SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi paciente consulta por…
RINORREA
Julián Barceló Martínez
MIR R4 MFyC
8 MAYO 2015
Índice
Objetivos
Introducción/Conceptos
Anamnesis y Exploración Física
Diagnóstico y tratamiento
Aspectos claves
Objetivos
1. Saber qué es la rinorrea.
2. Etiología
3. Saber realizar una correcta anamnesis y exploración física que
permitan un diagnóstico correcto
4. ¿Qué herramientas disponemos para el diagnóstico?
5. Conocer algunas pinceladas sobre el tratamiento
6. Aspectos clave
Introducción
 (rhīno- gr. ‘nariz’ + rhoíā gr. ‘flujo’) es el flujo o emisión abundante de líquido por la nariz
generalmente debido a un aumento de la secreción de mucosidad nasal. 97% H20 +
mucina y albúmina.
 Goteo nasal, hidrorrea nasal, hidrorrinorrea, rinohidrorrea.
 No existen estudios descriptivos sobre la prevalencia de la rinorrea en nuestro medio
 Causas BENIGNAS >> malignas
 A veces se confunde con el catarro común
 La etiología viral 200:1 bacteriana
sinusitis
Etiología I
 3 motivos + frecuentes en AP
• Sinusitis aguda
• Catarro común
• Rinitis alérgica
 Frío
 Traumatismo craneal
 Tumores mucosa nasal
 Poliposis nasal
 Vasoconstrictores nasales (larga duración)
 Edad
 Rinitis vasomotora
 Cefalea en racimos
…
Frecuencia
Etiología II/ Clínica
Catarro Rinitis alérgica Sinusitis aguda
bacteriana
Fístula de LCR Tumores mucosa
nasal
Bilateral Atopia familiar y personal Uni o bilateral AP de traumatismo o
cirugía
>40 años
Corta duración Estornudos, prurito nasal Purulenta Obstrucción nasal
previa, unilateral
Fiebre frecuente Carácter estacional Dolor facial Dolor
>7 días Epistaxis
* La mucosidad puede provocar en la parte posterior de la garganta una tos que a su vez, produce una irritación de la misma y, que generalmente
empeora por la noche. (pregunta MIR 2015)
* La excesiva secreción de moco  trompa de Eustaquio  otitis
Exploración física I
o Búsqueda desencadenantes (alergenos,irritantes…) Muy útil
o Frecuencia, duración de los síntomas y carácter estacional
o Antecedentes personales y familiares de asma y alergia
o Presencia y características de dolor facial
o Rinorrea: ¿purulenta?, ¿unilateral o bilateral?
o Anamnesis sobre el consumo de fármacos Poco útil
¿Qué puede ser útil explorar?
Útil
Exploración física II
o Transiluminación
o Otoscopia
o Exploración del cuello
o Auscultación pulmonar
o Exploración faríngea
o Rinoscopia anterior
¿Qué debo explorar?
Poco útil
Útil
Exploración física III
Diagnóstico
1. EF: oídos, nariz y garganta
2. Anamnesis
 Tipo y color de la secreción.
 Desde cuándo está presente.
 Presencia o no de otros síntomas, como por ejemplo: dolor de cabeza, fiebre,
congestión nasal, irritación de garganta, etc.
 El estudio clínico se complementará con una serie de pruebas diagnósticas, siendo
las más habituales:
 Rinoscopia anterior.
 Rinofibrolaringoscopia
 Toma de exudados nasales y biopsias, para determinar el tipo de infección causante
de la enfermedad.
 Exploración de cavum.
 Exploración de oído.
 Radiografía de cráneo. Radiografía de senos paranasales.
 TC de cabeza
Tratamiento
.
TRATAMIENTO
SINTOMÁTICO
En los casos recurrentes, como las que debido
a las alergias, hay tratamientos médicos
disponibles basados en antihistamínicos y
corticoides.
Aerosoles nasales (por ejemplo, los que
contienen oximetazolina o nafazolina ayudan a
desinflamar las mucosas nasales. Solución salina,
vasoconstrictores (rinitis medicamentosa)
Humidificar el ambiente, mediante empleo
de un vaporizador o humidificador
Beber muchos líquidos: agua, te, infusiones,
caldos calientes, etc Antibióticos
Mucolíticos. Las sustancias vegetales que ayudan en los
casos de taponamiento nasal son el mirtol, el anisol y el
eucalipto.
Si es un síntoma que acompaña a otra enfermedad como,
por ejemplo, pólipos o tumores, se necesita un
tratamiento adyuvante
Aspectos clave
1. La causa más frecuente de rinorrea es el resfriado común.
2. La utilidad de los síntomas aislados en el diagnóstico de la sinusitis es
limitada. La agrupación de síntomas tiene más valor sobre todo cuando
la duración de los mismos supera una semana.
3. La determinación de VSG y PCR pueden mejorar el dx de forma aislada
o cuando se combinan con los síntomas pero resultan poco prácticas en
la clínica diaria.
Aspectos clave
4. La etiología alérgica debe sospecharse ante la persistencia o presentación
episódica de los síntomas sobre todo si se acompañan de síntomas oculares.
5. Ante la sospecha de etiología alérgica, es obligado un interrogatorio minucioso
sobre antecedentes familiares y personales alérgicos y sobre posibles
alergenos desencadenantes.
Bibliografía
• Manual de exploración física. Semfyc. Capítulo 37 págs. 373-377
• Blog ORL http://www.rafaelperez-otorrino.es/LA_NARIZ.php
• Manual CTO ORL 8ª edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEAMAVILA
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
16nenam
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
daner1452
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Asma
Asma  Asma
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Ana Runa
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Sara Leal
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
Vianka Fatima
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
docenciaaltopalancia
 
Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común AleKs Mayen
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
Raul Nvr
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
Disnea
DisneaDisnea

La actualidad más candente (20)

SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
Asma
Asma  Asma
Asma
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
 
Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Rinitis infecciosa
Rinitis infecciosaRinitis infecciosa
Rinitis infecciosa
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 

Destacado

Expectoración
ExpectoraciónExpectoración
Expectoración
Chema Méndez
 
Anamnesis respiratorio
Anamnesis respiratorio Anamnesis respiratorio
Anamnesis respiratorio
Mario Mihualtecatl Saenz
 
Clase 10 a historia clínica aparato respiratorio
Clase 10 a historia clínica aparato respiratorioClase 10 a historia clínica aparato respiratorio
Clase 10 a historia clínica aparato respiratorioAnchi Hsu XD
 
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorioLa Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 

Destacado (6)

Vómica y Expectoración
Vómica y ExpectoraciónVómica y Expectoración
Vómica y Expectoración
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Expectoración
ExpectoraciónExpectoración
Expectoración
 
Anamnesis respiratorio
Anamnesis respiratorio Anamnesis respiratorio
Anamnesis respiratorio
 
Clase 10 a historia clínica aparato respiratorio
Clase 10 a historia clínica aparato respiratorioClase 10 a historia clínica aparato respiratorio
Clase 10 a historia clínica aparato respiratorio
 
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorioLa Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
 

Similar a Mi paciente consulta por... Rinorrea

Rinosinusfaringe
RinosinusfaringeRinosinusfaringe
Rinosinusfaringemltolosana
 
[Otitis]
[Otitis][Otitis]
[Otitis]
Rhanniel Villar
 
Sinusitis - Folletos informativo SLaai para pacientes
Sinusitis - Folletos informativo SLaai para pacientesSinusitis - Folletos informativo SLaai para pacientes
Sinusitis - Folletos informativo SLaai para pacientes
Juan Carlos Ivancevich
 
Sinusitis - Folletos informativos SLaai para pacientes
Sinusitis - Folletos informativos SLaai para pacientesSinusitis - Folletos informativos SLaai para pacientes
Sinusitis - Folletos informativos SLaai para pacientes
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Laringitis puesta al día para atención primaria
Laringitis puesta al día para atención primariaLaringitis puesta al día para atención primaria
Laringitis puesta al día para atención primaria
ASSE
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitiss3rp4s
 
