SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparato respiratorio
Vías respiratorias bajas
Patología del aparato respiratorio
Dr. Dario Cristiaderit
Gutiérrez Gómez
 Representan las infecciones con mayor prevalencia de la comunidad y constituyen
uno de los motivos de consulta que generan una mayor carga asistencial.
 Cuando hablamos de infección de vías bajas nos referimos tanto a procesos que
afectan al parénquima pulmonar (neumonía) como a las vías respiratorias
(bronquitis)
 Inflamación de la membrana mucosa
del bronquio induciendo una
hiperreactividad bronquial y un
aumento en la producción de moco.
 La infección vírica es responsable del
50% de los casos.
 la tos productiva con empeoramiento nocturno.
 La duración media de la tos es de 2 semanas, aunque en un 25% de expectoración
(clara, amarillenta, verde o incluso hemoptoica) disnea, dolor torácico, febrícula,
escalofríos y aumento de los ruidos respiratorios.
 El principal objetivo del tratamiento es el alivio sintomático.
 En pacientes fumadores es imprescindible la supresión del consumo de tabaco.
1. Mucolíticos
2. Antitusígenos
3. Broncodilatadores
4. Antibióticos.
 La neumonía es una enfermedad infecciosa aguda del aparato respiratorio bajo, que produce un proceso
inflamatorio en el parénquima pulmonar y que se caracteriza por la presencia de tos, usualmente productiva,
acompañada en ocasiones por otros síntomas como fiebre, dolor pleurítico y/o taquipnea.
Guías del Diagnostico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad 2007. ATS-IDSA
 Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
 Neumonía Nosocomial
 Neumonía Asociada al Ventilador
 Neumonía Asociada a Cuidados de la Salud
Diagnostic approach to community-acquired pneumonia in adults, Update 16.1
Mundialmente: 2 a 4 casos por 1,000 habitantes.
 5 causas principales de mortalidad en todo el mundo.
4 millones de muertes cada año en el mundo.
USA: Afecta 5.6 millones de pacientes por año . Es la 6ta. causa de
mortalidad.
México:
 El reporte anual es de 200,000 a 400,000 casos.
 5 a ll por cada l000 personas por año.
 8va. Causa de mortalidad general.
 3ra. Causa de muerte en menores de 5 años.
BACTERIAS
VIRUS HONGOS
Las bacterias son microorganismos
unicelulares de tipo procariótico,
constituidos por una sola célula autónoma
que además no tiene membrana nuclear
Entidad infecciosa microscópica, mucho más pequeña que las células a las que infecta. insertan su ADN o
ARN en el interior de la célula y usan sus estructuras de síntesis para fabricar copias del virus
Los hongos están constituidos por células con
una estructura eucariota con el material
genetico distribuido en un núcleo y con una
membrana celular rígida con la capacidad
para colonizar los tejidos
50 – 60% Streptococcus Pneumoniae
8 – 10% Haemophilus Influenzae
8 – 10% Mycoplasma Pneumoniae
3 – 5% Staphylococcus Aureus
5 – 10% Chlamydia Pneumoniae
5 – 10% Legionella
1 – 3% Moraxella Catarrhalis
5 – 10% Virus Sincitial Respiratorio e Influenza
 Los mecanismos de trasmisión identificados son:
1. Aspiración de microorganismos de bucofaríngeos
2. Inhalación de aerosoles infecciosos
3. Hematógena
4. Inoculación directa o por contigüidad
 Tos.
 Fiebre.
 Expectoración
mucopurulenta.
 Dolor torácico tipo
pleurítico.
 Disnea.
 Hiperoxia.
 Astenia.
