SlideShare una empresa de Scribd logo
RINITIS ALÉRGICA; Tan Frecuente, como Olvidada!
Dr. Jorge Alemán Zapata
Neumólogo – Pediatra
DEFINICION Y EPIDEMIOLOGIA
• Se trata de una hipersensibilidad clínica de la mucosa nasal a
sustancias extrañas mediada a través de anticuerpos IgE
• Prevalencia 10 a 20%
▫ 5 – 38 % presentan comorbilidad con Asma
Estacional es mayor en
niños y adolescentes
Relación H:M es igual
Historia familiar
incrementa la
posibilidad de padecer
RA
Japanese Guideline for Allergic
Rhinitis 2014
Kimihiro Okubo
Actualmente 400
millones de personas
con rinitis alérgica y
unos 300 millones con
asma. OMS
Es principal consulta a
especialista 55%.
(SEAIC)
La rinitis alérgica, que
afecta a entre el 10 y el
40% de la población
mundial, el estudio
FERIN
Diagnóstico y tratamiento de la rinitis alérgica
Maite Callén Blecua . 2005
Revista Alergia México Volumen 62, Núm. 3, julio-
septiembre, 2015.
FISIOPATOLOGIA
• TH2 CD4 secretan citocinas IL-
4, IL-5 e IL-13 para la
producción de IgE,
reclutamiento y supervivencia
de eosinófilos
• La exposición a bajas
dosis lleva a la producción
de IgE específica
• Antígenos reconocidos
por células T
cooperadoras y
moléculas del MHC II
FISIOPATOLOGIA
Allergic Rhinitis
Lisa M. Wheatley, M.D., M.P.H., and Alkis Togias, M.D.
HIPEREACTIVIDAD
ESPECIFICA: Priming
• Infiltración celular, incremento
en la producción de mediadores
y aumento en la reactividad en
órgano específico
• Respuesta incrementada con
cada exposición
NO ESPECIFICA
• Reactividad incrementada a
estímulos irritantes
Todos somos ignorantes, lo que
pasa es que el más ignorante de
todos es el que no puede ver mas
allá de su propia nariz.
(jean carlo vargas loaiza)
Etiología
Procesos
infecciosos, sea
bacteriano, viral,
mixto o micótico.
Alergias.
Factores
vasomotores o
irritativos.
Factores
dentarios .
Factores
traumáticos.
Factores tróficos.
Factor
poliploideo.
Europa, donde uno de cada 20 niños tiene
una o más alergias a alimentos y el
número de hospitalizaciones por
reacciones alérgicas graves se ha
multiplicado por siete.
En la población adulta, los frutos secos, las
frutas y el marisco son los principales
alérgenos,
En los niños pequeños lo son la leche de
vaca, los huevos y el pescado.
Respecto a la alergia a los medicamentos,
los antibióticos y los antiinflamatorios no
esteroideos son los más problemáticos.
DIAGNOSTICO
Estornudo
Prurito (nasal, palatal,
faringeo, ótico, ocular)
Rinorrea hialina
anterior o posterior
Congestión
nasal
Epífora
Síntomas
oculares
Disfunción de
trompa de Eustaquio
CLASIFICACION TRADICIONAL
Estacional:
pastos, polen.
Perenne:
síntomas por
más de 2 horas al
día por mas de 9
meses al año
• Ácaros, caspa de
animal, cucaracha
Episódica:
exposición a
alérgenos que
normalmente no
están en el
ambiente
CLASIFICACION ARIA
CLASIFICACION ARIA
EXPLORACION FISICA
Oídos: OMS
Cianosis periorbitaria
“ojeras alérgicas”
Facies adenoidea: cara
alargada, boca abierta,
eminencias malares
aplanadas, narinas
estrechas, labio superior
levantado, paladar alto y
retrognatia
EXPLORACION FISICA
• Saludo alérgico
• Rinoscopia anterior
• Endoscopia nasal
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
• Epicutánea o intradérmica
• Desventajas: se puede afectar con
antihistaminico, niños no toleran,
condiciones dermatológicas, se debe
mantener potencia del antígeno y reacciones
sistémicas
Pruebas
cutáneas
• Elevadas en un 30 a 40% en RA, puede estar
en rinitis no alergica o normales
• Uso limitado, muy caras
IgE
específica
DX DIFERENCIAL
TRATAMIENTO
Factores Ambientales
• El evitarlos en teoría es una
medida adecuada
• Quitar mascotas, limpieza de casa
• No existen estudios que prueben su
eficacia
• Únicamente asociado a alergias
por gatos
Antihistaminicos
Antihistaminicos
• Agonistas que se combinan y
estabilizan el receptor H-1, y lo
inactivan
• 1ra generación: Difenhidramina
(efectos colaterales)
• 2da generación: Loratadina,
Cetirizina.
• 3ra generación: Levocetirizina ,
desloratadina, Fexofenadina.
Diagnóstico y tratamiento de la rinitis alérgica
Maite Callén Blecua . 2005
Antihistaminicos
Son seguros y
efectivos en
niños y a largo
plazo
Algunos con
otras propiedad
antiinflamatorias
Efectos
secundarios
