SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMONIA ADQUIRIDA
EN LA COMUNIDAD
PEDIATRÍA
GRUPO J (2-3PM)
CICLO LARGO FEBRERO-AGOSTO 2020
VILLAHERMOSA , TABASCO
INTRODUCCCION
▰ La neumonía adquirida en la
comunidad es la patología
respiratoria que causa mas
muertes de tipo respiratorias
en niños, su estudio es de vital
importancia.
DEFINICIÓN
▰ Neumonía adquirida en la comunidad es la
infección aguda del parénquima pulmonar,
que se adquiere por la exposición aun
microorganismo y que no ha sido
hospitalizado en los últimos 7 días.
3
-Consejo de Salubridad General. (2015). GPC, Diagnóstico y Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Retrieved from
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/120_GPC_NEUMONIA/Neumonia_ninos_rr_cenetec.pdf
EPIDEMIOLOGÍA
▰ A nivel mundial según la OMS, la neumonía es responsable del 15%
de las muertes en menores de 5 años.
▰ Su prevalencia es mayor en países subdesarrollados.
▰ Las neumonías representan entre el 80 % y el 90 % de las muertes por
infecciones respiratorias agudas (IRA) y es una de las principales
causas de muerte infantil en todo el mundo.
▰ En caso de las muertes por desnutridos el 17% es causada por
neumonías.
4
OMS. (2019). Neumonía. 2020, de OMS Sitio web: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/pneumoniac
Chcha Victor; Lema Carolna; Padilla Eduardo. (2019). Neumonía en niños : factores de riesgo y respuesta. Revista Científica Mundo de La Investigación y El
Conocimiento., 3, 16. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(2).abril.2019.1290-1305
CLASIFICACIÓN
TÍPICA O
BACTERIANA,
ATÍPICA producida
por virus o bacterias
atípicas
NO
CLASIFICABLES
casos que no
cumplen criterios
que permitan
incluirlos en ninguno
de los 2 primeros
grupos
5
José, C., & Martínez, Á. (2016). Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. Revista Española de Pediatría, 9–27.
ETIOLOGÍA
La causa más frecuente de la NAC
son las infecciones víricas, seguidas
de las bacterianas y, en casi un tercio
de los casos, son causadas por
infecciones mixtas virus-bacteria
▰ La etiología varia según la
edad del paciente
6
Pediatría, O. L. A. D. E., Martín, A. A., Moreno-pérez, D., Miguélez, S. A., Mu, C., Santaella, I. O., & Pérez, G. P. (2015). Etiología y diagnóstico de
la neumonía adquirida en la comunidad y sus formas complicadas. 76(3). https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2011.09.011
• VRS
• Influenza
• Parainfluenza
• Rinovirus
• Adenovirus
• Citomegalovirus
Virus
• Streptococcus pneumoniae
• Mycoplasma pneumoniae
• Mycobacterium
tuberculosisSthaphylococcus aureus
• Chlamydia trachomatis
• Bordetella pertusis
Bacterias
ETIOLOGÍA SEGÚN GRUPO DE EDAD
<4 semanas
❑ Streptococcus
agalactiae
❑ Enterobacterias
gramnegativasa
❑ Citomegalovirus
Listeria
4 meses a 4 años
❑ Virus respiratorios
❑ Streptococcus pneumoniae
❑ Streptococcus pyogenes
❑ Mycoplasma pneumoniae
❑ Staphylococcus aureus
❑ Mycobacterium tuberculosis
❑ Haemophilus influenzaeb
❑ Bordetella pertussis
7
3 semanas-3 meses
❑ Virus respiratorios
❑ Chlamydia trachomatis
❑ Streptococcus pneumoniae
❑ Staphylococcus aureus
5 años-15 años
❑ Mycoplasma pneumoniae
❑ Streptococcus pneumoniae
❑ Virus respiratorios
❑ Chlamydophila pneumoniae
❑ Mycobacterium tuberculosis
❑ Moraxella catharralis
❑ Haemophilus influenzae
Pediatría, O. L. A. D. E., Martín, A. A., Moreno-pérez, D., Miguélez, S. A., Mu, C., Santaella, I. O., & Pérez, G. P. (2015). Etiología y diagnóstico de la neumonía
adquirida enla comunidad y sus formas complicadas. 76(3). https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2011.09.011
FACTORES DE RIESGO
▰ Ser fumador pasivo
▰ Contaminación ambiental
▰ Estado socioeconómico
bajo
▰ Inmunodepresión
▰ Desnutrición
▰ Bajo peso al nacer
▰ Asma
▰ Cardiopatía
