SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
Los trastornos primarios del sueño son aquellos que no tienen como
etiología ninguno de los siguientes trastornos: otra enfermedad mental,
una enfermedad médica o una sustancia.
*
caracterizadas por acontecimientos o
conductas anormales asociadas al sueño,
a sus fases específicas o a los momentos
de transición sueño- vigilia.
caracterizadas por
trastornos de la cantidad,
calidad y horario del sueño.
aparecen como consecuencia de
alteraciones endógenas en los
mecanismos del ciclo sueño-vigilia.
disomnias parasomnias
Manual de diagnostico y estadístico de los trastornos mentales DSM - IV
Trastornos caracterizados por
comportamientos o fenómenos
fisiológicos anormales que tienen lugar
coincidiendo con el sueño, con algunas
de sus fases específicas o con las
transiciones sueño-vigilia.
*
las parasomnias no implican una
anormalidad de los mecanismos que
rigen el ritmo circadiano ni de los
horarios de sueño y despertar.
las parasomnias representan la
activación de sistemas fisiológicos
en momentos inapropiados del
ciclo sueño-vigilia
Manual de diagnostico y estadístico de los trastornos mentales DSM - IV
*
Dr. Edgar Osuna S., Dr. Gustavo Patiño F. Fundamentos de la Medicina del Sueño
Sanofi-Synthtelabo, Bogotá – Colombia 2004
*
• Despertar brusco, generalmente en el
primer tercio de la noche, con:
• gritos, lloro, sensación de miedo,
acompañamiento vegetativo (taquicardia,
taquipnea, diaforesis, midriasis, aumento
del tono muscular) y trastorno del
comportamiento y deambulación, a veces
con vocalizaciones o micción.
Se denominan también pavor nocturno,
terror del sueño o ataque autonómico
severo.
CARACTERISTICAS
Durante el episodio, es difícil
despertar o calmar al individuo. De
todas formas, si éste consigue
despertarse, no recuerda nada del
contenido del terror
Al levantarse por la mañana,
es típica la amnesia sobre lo
acontecido durante la noche
malestar clínicamente significativo
o deterioro social, laboral o de
otras áreas importantes de la
actividad del individuo.
*
*
Estos episodios suelen
acompañarse de gritos,
alaridos, lloros o
vocalizaciones
incoherentes
El individuo puede resistirse
activamente a ser tocado o
sujetado, o bien exhibir
movimientos
balanceos, puñetazos, levantarse
de la cama o intentos de huida
*
El consumo de alcohol o ansiolíticos, la
deprivación del sueño, las alteraciones del
ritmo sueño-vigilia, la fatiga y el estrés
físico o emocional aumentan la
probabilidad de que aparezcan terrores
nocturnos.
*
comienzan en el sueño NREM profundo
los terrores nocturnos tienen más
probabilidades de aparecer durante el primer
tercio de la noche ( fases 3 y 4 NREM)
El inicio de uno de estos episodios suele venir
anunciado por ondas delta de muy alto
voltaje, aumento del tono muscular aumento
de las frecuencia cardíaca, superándose a
menudo los 120 lat./min
el EEG mostrará de forma típica actividad
theta o alfa durante el episodio, lo que
traduce un aumento parcial de la activación
Estos episodios pueden incluir taquicardia súbita.
Dr. Edgar Osuna S., Dr. Gustavo Patiño F. Fundamentos de la Medicina del Sueño
Sanofi-Synthtelabo, Bogotá – Colombia 2004
*
*
Hay pocos datos sobre los terrores
nocturnos en la población general. La
prevalencia de los episodios de terror
nocturno se ha estimado en un 1-6 % en
los niños y en menos del 1 % en los
adultos.
*
suelen iniciarse en los niños con edades comprendidas
entre los 4 y los 12 años, y remiten espontáneamente
durante la adolescencia.
En los adultos, lo más frecuente es que
aparezcan entre los 20 y los 30 años de edad
Los terrores nocturnos suelen aparecer a
intervalos de días o semanas, aunque
pueden hacerlo en noches consecutivas.
*
Los individuos con terrores nocturnos
suelen tener antecedentes familiares de
episodios de terrores nocturnos o bien de
sonambulismo.
Algunos estudios revelan una prevalencia
de este trastorno diez veces superior
entre los parientes de primer grado de los
individuos afectos.
un 96% de los pacientes refiere
antecedentes familiares positivos entre
sus parientes del primer al tercer grado
de consanguinidad.
Dr. Edgar Osuna S., Dr. Gustavo Patiño F. Fundamentos de la Medicina del Sueño
Sanofi-Synthtelabo, Bogotá – Colombia 2004
Manual de diagnostico y estadístico de los trastornos mentales DSM - IV
*
La diferencia de los TN con otros episodios aislados, reside en la aparición de carácter recurrente, en la
intensidad, en el malestar clínicamente significativo o en el deterioro de las actividades del individuo,
así como en el peligro potencial para el propio individuo o quienes le rodean.
Terror nocturno Pesadilla Sonambulismo
• Despertar brusco
• Mayor activación
vegetativa
• Aparición de miedo
• Amnesia del episodio.
• Sueño NREM.
• No recuerdan
episodios.
• Despertar mas fácil
• Recuerdan los
episodios
• Episodios en la
segunda mitad de la
noche
• Nivel de activación
vegetativa y motora
bajo.
• Sueño REM
• Respuestas vegetativas
o miedo leve.
• Mayor grado de
actividad motora.
AEPNYA protocolos 2008
Dr. Edgar Osuna S., Dr. Gustavo Patiño F. Fundamentos de la Medicina del Sueño
Sanofi-Synthtelabo, Bogotá – Colombia 2004