 Estertores crepitantes y/o sibilancias.
 Síndrome de condensación.
 En ocasiones derrame pleural y atelectasia.
 Choque en casos graves.
 Radiografía de Tórax.
 BH.
 Química Sanguínea.
 Se recomienda antes de antibióticos:
 Gram de expectoración.
 Cultivo de expectoración.
 Hemocultivo.
 Gasometría Arterial (sospecha de complicaciones).
 Electrolitos.
 Clásicamente se distinguen tres tipos de neumonías según sus características morfológicas en la radiografía:
 1. Neumonías alveolares.
 2. Bronconeumonías.
 3. Neumonías intersticiales.
 Los espacios aéreos se encuentran llenos de exudado inflamatorio, inicialmente constituido por edema y fibrina.
 Posteriormente se agregan eritrocitos (fase de hepatización roja).
 Son después reemplazados por leucocitos (fase de hepatización gris).
 Condensación homogénea no segmentaria con
broncograma aéreo ubicada en el lóbulo inferior derecho.
 se observa preferentemente en la infección por gérmenes
capsulados (S. pneumoniae, Klebsiella spp.), capaces de
resistir la fagocitosis
 Condensación lobular con aumento de volumen,
evidenciado por abombamiento de la cisura
horizontal.
 Este fenómeno puede observarse en neumonías muy
exudativas causadas por Klebsiella pneumoniae y,
con menor frecuencia, por S. pneumoniae y otros
gérmenes.
 Generalmente existen desde el comienzo múltiples focos de condensación pequeños que se ubican en las vías aéreas
finas.
 Desde allí el fenómeno inflamatorio se extiende, comprometiendo los alvéolos tributarios.
 La imagen radiográfica corresponde a condensaciones pequeñas en focos múltiples
 Condensación en pequeños focos
bronconeumónicos múltiples, que afectan
principalmente los lóbulos inferiores.
 En su mayoría son causadas por virus.
 El infiltrado inflamatorio se ubica preferentemente en el espesor de los tabiques alveolares.
 Afectan en forma difusa ambos pulmones, produciendo una imagen radiográfica de tipo reticular o nodular.
 Zonas peribroncovasculares e hiliares.
 Neumonía intersticial con focos de condensación en
los lóbulos inferior derecho, inferior izquierdo y
superior izquierdo.
 Este patrón se observa en neumonías por
Mycoplasma y Chlamydia spp.
 ABC
 Uso de oxigeno en caso necesario
 Medidas de soporte
 Tratamiento Antimicrobiano
Diagnóstico y tratamiento antibacteriano de Neumonía
Adquirida en la Comunidad, consenso 2007 Méx.
Categoría de paciente Antimicrobiano recomendado
Ambulatorio
Paciente inmunocompetente
Sin antibioticoterapia reciente Macrólidos o Doxiciclina
Con antibioticoterapia reciente Fluoroquinolonas respiratoria sola, Macrólidos
avanzado mas dosis altas de amoxicilina o
Macrólidos avanzado más dosis altas de
amoxicilina-clavulánico
Comorbilidades (EPOC, DM, IRC,
ICC, Neoplasia)
Sin antibioticoterapia reciente Macrólidos avanzado o Fluoroquinolonas
respiratoria
Con antibioticoterapia reciente Fluoroquinolonas respiratoria sola o
Macrólidos avanzado más un
Betalactámicos
Sospecha de broncoaspiración Amoxicilina/clavulanato o clindamicina
Influenza con sobreinfección bacterina Betalactámico o fluoroquinolona
respiratoria
Paciente hospitalizado Sala
General
Sin antibioticoterapia reciente Fluoroquinolona respiratoria sola o
Macrólido avanzado más Betaláctamico
Con antibioticoterapia reciente Macrólido avanzado más betalactámico o
Fluoroquinolona respiratoria sola