▰ Asistencia a guarderias
8
-OMS. (2019). Neumonía. 2020, de OMS Sitio web: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/pneumoniac
-Consejo de Salubridad General. (2015). GPC, Diagnóstico y Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad.Retrieved from
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/120_GPC_NEUMONIA/Neumonia_ninos_rr_cenetec.pdf
PREVENCIÓN
▰ Esquema de vacunación completo
▰ Nutrición adecuada para mejorar las
defensas del infante
▰ Higiene correcta del hogar
▰ Evitar cocinas de leña
▰ Lactancia materna por al menos los
primeros 6 meses
9
OMS. (2019). Neumonía. 2020, de OMS Sitio web: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/pneumoniac
VACUNAS QUE PUEDEN PREVENIR LA NEUMONÍA
La vacuna contra
el Haemophilus
influenzae de tipo
B (Hib).
La vacuna
neumocócica
conjugada (PCV)
La vacuna contra
el sarampión
La vacuna contra
la tosferina
(pertussis)
La vacuna
antineumocócica
La vacuna contra
la varicela
10Chcha Victor; Lema Carolna; Padilla Eduardo. (2019). Neumonía en niños : factores de riesgo y respuesta. Revista Científica Mundo de La Investigación y El
Conocimiento., 3, 16. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(2).abril.2019.1290-1305
FISIOPATOLOGÍA
11
Se adquiere
el patógeno
por la vía
respiratoria
Alcanza el
pulmón por
trayecto
descendente
Llega al
alveolo
Se
multiplica y
origina una
respuesta
inflamatoria
Vía descendente
Vía hemática
Alteraciones anatómicas
Por aspiración
Ingresar al
parénquima
pulmonar por
alguna de las
siguientes vías
Spirko, L. V., López, J. G., & Cepeda, K. O. (2017). Neumonía adquirida en la comunidad en pediatría Community
acquired Neumonia in Pediatrics. 23(2), 231–242.
DATOS CLÍNICOS EN NIÑOS
▰ Llanto continuo o quejido.
▰ Rechazo al alimento.
▰ Disminución del estado de alerta.
▰ Cambios de coloración en la piel (Palidez,
piel moteada o cianosis).
▰ Disminución del volumen de orina.
▰ Aumento del esfuerzo respiratorio.
Estos datos clínicos deben de
ser de alarma para el familiar
encargado del niño
12-Consejo de Salubridad General. (2015). GPC, Diagnóstico y Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Retrieved from
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/120_GPC_NEUMONIA/Neumonia_ninos_rr_cenetec.pdf
CUADRO CLÍNICO
Recomendaciones:
Sospechar de neumonía en pacientes
menores de 5 años con tos y síntomas
respiratorios, y pacientes mayores de
5 años con tos y síntomas generales.
Datos clínicos:
▰ Tos
▰ Taquipnea
▰ Dolor torácico
▰ Síndrome de condensación
▰ Irritabilidad
▰ Fiebre
▰ Dificultad respiratoria
▰ Sibilancias
▰ Estertores
13-Consejo de Salubridad General. (2015). GPC, Diagnóstico y Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Retrieved from
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/120_GPC_NEUMONIA/Neumonia_ninos_rr_cenetec.pdf
Pueden estar presentes o
ausentes según la GPC
DIFERENCIAS NAC VIRAL Y BACTERIANA
▰ La bacteriana es de inicio brusco mientras que la viral es insidioso
▰ En la NAC viral el estado general se ve afectado mientras que en la
bacteriana no
▰ En la bacteriana hay dificultad respiratoria y en la viral puede
presentarse o no
▰ A la auscultación encontramos crepitaciones y/o sibilancias
bilaterales en la viral mientras que en la bacteriana hay
hipoaereación y crepitantes localizados
▰ Ambas se presentan a cualquier edad y pueden tener o no fiebre
14
1. José, C., & Martínez, Á. (2016). Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. Revista Española de Pediatría, 9–27.
DIAGNOSTICO
▰ El diagnóstico de la neumonía adquirida en
la comunidad es fundamentalmente clínico,
por lo tanto es esencial hacer una buena
anamnesis para conocer los síntomas del
paciente, su inicio, evolución, antecedentes
y factores de riesgo, así como las vacunas
que ha recibido.