*
El DSM-IV y CIE-10 proponen criterios diagnósticos para el terror
nocturno prácticamente iguales, excepto en que la CIE-10 limita
explícitamente la duración del episodio a menos de 10 min.
 Relación con la International Classification
of Sleep Disorders (ICSD)
Se recogen en el DSM-IV de un modo virtualmente
idéntico a como se describen en la ICSD
Dr. Edgar Osuna S., Dr. Gustavo Patiño F. Fundamentos de la Medicina del Sueño
Sanofi-Synthtelabo, Bogotá – Colombia 2004
Manual de diagnostico y estadístico de los trastornos mentales DSM - IV
*
La educación al paciente y su familia
despertar al niño media hora antes de
que se presente el ataque
toma de siestas cortas en el día
evitar la ingesta de
líquidos después de la cena.
Manejo de la patología de base puede
mejorar los parasomnios
Las benzodiazepinas son los
medicamentos de primera elección
*
Dr. Edgar Osuna S., Dr. Gustavo Patiño F. Fundamentos de la Medicina del Sueño
Sanofi-Synthtelabo, Bogotá – Colombia 2004
VIDEO
http://www.youtube.com/watch?v=qt5PqQItlFU
*
es un trastorno del sueño que suele
producirse durante la etapa IV del sueño
no REM, en el que éste suele acompañarse
de determinados movimientos físicos.
*
La característica esencial del sonambulismo es la existencia de episodios repetidos de
comportamientos motores complejos que se inician durante el sueño y que implican que el
individuo se levante de la cama y empiece a andar
La mayor parte de estos episodios se prolongan por espacio de unos minutos a
media hora
Los episodios de sonambulismo pueden terminar en forma de despertar
espontáneo que se sigue de breves períodos de confusión; en otras ocasiones el
individuo vuelve a acostarse y sigue durmiendo como si nada hubiera pasado
Durante los episodios de sonambulismo, los individuos pueden hablar e incluso
responder a preguntas. Sin embargo, la articulación de la palabra es pobre, y es
raro que se establezcan diálogos de verdad
*
Entre un 10 y un 30 % de los niños han sufrido al menos un episodio de
sonambulismo, si bien la prevalencia del trastorno (definido por episodios
repetidos que provocan malestar o afectación general) es mucho menor,
probablemente entre el 1 y el 5 %. Los estudios epidemiológicos con
adultos arrojan una tasa de prevalencia del 1-7 % para los episodios de
sonambulismo
http://www.youtube.com/watch?v=1oVFN
9FMEcM
*
no se conoce la causa del sonambulismo en los niños, pero es
posible que tenga que ver con fatiga, falta de sueño o ansiedad.
http://www.youtube.com/watch?v=s-
g0oToKpCs
*
puede tener relación con trastornos mentales, reacciones a drogas y
alcohol, o a afecciones médicas tales como convulsiones parciales
complejas. En los ancianos, el sonambulismo puede ser un síntoma
de síndrome orgánico cerebral o trastornos del comportamiento MOR.
http://www.youtube.com/watch?v=sZRWRcsJA_Q
*
Hasta el 80 % de los individuos sonámbulos
presenta antecedentes familiares de sonambulismo o terrores nocturnos,
y aproximadamente el 10-20 % de los sonámbulos tiene algún pariente
de primer grado con sonambulismo
cuando ambos padres tienen antecedentes de haberlo padecido. Se ha
sugerido una transmisión de tipo genético, aunque todavía no se conoce el
mecanismo exacto de esta transmisión.
*
Los ojos abiertos durante el sueño
Puede mostrar expresión facial ausente
Puede pararse y parecer despierto durante el sueño
Caminar mientras se duerme
Otras actividades en detalle de cualquier tipo
mientras se duerme
No recordar el episodio de sonambulismo al despertar
Mostrar confusión y desorientación al despertar
Lo que se habla estando dormido no tiene sentido
*
*
Relación con los Criterios Diagnósticos de
Investigación de la CIE-10
El DSM-IV y CIE-10 proponen criterios
diagnósticos para el sonambulismo
prácticamente iguales.
¿Qué es la CIE-10 y el DSM-IV?
Los trastornos mentales que hoy en día conocemos, se encuentran
recogidos en los manuales DSM-IV-TR y CIE-10, apareciendo
clasificados de modo descriptivo y categorial, para facilitar el
diagnóstico, estudio e investigación de los diferentes profesionales
de la salud mental.
*
En muchos casos el simplemente mejorar
la higiene del sueño puede eliminar el
problema. Si el problema persiste, usted
debe hablar con su médico o con un
especialista del sueño
Existe evidencia que el tratamiento de la
apnea obstructiva del sueño, aun cuando
leve, puede eliminar el sonambulismo.
El tratamiento de sonambulismo en adultos puede incluir hipnotismo. En
realidad, existen muchos casos en los cuales los pacientes sonámbulos han
tratado con éxito sus síntomas solamente usando hipnotismo. También, las
terapias farmacológicas, tales como el uso de ansiolíticos, han ayudado a
reducir la incidencia de sonambulismo en algunas personas.
El sonambulismo es común en niños y usualmente desaparece con el
tiempo, especialmente cuando disminuye la cantidad de sueño profundo. Si
los síntomas persisten en la adolescencia, consulte a su médico.
*
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0257-
43221994000200003&script=sci_arttext
*video
http://www.youtube.com/watch?v=sZRWRcsJA_Q
*
Antiguo Testamento cuando se habla del «crujir y rechinar de
