blanda.
 Histológicamente: tejido fibrovascular, con
Histológicamente: tejido fibrovascular, con
epitelio escamoso hiperqueratósico.
epitelio escamoso hiperqueratósico.

Tratamiento es la excisión local.
Tratamiento es la excisión local.
Hidradenoma
Hidradenoma
 Derivados de las glándulas apócrinas
Derivados de las glándulas apócrinas
(sudoríparas).
(sudoríparas).
 Miden de 1 a 3 cm y se localizan entre los
Miden de 1 a 3 cm y se localizan entre los
labios mayores y menores.
labios mayores y menores.
 Por razones desconocidas, se localizan
Por razones desconocidas, se localizan
sólo en mujeres blancas entre los 30 a 70
sólo en mujeres blancas entre los 30 a 70
años.
años.
 Histológicamente: espacios quísticos
Histológicamente: espacios quísticos
limitados por células columnares,
limitados por células columnares,
estructuras papilares y proliferación
estructuras papilares y proliferación
glandular.
glandular.
Tumores Pigmentados Vulvares
Tumores Pigmentados Vulvares
 2% de las lesiones tienen cambios
2% de las lesiones tienen cambios
premalignos.
premalignos.
 Nevos y la melanosis son los más
Nevos y la melanosis son los más
frecuentes en los que histológicamente
frecuentes en los que histológicamente
aumenta el número de melanocitos, con
aumenta el número de melanocitos, con
aumento del depósito de melanina en la
aumento del depósito de melanina en la
epidermis.
epidermis.
 Diagnóstico es por clínica y biopsia para
Diagnóstico es por clínica y biopsia para
descartar procesos malignos.
descartar procesos malignos.
Leiomioma
Leiomioma
 Localización frecuente en los labios
Localización frecuente en los labios
mayores
mayores
 Histológicamente: iguales a los
Histológicamente: iguales a los
uterinos.
uterinos.
 Tamaño variable.
Tamaño variable.
 Tratamiento: excisión quirúrgica
Tratamiento: excisión quirúrgica
Lipoma
Lipoma
 Son tumores benignos de lento
Son tumores benignos de lento
crecimiento y consisten de células de
crecimiento y consisten de células de
grasa.
grasa.
 Es el segundo tipo de tumor mesenquimal
Es el segundo tipo de tumor mesenquimal
más común los cuales se encuentran en la
más común los cuales se encuentran en la
vulva.
vulva.
 Generalmente son de 3 a 5 cm. El más
Generalmente son de 3 a 5 cm. El más
grande reportado fue de 44 cm.
grande reportado fue de 44 cm.
 La may0ría se encuentra en los labios
La may0ría se encuentra en los labios
mayores y son superficiales
mayores y son superficiales
Fibroma
Fibroma
 Son los tumores sólidos más comunes de la
Son los tumores sólidos más comunes de la
vulva.
vulva.
 Ocurren en todas las edades y se encuentran más
Ocurren en todas las edades y se encuentran más
comunmente en los labios mayores.
comunmente en los labios mayores.
 Crecen lentamente y pueden ser de pocos
Crecen lentamente y pueden ser de pocos
centímetros a grandes masas.
centímetros a grandes masas.
 Los tumores de mayor tamana generalmente se
Los tumores de mayor tamana generalmente se
vuelven pedunculados y les sucede una
vuelven pedunculados y les sucede una
degeneracions mixomatosa.
degeneracions mixomatosa.
 Poseen un potencial bajo para volverse malignos.
Poseen un potencial bajo para volverse malignos.
 Generalmente los síntomas son provocados por
Generalmente los síntomas son provocados por
los tumores de mayor tamaño y consisten en
los tumores de mayor tamaño y consisten en
dolor y presión.
dolor y presión.
Neurofibroma
Neurofibroma
 Representan el 5% de las lesiones
Representan el 5% de las lesiones
benignas
benignas
 Pequeños y pedunculados, localizados en
Pequeños y pedunculados, localizados en
labio mayor.
labio mayor.
 Se asocian a enfermedad de Von
Se asocian a enfermedad de Von
Recklinghausen siendo más frecuentes en
Recklinghausen siendo más frecuentes en
la raza negra (28%).
la raza negra (28%).
 Tratamiento quirúrgico
Tratamiento quirúrgico
Enfermedad de von
Enfermedad de von
Recklinghausen
Recklinghausen
 Neurofibromas generalizados y