15Río, R. Del. (2019). Neumonía adquirida en la comunidad, actualización. Revista Pediatría Electrónica, 35–37.
José, C., & Martínez, Á. (2016). Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. Revista Española de Pediatría, 9–27.
LABORATORIOS
▰ No se recomienda realizar biometría hemática
en todos los niños, para establecer el
diagnóstico de NAC
▰ Solo en pacientes hospitalizados
▰ No se recomienda la determinación sérica de
Proteína C Reactiva, cultivo de exudado
faríngeo, ni estudios serológicos y/o cultivos
virales para realizar el diagnóstico de NAC
Cultivo bacteriano
16-Consejo de Salubridad General. (2015). GPC, Diagnóstico y Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Retrieved from
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/120_GPC_NEUMONIA/Neumonia_ninos_rr_cenetec.pdf
Según la GCP
IMAGEN
Solo se recomienda tomar radiografía de
tórax en los casos siguientes:
▰ Pacientes hospitalizados.
▰ Cuando un niño presenta en forma aguda
fiebre y dolor abdominal, aunque no
existan síntomas respiratorios.
▰ Sospecha de neumonía complicada.
▰ Presencia de estertores bronquiales y
bronco-alveolares en niños de 12 a 36
meses sin taquipnea.
17-Consejo de Salubridad General. (2015). GPC, Diagnóstico y Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Retrieved from
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/120_GPC_NEUMONIA/Neumonia_ninos_rr_cenetec.pdf
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Río, R. Del. (2019). Neumonía adquirida en la comunidad, actualización. Revista española de pediatría, 35–37.
18
El diagnóstico diferencial de las neumonías es muy amplio pues muchas otras
enfermedades respiratorias y sistémicas cursan con infiltrados radiológicos
• Tromboembolismo
pulmonar
• Vasculitis pulmonares y
granulomatosis
• Síndrome de
hemorragia alveolar
• Neumonía eosinifílica
aguda y crónica
• Aspergilosis
broncopulmonar
alérgica
• Otros síndromes de
infiltración pulmonar con
eosinofilia
• Proteinosis alveolar
• Sarcoidosis
• Neumonitis por
hipersensibilidad
• Neoplasia (obstructiva,
infiltrativa, carcinoma
bronquioalveolar,
linfoma, linfangitis)
• Enfermedades
intersticiales
pulmonares
• Afectación pulmonar en
conectivopatías
• Edema agudo pulmonar
• Síndrome de distrés
respiratorio agudo
• Neumonitis por
inhalación, fármacos,
tóxicos o irradiación
• Bronquiectasias
• Atelectasia
• Infecciones específicas
(micobacterias, hongos,
otros gérmenes)
TRATAMIENTO
Analgesia, Paracetamol 15mg/kg por dosis cada 6 horas
▰ Niños de 2 meses a 5 años: Amoxicilina a dosis de 80-90 mg/kg/día vía oral en tres
dosis por 7 a 10 días (dependiendo de la evolución). Dosis máxima 2 grs. al día.
▰ Niños de 2 meses a 5 años alérgicos a la penicilina: azitromicina, a las siguientes
dosis:
✓ El primer día: 10 mg/Kg en una dosis al día (dosis máxima 500 mg).
✓ Del segundo al séptimo día: 5 mg/kg/ en una dosis al día (dosis máxima 250
mg).
191. -Consejo de Salubridad General. (2015). GPC, Diagnóstico y Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Retrieved from
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/120_GPC_NEUMONIA/Neumonia_ninos_rr_cenetec.pdf
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
▰ En caso de no haber azitromicina
▰ eritromicina a dosis de 50 mg/kg al día (vía oral) en cuatro dosis, máximo 2 gr. al día
por 7 a 10 días.
▰ Si hay rechazo a la medicación oral se puede proceder a la penicilina procaínica
✓ Menores de 1 año: 50,000 UI/kg/día cada 24 l.M. Dosis máxima: 200,000 UI
✓ De 1 a 6 años: 400,00 UI cada 24 horas intramuscular.
✓ Mayores de 6 años: 800,000 UI I.M cada 24 horas.
✓ Ó ceftriaxona 50 mg/kg al día (vía intramuscular) solo en niños de 2 meses a 5
años.
201. -Consejo de Salubridad General. (2015). GPC, Diagnóstico y Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Retrieved from