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
Gabriela Valenzuela
 
Patologia pulmonar infecciosa
Patologia pulmonar infecciosaPatologia pulmonar infecciosa
Patologia pulmonar infecciosa
manciano
 
Enfermedades Infecciosas del Sistema Respiratorio
Enfermedades Infecciosas del Sistema RespiratorioEnfermedades Infecciosas del Sistema Respiratorio
Enfermedades Infecciosas del Sistema Respiratorio
no trabajo mis padress me mantienenn <3 . (:
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Nathali_Rios
 
Neumonia viral-y-micoplasma PPT
Neumonia viral-y-micoplasma PPTNeumonia viral-y-micoplasma PPT
Neumonia viral-y-micoplasma PPT
Roberto Colin Peraza
 
Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
Neumonia power clase
Neumonia power claseNeumonia power clase
Neumonia power clase
Gissel Bautista
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
BernardoOro
 
infecciones pulmonares
infecciones pulmonaresinfecciones pulmonares
infecciones pulmonares
Maricielo Tello
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Johanna Arce
 
Neumonias en niños
Neumonias en niñosNeumonias en niños
Neumonias en niños
cielitobetancourtunach
 
Neumonia bacteriana
Neumonia bacterianaNeumonia bacteriana
Neumonia bacteriana
Milagro Cantillo padilla
 
Infecciones pulmonares
Infecciones pulmonaresInfecciones pulmonares
Infecciones pulmonares
Vianey Montes
 
Neumonia 2
Neumonia 2Neumonia 2
Neumonia 2
aldo papaíz
 
N E U M O N I A S
N E U M O N I A SN E U M O N I A S
Neumonia [autoguardado]
Neumonia [autoguardado]Neumonia [autoguardado]
Neumonia [autoguardado]
Medicina Unerg
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Orlando Flores
 
Infecciones vias respiratorias bajas
Infecciones vias respiratorias bajasInfecciones vias respiratorias bajas
Infecciones vias respiratorias bajas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Neumonia bacterianas cf
Neumonia bacterianas cfNeumonia bacterianas cf
Neumonia bacterianas cf
universidad cooperativa
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
 
Patologia pulmonar infecciosa
Patologia pulmonar infecciosaPatologia pulmonar infecciosa
Patologia pulmonar infecciosa
 
Enfermedades Infecciosas del Sistema Respiratorio
Enfermedades Infecciosas del Sistema RespiratorioEnfermedades Infecciosas del Sistema Respiratorio
Enfermedades Infecciosas del Sistema Respiratorio
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia viral-y-micoplasma PPT
Neumonia viral-y-micoplasma PPTNeumonia viral-y-micoplasma PPT
Neumonia viral-y-micoplasma PPT
 
Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
Reto 3 rpc
 
Neumonia power clase
Neumonia power claseNeumonia power clase
Neumonia power clase
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
infecciones pulmonares
infecciones pulmonaresinfecciones pulmonares
infecciones pulmonares
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonias en niños
Neumonias en niñosNeumonias en niños
Neumonias en niños
 
Neumonia bacteriana
Neumonia bacterianaNeumonia bacteriana
Neumonia bacteriana
 
Infecciones pulmonares
Infecciones pulmonaresInfecciones pulmonares
Infecciones pulmonares
 
Neumonia 2
Neumonia 2Neumonia 2
Neumonia 2
 
N E U M O N I A S
N E U M O N I A SN E U M O N I A S
N E U M O N I A S
 
Neumonia [autoguardado]
Neumonia [autoguardado]Neumonia [autoguardado]
Neumonia [autoguardado]
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Infecciones vias respiratorias bajas
Infecciones vias respiratorias bajasInfecciones vias respiratorias bajas
Infecciones vias respiratorias bajas
 
Neumonia bacterianas cf
Neumonia bacterianas cfNeumonia bacterianas cf
Neumonia bacterianas cf
 

Similar a 3. patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias bajas dcgg

infección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajasinfección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajas
escuela superior de medicina
 
Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011
Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011
Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011
Dr. Rafael Pérez González
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Urgencias Medicas Queretaro
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Christian Wilhelm
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
nAyblancO
 
Mucormicosis1.pdf
Mucormicosis1.pdfMucormicosis1.pdf
Mucormicosis1.pdf
AndresBarrios68
 
LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR
LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR
LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR
Jefferson Agreda T.
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Ernestina Pr
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
gloriaagreda
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
TALLER 9 para exponer.pptx
TALLER 9  para exponer.pptxTALLER 9  para exponer.pptx
TALLER 9 para exponer.pptx
RegesFrancklinMendoz
 
diapositivas Neumonía.pptx
diapositivas Neumonía.pptxdiapositivas Neumonía.pptx
diapositivas Neumonía.pptx
Rey Alejandro Ruiz Viart
 