Neurofibromas generalizados y
manchas café con leche.
manchas café con leche.
 Aproximadamente 18 % de las
Aproximadamente 18 % de las
mujeres con esta enfermedad tienen
mujeres con esta enfermedad tienen
involucro vulvar.
involucro vulvar.
 El tratamiento es excisión.
El tratamiento es excisión.
Siringioma
Siringioma
 Es un tumor benigno raro, quístico,
Es un tumor benigno raro, quístico,
asintomático el cual es un adenoma
asintomático el cual es un adenoma
de una clángula sudorípara écrina.
de una clángula sudorípara écrina.
 Aparece como pápulas subcutaneas
Aparece como pápulas subcutaneas
menores de 5 mm en diámetro, y
menores de 5 mm en diámetro, y
son del color de la piel o de un tono
son del color de la piel o de un tono
amarillo.
amarillo.
 Se trata por crioláser o por escisión.
Se trata por crioláser o por escisión.
Mioblastomas
Mioblastomas
 De 2 a 4 cm, duros, encapsulados.
De 2 a 4 cm, duros, encapsulados.
 Localizados en el labio mayor.
Localizados en el labio mayor.
 Histológicamente: hiperplasia pseudoepitelial con
Histológicamente: hiperplasia pseudoepitelial con
células poligonales eosinofílicas con acantosis
células poligonales eosinofílicas con acantosis
 Puede confundirse con el carcinoma de células
Puede confundirse con el carcinoma de células
escamosas.
escamosas.
 Tratamiento: extirpación quirúrgico.
Tratamiento: extirpación quirúrgico.
Tumores Vasculares
Tumores Vasculares
 Hemangioma: son realmente formaciones
Hemangioma: son realmente formaciones
raras de vasos y no neoplasias.
raras de vasos y no neoplasias.
 Usualmente son únicas y miden de 1 a 2
Usualmente son únicas y miden de 1 a 2
cm.
cm.
 Pueden ser de color rojo, café, azul,
Pueden ser de color rojo, café, azul,
rosado.
rosado.
 Raramente requieren de tratamiento, pero
Raramente requieren de tratamiento, pero
si presentan hemorragia es necesario su
si presentan hemorragia es necesario su
resección total.
resección total.
Endometriosis
Endometriosis
 Localización más frecuente en el sitio de la
Localización más frecuente en el sitio de la
episiotomía
episiotomía
 1 de cada 500 mujeres que padece de
1 de cada 500 mujeres que padece de
endometriosis presentará endometriosis en vulva.
endometriosis presentará endometriosis en vulva.
 Presentan sangrado y dolor cíclico.
Presentan sangrado y dolor cíclico.
 Histológicamente: tejido endometrial, estroma y
Histológicamente: tejido endometrial, estroma y
glándulas.
glándulas.
 Tratamiento: extirpación quirúrgica.
Tratamiento: extirpación quirúrgica.
Quistes
Quistes
 El quiste m
El quiste más común es una dialtación
ás común es una dialtación
quística del ducto de la glándula de
quística del ducto de la glándula de
Bartholin.
Bartholin.
 No se requiere de tratamiento si la
No se requiere de tratamiento si la
paciente es menor de 40 años y no
paciente es menor de 40 años y no
presenta infección o se agrande para
presenta infección o se agrande para
presentar síntomas.
presentar síntomas.
 Otros quistes que pueden ocurrir en la
Otros quistes que pueden ocurrir en la
vulva son los de las glándulas mucosas,
vulva son los de las glándulas mucosas,
del conducto de Skene y quistes sebaseos.
del conducto de Skene y quistes sebaseos.
Carúncula y Diverticulo Uretral
Carúncula y Diverticulo Uretral
 Tumores blandos de coloración rojiza
Tumores blandos de coloración rojiza
 Derivados del epitelio uretral
Derivados del epitelio uretral
 Clínica: hematuria,disuria,urgencia; mas comun
Clínica: hematuria,disuria,urgencia; mas comun
en mujeres menopausicas
en mujeres menopausicas
 De 0.5 a 1 cm, histológicamente formados por
De 0.5 a 1 cm, histológicamente formados por
tejido vascular y fibroso.
tejido vascular y fibroso.
 Tratamiento: extirpación.
Tratamiento: extirpación.
 Se debe de diferenciar de carcinomas uretrales
Se debe de diferenciar de carcinomas uretrales
GRACIAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a neoplasias-benignas-de-la-vulva2-1234317299384269-1.pdf