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/120_GPC_NEUMONIA/Neumonia_ninos_rr_cenetec.pdf
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
▰ Hidratación del paciente
▰ Alimentación adecuada
▰ Evitar nebulizaciones
▰ Vigilar la respiración del
infante
21Spirko, L. V., López, J. G., & Cepeda, K. O. (2017). Neumonía adquirida en la comunidad en pediatría Community acquired Neumonia in
Pediatrics. 23(2), 231–242.
SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA
▰ Los pacientes deberán de completar 10 días de
tratamiento
▰ Se revalorará al paciente 48 o 72 horas después de
iniciado el tratamiento
▰ Explicar a los familiares sobre los signos de alarma
▰ Hospitalizar en el nivel requerido o manejar de forma
ambulatoria de acuerdo con la gravedad del caso si
es necesario.
22
1. -Consejo de Salubridad General. (2015). GPC, Diagnóstico y Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Retrieved from
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/120_GPC_NEUMONIA/Neumonia_ninos_rr_cenetec.pdf
CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN
Menores de 2 meses
Apnea
Signos de dificultad respiratoria: tiraje subcostal, aleteo nasal, cianosis, quejido
Hipoxemia: saturación < 92%
Intolerancia a la vía oral
Falta de respuesta al tratamiento ambulatorio
Neumonía complicada
Enfermedades subyacentes y/o afectación inmunológica
23Spirko, L. V., López, J. G., & Cepeda, K. O. (2017). Neumonía adquirida en la comunidad en pediatría Community acquired Neumonia in
Pediatrics. 23(2), 231–242.
CONSLUSIÓN
▰ La neumonía adquirida en la comunidad es una patología
muy común y que debe ser tratada con importancia.
▰ Debemos de identificar bien el tipo de neumonía y dar
tratamiento cuanto antes, en caso de una hospitalización
el paciente no debe de contraer ningún tipo de infección
intrahospitalaria, es por eso que deben de tomarse las
medidas higiénicas necesarias.
24
BIBLIOGRAFIA
1. Chcha Victor; Lema Carolna; Padilla Eduardo. (2019). Neumonía en niños : factores de riesgo y respuesta. Revista Científica Mundo
de La Investigación y El Conocimiento., 3, 16. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(2).abril.2019.1290-1305
2. OMS. (2019). Neumonía. 2020, de OMS Sitio web: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/pneumoniac
3. -Consejo de Salubridad General. (2015). GPC, Diagnóstico y Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Retrieved from
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/120_GPC_NEUMONIA/Neumonia_ninos_rr_cenetec.pdf
4. Borrell, L. S., & Segura, M. C. (2016). Neumonía y neumonía recurrente. Pediatria Integral, 20(1), 38–50. Retrieved from
https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2016/xx01/04/n1-038-050_LidiaSanz.pdf
5. Spirko, L. V., López, J. G., & Cepeda, K. O. (2017). Neumonía adquirida en la comunidad en pediatría Community acquired Neumonia
in Pediatrics. 23(2), 231–242.
6. Artigao, F. B., & Martín, F. C. (2015). Neumonía adquirida en la comunidad. 8. Retrieved from
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/neumonia.pdf
7. Río, R. Del. (2019). Neumonía adquirida en la comunidad, actualización. Revista Pediatría Electrónica, 35–37.
8. Pediatría, O. L. A. D. E., Martín, A. A., Moreno-pérez, D., Miguélez, S. A., Mu, C., Santaella, I. O., & Pérez, G. P. (2015). Etiología y
diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad y sus formas complicadas. 76(3).
https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2011.09.011
9. José, C., & Martínez, Á. (2016). Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. Revista Española de Pediatría, 9–27.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome coqueluchoide
Sindrome coqueluchoideSindrome coqueluchoide
Sindrome coqueluchoide
Edson De Hoyos Suárez
 