Sinusitis otorrino
Sinusitis otorrinoSinusitis otorrino
Sinusitis otorrino
césar calvillo
 
Asma bronquial.
Asma bronquial.Asma bronquial.
Asma bronquial.
Gustavo Manaure
 
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos  el diagnóstico .pptxabordaje de la tos  el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Patologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdf
Patologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdfPatologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdf
Patologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdf
Alex Madara
 
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdfsesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
YenniferNolascoRodas
 
(2018 01-09) otalgia (doc)
(2018 01-09) otalgia (doc)(2018 01-09) otalgia (doc)
(2018 01-09) otalgia (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
otitis media y otitis externa anatomía y fisiopato
otitis media y otitis externa anatomía y fisiopatootitis media y otitis externa anatomía y fisiopato
otitis media y otitis externa anatomía y fisiopato
MiguelBelandria
 
ASMA.pdf
ASMA.pdfASMA.pdf
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
Gloria Santos
 
Tos crónica 2010
Tos crónica 2010Tos crónica 2010
Tos crónica 2010
Centro de Salud El Greco
 
Laringuitis
LaringuitisLaringuitis
Laringuitis
mercypatricia06
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
Wilmer Romero
 

Similar a Mi paciente consulta por... Rinorrea (20)

Rinosinusfaringe
RinosinusfaringeRinosinusfaringe
Rinosinusfaringe
 
[Otitis]
[Otitis][Otitis]
[Otitis]
 
Sinusitis - Folletos informativo SLaai para pacientes
Sinusitis - Folletos informativo SLaai para pacientesSinusitis - Folletos informativo SLaai para pacientes
Sinusitis - Folletos informativo SLaai para pacientes
 
Sinusitis - Folletos informativos SLaai para pacientes
Sinusitis - Folletos informativos SLaai para pacientesSinusitis - Folletos informativos SLaai para pacientes
Sinusitis - Folletos informativos SLaai para pacientes
 
Laringitis puesta al día para atención primaria
Laringitis puesta al día para atención primariaLaringitis puesta al día para atención primaria
Laringitis puesta al día para atención primaria
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Sinusitis otorrino
Sinusitis otorrinoSinusitis otorrino
Sinusitis otorrino
 
Asma bronquial.
Asma bronquial.Asma bronquial.
Asma bronquial.
 
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos  el diagnóstico .pptxabordaje de la tos  el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
 
Patologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdf
Patologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdfPatologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdf
Patologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdf
 
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdfsesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
 
(2018 01-09) otalgia (doc)
(2018 01-09) otalgia (doc)(2018 01-09) otalgia (doc)
(2018 01-09) otalgia (doc)
 
otitis media y otitis externa anatomía y fisiopato
otitis media y otitis externa anatomía y fisiopatootitis media y otitis externa anatomía y fisiopato
otitis media y otitis externa anatomía y fisiopato
 
ASMA.pdf
ASMA.pdfASMA.pdf
ASMA.pdf
 
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
 
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
 
Tos crónica 2010
Tos crónica 2010Tos crónica 2010
Tos crónica 2010
 
Laringuitis
LaringuitisLaringuitis
Laringuitis
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 

Más de Manuel Sanchez

Helicobacter Pylori.
Helicobacter Pylori.Helicobacter Pylori.
Helicobacter Pylori.
Manuel Sanchez
 
Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoria Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoria
Manuel Sanchez
 
Infecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosisInfecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosis
Manuel Sanchez
 
Cribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervixCribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervix
Manuel Sanchez
 
Paraělisis del tercer par craneal
Paraělisis del tercer par cranealParaělisis del tercer par craneal
Paraělisis del tercer par craneal
Manuel Sanchez
 
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetesManejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manuel Sanchez
 
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
 Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
Manuel Sanchez
 
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de saludManejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manuel Sanchez
 