Dra wendy genital femenino 2
Dra wendy   genital femenino 2Dra wendy   genital femenino 2
Distrofia vulvar y cáncer de vulva
Distrofia vulvar y cáncer de vulvaDistrofia vulvar y cáncer de vulva
Distrofia vulvar y cáncer de vulva
hadoken Boveri
 
Ca uterino - Fibromatosis.pptx
Ca uterino - Fibromatosis.pptxCa uterino - Fibromatosis.pptx
Ca uterino - Fibromatosis.pptx
Maria Gabriela R.
 
Cancer vulvar .pdf
Cancer vulvar .pdfCancer vulvar .pdf
Cancer vulvar .pdf
RubyRodrguez7
 
Antomia
AntomiaAntomia
Masas de cuello
Masas de cuelloMasas de cuello
Masas de cuello
Juan Zuñiga Ojeda
 
patologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdf
patologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdfpatologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdf
patologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdf
ssuserbf97241
 
Patología maligna de vulva
Patología maligna de vulvaPatología maligna de vulva
Patología maligna de vulva
Eddlyn1910
 
Tumores_oculares.pptx
Tumores_oculares.pptxTumores_oculares.pptx
Tumores_oculares.pptx
FidelGarcaRivera
 
Cáncer de vagina, cirugía oncológica
Cáncer de vagina, cirugía oncológicaCáncer de vagina, cirugía oncológica
Cáncer de vagina, cirugía oncológica
Andrea Balderrama
 
CANCER DE CERVIX, VAGINA Y VULVA GI.pptx
CANCER DE CERVIX,  VAGINA Y VULVA GI.pptxCANCER DE CERVIX,  VAGINA Y VULVA GI.pptx
CANCER DE CERVIX, VAGINA Y VULVA GI.pptx
DulceVargas30
 
Cancer de piel
Cancer de piel Cancer de piel
Cancer de piel
franco gerardo
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
= Iso-8859-1-q-c=e1ncer de-mamas1
= Iso-8859-1-q-c=e1ncer de-mamas1= Iso-8859-1-q-c=e1ncer de-mamas1
= Iso-8859-1-q-c=e1ncer de-mamas1
Liceo 10 Ricardo Rojas
 
Polipos endometriales y endocervicales
Polipos endometriales y endocervicalesPolipos endometriales y endocervicales
Polipos endometriales y endocervicales
VANESSA SAAVEDRA NIÑO
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
eddynoy velasquez
 
Vph
VphVph
Vulva
VulvaVulva
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Juan J Ivimas
 
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptxENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
JoseLuisFenix
 

Similar a neoplasias-benignas-de-la-vulva2-1234317299384269-1.pdf (20)

Dra wendy genital femenino 2
Dra wendy   genital femenino 2Dra wendy   genital femenino 2
Dra wendy genital femenino 2
 