Neumonía micro
Neumonía micro Neumonía micro
Neumonía micro
Vivi Delgado Castillo
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Leandro Borghieri
 
Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02
Leandro Borghieri
 
Neumonia neumococica
Neumonia neumococicaNeumonia neumococica
Neumonia neumococica
gingerlisbethmero
 
Presentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo CassPresentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo Cass
Gonzalo Casstro
 
NEUMONIA Y NEOPLASIAS PULMONARES UNERG MEDICINA INTERNA
NEUMONIA Y NEOPLASIAS PULMONARES UNERG MEDICINA INTERNANEUMONIA Y NEOPLASIAS PULMONARES UNERG MEDICINA INTERNA
NEUMONIA Y NEOPLASIAS PULMONARES UNERG MEDICINA INTERNA
andreaalvarezz2404
 
PATOLOGIAS EN PEDIATRIA
PATOLOGIAS EN PEDIATRIAPATOLOGIAS EN PEDIATRIA
PATOLOGIAS EN PEDIATRIA
wildert31
 

Similar a 3. patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias bajas dcgg (20)

infección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajasinfección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajas
 
Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011
Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011
Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Mucormicosis1.pdf
Mucormicosis1.pdfMucormicosis1.pdf
Mucormicosis1.pdf
 
LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR
LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR
LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
TALLER 9 para exponer.pptx
TALLER 9  para exponer.pptxTALLER 9  para exponer.pptx
TALLER 9 para exponer.pptx
 
diapositivas Neumonía.pptx
diapositivas Neumonía.pptxdiapositivas Neumonía.pptx
diapositivas Neumonía.pptx
 
Neumonía micro
Neumonía micro Neumonía micro
Neumonía micro
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
 
Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02
 
Neumonia neumococica
Neumonia neumococicaNeumonia neumococica
Neumonia neumococica
 
Presentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo CassPresentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo Cass
 
NEUMONIA Y NEOPLASIAS PULMONARES UNERG MEDICINA INTERNA
NEUMONIA Y NEOPLASIAS PULMONARES UNERG MEDICINA INTERNANEUMONIA Y NEOPLASIAS PULMONARES UNERG MEDICINA INTERNA
NEUMONIA Y NEOPLASIAS PULMONARES UNERG MEDICINA INTERNA
 
PATOLOGIAS EN PEDIATRIA
PATOLOGIAS EN PEDIATRIAPATOLOGIAS EN PEDIATRIA
PATOLOGIAS EN PEDIATRIA
 

Más de Dario Cristiaderit Gutierrez Gomez

4. patologia del aparato respiratorio asma bronquial dcgg
4.  patologia del aparato respiratorio asma bronquial dcgg  4.  patologia del aparato respiratorio asma bronquial dcgg
4. patologia del aparato respiratorio asma bronquial dcgg
Dario Cristiaderit Gutierrez Gomez
 
2ir
2ir2ir
2. patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias a...
2.  patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias a...2.  patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias a...
2. patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias a...
Dario Cristiaderit Gutierrez Gomez
 
1. patologia del aparato respiratorio introduccion dcgg
1.  patologia del aparato respiratorio introduccion dcgg1.  patologia del aparato respiratorio introduccion dcgg
1. patologia del aparato respiratorio introduccion dcgg
Dario Cristiaderit Gutierrez Gomez
 
0.1 encuadre. ensayo
0.1 encuadre. ensayo0.1 encuadre. ensayo
Cabeza y craneo rx
Cabeza y craneo rxCabeza y craneo rx

Más de Dario Cristiaderit Gutierrez Gomez (6)

4. patologia del aparato respiratorio asma bronquial dcgg
4.  patologia del aparato respiratorio asma bronquial dcgg  4.  patologia del aparato respiratorio asma bronquial dcgg
4. patologia del aparato respiratorio asma bronquial dcgg
 
2ir
2ir2ir
2ir
 
2. patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias a...
2.  patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias a...2.  patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias a...
2. patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias a...
 