dientes» en relación con los castigos eternos(1)
1- Christensen G. Treating Bruxism and Clenching. J. Amer Dent Assoc 2000 Feb; 131(2): 233-5
2- Sencherman G. Echeverri E. Neurofisiología de la oclusión. 2ª edición. 1995. Editorial Monserrate, Ltda. Bogotá, Colombia. 330 pag.
Karolyi (1902), uno de los pioneros en la investigación en este campo,
mencionaba que prácticamente todos los seres humanos en algún período
de su vida ejercían fuerzas anormales en su sistema masticatorio.
1907 cuando apareció por primera vez el término de BRUXOMANIA en
una publicación francesa, por Marie y Ptiekievicz (1907), luego
Frohmann (1931) acuñó el término de BRUXISMO (2).
2- Sencherman G. Echeverri E. Neurofisiología de la oclusión. 2ª edición. 1995. Editorial Monserrate, Ltda. Bogotá, Colombia. 330 pag.
*
Es el tercer parasomnio más frecuente y
consiste en movimientos estereotipados,
rítmicos y sostenidos de los músculos de la
masticación que se acompañan de un
ruido rechinante producido por el roce de
las piezas dentarias
*
Se presenta frecuentemente entre el 5 y el
20% de la población general y su mayor
su prevalencia es en niños (> 50%)
Entre el 5 y el 10% el cuadro se acompaña
de dolor muscular y facial o daño dentario
que son el motivo de consulta más
frecuente.
En otro 10-20% de la población se
presenta desgaste dentario menor
*
Dr. Edgar Osuna S., Dr. Gustavo Patiño F. Fundamentos de la Medicina del Sueño
Sanofi-Synthtelabo, Bogotá – Colombia 2004
*
Entre 20 y 50% de los pacientes con
bruxismo tienen antecedentes familiares
Los hijos de pacientes con bruxismo
tienen mayor riesgo de presentarlo.
Recientemente se publicó un trabajo en el
que se muestra que el bruxismo puede ser
consecuencia de reflujo gastro-esofágico
relacionado con el sueño.
Dr. Edgar Osuna S., Dr. Gustavo Patiño F. Fundamentos de la Medicina del Sueño
Sanofi-Synthtelabo, Bogotá – Colombia 2004
*
PSG presencia de actividad muscular rítmica
en el EMG del mentón y de los músculos
maseteros, con duración promedio de 10
segundos y periodicidad de 20 a 30 seg.
se presentan con mayor frecuencia en los
estados II de sueño NREM y en el sueño REM
*
*
Al examen físico el hallazgo más llamativo
es el desgaste dental
Historia de ruido rechinante durante el sueño
Cefalea diurna, dolor de la articulación
temporomandibular o daño dentario
*
Si se considera que los movimientos
rítmicos mandibulares puedan ser
manifestaciones de una crisis convulsiva o
se sospeche que el bruxismo ocurre
concomitante con otros trastornos del
sueño como el SAHOS.
*
El bruxismo que se inicia en la infancia
suele desaparecer entre los 9 a 12 años,
El uso de protectores dentales, mejora los síntomas en un 80-90%,
Las técnicas de relajación y control del estrés
Las benzodiazepinas pueden usarse como manejo agudo en
exacerbaciones, pero no son útiles a largo plazo.
Buena higiene dental y el tratamiento de los daños
dentarios que se hayan producido.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852003000300003
*
micción espontánea de orina durante el
sueño en aquellos niños mayores a cinco
años.
http://www.youtube.com/watch?v=l1Fcw7SzAko
*
*
*
*
En la mayoría de los casos suele tratarse de una infección urinaria, que se
puede detectar con un análisis de orina y un urocultivo. Si las pruebas de orina
dan negativo hay que descartar, a través de los datos clínicos, el historial del
paciente y una exploración física, otros trastornos menos habituales, como
malformaciones o problemas nerviosos.
*
En el caso de que la enuresis no sólo sea
nocturna, sino que el paciente también
tenga problemas de incontinencia durante
el día, habría que hacer un examen clínico
más exhaustivo con una ecografía renal,
una urografía intravenosa (UIV) y
radiografías con contraste de la vejiga y la
uretra (cistouretrografía).
*
El mejor tratamiento para evitar estas
incontinencias es que el paciente lleve
rutinas como miccionar antes de irse a la
cama, llevar la cuenta de las noches que
moja o no la cama y no beber líquidos
desde dos o tres horas antes de acostarse
(sobre todo refrescos con cafeína).
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1139-76322012000200005&script=sci_arttext
http://www.youtube.com/watch?v=l1Fcw7SzAko
BIBLIOGRAFIA
• OSUNA, Edgar, Gustavo Patiño F. Fundamentos de la Medicina del Sueño
Sanofi-Synthtelabo, Bogotá – Colombia 2004.
• Manual de diagnostico y estadístico de los trastornos mentales DSM – IV.
• Protocolos AEPNYA, Trastornos del sueño, 2008.
• ARBOLEDAS, Gonzalo. Parasomnias en la infancia, valencia - España.
• VALENZUELA, Marcela; ROA, Jaime; DIAZ, Marcos. Bruxismo, cuadernos
de neurologia, Vol XXV, 2001.
• BALDIOCEDA, Fernando. El bruxismo (Rechinamiento de dientes durante
el sueño), San jose de costa Rica, 2008.
• Bases de evidencia scielo
• GOMILA, Maria Vives. Psicodiagnostico Clinico Infantil, Barcelona, 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoCarla Jimenez Polo
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativosCasadoMartinez
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónAlien
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueñoSara Leal
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.safoelc
 