Distrofia vulvar y cáncer de vulva
Distrofia vulvar y cáncer de vulvaDistrofia vulvar y cáncer de vulva
Distrofia vulvar y cáncer de vulva
 
Ca uterino - Fibromatosis.pptx
Ca uterino - Fibromatosis.pptxCa uterino - Fibromatosis.pptx
Ca uterino - Fibromatosis.pptx
 
Cancer vulvar .pdf
Cancer vulvar .pdfCancer vulvar .pdf
Cancer vulvar .pdf
 
Antomia
AntomiaAntomia
Antomia
 
Masas de cuello
Masas de cuelloMasas de cuello
Masas de cuello
 
patologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdf
patologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdfpatologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdf
patologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdf
 
Patología maligna de vulva
Patología maligna de vulvaPatología maligna de vulva
Patología maligna de vulva
 
Tumores_oculares.pptx
Tumores_oculares.pptxTumores_oculares.pptx
Tumores_oculares.pptx
 
Cáncer de vagina, cirugía oncológica
Cáncer de vagina, cirugía oncológicaCáncer de vagina, cirugía oncológica
Cáncer de vagina, cirugía oncológica
 
CANCER DE CERVIX, VAGINA Y VULVA GI.pptx
CANCER DE CERVIX,  VAGINA Y VULVA GI.pptxCANCER DE CERVIX,  VAGINA Y VULVA GI.pptx
CANCER DE CERVIX, VAGINA Y VULVA GI.pptx
 
Cancer de piel
Cancer de piel Cancer de piel
Cancer de piel
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
= Iso-8859-1-q-c=e1ncer de-mamas1
= Iso-8859-1-q-c=e1ncer de-mamas1= Iso-8859-1-q-c=e1ncer de-mamas1
= Iso-8859-1-q-c=e1ncer de-mamas1
 
Polipos endometriales y endocervicales
Polipos endometriales y endocervicalesPolipos endometriales y endocervicales
Polipos endometriales y endocervicales
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
 
Vph
VphVph
Vph
 
Vulva
VulvaVulva
Vulva
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptxENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
 

Más de MelissaOrtiz457053

INCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL MELY
INCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL       MELYINCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL       MELY
INCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL MELY
MelissaOrtiz457053
 
INCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdf
INCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdfINCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdf
INCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdf
MelissaOrtiz457053
 
Diabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptxDiabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptx
MelissaOrtiz457053
 
SESION DE TUMORES ORTIZ.pptx
SESION DE TUMORES ORTIZ.pptxSESION DE TUMORES ORTIZ.pptx
SESION DE TUMORES ORTIZ.pptx
MelissaOrtiz457053
 
FERTILIDAD CLASES JCSP.pptx
FERTILIDAD CLASES JCSP.pptxFERTILIDAD CLASES JCSP.pptx
FERTILIDAD CLASES JCSP.pptx
MelissaOrtiz457053
 
us.pdf
us.pdfus.pdf
microsoftpowerpoint-16-180312104745.pdf
microsoftpowerpoint-16-180312104745.pdfmicrosoftpowerpoint-16-180312104745.pdf
microsoftpowerpoint-16-180312104745.pdf
MelissaOrtiz457053
 
INSULIINAS 2022.pptx
INSULIINAS  2022.pptxINSULIINAS  2022.pptx
INSULIINAS 2022.pptx
MelissaOrtiz457053
 
Eco. II T.pptx
Eco. II T.pptxEco. II T.pptx
Eco. II T.pptx
MelissaOrtiz457053
 
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdffecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
MelissaOrtiz457053
 
antomia quirurgica.pptx
antomia quirurgica.pptxantomia quirurgica.pptx
antomia quirurgica.pptx
MelissaOrtiz457053
 
Patologías de vulva y vagina.pptx
Patologías de vulva y vagina.pptxPatologías de vulva y vagina.pptx
Patologías de vulva y vagina.pptx
MelissaOrtiz457053
 