Meningitise en pediatria
Meningitise  en pediatriaMeningitise  en pediatria
Meningitise en pediatria
Jose Mejia
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Marusa Torres
 
Tuberculosis y VIH
Tuberculosis y VIHTuberculosis y VIH
Tuberculosis y VIH
Marco Cornejo
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
Andreita Toala Alava
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Pediatriadeponent
 
(2022-06-07) Presentación meningitis y encefalitis (PPT).pptx
(2022-06-07) Presentación meningitis y encefalitis (PPT).pptx(2022-06-07) Presentación meningitis y encefalitis (PPT).pptx
(2022-06-07) Presentación meningitis y encefalitis (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1 INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1
SergioBrocoli
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Maria Garcia
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
Andrea Pérez
 
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMINSA
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
edvin rosil
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome coqueluchoide
Sindrome coqueluchoideSindrome coqueluchoide
Sindrome coqueluchoide
 
Meningitise en pediatria
Meningitise  en pediatriaMeningitise  en pediatria
Meningitise en pediatria
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Tuberculosis y VIH
Tuberculosis y VIHTuberculosis y VIH
Tuberculosis y VIH
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
Neumonía adquirida en la comunidad pediatria
Neumonía adquirida en la comunidad pediatriaNeumonía adquirida en la comunidad pediatria
Neumonía adquirida en la comunidad pediatria
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Infecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vihInfecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vih
 
(2022-06-07) Presentación meningitis y encefalitis (PPT).pptx
(2022-06-07) Presentación meningitis y encefalitis (PPT).pptx(2022-06-07) Presentación meningitis y encefalitis (PPT).pptx
(2022-06-07) Presentación meningitis y encefalitis (PPT).pptx
 
INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1 INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
 
Derrame pleural tuberculoso
Derrame pleural tuberculosoDerrame pleural tuberculoso
Derrame pleural tuberculoso
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 

Similar a Neumonia adquirida en la comunidad

REVISION REVISTA .Neumonía
REVISION REVISTA .NeumoníaREVISION REVISTA .Neumonía
REVISION REVISTA .Neumonía
Maria Cifuentes
 
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
Jhan Saavedra Torres
 
Dengue y COVID-19 que hacemos.pdf
Dengue y COVID-19 que hacemos.pdfDengue y COVID-19 que hacemos.pdf
Dengue y COVID-19 que hacemos.pdf
george896505
 
Modulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatria
Modulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatriaModulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatria
Modulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatria
Olga Lucia Cortes
 
Neisseria Gonorrhoeae.pdf
Neisseria Gonorrhoeae.pdfNeisseria Gonorrhoeae.pdf
Neisseria Gonorrhoeae.pdf
MARIAFERNANDARAZOGAR
 
FINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptx
FINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptxFINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptx
FINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptx
JeanCarlosVarela1
 
05 Sosa Ceh GN Rev Enferm Infecc Pediatr 2021 33(135)1820 5.pdf
05 Sosa Ceh GN Rev Enferm Infecc Pediatr 2021 33(135)1820 5.pdf05 Sosa Ceh GN Rev Enferm Infecc Pediatr 2021 33(135)1820 5.pdf
05 Sosa Ceh GN Rev Enferm Infecc Pediatr 2021 33(135)1820 5.pdf
AngyDiaz19
 
Exámen de informática medica 1. neumonia infantil
Exámen de informática medica 1. neumonia infantilExámen de informática medica 1. neumonia infantil
Exámen de informática medica 1. neumonia infantil
Della Castañeda
 
-neumonia adqurida en la comunidad
-neumonia adqurida en la comunidad-neumonia adqurida en la comunidad
-neumonia adqurida en la comunidad
santiago90
 
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exPediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exMi rincón de Medicina
 
Vigilancia epidemiológica y prevención de influenza 2014
Vigilancia epidemiológica y prevención de influenza 2014Vigilancia epidemiológica y prevención de influenza 2014
Vigilancia epidemiológica y prevención de influenza 2014
Zaida Granados Carrasco
 
Guia Neumonia Nino
Guia Neumonia NinoGuia Neumonia Nino
Guia Neumonia Ninodrahadley
 
Gpc Neumonia NiñOs Peru
Gpc Neumonia NiñOs PeruGpc Neumonia NiñOs Peru
Gpc Neumonia NiñOs Peru
Nilton Yhuri Carreazo Pariasca
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1codetec2014
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptxFICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
CsarFerrVelsquez
 
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvvVacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv
Blog Materno-Infantil
 

Similar a Neumonia adquirida en la comunidad (20)

REVISION REVISTA .Neumonía
REVISION REVISTA .NeumoníaREVISION REVISTA .Neumonía
REVISION REVISTA .Neumonía
 
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
 
Dengue y COVID-19 que hacemos.pdf
Dengue y COVID-19 que hacemos.pdfDengue y COVID-19 que hacemos.pdf
Dengue y COVID-19 que hacemos.pdf
 
Modulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatria
Modulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatriaModulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatria
Modulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatria
 
Neisseria Gonorrhoeae.pdf
Neisseria Gonorrhoeae.pdfNeisseria Gonorrhoeae.pdf
Neisseria Gonorrhoeae.pdf
 
Pediatría iii
Pediatría iiiPediatría iii
Pediatría iii
 
Pediatría iii
Pediatría iiiPediatría iii
Pediatría iii
 
FINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptx
FINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptxFINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptx
FINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptx
 