8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidad8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidadsafoelc
 
Sem10 clase 9 trastornos neurocognitivos
Sem10 clase 9  trastornos neurocognitivosSem10 clase 9  trastornos neurocognitivos
Sem10 clase 9 trastornos neurocognitivosMarco Caparo Quiroga
 
Esquizofrenia y trastornos psicoticos
Esquizofrenia y trastornos psicoticosEsquizofrenia y trastornos psicoticos
Esquizofrenia y trastornos psicoticosLeslie Olivares
 
Descripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoDescripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoGabriel Contreras Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
 
Trastornos con Panico
Trastornos con Panico Trastornos con Panico
Trastornos con Panico
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.
 
8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidad8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidad
 
Sem10 clase 9 trastornos neurocognitivos
Sem10 clase 9  trastornos neurocognitivosSem10 clase 9  trastornos neurocognitivos
Sem10 clase 9 trastornos neurocognitivos
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
CIE 10 Adicciones
CIE 10 AdiccionesCIE 10 Adicciones
CIE 10 Adicciones
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Esquizofrenia y trastornos psicoticos
Esquizofrenia y trastornos psicoticosEsquizofrenia y trastornos psicoticos
Esquizofrenia y trastornos psicoticos
 
Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
 
Historia clínica y examen mental
Historia clínica y examen mentalHistoria clínica y examen mental
Historia clínica y examen mental
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Descripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoDescripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animo
 

Destacado

23 pesadillas-y-terrores-nocturnos
23 pesadillas-y-terrores-nocturnos23 pesadillas-y-terrores-nocturnos
23 pesadillas-y-terrores-nocturnosMGR92
 
pesadillas-y-terrores-nocturnos
 pesadillas-y-terrores-nocturnos pesadillas-y-terrores-nocturnos
pesadillas-y-terrores-nocturnosMarta Montoro
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueño Trastornos del sueño
Trastornos del sueño drpablucho
 
Traducción de adn al código de las proteínas
Traducción de adn al código de las proteínasTraducción de adn al código de las proteínas
Traducción de adn al código de las proteínasProfesor Yujo
 
Trastornos del sueño pp
Trastornos del sueño ppTrastornos del sueño pp
Trastornos del sueño ppbarias9999
 

Destacado (7)