Más de MelissaOrtiz457053 (12)

INCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL MELY
INCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL       MELYINCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL       MELY
INCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL MELY
 
INCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdf
INCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdfINCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdf
INCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdf
 
Diabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptxDiabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptx
 
SESION DE TUMORES ORTIZ.pptx
SESION DE TUMORES ORTIZ.pptxSESION DE TUMORES ORTIZ.pptx
SESION DE TUMORES ORTIZ.pptx
 
FERTILIDAD CLASES JCSP.pptx
FERTILIDAD CLASES JCSP.pptxFERTILIDAD CLASES JCSP.pptx
FERTILIDAD CLASES JCSP.pptx
 
us.pdf
us.pdfus.pdf
us.pdf
 
microsoftpowerpoint-16-180312104745.pdf
microsoftpowerpoint-16-180312104745.pdfmicrosoftpowerpoint-16-180312104745.pdf
microsoftpowerpoint-16-180312104745.pdf
 
INSULIINAS 2022.pptx
INSULIINAS  2022.pptxINSULIINAS  2022.pptx
INSULIINAS 2022.pptx
 
Eco. II T.pptx
Eco. II T.pptxEco. II T.pptx
Eco. II T.pptx
 
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdffecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
 
antomia quirurgica.pptx
antomia quirurgica.pptxantomia quirurgica.pptx
antomia quirurgica.pptx
 
Patologías de vulva y vagina.pptx
Patologías de vulva y vagina.pptxPatologías de vulva y vagina.pptx
Patologías de vulva y vagina.pptx
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