(sedación 20%)
Intranasales –
Azelastina (dos
veces por dia,
asociado a
cambios del
gusto)
Características del antihistamínico de segunda generación
(comparado con el antihistamínico de primera generación)
1. Pocos efectos adversos, como la sedación
central y los efectos anticolinérgicos
2. Mejora general levemente favorable
3. Ligeramente efectivo para bloqueo nasal
4. Efectos leves, retrasados y prolongados
5. La tasa de mejora aumenta con la
administración prolongada
• .
Es un antagonista no sedante
de la histamina, de acción
prolongada, con potente
actividad antagonista de los
receptores H1;
• Estos estudios han demostrado que los
antihistamínicos inhibe la cascada: IL-4,
IL-6, IL-8 e IL-13, citocinas
proinflamatorias, como RANTES
orrinolaringología. 31 No. 3
Atomizadores
nasales.
Porcentaje promedio de cambio desde de
la línea de Base
Porcentaje de pacientes que mejoraron a
la primera semana de tratamiento
Descongestionantes
• Topico y sistemico por
estimulacion adrenergica
• Catecolaminas o derivados de
Imidazolina
• Riesgo de rebote + Rinitis
Medicamentosa
• Insomnio, irritabilidad 25%
• Restringidos en ciertos grupos de
pacientes
Otros
Anticolinergicos:
utiles en rinorrea
Bromuro de
Ipatropio: RA
Perenne
Sodio Cromolinico:
bueno en varios
sintomas menos
obstrucción
Muy
seguro,
requiere
muchas
dosis
Otros
Modificadores de
Leucotrienos:
Montelukast
Rinitis Estacional,
similar a
antihistaminicos
Esteroides
Sistemicos: uso muy
limitado
Pacientes con
obstrucción nasal
total en medio de
temporada de polen
Effectiveness of montelukast in pediatric
patients with allergic rhinitis.
Yilmaz O1, Altintas D, Rondon C, Cingi C, Oghan F.
• Montelukast versus placebo
▫ Demostraron Montelukast y el tx
antihistamínico
 resultó en la mejora del día y resultados
nasales y oftalmológicos nocturnos de AR
en comparación con el placebo.
▫ Disminuye el recuento de Eosinofilos.
▫ En niños con AR inducida por polen,
 se encontró que mejora la obstrucción
nasal a fines de fase de desafío nasal
Características de los antagonistas del
receptor de leucotrienos
1. Suprimir la dilatación vascular y la permeabilidad
de la mucosa nasal, y mejorar el bloqueo nasal.
2. Más efectivo para el bloqueo nasal que el
antihistamínico de segunda generación.
3. Reprimir la infusión eosinofílica y la secreción
nasal, y mejorar los estornudos y la rinorrea con una
administración prolongada de ≥2 semanas.
4. Los efectos se notan en 1 semana después del
inicio de la administración oral, alcanzando un pico
a las 4 semanas.
Modifi ed from Practical Guideline for the Management of
Allergic Rhinitis in Japan 2009, digest version.
. Montelukast versus antihistaminico
Inmunoterapia
• Unica que modifica el curso natural
• Inicia con desensibilizacion de mastocitos y basofilos
• Cambios en celulas T: Sanos IL 10, Alergicos IL-4
• Aumenta receptor H2, disminuye Th2
Inmunoterapia
• Modifica perfiles de Ig, IgE baja e IgG4 sube
• IL-10 también modifica respuesta de Ig
• También baja la actividad de eosinofilos y suprime la IL 5
• Evita progresión a asma y nueva sensibilidades
Inmunoterapia Subcutánea
• Efectiva, inicio tardío 12 semanas,
progresivo
• Se requiere de 3 a 5 años
• Igual que EIN, mejor que
antihistamínicos y montelukast
• Reacciones adversas en 0.1%,
vigilancia de 30 minutos
Inmunoterapia Sublingual
• Muy buen control de sintomas
oculares
• Eficaz en adulto mayor, altera el
curso
• Extractos de (phleum pratense)
• Seguro, mejor seguimiento
Nuevos Tratamientos
• Ig E +inmunoterapia
• Inmunoterapia con peptidos
• Inmunoterapia Intralinfatica
Planeación del Tratamiento -
ARIA
Leve = EIN PRN
Moderada-
Severa= EIN
regularmente
Reevaluar en 2
semanas
Síntomas
Residuales
Ajusta o Agregar
Antihistaminico Nasal,
Oftalmico, Bromuro
Reevaluar Diagnostico – Apego
al Tx.
Pruebas Cutáneas /
Inmunoterapia
Montelukast
• Kahoot.com
Eficacia en Base a Evidencia -
ARIA
INTERVENCION RAE
ADULTOS
RAE
NIÑOS
RAP
ADULTOS
RAP
NIÑOS
Antihistamínico H-1
Oral
A A A A
Antihistamínico
H-1 Nasal
A A A A
EIN A A A A
Inmunoterapia SC A A A A
Inmunoterapia
SL
A A A B
Evitar factores
ambientales
D D A B
Muchas Gracias.
Jorge.
ernesto@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Rinitis.pptx