05 Sosa Ceh GN Rev Enferm Infecc Pediatr 2021 33(135)1820 5.pdf
05 Sosa Ceh GN Rev Enferm Infecc Pediatr 2021 33(135)1820 5.pdf05 Sosa Ceh GN Rev Enferm Infecc Pediatr 2021 33(135)1820 5.pdf
05 Sosa Ceh GN Rev Enferm Infecc Pediatr 2021 33(135)1820 5.pdf
 
Exámen de informática medica 1. neumonia infantil
Exámen de informática medica 1. neumonia infantilExámen de informática medica 1. neumonia infantil
Exámen de informática medica 1. neumonia infantil
 
-neumonia adqurida en la comunidad
-neumonia adqurida en la comunidad-neumonia adqurida en la comunidad
-neumonia adqurida en la comunidad
 
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exPediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
 
22_tuberculosis.pdf
22_tuberculosis.pdf22_tuberculosis.pdf
22_tuberculosis.pdf
 
Vigilancia epidemiológica y prevención de influenza 2014
Vigilancia epidemiológica y prevención de influenza 2014Vigilancia epidemiológica y prevención de influenza 2014
Vigilancia epidemiológica y prevención de influenza 2014
 
Guia Neumonia Nino
Guia Neumonia NinoGuia Neumonia Nino
Guia Neumonia Nino
 
Gpc Neumonia NiñOs Peru
Gpc Neumonia NiñOs PeruGpc Neumonia NiñOs Peru
Gpc Neumonia NiñOs Peru
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptxFICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
 
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvvVacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Neumonia adquirida en la comunidad