Nuevos broncodilatadores en EPOC
Nuevos broncodilatadores en EPOCNuevos broncodilatadores en EPOC
Nuevos broncodilatadores en EPOC
Manuel Sanchez
 
Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Otitis seromucosa
Otitis seromucosa Otitis seromucosa
Otitis seromucosa
Manuel Sanchez
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Como presentar una sesión docente.2015
Como presentar una sesión docente.2015Como presentar una sesión docente.2015
Como presentar una sesión docente.2015
Manuel Sanchez
 
Como preparar una sesión docente
Como preparar una sesión docenteComo preparar una sesión docente
Como preparar una sesión docente
Manuel Sanchez
 
Mi niño esta gordo
Mi niño esta gordo Mi niño esta gordo
Mi niño esta gordo
Manuel Sanchez
 
Mi hijo cojea
Mi hijo cojeaMi hijo cojea
Mi hijo cojea
Manuel Sanchez
 
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectilMi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
Manuel Sanchez
 
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion PrimariaManejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manuel Sanchez
 
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion PrimariaManejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manuel Sanchez
 
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de SaludManejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manuel Sanchez
 

Más de Manuel Sanchez (20)

Helicobacter Pylori.
Helicobacter Pylori.Helicobacter Pylori.
Helicobacter Pylori.
 
Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoria Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoria
 
Infecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosisInfecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosis
 
Cribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervixCribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervix
 
Paraělisis del tercer par craneal
Paraělisis del tercer par cranealParaělisis del tercer par craneal
Paraělisis del tercer par craneal
 
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetesManejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
 
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
 Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
 
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de saludManejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
 
Nuevos broncodilatadores en EPOC
Nuevos broncodilatadores en EPOCNuevos broncodilatadores en EPOC
Nuevos broncodilatadores en EPOC
 
Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
 
Otitis seromucosa
Otitis seromucosa Otitis seromucosa
Otitis seromucosa
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
 
Como presentar una sesión docente.2015
Como presentar una sesión docente.2015Como presentar una sesión docente.2015
Como presentar una sesión docente.2015
 
Como preparar una sesión docente
Como preparar una sesión docenteComo preparar una sesión docente
Como preparar una sesión docente
 
Mi niño esta gordo
Mi niño esta gordo Mi niño esta gordo
Mi niño esta gordo
 
Mi hijo cojea
Mi hijo cojeaMi hijo cojea
Mi hijo cojea
 
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectilMi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
 
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion PrimariaManejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
 
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion PrimariaManejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
 
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de SaludManejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Mi paciente consulta por... Rinorrea