Asma bronquial ã guda ppt
Asma bronquial ã guda pptAsma bronquial ã guda ppt
Asma bronquial ã guda ppt
Anna Mariang
 
rinitis alergicaalergologiamedicina.pptx
rinitis alergicaalergologiamedicina.pptxrinitis alergicaalergologiamedicina.pptx
rinitis alergicaalergologiamedicina.pptx
KatiaDanielaCastella
 
Rinitis-Grupo Nº 4 HCAM1.pptx
Rinitis-Grupo Nº 4 HCAM1.pptxRinitis-Grupo Nº 4 HCAM1.pptx
Rinitis-Grupo Nº 4 HCAM1.pptx
GianellaGordillo
 
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) PediatríaAsma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Katito Molina
 
Clase asma pediatria
Clase asma pediatriaClase asma pediatria
Clase asma pediatria
memushka
 
Rinitis alérgica y no alérgica
Rinitis alérgica y no alérgicaRinitis alérgica y no alérgica
Rinitis alérgica y no alérgica
Dr. Alan Burgos
 
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Guencho Diaz
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Jorgee Griego
 
FARMACOS ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ANTIHISTAMINICOSFARMACOS ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ANTIHISTAMINICOS
LyaBarquero
 
Rinitis alérgica 2. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento.pptx
Rinitis alérgica 2. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento.pptxRinitis alérgica 2. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento.pptx
Rinitis alérgica 2. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento.pptx
sakuraclow
 
Asma y alveolitis alérgica
Asma y alveolitis alérgicaAsma y alveolitis alérgica
Asma y alveolitis alérgica
bgvh
 
Rintis alergica
Rintis alergicaRintis alergica
Rintis alergica
José Luis Fabian
 
Rinitis alergica expo
Rinitis alergica expoRinitis alergica expo
Rinitis alergica expo
xlucyx Apellidos
 
Enfermedades respiratorias más comunes
Enfermedades respiratorias más comunesEnfermedades respiratorias más comunes
Enfermedades respiratorias más comunes
Adriana Alaniz
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Mayder Hernandez
 
Rinitis sinusitis otitis
Rinitis sinusitis otitisRinitis sinusitis otitis
Rinitis sinusitis otitis
Alejandra Montañez-Barragán
 
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y TratamientoRinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Rinitis Alérgica
Rinitis AlérgicaRinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
Laura Palacio
 
Manejo de la rinitis
Manejo de la rinitisManejo de la rinitis
Manejo de la rinitis
BCMECUADOR
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
Luiz Barrios'
 

Similar a Rinitis.pptx (20)

Asma bronquial ã guda ppt
Asma bronquial ã guda pptAsma bronquial ã guda ppt
Asma bronquial ã guda ppt
 
rinitis alergicaalergologiamedicina.pptx
rinitis alergicaalergologiamedicina.pptxrinitis alergicaalergologiamedicina.pptx
rinitis alergicaalergologiamedicina.pptx
 
Rinitis-Grupo Nº 4 HCAM1.pptx
Rinitis-Grupo Nº 4 HCAM1.pptxRinitis-Grupo Nº 4 HCAM1.pptx
Rinitis-Grupo Nº 4 HCAM1.pptx
 
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) PediatríaAsma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
 