neoplasias-benignas-de-la-vulva2-1234317299384269-1.pdf

  • 1. Neoplasias Benignas de Neoplasias Benignas de la Vulva la Vulva Dr. Gregorio Urruela Vizcaíno Dr. Gregorio Urruela Vizcaíno Dr. Christian Alexis Vela Acuña Dr. Christian Alexis Vela Acuña Residentes II Residentes II
  • 2. Neoplasias Benignas de la Vulva Neoplasias Benignas de la Vulva  Epiteliales Epiteliales • Condiloma Acuminado Condiloma Acuminado • Neoplasia Intraepitelial de la Vulva Neoplasia Intraepitelial de la Vulva • Pólipos fibroepiteliales Pólipos fibroepiteliales • Hidradenoma Hidradenoma • Tumores pigmentados vulvares Tumores pigmentados vulvares
  • 3. Neoplasias Benignas de la Vulva Neoplasias Benignas de la Vulva  Mesenquimatosos Mesenquimatosos • Leiomioma Leiomioma • Lipoma Lipoma • Fibroma Fibroma • Neurofibroma Neurofibroma • Mioblastomas Mioblastomas • Tumores vasculares (hemangioma, Tumores vasculares (hemangioma, linfangioma, sarcoma de Kaposi) linfangioma, sarcoma de Kaposi)
  • 4. Neoplasias Benignas de la Vulva Neoplasias Benignas de la Vulva  Mesenquimatosos Mesenquimatosos • Endometriosis Endometriosis • Quistes Quistes  Bartholin Bartholin  Skene Skene  Sebáceos Sebáceos  Mucinosos Mucinosos  Nuck Nuck  Conductos de Garner Conductos de Garner • Carúncula y diverticulo uretral Carúncula y diverticulo uretral
  • 5. Condiloma Acuminado Condiloma Acuminado  Lesiones epiteliales papilares (VPH 6- LL) que Lesiones epiteliales papilares (VPH 6- LL) que pueden ser simples o confluentes. pueden ser simples o confluentes.  Localizadas en el vestíbulo, perianales, Localizadas en el vestíbulo, perianales, perineales, vaginales, etc. perineales, vaginales, etc.  Relacionadas con transmisión sexual y pueden Relacionadas con transmisión sexual y pueden progresar a neoplasia intraepitelial de la vulva. progresar a neoplasia intraepitelial de la vulva.  Asociación con embarazo, inmunosupresión, Asociación con embarazo, inmunosupresión, prácticas sexuales inseguras frecuentes prácticas sexuales inseguras frecuentes (prostitución). (prostitución).  Histopatológicamente, hay papiloma con Histopatológicamente, hay papiloma con acantosis y paraqueratosis, halo perinuclear acantosis y paraqueratosis, halo perinuclear
  • 6. Condiloma Acuminado Condiloma Acuminado  Diagnóstico: observación directa y la aplicación Diagnóstico: observación directa y la aplicación de ácido acético más la observación con el de ácido acético más la observación con el colposcopio. colposcopio.  Para precisar el tipo de virus existen la reacción Para precisar el tipo de virus existen la reacción en cadena de la polimerasa y la hibridación del en cadena de la polimerasa y la hibridación del DNA. DNA.  El tratamiento: destrucción de condiloma con El tratamiento: destrucción de condiloma con ácido tricoloroacético, podofilina, 5 fluoracilo, ácido tricoloroacético, podofilina, 5 fluoracilo, electrofulguración, radiofrecuencia (asa electrofulguración, radiofrecuencia (asa diatérmica), láser y cirugía; la crioterapia para diatérmica), láser y cirugía; la crioterapia para casos leves. casos leves.
  • 8.
  • 9. Neoplasia Intraepitelial de la Vulva Neoplasia Intraepitelial de la Vulva  Lesión hiperplásica escamosa con atipias que está Lesión hiperplásica escamosa con atipias que está localizada al epitelio. localizada al epitelio.  Clasificación: (displasias) Clasificación: (displasias) • grado I (leve) grado I (leve) • grado II (moderada) grado II (moderada) • grado III (grave) incluye al carcinoma "in situ". grado III (grave) incluye al carcinoma "in situ".  Progresión a la malignidad va de 10 a 15%. Progresión a la malignidad va de 10 a 15%.  La enfermedad de Bowen, el vin III y el Ca in situ La enfermedad de Bowen, el vin III y el Ca in situ son sinónimos clínicamente más frecuentes son sinónimos clínicamente más frecuentes después de los 55 años. después de los 55 años.