  • 1. NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD PEDIATRÍA GRUPO J (2-3PM) CICLO LARGO FEBRERO-AGOSTO 2020 VILLAHERMOSA , TABASCO
  • 2. INTRODUCCCION ▰ La neumonía adquirida en la comunidad es la patología respiratoria que causa mas muertes de tipo respiratorias en niños, su estudio es de vital importancia.
  • 3. DEFINICIÓN ▰ Neumonía adquirida en la comunidad es la infección aguda del parénquima pulmonar, que se adquiere por la exposición aun microorganismo y que no ha sido hospitalizado en los últimos 7 días. 3 -Consejo de Salubridad General. (2015). GPC, Diagnóstico y Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Retrieved from http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/120_GPC_NEUMONIA/Neumonia_ninos_rr_cenetec.pdf
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA ▰ A nivel mundial según la OMS, la neumonía es responsable del 15% de las muertes en menores de 5 años. ▰ Su prevalencia es mayor en países subdesarrollados. ▰ Las neumonías representan entre el 80 % y el 90 % de las muertes por infecciones respiratorias agudas (IRA) y es una de las principales causas de muerte infantil en todo el mundo. ▰ En caso de las muertes por desnutridos el 17% es causada por neumonías. 4 OMS. (2019). Neumonía. 2020, de OMS Sitio web: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/pneumoniac Chcha Victor; Lema Carolna; Padilla Eduardo. (2019). Neumonía en niños : factores de riesgo y respuesta. Revista Científica Mundo de La Investigación y El Conocimiento., 3, 16. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(2).abril.2019.1290-1305
  • 5. CLASIFICACIÓN TÍPICA O BACTERIANA, ATÍPICA producida por virus o bacterias atípicas NO CLASIFICABLES casos que no cumplen criterios que permitan incluirlos en ninguno de los 2 primeros grupos 5 José, C., & Martínez, Á. (2016). Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. Revista Española de Pediatría, 9–27.
  • 6. ETIOLOGÍA La causa más frecuente de la NAC son las infecciones víricas, seguidas de las bacterianas y, en casi un tercio de los casos, son causadas por infecciones mixtas virus-bacteria ▰ La etiología varia según la edad del paciente 6 Pediatría, O. L. A. D. E., Martín, A. A., Moreno-pérez, D., Miguélez, S. A., Mu, C., Santaella, I. O., & Pérez, G. P. (2015). Etiología y diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad y sus formas complicadas. 76(3). https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2011.09.011 • VRS • Influenza • Parainfluenza • Rinovirus • Adenovirus • Citomegalovirus Virus • Streptococcus pneumoniae • Mycoplasma pneumoniae • Mycobacterium tuberculosisSthaphylococcus aureus • Chlamydia trachomatis • Bordetella pertusis Bacterias
  • 7. ETIOLOGÍA SEGÚN GRUPO DE EDAD <4 semanas ❑ Streptococcus agalactiae ❑ Enterobacterias gramnegativasa ❑ Citomegalovirus Listeria 4 meses a 4 años ❑ Virus respiratorios ❑ Streptococcus pneumoniae ❑ Streptococcus pyogenes ❑ Mycoplasma pneumoniae ❑ Staphylococcus aureus ❑ Mycobacterium tuberculosis ❑ Haemophilus influenzaeb ❑ Bordetella pertussis 7 3 semanas-3 meses ❑ Virus respiratorios ❑ Chlamydia trachomatis ❑ Streptococcus pneumoniae ❑ Staphylococcus aureus 5 años-15 años ❑ Mycoplasma pneumoniae ❑ Streptococcus pneumoniae ❑ Virus respiratorios ❑ Chlamydophila pneumoniae ❑ Mycobacterium tuberculosis ❑ Moraxella catharralis ❑ Haemophilus influenzae Pediatría, O. L. A. D. E., Martín, A. A., Moreno-pérez, D., Miguélez, S. A., Mu, C., Santaella, I. O., & Pérez, G. P. (2015). Etiología y diagnóstico de la neumonía adquirida enla comunidad y sus formas complicadas. 76(3). https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2011.09.011
  • 8. FACTORES DE RIESGO ▰ Ser fumador pasivo ▰ Contaminación ambiental ▰ Estado socioeconómico bajo ▰ Inmunodepresión ▰ Desnutrición ▰ Bajo peso al nacer ▰ Asma ▰ Cardiopatía ▰ Asistencia a guarderias 8 -OMS. (2019). Neumonía. 2020, de OMS Sitio web: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/pneumoniac -Consejo de Salubridad General. (2015). GPC, Diagnóstico y Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad.Retrieved from http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/120_GPC_NEUMONIA/Neumonia_ninos_rr_cenetec.pdf
  • 9. PREVENCIÓN ▰ Esquema de vacunación completo ▰ Nutrición adecuada para mejorar las defensas del infante ▰ Higiene correcta del hogar ▰ Evitar cocinas de leña ▰ Lactancia materna por al menos los primeros 6 meses 9 OMS. (2019). Neumonía. 2020, de OMS Sitio web: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/pneumoniac
  • 10. VACUNAS QUE PUEDEN PREVENIR LA NEUMONÍA La vacuna contra el Haemophilus influenzae de tipo B (Hib). La vacuna neumocócica conjugada (PCV) La vacuna contra el sarampión La vacuna contra la tosferina (pertussis) La vacuna antineumocócica La vacuna contra la varicela 10Chcha Victor; Lema Carolna; Padilla Eduardo. (2019). Neumonía en niños : factores de riesgo y respuesta. Revista Científica Mundo de La Investigación y El Conocimiento., 3, 16. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(2).abril.2019.1290-1305
  • 11. FISIOPATOLOGÍA 11 Se adquiere el patógeno por la vía respiratoria Alcanza el pulmón por trayecto descendente Llega al alveolo Se multiplica y origina una respuesta inflamatoria Vía descendente Vía hemática Alteraciones anatómicas Por aspiración Ingresar al parénquima pulmonar por alguna de las siguientes vías Spirko, L. V., López, J. G., & Cepeda, K. O. (2017). Neumonía adquirida en la comunidad en pediatría Community acquired Neumonia in Pediatrics. 23(2), 231–242.