Clase asma pediatria
Clase asma pediatriaClase asma pediatria
Clase asma pediatria
 
Rinitis alérgica y no alérgica
Rinitis alérgica y no alérgicaRinitis alérgica y no alérgica
Rinitis alérgica y no alérgica
 
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
FARMACOS ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ANTIHISTAMINICOSFARMACOS ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ANTIHISTAMINICOS
 
Rinitis alérgica 2. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento.pptx
Rinitis alérgica 2. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento.pptxRinitis alérgica 2. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento.pptx
Rinitis alérgica 2. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento.pptx
 
Asma y alveolitis alérgica
Asma y alveolitis alérgicaAsma y alveolitis alérgica
Asma y alveolitis alérgica
 
Rintis alergica
Rintis alergicaRintis alergica
Rintis alergica
 
Rinitis alergica expo
Rinitis alergica expoRinitis alergica expo
Rinitis alergica expo
 
Enfermedades respiratorias más comunes
Enfermedades respiratorias más comunesEnfermedades respiratorias más comunes
Enfermedades respiratorias más comunes
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Rinitis sinusitis otitis
Rinitis sinusitis otitisRinitis sinusitis otitis
Rinitis sinusitis otitis
 
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y TratamientoRinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
 
Rinitis Alérgica
Rinitis AlérgicaRinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
 
Manejo de la rinitis
Manejo de la rinitisManejo de la rinitis
Manejo de la rinitis
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 

Más de INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos  el diagnóstico .pptxabordaje de la tos  el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Estres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud .pptx
Estres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud  .pptxEstres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud  .pptx
Estres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
bronquiolitis, manejo , etiología, causas y tratamiento .pptx
bronquiolitis, manejo , etiología,  causas y tratamiento   .pptxbronquiolitis, manejo , etiología,  causas y tratamiento   .pptx
bronquiolitis, manejo , etiología, causas y tratamiento .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptxTrastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
TOS CRONICA, abordaje las fases inspiratorioa, diagnostico diferencial .pptx
TOS CRONICA, abordaje  las fases inspiratorioa,  diagnostico diferencial  .pptxTOS CRONICA, abordaje  las fases inspiratorioa,  diagnostico diferencial  .pptx
TOS CRONICA, abordaje las fases inspiratorioa, diagnostico diferencial .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Bronquitis recurrente, con enfoque de la tos .pptx
Bronquitis recurrente, con enfoque de la tos  .pptxBronquitis recurrente, con enfoque de la tos  .pptx
Bronquitis recurrente, con enfoque de la tos .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
TODO SOBRE LA INFLUENZA, Nios y adultos fisiopatologia. epidemiologia .ppt
TODO SOBRE LA INFLUENZA, Nios y adultos fisiopatologia. epidemiologia .pptTODO SOBRE LA INFLUENZA, Nios y adultos fisiopatologia. epidemiologia .ppt
TODO SOBRE LA INFLUENZA, Nios y adultos fisiopatologia. epidemiologia .ppt
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
ASMA fisiopatologia y mas .pptx
ASMA fisiopatologia y mas .pptxASMA fisiopatologia y mas .pptx
ASMA fisiopatologia y mas .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptx
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptxDeterminante del Microbioma Pulmonar.pptx
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
eje intestino pulmon 3.pptx
eje intestino pulmon 3.pptxeje intestino pulmon 3.pptx
bronquiolitis .pdf
bronquiolitis .pdfbronquiolitis .pdf
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptxGuia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Gripe niño.pptx
Gripe niño.pptxGripe niño.pptx
Neumonia Abordaje que hay de nuevo .pptx
Neumonia Abordaje  que hay de nuevo .pptxNeumonia Abordaje  que hay de nuevo .pptx
Neumonia Abordaje que hay de nuevo .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Esteroides quienes son .pptx
Esteroides quienes son .pptxEsteroides quienes son .pptx
abordaje de la tos .pptx
abordaje de la tos .pptxabordaje de la tos .pptx
Neumonia abordaje que hay de nuevo
Neumonia abordaje que hay de nuevoNeumonia abordaje que hay de nuevo
Neumonia abordaje que hay de nuevo
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Whats new-in-gina-2019
Whats new-in-gina-2019Whats new-in-gina-2019
Secuelas pulmonar post covid
Secuelas pulmonar post covidSecuelas pulmonar post covid

Más de INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS (20)

abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos  el diagnóstico .pptxabordaje de la tos  el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
 