  • 10. Neoplasia Intraepitelial de la Vulva Neoplasia Intraepitelial de la Vulva  Clínicamente puede encontrarse Clínicamente puede encontrarse hiperqueratosis y las lesiones pueden ser hiperqueratosis y las lesiones pueden ser multifocales. multifocales.  Diagnóstico: biopsia de las lesiones que se Diagnóstico: biopsia de las lesiones que se hacen aparentes con la aplicación de azul hacen aparentes con la aplicación de azul de toluidina y/o ácido acético con la de toluidina y/o ácido acético con la evidencia de placas blancas así como el evidencia de placas blancas así como el uso de la vulvoscopía para dirigir las uso de la vulvoscopía para dirigir las mismas. mismas.  Tratamiento: de preferencia quirúrgico, Tratamiento: de preferencia quirúrgico, electrocirugía, radiofrecuencia, láser, etc. electrocirugía, radiofrecuencia, láser, etc.
  • 11. Pólipos Fibroepiteliales Pólipos Fibroepiteliales  Comunes en el epitelio vulvar. Comunes en el epitelio vulvar.  Rosados, consistencia blanda. Rosados, consistencia blanda.  Histológicamente: tejido fibrovascular, con Histológicamente: tejido fibrovascular, con epitelio escamoso hiperqueratósico. epitelio escamoso hiperqueratósico.  Tratamiento es la excisión local. Tratamiento es la excisión local.
  • 12. Hidradenoma Hidradenoma  Derivados de las glándulas apócrinas Derivados de las glándulas apócrinas (sudoríparas). (sudoríparas).  Miden de 1 a 3 cm y se localizan entre los Miden de 1 a 3 cm y se localizan entre los labios mayores y menores. labios mayores y menores.  Por razones desconocidas, se localizan Por razones desconocidas, se localizan sólo en mujeres blancas entre los 30 a 70 sólo en mujeres blancas entre los 30 a 70 años. años.  Histológicamente: espacios quísticos Histológicamente: espacios quísticos limitados por células columnares, limitados por células columnares, estructuras papilares y proliferación estructuras papilares y proliferación glandular. glandular.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Tumores Pigmentados Vulvares Tumores Pigmentados Vulvares  2% de las lesiones tienen cambios 2% de las lesiones tienen cambios premalignos. premalignos.  Nevos y la melanosis son los más Nevos y la melanosis son los más frecuentes en los que histológicamente frecuentes en los que histológicamente aumenta el número de melanocitos, con aumenta el número de melanocitos, con aumento del depósito de melanina en la aumento del depósito de melanina en la epidermis. epidermis.  Diagnóstico es por clínica y biopsia para Diagnóstico es por clínica y biopsia para descartar procesos malignos. descartar procesos malignos.
  • 16.
  • 17. Leiomioma Leiomioma  Localización frecuente en los labios Localización frecuente en los labios mayores mayores  Histológicamente: iguales a los Histológicamente: iguales a los uterinos. uterinos.  Tamaño variable. Tamaño variable.  Tratamiento: excisión quirúrgica Tratamiento: excisión quirúrgica
  • 18. Lipoma Lipoma  Son tumores benignos de lento Son tumores benignos de lento crecimiento y consisten de células de crecimiento y consisten de células de grasa. grasa.  Es el segundo tipo de tumor mesenquimal Es el segundo tipo de tumor mesenquimal más común los cuales se encuentran en la más común los cuales se encuentran en la vulva. vulva.  Generalmente son de 3 a 5 cm. El más Generalmente son de 3 a 5 cm. El más grande reportado fue de 44 cm. grande reportado fue de 44 cm.  La may0ría se encuentra en los labios La may0ría se encuentra en los labios mayores y son superficiales mayores y son superficiales
  • 19.
  • 20. Fibroma Fibroma  Son los tumores sólidos más comunes de la Son los tumores sólidos más comunes de la vulva. vulva.  Ocurren en todas las edades y se encuentran más Ocurren en todas las edades y se encuentran más comunmente en los labios mayores. comunmente en los labios mayores.  Crecen lentamente y pueden ser de pocos Crecen lentamente y pueden ser de pocos centímetros a grandes masas. centímetros a grandes masas.  Los tumores de mayor tamana generalmente se Los tumores de mayor tamana generalmente se vuelven pedunculados y les sucede una vuelven pedunculados y les sucede una degeneracions mixomatosa. degeneracions mixomatosa.  Poseen un potencial bajo para volverse malignos. Poseen un potencial bajo para volverse malignos.  Generalmente los síntomas son provocados por Generalmente los síntomas son provocados por los tumores de mayor tamaño y consisten en los tumores de mayor tamaño y consisten en dolor y presión. dolor y presión.
  • 21.