23 pesadillas-y-terrores-nocturnos
23 pesadillas-y-terrores-nocturnos23 pesadillas-y-terrores-nocturnos
23 pesadillas-y-terrores-nocturnos
 
pesadillas-y-terrores-nocturnos
 pesadillas-y-terrores-nocturnos pesadillas-y-terrores-nocturnos
pesadillas-y-terrores-nocturnos
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueño Trastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Trastorno del sueño
Trastorno del sueñoTrastorno del sueño
Trastorno del sueño
 
Traducción de adn al código de las proteínas
Traducción de adn al código de las proteínasTraducción de adn al código de las proteínas
Traducción de adn al código de las proteínas
 
Trastornos del sueño pp
Trastornos del sueño ppTrastornos del sueño pp
Trastornos del sueño pp
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 

Similar a Trastornos del sueño-parasomnias (20)

E xpo parasomnias
E xpo parasomniasE xpo parasomnias
E xpo parasomnias
 
INSOMNIO.pptx
INSOMNIO.pptxINSOMNIO.pptx
INSOMNIO.pptx
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Fisiología de los trastornos del sueño
Fisiología de los trastornos del sueñoFisiología de los trastornos del sueño
Fisiología de los trastornos del sueño
 
Narcolepsia[1]
Narcolepsia[1]Narcolepsia[1]
Narcolepsia[1]
 
Sueño
SueñoSueño
Sueño
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Trastornos rem
Trastornos remTrastornos rem
Trastornos rem
 
2 a Zambrano Angelly libre
2 a Zambrano Angelly libre2 a Zambrano Angelly libre
2 a Zambrano Angelly libre
 
Mesones sueno
Mesones suenoMesones sueno
Mesones sueno
 
Mesones-sueno (1).pptx
Mesones-sueno (1).pptxMesones-sueno (1).pptx
Mesones-sueno (1).pptx
 
Trastornos del sueño. Narcolepsia
Trastornos del sueño. NarcolepsiaTrastornos del sueño. Narcolepsia
Trastornos del sueño. Narcolepsia
 
03 fisiologiadelsueño
03 fisiologiadelsueño03 fisiologiadelsueño
03 fisiologiadelsueño
 
Semiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del SueñoSemiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del Sueño
 
Universidad de las regiones autónomas de la costa
Universidad de las regiones autónomas de la costaUniversidad de las regiones autónomas de la costa
Universidad de las regiones autónomas de la costa
 
Parasomnias
ParasomniasParasomnias
Parasomnias
 
Trastornos Del Sueño
Trastornos Del SueñoTrastornos Del Sueño
Trastornos Del Sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
pdf_20221023_222521_0000.pdf
pdf_20221023_222521_0000.pdfpdf_20221023_222521_0000.pdf
pdf_20221023_222521_0000.pdf
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 

Último

caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxgerenciasalud106
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosElkinJavierSalcedoCo
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscularEsayKceaKim
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfJoseRSandoval
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 

Último (20)

caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 

Trastornos del sueño-parasomnias

  • 1.
  • 2. Los trastornos primarios del sueño son aquellos que no tienen como etiología ninguno de los siguientes trastornos: otra enfermedad mental, una enfermedad médica o una sustancia. * caracterizadas por acontecimientos o conductas anormales asociadas al sueño, a sus fases específicas o a los momentos de transición sueño- vigilia. caracterizadas por trastornos de la cantidad, calidad y horario del sueño. aparecen como consecuencia de alteraciones endógenas en los mecanismos del ciclo sueño-vigilia. disomnias parasomnias Manual de diagnostico y estadístico de los trastornos mentales DSM - IV
  • 3. Trastornos caracterizados por comportamientos o fenómenos fisiológicos anormales que tienen lugar coincidiendo con el sueño, con algunas de sus fases específicas o con las transiciones sueño-vigilia. * las parasomnias no implican una anormalidad de los mecanismos que rigen el ritmo circadiano ni de los horarios de sueño y despertar. las parasomnias representan la activación de sistemas fisiológicos en momentos inapropiados del ciclo sueño-vigilia Manual de diagnostico y estadístico de los trastornos mentales DSM - IV
  • 4. * Dr. Edgar Osuna S., Dr. Gustavo Patiño F. Fundamentos de la Medicina del Sueño Sanofi-Synthtelabo, Bogotá – Colombia 2004
  • 5. * • Despertar brusco, generalmente en el primer tercio de la noche, con: • gritos, lloro, sensación de miedo, acompañamiento vegetativo (taquicardia, taquipnea, diaforesis, midriasis, aumento del tono muscular) y trastorno del comportamiento y deambulación, a veces con vocalizaciones o micción. Se denominan también pavor nocturno, terror del sueño o ataque autonómico severo. CARACTERISTICAS
  • 6. Durante el episodio, es difícil despertar o calmar al individuo. De todas formas, si éste consigue despertarse, no recuerda nada del contenido del terror Al levantarse por la mañana, es típica la amnesia sobre lo acontecido durante la noche malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. *
  • 7. * Estos episodios suelen acompañarse de gritos, alaridos, lloros o vocalizaciones incoherentes El individuo puede resistirse activamente a ser tocado o sujetado, o bien exhibir movimientos balanceos, puñetazos, levantarse de la cama o intentos de huida
  • 8. * El consumo de alcohol o ansiolíticos, la deprivación del sueño, las alteraciones del ritmo sueño-vigilia, la fatiga y el estrés físico o emocional aumentan la probabilidad de que aparezcan terrores nocturnos.
  • 9. * comienzan en el sueño NREM profundo los terrores nocturnos tienen más probabilidades de aparecer durante el primer tercio de la noche ( fases 3 y 4 NREM) El inicio de uno de estos episodios suele venir anunciado por ondas delta de muy alto voltaje, aumento del tono muscular aumento de las frecuencia cardíaca, superándose a menudo los 120 lat./min el EEG mostrará de forma típica actividad theta o alfa durante el episodio, lo que traduce un aumento parcial de la activación Estos episodios pueden incluir taquicardia súbita.
  • 10. Dr. Edgar Osuna S., Dr. Gustavo Patiño F. Fundamentos de la Medicina del Sueño Sanofi-Synthtelabo, Bogotá – Colombia 2004 *
  • 11. * Hay pocos datos sobre los terrores nocturnos en la población general. La prevalencia de los episodios de terror nocturno se ha estimado en un 1-6 % en los niños y en menos del 1 % en los adultos.
  • 12. * suelen iniciarse en los niños con edades comprendidas entre los 4 y los 12 años, y remiten espontáneamente durante la adolescencia. En los adultos, lo más frecuente es que aparezcan entre los 20 y los 30 años de edad Los terrores nocturnos suelen aparecer a intervalos de días o semanas, aunque pueden hacerlo en noches consecutivas.
  • 13. * Los individuos con terrores nocturnos suelen tener antecedentes familiares de episodios de terrores nocturnos o bien de sonambulismo. Algunos estudios revelan una prevalencia de este trastorno diez veces superior entre los parientes de primer grado de los individuos afectos. un 96% de los pacientes refiere antecedentes familiares positivos entre sus parientes del primer al tercer grado de consanguinidad. Dr. Edgar Osuna S., Dr. Gustavo Patiño F. Fundamentos de la Medicina del Sueño Sanofi-Synthtelabo, Bogotá – Colombia 2004 Manual de diagnostico y estadístico de los trastornos mentales DSM - IV
  • 14. * La diferencia de los TN con otros episodios aislados, reside en la aparición de carácter recurrente, en la intensidad, en el malestar clínicamente significativo o en el deterioro de las actividades del individuo, así como en el peligro potencial para el propio individuo o quienes le rodean. Terror nocturno Pesadilla Sonambulismo • Despertar brusco • Mayor activación vegetativa • Aparición de miedo • Amnesia del episodio. • Sueño NREM. • No recuerdan episodios. • Despertar mas fácil • Recuerdan los episodios • Episodios en la segunda mitad de la noche • Nivel de activación vegetativa y motora bajo. • Sueño REM • Respuestas vegetativas o miedo leve. • Mayor grado de actividad motora.