  • 1. Mi paciente consulta por… RINORREA Julián Barceló Martínez MIR R4 MFyC 8 MAYO 2015
  • 2. Índice Objetivos Introducción/Conceptos Anamnesis y Exploración Física Diagnóstico y tratamiento Aspectos claves
  • 3. Objetivos 1. Saber qué es la rinorrea. 2. Etiología 3. Saber realizar una correcta anamnesis y exploración física que permitan un diagnóstico correcto 4. ¿Qué herramientas disponemos para el diagnóstico? 5. Conocer algunas pinceladas sobre el tratamiento 6. Aspectos clave
  • 4. Introducción  (rhīno- gr. ‘nariz’ + rhoíā gr. ‘flujo’) es el flujo o emisión abundante de líquido por la nariz generalmente debido a un aumento de la secreción de mucosidad nasal. 97% H20 + mucina y albúmina.  Goteo nasal, hidrorrea nasal, hidrorrinorrea, rinohidrorrea.  No existen estudios descriptivos sobre la prevalencia de la rinorrea en nuestro medio  Causas BENIGNAS >> malignas  A veces se confunde con el catarro común  La etiología viral 200:1 bacteriana sinusitis
  • 5. Etiología I  3 motivos + frecuentes en AP • Sinusitis aguda • Catarro común • Rinitis alérgica  Frío  Traumatismo craneal  Tumores mucosa nasal  Poliposis nasal  Vasoconstrictores nasales (larga duración)  Edad  Rinitis vasomotora  Cefalea en racimos … Frecuencia
  • 6. Etiología II/ Clínica Catarro Rinitis alérgica Sinusitis aguda bacteriana Fístula de LCR Tumores mucosa nasal Bilateral Atopia familiar y personal Uni o bilateral AP de traumatismo o cirugía >40 años Corta duración Estornudos, prurito nasal Purulenta Obstrucción nasal previa, unilateral Fiebre frecuente Carácter estacional Dolor facial Dolor >7 días Epistaxis * La mucosidad puede provocar en la parte posterior de la garganta una tos que a su vez, produce una irritación de la misma y, que generalmente empeora por la noche. (pregunta MIR 2015) * La excesiva secreción de moco  trompa de Eustaquio  otitis
  • 7. Exploración física I o Búsqueda desencadenantes (alergenos,irritantes…) Muy útil o Frecuencia, duración de los síntomas y carácter estacional o Antecedentes personales y familiares de asma y alergia o Presencia y características de dolor facial o Rinorrea: ¿purulenta?, ¿unilateral o bilateral? o Anamnesis sobre el consumo de fármacos Poco útil ¿Qué puede ser útil explorar? Útil
  • 8. Exploración física II o Transiluminación o Otoscopia o Exploración del cuello o Auscultación pulmonar o Exploración faríngea o Rinoscopia anterior ¿Qué debo explorar? Poco útil Útil
  • 10. Diagnóstico 1. EF: oídos, nariz y garganta 2. Anamnesis  Tipo y color de la secreción.  Desde cuándo está presente.  Presencia o no de otros síntomas, como por ejemplo: dolor de cabeza, fiebre, congestión nasal, irritación de garganta, etc.  El estudio clínico se complementará con una serie de pruebas diagnósticas, siendo las más habituales:  Rinoscopia anterior.  Rinofibrolaringoscopia  Toma de exudados nasales y biopsias, para determinar el tipo de infección causante de la enfermedad.  Exploración de cavum.  Exploración de oído.  Radiografía de cráneo. Radiografía de senos paranasales.  TC de cabeza
  • 11. Tratamiento . TRATAMIENTO SINTOMÁTICO En los casos recurrentes, como las que debido a las alergias, hay tratamientos médicos disponibles basados en antihistamínicos y corticoides. Aerosoles nasales (por ejemplo, los que contienen oximetazolina o nafazolina ayudan a desinflamar las mucosas nasales. Solución salina, vasoconstrictores (rinitis medicamentosa) Humidificar el ambiente, mediante empleo de un vaporizador o humidificador Beber muchos líquidos: agua, te, infusiones, caldos calientes, etc Antibióticos Mucolíticos. Las sustancias vegetales que ayudan en los casos de taponamiento nasal son el mirtol, el anisol y el eucalipto. Si es un síntoma que acompaña a otra enfermedad como, por ejemplo, pólipos o tumores, se necesita un tratamiento adyuvante
  • 12. Aspectos clave 1. La causa más frecuente de rinorrea es el resfriado común. 2. La utilidad de los síntomas aislados en el diagnóstico de la sinusitis es limitada. La agrupación de síntomas tiene más valor sobre todo cuando la duración de los mismos supera una semana. 3. La determinación de VSG y PCR pueden mejorar el dx de forma aislada o cuando se combinan con los síntomas pero resultan poco prácticas en la clínica diaria.
  • 13. Aspectos clave 4. La etiología alérgica debe sospecharse ante la persistencia o presentación episódica de los síntomas sobre todo si se acompañan de síntomas oculares. 5. Ante la sospecha de etiología alérgica, es obligado un interrogatorio minucioso sobre antecedentes familiares y personales alérgicos y sobre posibles alergenos desencadenantes.
  • 14. Bibliografía • Manual de exploración física. Semfyc. Capítulo 37 págs. 373-377 • Blog ORL http://www.rafaelperez-otorrino.es/LA_NARIZ.php • Manual CTO ORL 8ª edición