1. patologia del aparato respiratorio introduccion dcgg
1.  patologia del aparato respiratorio introduccion dcgg1.  patologia del aparato respiratorio introduccion dcgg
1. patologia del aparato respiratorio introduccion dcgg
 
0.1 encuadre. ensayo
0.1 encuadre. ensayo0.1 encuadre. ensayo
0.1 encuadre. ensayo
 
Cabeza y craneo rx
Cabeza y craneo rxCabeza y craneo rx
Cabeza y craneo rx
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

3. patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias bajas dcgg

  • 1. Aparato respiratorio Vías respiratorias bajas Patología del aparato respiratorio Dr. Dario Cristiaderit Gutiérrez Gómez
  • 2.  Representan las infecciones con mayor prevalencia de la comunidad y constituyen uno de los motivos de consulta que generan una mayor carga asistencial.  Cuando hablamos de infección de vías bajas nos referimos tanto a procesos que afectan al parénquima pulmonar (neumonía) como a las vías respiratorias (bronquitis)
  • 3.  Inflamación de la membrana mucosa del bronquio induciendo una hiperreactividad bronquial y un aumento en la producción de moco.  La infección vírica es responsable del 50% de los casos.
  • 4.  la tos productiva con empeoramiento nocturno.  La duración media de la tos es de 2 semanas, aunque en un 25% de expectoración (clara, amarillenta, verde o incluso hemoptoica) disnea, dolor torácico, febrícula, escalofríos y aumento de los ruidos respiratorios.
  • 5.  El principal objetivo del tratamiento es el alivio sintomático.  En pacientes fumadores es imprescindible la supresión del consumo de tabaco. 1. Mucolíticos 2. Antitusígenos 3. Broncodilatadores 4. Antibióticos.
  • 6.
  • 7.  La neumonía es una enfermedad infecciosa aguda del aparato respiratorio bajo, que produce un proceso inflamatorio en el parénquima pulmonar y que se caracteriza por la presencia de tos, usualmente productiva, acompañada en ocasiones por otros síntomas como fiebre, dolor pleurítico y/o taquipnea. Guías del Diagnostico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad 2007. ATS-IDSA
  • 8.  Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)  Neumonía Nosocomial  Neumonía Asociada al Ventilador  Neumonía Asociada a Cuidados de la Salud Diagnostic approach to community-acquired pneumonia in adults, Update 16.1
  • 9. Mundialmente: 2 a 4 casos por 1,000 habitantes.  5 causas principales de mortalidad en todo el mundo. 4 millones de muertes cada año en el mundo. USA: Afecta 5.6 millones de pacientes por año . Es la 6ta. causa de mortalidad.
  • 10. México:  El reporte anual es de 200,000 a 400,000 casos.  5 a ll por cada l000 personas por año.  8va. Causa de mortalidad general.  3ra. Causa de muerte en menores de 5 años.
  • 11. BACTERIAS VIRUS HONGOS Las bacterias son microorganismos unicelulares de tipo procariótico, constituidos por una sola célula autónoma que además no tiene membrana nuclear Entidad infecciosa microscópica, mucho más pequeña que las células a las que infecta. insertan su ADN o ARN en el interior de la célula y usan sus estructuras de síntesis para fabricar copias del virus Los hongos están constituidos por células con una estructura eucariota con el material genetico distribuido en un núcleo y con una membrana celular rígida con la capacidad para colonizar los tejidos
  • 12. 50 – 60% Streptococcus Pneumoniae 8 – 10% Haemophilus Influenzae 8 – 10% Mycoplasma Pneumoniae 3 – 5% Staphylococcus Aureus 5 – 10% Chlamydia Pneumoniae 5 – 10% Legionella 1 – 3% Moraxella Catarrhalis 5 – 10% Virus Sincitial Respiratorio e Influenza
  • 13.
  • 14.
  • 15.  Los mecanismos de trasmisión identificados son: 1. Aspiración de microorganismos de bucofaríngeos 2. Inhalación de aerosoles infecciosos 3. Hematógena 4. Inoculación directa o por contigüidad