  • 15. AEPNYA protocolos 2008 Dr. Edgar Osuna S., Dr. Gustavo Patiño F. Fundamentos de la Medicina del Sueño Sanofi-Synthtelabo, Bogotá – Colombia 2004
  • 16. * El DSM-IV y CIE-10 proponen criterios diagnósticos para el terror nocturno prácticamente iguales, excepto en que la CIE-10 limita explícitamente la duración del episodio a menos de 10 min.  Relación con la International Classification of Sleep Disorders (ICSD) Se recogen en el DSM-IV de un modo virtualmente idéntico a como se describen en la ICSD
  • 17. Dr. Edgar Osuna S., Dr. Gustavo Patiño F. Fundamentos de la Medicina del Sueño Sanofi-Synthtelabo, Bogotá – Colombia 2004
  • 18. Manual de diagnostico y estadístico de los trastornos mentales DSM - IV
  • 19. * La educación al paciente y su familia despertar al niño media hora antes de que se presente el ataque toma de siestas cortas en el día evitar la ingesta de líquidos después de la cena. Manejo de la patología de base puede mejorar los parasomnios Las benzodiazepinas son los medicamentos de primera elección
  • 20. * Dr. Edgar Osuna S., Dr. Gustavo Patiño F. Fundamentos de la Medicina del Sueño Sanofi-Synthtelabo, Bogotá – Colombia 2004 VIDEO http://www.youtube.com/watch?v=qt5PqQItlFU
  • 21. * es un trastorno del sueño que suele producirse durante la etapa IV del sueño no REM, en el que éste suele acompañarse de determinados movimientos físicos.
  • 22.
  • 23. * La característica esencial del sonambulismo es la existencia de episodios repetidos de comportamientos motores complejos que se inician durante el sueño y que implican que el individuo se levante de la cama y empiece a andar La mayor parte de estos episodios se prolongan por espacio de unos minutos a media hora Los episodios de sonambulismo pueden terminar en forma de despertar espontáneo que se sigue de breves períodos de confusión; en otras ocasiones el individuo vuelve a acostarse y sigue durmiendo como si nada hubiera pasado Durante los episodios de sonambulismo, los individuos pueden hablar e incluso responder a preguntas. Sin embargo, la articulación de la palabra es pobre, y es raro que se establezcan diálogos de verdad
  • 24. * Entre un 10 y un 30 % de los niños han sufrido al menos un episodio de sonambulismo, si bien la prevalencia del trastorno (definido por episodios repetidos que provocan malestar o afectación general) es mucho menor, probablemente entre el 1 y el 5 %. Los estudios epidemiológicos con adultos arrojan una tasa de prevalencia del 1-7 % para los episodios de sonambulismo http://www.youtube.com/watch?v=1oVFN 9FMEcM
  • 25. * no se conoce la causa del sonambulismo en los niños, pero es posible que tenga que ver con fatiga, falta de sueño o ansiedad. http://www.youtube.com/watch?v=s- g0oToKpCs
  • 26. * puede tener relación con trastornos mentales, reacciones a drogas y alcohol, o a afecciones médicas tales como convulsiones parciales complejas. En los ancianos, el sonambulismo puede ser un síntoma de síndrome orgánico cerebral o trastornos del comportamiento MOR. http://www.youtube.com/watch?v=sZRWRcsJA_Q
  • 27. * Hasta el 80 % de los individuos sonámbulos presenta antecedentes familiares de sonambulismo o terrores nocturnos, y aproximadamente el 10-20 % de los sonámbulos tiene algún pariente de primer grado con sonambulismo cuando ambos padres tienen antecedentes de haberlo padecido. Se ha sugerido una transmisión de tipo genético, aunque todavía no se conoce el mecanismo exacto de esta transmisión.
  • 28. * Los ojos abiertos durante el sueño Puede mostrar expresión facial ausente Puede pararse y parecer despierto durante el sueño Caminar mientras se duerme Otras actividades en detalle de cualquier tipo mientras se duerme No recordar el episodio de sonambulismo al despertar Mostrar confusión y desorientación al despertar Lo que se habla estando dormido no tiene sentido
  • 29. *
  • 30. * Relación con los Criterios Diagnósticos de Investigación de la CIE-10 El DSM-IV y CIE-10 proponen criterios diagnósticos para el sonambulismo prácticamente iguales. ¿Qué es la CIE-10 y el DSM-IV? Los trastornos mentales que hoy en día conocemos, se encuentran recogidos en los manuales DSM-IV-TR y CIE-10, apareciendo clasificados de modo descriptivo y categorial, para facilitar el diagnóstico, estudio e investigación de los diferentes profesionales de la salud mental.
  • 31. * En muchos casos el simplemente mejorar la higiene del sueño puede eliminar el problema. Si el problema persiste, usted debe hablar con su médico o con un especialista del sueño Existe evidencia que el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño, aun cuando leve, puede eliminar el sonambulismo.
  • 32. El tratamiento de sonambulismo en adultos puede incluir hipnotismo. En realidad, existen muchos casos en los cuales los pacientes sonámbulos han tratado con éxito sus síntomas solamente usando hipnotismo. También, las terapias farmacológicas, tales como el uso de ansiolíticos, han ayudado a reducir la incidencia de sonambulismo en algunas personas. El sonambulismo es común en niños y usualmente desaparece con el tiempo, especialmente cuando disminuye la cantidad de sueño profundo. Si los síntomas persisten en la adolescencia, consulte a su médico.