Estres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud .pptx
Estres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud  .pptxEstres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud  .pptx
Estres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud .pptx
 
bronquiolitis, manejo , etiología, causas y tratamiento .pptx
bronquiolitis, manejo , etiología,  causas y tratamiento   .pptxbronquiolitis, manejo , etiología,  causas y tratamiento   .pptx
bronquiolitis, manejo , etiología, causas y tratamiento .pptx
 
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptxTrastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
 
TOS CRONICA, abordaje las fases inspiratorioa, diagnostico diferencial .pptx
TOS CRONICA, abordaje  las fases inspiratorioa,  diagnostico diferencial  .pptxTOS CRONICA, abordaje  las fases inspiratorioa,  diagnostico diferencial  .pptx
TOS CRONICA, abordaje las fases inspiratorioa, diagnostico diferencial .pptx
 
Bronquitis recurrente, con enfoque de la tos .pptx
Bronquitis recurrente, con enfoque de la tos  .pptxBronquitis recurrente, con enfoque de la tos  .pptx
Bronquitis recurrente, con enfoque de la tos .pptx
 
TODO SOBRE LA INFLUENZA, Nios y adultos fisiopatologia. epidemiologia .ppt
TODO SOBRE LA INFLUENZA, Nios y adultos fisiopatologia. epidemiologia .pptTODO SOBRE LA INFLUENZA, Nios y adultos fisiopatologia. epidemiologia .ppt
TODO SOBRE LA INFLUENZA, Nios y adultos fisiopatologia. epidemiologia .ppt
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
ASMA fisiopatologia y mas .pptx
ASMA fisiopatologia y mas .pptxASMA fisiopatologia y mas .pptx
ASMA fisiopatologia y mas .pptx
 
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptx
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptxDeterminante del Microbioma Pulmonar.pptx
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptx
 
eje intestino pulmon 3.pptx
eje intestino pulmon 3.pptxeje intestino pulmon 3.pptx
eje intestino pulmon 3.pptx
 
bronquiolitis .pdf
bronquiolitis .pdfbronquiolitis .pdf
bronquiolitis .pdf
 
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptxGuia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
 
Gripe niño.pptx
Gripe niño.pptxGripe niño.pptx
Gripe niño.pptx
 
Neumonia Abordaje que hay de nuevo .pptx
Neumonia Abordaje  que hay de nuevo .pptxNeumonia Abordaje  que hay de nuevo .pptx
Neumonia Abordaje que hay de nuevo .pptx
 
Esteroides quienes son .pptx
Esteroides quienes son .pptxEsteroides quienes son .pptx
Esteroides quienes son .pptx
 
abordaje de la tos .pptx
abordaje de la tos .pptxabordaje de la tos .pptx
abordaje de la tos .pptx
 
Neumonia abordaje que hay de nuevo
Neumonia abordaje que hay de nuevoNeumonia abordaje que hay de nuevo
Neumonia abordaje que hay de nuevo
 
Whats new-in-gina-2019
Whats new-in-gina-2019Whats new-in-gina-2019
Whats new-in-gina-2019
 
Secuelas pulmonar post covid
Secuelas pulmonar post covidSecuelas pulmonar post covid
Secuelas pulmonar post covid
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Rinitis.pptx