  • 16.  Tos.  Fiebre.  Expectoración mucopurulenta.  Dolor torácico tipo pleurítico.  Disnea.  Hiperoxia.  Astenia.
  • 17.  Estertores crepitantes y/o sibilancias.  Síndrome de condensación.  En ocasiones derrame pleural y atelectasia.  Choque en casos graves.
  • 18.  Radiografía de Tórax.  BH.  Química Sanguínea.  Se recomienda antes de antibióticos:  Gram de expectoración.  Cultivo de expectoración.  Hemocultivo.  Gasometría Arterial (sospecha de complicaciones).  Electrolitos.
  • 19.  Clásicamente se distinguen tres tipos de neumonías según sus características morfológicas en la radiografía:  1. Neumonías alveolares.  2. Bronconeumonías.  3. Neumonías intersticiales.
  • 20.  Los espacios aéreos se encuentran llenos de exudado inflamatorio, inicialmente constituido por edema y fibrina.  Posteriormente se agregan eritrocitos (fase de hepatización roja).  Son después reemplazados por leucocitos (fase de hepatización gris).
  • 21.  Condensación homogénea no segmentaria con broncograma aéreo ubicada en el lóbulo inferior derecho.  se observa preferentemente en la infección por gérmenes capsulados (S. pneumoniae, Klebsiella spp.), capaces de resistir la fagocitosis
  • 22.  Condensación lobular con aumento de volumen, evidenciado por abombamiento de la cisura horizontal.  Este fenómeno puede observarse en neumonías muy exudativas causadas por Klebsiella pneumoniae y, con menor frecuencia, por S. pneumoniae y otros gérmenes.
  • 23.
  • 24.  Generalmente existen desde el comienzo múltiples focos de condensación pequeños que se ubican en las vías aéreas finas.  Desde allí el fenómeno inflamatorio se extiende, comprometiendo los alvéolos tributarios.  La imagen radiográfica corresponde a condensaciones pequeñas en focos múltiples
  • 25.  Condensación en pequeños focos bronconeumónicos múltiples, que afectan principalmente los lóbulos inferiores.
  • 26.
  • 27.
  • 28.  En su mayoría son causadas por virus.  El infiltrado inflamatorio se ubica preferentemente en el espesor de los tabiques alveolares.  Afectan en forma difusa ambos pulmones, produciendo una imagen radiográfica de tipo reticular o nodular.  Zonas peribroncovasculares e hiliares.
  • 29.  Neumonía intersticial con focos de condensación en los lóbulos inferior derecho, inferior izquierdo y superior izquierdo.  Este patrón se observa en neumonías por Mycoplasma y Chlamydia spp.
  • 30.
  • 31.  ABC  Uso de oxigeno en caso necesario  Medidas de soporte  Tratamiento Antimicrobiano Diagnóstico y tratamiento antibacteriano de Neumonía Adquirida en la Comunidad, consenso 2007 Méx.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Categoría de paciente Antimicrobiano recomendado Ambulatorio Paciente inmunocompetente Sin antibioticoterapia reciente Macrólidos o Doxiciclina Con antibioticoterapia reciente Fluoroquinolonas respiratoria sola, Macrólidos avanzado mas dosis altas de amoxicilina o Macrólidos avanzado más dosis altas de amoxicilina-clavulánico
  • 35. Comorbilidades (EPOC, DM, IRC, ICC, Neoplasia) Sin antibioticoterapia reciente Macrólidos avanzado o Fluoroquinolonas respiratoria Con antibioticoterapia reciente Fluoroquinolonas respiratoria sola o Macrólidos avanzado más un Betalactámicos Sospecha de broncoaspiración Amoxicilina/clavulanato o clindamicina Influenza con sobreinfección bacterina Betalactámico o fluoroquinolona respiratoria
  • 36. Paciente hospitalizado Sala General Sin antibioticoterapia reciente Fluoroquinolona respiratoria sola o Macrólido avanzado más Betaláctamico Con antibioticoterapia reciente Macrólido avanzado más betalactámico o Fluoroquinolona respiratoria sola