  • 35. * Antiguo Testamento cuando se habla del «crujir y rechinar de dientes» en relación con los castigos eternos(1) 1- Christensen G. Treating Bruxism and Clenching. J. Amer Dent Assoc 2000 Feb; 131(2): 233-5 2- Sencherman G. Echeverri E. Neurofisiología de la oclusión. 2ª edición. 1995. Editorial Monserrate, Ltda. Bogotá, Colombia. 330 pag. Karolyi (1902), uno de los pioneros en la investigación en este campo, mencionaba que prácticamente todos los seres humanos en algún período de su vida ejercían fuerzas anormales en su sistema masticatorio. 1907 cuando apareció por primera vez el término de BRUXOMANIA en una publicación francesa, por Marie y Ptiekievicz (1907), luego Frohmann (1931) acuñó el término de BRUXISMO (2). 2- Sencherman G. Echeverri E. Neurofisiología de la oclusión. 2ª edición. 1995. Editorial Monserrate, Ltda. Bogotá, Colombia. 330 pag.
  • 36. * Es el tercer parasomnio más frecuente y consiste en movimientos estereotipados, rítmicos y sostenidos de los músculos de la masticación que se acompañan de un ruido rechinante producido por el roce de las piezas dentarias
  • 37. * Se presenta frecuentemente entre el 5 y el 20% de la población general y su mayor su prevalencia es en niños (> 50%) Entre el 5 y el 10% el cuadro se acompaña de dolor muscular y facial o daño dentario que son el motivo de consulta más frecuente. En otro 10-20% de la población se presenta desgaste dentario menor
  • 38. * Dr. Edgar Osuna S., Dr. Gustavo Patiño F. Fundamentos de la Medicina del Sueño Sanofi-Synthtelabo, Bogotá – Colombia 2004
  • 39. * Entre 20 y 50% de los pacientes con bruxismo tienen antecedentes familiares Los hijos de pacientes con bruxismo tienen mayor riesgo de presentarlo. Recientemente se publicó un trabajo en el que se muestra que el bruxismo puede ser consecuencia de reflujo gastro-esofágico relacionado con el sueño. Dr. Edgar Osuna S., Dr. Gustavo Patiño F. Fundamentos de la Medicina del Sueño Sanofi-Synthtelabo, Bogotá – Colombia 2004
  • 40. * PSG presencia de actividad muscular rítmica en el EMG del mentón y de los músculos maseteros, con duración promedio de 10 segundos y periodicidad de 20 a 30 seg. se presentan con mayor frecuencia en los estados II de sueño NREM y en el sueño REM
  • 41. *
  • 42. * Al examen físico el hallazgo más llamativo es el desgaste dental Historia de ruido rechinante durante el sueño Cefalea diurna, dolor de la articulación temporomandibular o daño dentario
  • 43. * Si se considera que los movimientos rítmicos mandibulares puedan ser manifestaciones de una crisis convulsiva o se sospeche que el bruxismo ocurre concomitante con otros trastornos del sueño como el SAHOS.
  • 44. * El bruxismo que se inicia en la infancia suele desaparecer entre los 9 a 12 años, El uso de protectores dentales, mejora los síntomas en un 80-90%, Las técnicas de relajación y control del estrés Las benzodiazepinas pueden usarse como manejo agudo en exacerbaciones, pero no son útiles a largo plazo. Buena higiene dental y el tratamiento de los daños dentarios que se hayan producido.
  • 46. * micción espontánea de orina durante el sueño en aquellos niños mayores a cinco años. http://www.youtube.com/watch?v=l1Fcw7SzAko
  • 47. *
  • 48.
  • 49. *
  • 50. *
  • 51. * En la mayoría de los casos suele tratarse de una infección urinaria, que se puede detectar con un análisis de orina y un urocultivo. Si las pruebas de orina dan negativo hay que descartar, a través de los datos clínicos, el historial del paciente y una exploración física, otros trastornos menos habituales, como malformaciones o problemas nerviosos.
  • 52. * En el caso de que la enuresis no sólo sea nocturna, sino que el paciente también tenga problemas de incontinencia durante el día, habría que hacer un examen clínico más exhaustivo con una ecografía renal, una urografía intravenosa (UIV) y radiografías con contraste de la vejiga y la uretra (cistouretrografía).
  • 53. * El mejor tratamiento para evitar estas incontinencias es que el paciente lleve rutinas como miccionar antes de irse a la cama, llevar la cuenta de las noches que moja o no la cama y no beber líquidos desde dos o tres horas antes de acostarse (sobre todo refrescos con cafeína).
  • 55. BIBLIOGRAFIA • OSUNA, Edgar, Gustavo Patiño F. Fundamentos de la Medicina del Sueño Sanofi-Synthtelabo, Bogotá – Colombia 2004. • Manual de diagnostico y estadístico de los trastornos mentales DSM – IV. • Protocolos AEPNYA, Trastornos del sueño, 2008. • ARBOLEDAS, Gonzalo. Parasomnias en la infancia, valencia - España. • VALENZUELA, Marcela; ROA, Jaime; DIAZ, Marcos. Bruxismo, cuadernos de neurologia, Vol XXV, 2001. • BALDIOCEDA, Fernando. El bruxismo (Rechinamiento de dientes durante el sueño), San jose de costa Rica, 2008. • Bases de evidencia scielo • GOMILA, Maria Vives. Psicodiagnostico Clinico Infantil, Barcelona, 2007