  • 1. RINITIS ALÉRGICA; Tan Frecuente, como Olvidada! Dr. Jorge Alemán Zapata Neumólogo – Pediatra
  • 2.
  • 3.
  • 4. DEFINICION Y EPIDEMIOLOGIA • Se trata de una hipersensibilidad clínica de la mucosa nasal a sustancias extrañas mediada a través de anticuerpos IgE • Prevalencia 10 a 20% ▫ 5 – 38 % presentan comorbilidad con Asma
  • 5. Estacional es mayor en niños y adolescentes Relación H:M es igual Historia familiar incrementa la posibilidad de padecer RA
  • 6. Japanese Guideline for Allergic Rhinitis 2014 Kimihiro Okubo
  • 7. Actualmente 400 millones de personas con rinitis alérgica y unos 300 millones con asma. OMS Es principal consulta a especialista 55%. (SEAIC) La rinitis alérgica, que afecta a entre el 10 y el 40% de la población mundial, el estudio FERIN Diagnóstico y tratamiento de la rinitis alérgica Maite Callén Blecua . 2005
  • 8. Revista Alergia México Volumen 62, Núm. 3, julio- septiembre, 2015.
  • 9. FISIOPATOLOGIA • TH2 CD4 secretan citocinas IL- 4, IL-5 e IL-13 para la producción de IgE, reclutamiento y supervivencia de eosinófilos • La exposición a bajas dosis lleva a la producción de IgE específica • Antígenos reconocidos por células T cooperadoras y moléculas del MHC II
  • 10. FISIOPATOLOGIA Allergic Rhinitis Lisa M. Wheatley, M.D., M.P.H., and Alkis Togias, M.D.
  • 11. HIPEREACTIVIDAD ESPECIFICA: Priming • Infiltración celular, incremento en la producción de mediadores y aumento en la reactividad en órgano específico • Respuesta incrementada con cada exposición NO ESPECIFICA • Reactividad incrementada a estímulos irritantes
  • 12. Todos somos ignorantes, lo que pasa es que el más ignorante de todos es el que no puede ver mas allá de su propia nariz. (jean carlo vargas loaiza)
  • 13. Etiología Procesos infecciosos, sea bacteriano, viral, mixto o micótico. Alergias. Factores vasomotores o irritativos. Factores dentarios . Factores traumáticos. Factores tróficos. Factor poliploideo.
  • 14. Europa, donde uno de cada 20 niños tiene una o más alergias a alimentos y el número de hospitalizaciones por reacciones alérgicas graves se ha multiplicado por siete. En la población adulta, los frutos secos, las frutas y el marisco son los principales alérgenos, En los niños pequeños lo son la leche de vaca, los huevos y el pescado. Respecto a la alergia a los medicamentos, los antibióticos y los antiinflamatorios no esteroideos son los más problemáticos.
  • 15. DIAGNOSTICO Estornudo Prurito (nasal, palatal, faringeo, ótico, ocular) Rinorrea hialina anterior o posterior Congestión nasal Epífora Síntomas oculares Disfunción de trompa de Eustaquio
  • 16. CLASIFICACION TRADICIONAL Estacional: pastos, polen. Perenne: síntomas por más de 2 horas al día por mas de 9 meses al año • Ácaros, caspa de animal, cucaracha Episódica: exposición a alérgenos que normalmente no están en el ambiente
  • 19. EXPLORACION FISICA Oídos: OMS Cianosis periorbitaria “ojeras alérgicas” Facies adenoidea: cara alargada, boca abierta, eminencias malares aplanadas, narinas estrechas, labio superior levantado, paladar alto y retrognatia
  • 20. EXPLORACION FISICA • Saludo alérgico • Rinoscopia anterior • Endoscopia nasal
  • 21. PRUEBAS DIAGNOSTICAS • Epicutánea o intradérmica • Desventajas: se puede afectar con antihistaminico, niños no toleran, condiciones dermatológicas, se debe mantener potencia del antígeno y reacciones sistémicas Pruebas cutáneas • Elevadas en un 30 a 40% en RA, puede estar en rinitis no alergica o normales • Uso limitado, muy caras IgE específica
  • 24. Factores Ambientales • El evitarlos en teoría es una medida adecuada • Quitar mascotas, limpieza de casa • No existen estudios que prueben su eficacia • Únicamente asociado a alergias por gatos
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 29. Antihistaminicos • Agonistas que se combinan y estabilizan el receptor H-1, y lo inactivan • 1ra generación: Difenhidramina (efectos colaterales) • 2da generación: Loratadina, Cetirizina. • 3ra generación: Levocetirizina , desloratadina, Fexofenadina. Diagnóstico y tratamiento de la rinitis alérgica Maite Callén Blecua . 2005
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Antihistaminicos Son seguros y efectivos en niños y a largo plazo Algunos con otras propiedad antiinflamatorias Efectos secundarios (sedación 20%) Intranasales – Azelastina (dos veces por dia, asociado a cambios del gusto)