  • 22. Neurofibroma Neurofibroma  Representan el 5% de las lesiones Representan el 5% de las lesiones benignas benignas  Pequeños y pedunculados, localizados en Pequeños y pedunculados, localizados en labio mayor. labio mayor.  Se asocian a enfermedad de Von Se asocian a enfermedad de Von Recklinghausen siendo más frecuentes en Recklinghausen siendo más frecuentes en la raza negra (28%). la raza negra (28%).  Tratamiento quirúrgico Tratamiento quirúrgico
  • 23. Enfermedad de von Enfermedad de von Recklinghausen Recklinghausen  Neurofibromas generalizados y Neurofibromas generalizados y manchas café con leche. manchas café con leche.  Aproximadamente 18 % de las Aproximadamente 18 % de las mujeres con esta enfermedad tienen mujeres con esta enfermedad tienen involucro vulvar. involucro vulvar.  El tratamiento es excisión. El tratamiento es excisión.
  • 24. Siringioma Siringioma  Es un tumor benigno raro, quístico, Es un tumor benigno raro, quístico, asintomático el cual es un adenoma asintomático el cual es un adenoma de una clángula sudorípara écrina. de una clángula sudorípara écrina.  Aparece como pápulas subcutaneas Aparece como pápulas subcutaneas menores de 5 mm en diámetro, y menores de 5 mm en diámetro, y son del color de la piel o de un tono son del color de la piel o de un tono amarillo. amarillo.  Se trata por crioláser o por escisión. Se trata por crioláser o por escisión.
  • 25. Mioblastomas Mioblastomas  De 2 a 4 cm, duros, encapsulados. De 2 a 4 cm, duros, encapsulados.  Localizados en el labio mayor. Localizados en el labio mayor.  Histológicamente: hiperplasia pseudoepitelial con Histológicamente: hiperplasia pseudoepitelial con células poligonales eosinofílicas con acantosis células poligonales eosinofílicas con acantosis  Puede confundirse con el carcinoma de células Puede confundirse con el carcinoma de células escamosas. escamosas.  Tratamiento: extirpación quirúrgico. Tratamiento: extirpación quirúrgico.
  • 26. Tumores Vasculares Tumores Vasculares  Hemangioma: son realmente formaciones Hemangioma: son realmente formaciones raras de vasos y no neoplasias. raras de vasos y no neoplasias.  Usualmente son únicas y miden de 1 a 2 Usualmente son únicas y miden de 1 a 2 cm. cm.  Pueden ser de color rojo, café, azul, Pueden ser de color rojo, café, azul, rosado. rosado.  Raramente requieren de tratamiento, pero Raramente requieren de tratamiento, pero si presentan hemorragia es necesario su si presentan hemorragia es necesario su resección total. resección total.
  • 27. Endometriosis Endometriosis  Localización más frecuente en el sitio de la Localización más frecuente en el sitio de la episiotomía episiotomía  1 de cada 500 mujeres que padece de 1 de cada 500 mujeres que padece de endometriosis presentará endometriosis en vulva. endometriosis presentará endometriosis en vulva.  Presentan sangrado y dolor cíclico. Presentan sangrado y dolor cíclico.  Histológicamente: tejido endometrial, estroma y Histológicamente: tejido endometrial, estroma y glándulas. glándulas.  Tratamiento: extirpación quirúrgica. Tratamiento: extirpación quirúrgica.
  • 28. Quistes Quistes  El quiste m El quiste más común es una dialtación ás común es una dialtación quística del ducto de la glándula de quística del ducto de la glándula de Bartholin. Bartholin.  No se requiere de tratamiento si la No se requiere de tratamiento si la paciente es menor de 40 años y no paciente es menor de 40 años y no presenta infección o se agrande para presenta infección o se agrande para presentar síntomas. presentar síntomas.  Otros quistes que pueden ocurrir en la Otros quistes que pueden ocurrir en la vulva son los de las glándulas mucosas, vulva son los de las glándulas mucosas, del conducto de Skene y quistes sebaseos. del conducto de Skene y quistes sebaseos.
  • 29. Carúncula y Diverticulo Uretral Carúncula y Diverticulo Uretral  Tumores blandos de coloración rojiza Tumores blandos de coloración rojiza  Derivados del epitelio uretral Derivados del epitelio uretral  Clínica: hematuria,disuria,urgencia; mas comun Clínica: hematuria,disuria,urgencia; mas comun en mujeres menopausicas en mujeres menopausicas  De 0.5 a 1 cm, histológicamente formados por De 0.5 a 1 cm, histológicamente formados por tejido vascular y fibroso. tejido vascular y fibroso.  Tratamiento: extirpación. Tratamiento: extirpación.  Se debe de diferenciar de carcinomas uretrales Se debe de diferenciar de carcinomas uretrales
  • 30.