  • 34.
  • 35. Características del antihistamínico de segunda generación (comparado con el antihistamínico de primera generación) 1. Pocos efectos adversos, como la sedación central y los efectos anticolinérgicos 2. Mejora general levemente favorable 3. Ligeramente efectivo para bloqueo nasal 4. Efectos leves, retrasados y prolongados 5. La tasa de mejora aumenta con la administración prolongada
  • 36.
  • 37.
  • 38. • . Es un antagonista no sedante de la histamina, de acción prolongada, con potente actividad antagonista de los receptores H1; • Estos estudios han demostrado que los antihistamínicos inhibe la cascada: IL-4, IL-6, IL-8 e IL-13, citocinas proinflamatorias, como RANTES orrinolaringología. 31 No. 3
  • 40. Porcentaje promedio de cambio desde de la línea de Base Porcentaje de pacientes que mejoraron a la primera semana de tratamiento
  • 41. Descongestionantes • Topico y sistemico por estimulacion adrenergica • Catecolaminas o derivados de Imidazolina • Riesgo de rebote + Rinitis Medicamentosa • Insomnio, irritabilidad 25% • Restringidos en ciertos grupos de pacientes
  • 42. Otros Anticolinergicos: utiles en rinorrea Bromuro de Ipatropio: RA Perenne Sodio Cromolinico: bueno en varios sintomas menos obstrucción Muy seguro, requiere muchas dosis
  • 43.
  • 44. Otros Modificadores de Leucotrienos: Montelukast Rinitis Estacional, similar a antihistaminicos Esteroides Sistemicos: uso muy limitado Pacientes con obstrucción nasal total en medio de temporada de polen
  • 45. Effectiveness of montelukast in pediatric patients with allergic rhinitis. Yilmaz O1, Altintas D, Rondon C, Cingi C, Oghan F. • Montelukast versus placebo ▫ Demostraron Montelukast y el tx antihistamínico  resultó en la mejora del día y resultados nasales y oftalmológicos nocturnos de AR en comparación con el placebo. ▫ Disminuye el recuento de Eosinofilos. ▫ En niños con AR inducida por polen,  se encontró que mejora la obstrucción nasal a fines de fase de desafío nasal
  • 46. Características de los antagonistas del receptor de leucotrienos 1. Suprimir la dilatación vascular y la permeabilidad de la mucosa nasal, y mejorar el bloqueo nasal. 2. Más efectivo para el bloqueo nasal que el antihistamínico de segunda generación. 3. Reprimir la infusión eosinofílica y la secreción nasal, y mejorar los estornudos y la rinorrea con una administración prolongada de ≥2 semanas. 4. Los efectos se notan en 1 semana después del inicio de la administración oral, alcanzando un pico a las 4 semanas. Modifi ed from Practical Guideline for the Management of Allergic Rhinitis in Japan 2009, digest version.
  • 47. . Montelukast versus antihistaminico
  • 48. Inmunoterapia • Unica que modifica el curso natural • Inicia con desensibilizacion de mastocitos y basofilos • Cambios en celulas T: Sanos IL 10, Alergicos IL-4 • Aumenta receptor H2, disminuye Th2
  • 49. Inmunoterapia • Modifica perfiles de Ig, IgE baja e IgG4 sube • IL-10 también modifica respuesta de Ig • También baja la actividad de eosinofilos y suprime la IL 5 • Evita progresión a asma y nueva sensibilidades
  • 50. Inmunoterapia Subcutánea • Efectiva, inicio tardío 12 semanas, progresivo • Se requiere de 3 a 5 años • Igual que EIN, mejor que antihistamínicos y montelukast • Reacciones adversas en 0.1%, vigilancia de 30 minutos
  • 51. Inmunoterapia Sublingual • Muy buen control de sintomas oculares • Eficaz en adulto mayor, altera el curso • Extractos de (phleum pratense) • Seguro, mejor seguimiento
  • 52. Nuevos Tratamientos • Ig E +inmunoterapia • Inmunoterapia con peptidos • Inmunoterapia Intralinfatica
  • 53. Planeación del Tratamiento - ARIA Leve = EIN PRN Moderada- Severa= EIN regularmente Reevaluar en 2 semanas Síntomas Residuales Ajusta o Agregar Antihistaminico Nasal, Oftalmico, Bromuro Reevaluar Diagnostico – Apego al Tx. Pruebas Cutáneas / Inmunoterapia Montelukast
  • 55. Eficacia en Base a Evidencia - ARIA INTERVENCION RAE ADULTOS RAE NIÑOS RAP ADULTOS RAP NIÑOS Antihistamínico H-1 Oral A A A A Antihistamínico H-1 Nasal A A A A EIN A A A A Inmunoterapia SC A A A A Inmunoterapia SL A A A B Evitar factores ambientales D D A B
  • 56.

Notas del editor

  1. Debido a que los individuos requieren de bajas dosis de exposicion a un alergeno por muchos años antes de desarrollar sintomas es muy raro que se presente en niños menore de 2 años La se veridad es constante en niños y adultos jovenes, mejora en las edades medias Y empeora en los ancianos La atopia (la predisposicion a responder a alergenos ambientales con la produccion de anticuerpos ige especificos) 13% si ninguno de los padres es atopico, 29% si uno es y 47% si ambos
  2. Los antigenos son depositados en la mucosa nasal y envueltos por las presentadoras de antigenos y degradados en su fagolisosomas Reconocidos por T helper y complejo de histocompatibilidad II T helper secrecta citocinas que promueve el crecimiento y diferenciacion de otras celulas
  3. Fase temprana: la igE especifica de antigeno se une a los receptores especificos en mastocitos y basofilos en exposiciones subsecuentes lleva a la liberacion de molesculas que estimula nervios, glandulas y vasos sanguineos llevando al estornudos, prurito, rinorrea y obstruccion nasal Dentro de minutos hormigueo y prurito, estornudo, rinorrea y al ultimo congestion Incrementan las cininas, histamina, triptasa, PGD2, leucotrieno c, b, MBP y activador de plaquetas Respuesta tardía: recurrencia de sintomas, mas notable la obstruccion, elevacion en la resistencia nasal de 4 a 10 horas con un pico de 6 y resolucion a las 24h, incremento de histamina, cininas pero no PGD2
  4. Historia familiar Fatiga, irritabilidad, ronquido y problemas de sueño
  5. No todos los pacientes encajan en algo en especifico y la mayoria de pacientes esta multisensibilizado con ambas perenne y estacional
  6. Se usa para sugerir un algoritmo de tratamiento y la tradicional para ayudar a definir los antigenos
  7. Palpacion de SPN buscar datos de rinosinusitis El saludo es la marca del supratip en la union de los cartilagos superior e ingferior laterales que lleva la punta hacia arriba Cornetes inferiores palidos, secrecion hialina, edematosos, la apariencia de la mucosa no es patognomonica, prueba con oximetazolina para ver meato medio y ver la reversibilidad cde a congestion nasal
  8. La intradermica no se requiere para el dx de alergia inhalatoria se introduce un diluyente como control negativo, histoamina o codeina como control postivo, se ve una roncha a los 15 minutos, la reaccion positiva indica la presencia de IgE especifica, puede ser con montelukast
  9. Difenhidramina: lipofilica, efectos anticolinergicos y de sedacion 2da menos lipofilicos casi no cruzan barrera hematoencefalica, menos sedativos y anticolinergicos Efectivos en prurito, rinorrea, estornudos y sintomas oculares No tienen buen efecto en obstrucción nasal
  10. Inhiben liberacion de histamina, disminuyen la produccion de leucotrienos, Cetirizina y levocetirizina son de 2da pero tmb se consideran sedativos pero en menor medida
  11. 50 a 200 veces mayor afinidad por los receptores H1 comparado con loratadina y fexofenadina respectivamente.
  12. Causan constriccion vascular y disminución en el flujo sanguineo nasal y sinusoidal
  13. Regula a la alta al receptor H2 que se sabe que suprime la actividad de basofilos Disminuye las presencia de las celulas Th2 Aumenta el numero de IL-10 mediante la liberacion de celulas Treg
  14. Ig G4 es un anticuerpo de bloqueo y detiene las reacciones mediadas por IgE IL 10 y la celulas Treg tmb modifican los umbrales para mastocitos y activacion de basofilos, y bajan la liberacion de IgE mediada por histamina
  15. Desde 1911
  16. Muy aceptada en Europa en estudio en USA Sintomas locales como inflamacion de labios mucosas suboral y comezon
  17. Se ha logrado conseguir extractos, mejora su seguridad, eficacia Peptidos sinteticos (epitopes de celulas T), derivados de alergenos mayores y autoaintigenos, qe dan tolerancia antigenica especifica II guiada por US a ganglios inguinales, eficacia similar a IT SC pero en menor tiempo
  18. Si a las dos semanas empeora ajustar, si mejora continuar igual un mes Prurito agregar antihistaminico, mucha obstrucción valorar antiadrenergico de corta duración Congestion antihistaminico nasal / si rinorrea residual bromuro de ipatropio
  19. A Extremadamente recomendable (buena evidencia de que la medida es eficaz y los beneficios superan ampliamente a los perjuicios). B Recomendable (al menos moderada evidencia de que la medida es eficaz y los beneficios superan a los perjuicios). C Ni recomendable ni desaconsejable (al menos moderada evidencia de que la medida es eficaz, pero los beneficios son muy similares a los perjuicios y no puede justificarse una recomendación general). D Desaconsejable (al menos moderada evidencia de que la medida es ineficaz o de que los perjuicios superan a los beneficios). I Evidencia insuficiente, de mala calidad o contradictoria, y el balance entre beneficios y perjuicios no puede ser determinado