  • 12. DATOS CLÍNICOS EN NIÑOS ▰ Llanto continuo o quejido. ▰ Rechazo al alimento. ▰ Disminución del estado de alerta. ▰ Cambios de coloración en la piel (Palidez, piel moteada o cianosis). ▰ Disminución del volumen de orina. ▰ Aumento del esfuerzo respiratorio. Estos datos clínicos deben de ser de alarma para el familiar encargado del niño 12-Consejo de Salubridad General. (2015). GPC, Diagnóstico y Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Retrieved from http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/120_GPC_NEUMONIA/Neumonia_ninos_rr_cenetec.pdf
  • 13. CUADRO CLÍNICO Recomendaciones: Sospechar de neumonía en pacientes menores de 5 años con tos y síntomas respiratorios, y pacientes mayores de 5 años con tos y síntomas generales. Datos clínicos: ▰ Tos ▰ Taquipnea ▰ Dolor torácico ▰ Síndrome de condensación ▰ Irritabilidad ▰ Fiebre ▰ Dificultad respiratoria ▰ Sibilancias ▰ Estertores 13-Consejo de Salubridad General. (2015). GPC, Diagnóstico y Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Retrieved from http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/120_GPC_NEUMONIA/Neumonia_ninos_rr_cenetec.pdf Pueden estar presentes o ausentes según la GPC
  • 14. DIFERENCIAS NAC VIRAL Y BACTERIANA ▰ La bacteriana es de inicio brusco mientras que la viral es insidioso ▰ En la NAC viral el estado general se ve afectado mientras que en la bacteriana no ▰ En la bacteriana hay dificultad respiratoria y en la viral puede presentarse o no ▰ A la auscultación encontramos crepitaciones y/o sibilancias bilaterales en la viral mientras que en la bacteriana hay hipoaereación y crepitantes localizados ▰ Ambas se presentan a cualquier edad y pueden tener o no fiebre 14 1. José, C., & Martínez, Á. (2016). Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. Revista Española de Pediatría, 9–27.
  • 15. DIAGNOSTICO ▰ El diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad es fundamentalmente clínico, por lo tanto es esencial hacer una buena anamnesis para conocer los síntomas del paciente, su inicio, evolución, antecedentes y factores de riesgo, así como las vacunas que ha recibido. 15Río, R. Del. (2019). Neumonía adquirida en la comunidad, actualización. Revista Pediatría Electrónica, 35–37. José, C., & Martínez, Á. (2016). Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. Revista Española de Pediatría, 9–27.
  • 16. LABORATORIOS ▰ No se recomienda realizar biometría hemática en todos los niños, para establecer el diagnóstico de NAC ▰ Solo en pacientes hospitalizados ▰ No se recomienda la determinación sérica de Proteína C Reactiva, cultivo de exudado faríngeo, ni estudios serológicos y/o cultivos virales para realizar el diagnóstico de NAC Cultivo bacteriano 16-Consejo de Salubridad General. (2015). GPC, Diagnóstico y Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Retrieved from http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/120_GPC_NEUMONIA/Neumonia_ninos_rr_cenetec.pdf Según la GCP
  • 17. IMAGEN Solo se recomienda tomar radiografía de tórax en los casos siguientes: ▰ Pacientes hospitalizados. ▰ Cuando un niño presenta en forma aguda fiebre y dolor abdominal, aunque no existan síntomas respiratorios. ▰ Sospecha de neumonía complicada. ▰ Presencia de estertores bronquiales y bronco-alveolares en niños de 12 a 36 meses sin taquipnea. 17-Consejo de Salubridad General. (2015). GPC, Diagnóstico y Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Retrieved from http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/120_GPC_NEUMONIA/Neumonia_ninos_rr_cenetec.pdf
  • 18. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Río, R. Del. (2019). Neumonía adquirida en la comunidad, actualización. Revista española de pediatría, 35–37. 18 El diagnóstico diferencial de las neumonías es muy amplio pues muchas otras enfermedades respiratorias y sistémicas cursan con infiltrados radiológicos • Tromboembolismo pulmonar • Vasculitis pulmonares y granulomatosis • Síndrome de hemorragia alveolar • Neumonía eosinifílica aguda y crónica • Aspergilosis broncopulmonar alérgica • Otros síndromes de infiltración pulmonar con eosinofilia • Proteinosis alveolar • Sarcoidosis • Neumonitis por hipersensibilidad • Neoplasia (obstructiva, infiltrativa, carcinoma bronquioalveolar, linfoma, linfangitis) • Enfermedades intersticiales pulmonares • Afectación pulmonar en conectivopatías • Edema agudo pulmonar • Síndrome de distrés respiratorio agudo • Neumonitis por inhalación, fármacos, tóxicos o irradiación • Bronquiectasias • Atelectasia • Infecciones específicas (micobacterias, hongos, otros gérmenes)
  • 19. TRATAMIENTO Analgesia, Paracetamol 15mg/kg por dosis cada 6 horas ▰ Niños de 2 meses a 5 años: Amoxicilina a dosis de 80-90 mg/kg/día vía oral en tres dosis por 7 a 10 días (dependiendo de la evolución). Dosis máxima 2 grs. al día. ▰ Niños de 2 meses a 5 años alérgicos a la penicilina: azitromicina, a las siguientes dosis: ✓ El primer día: 10 mg/Kg en una dosis al día (dosis máxima 500 mg). ✓ Del segundo al séptimo día: 5 mg/kg/ en una dosis al día (dosis máxima 250 mg). 191. -Consejo de Salubridad General. (2015). GPC, Diagnóstico y Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Retrieved from http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/120_GPC_NEUMONIA/Neumonia_ninos_rr_cenetec.pdf
  • 20. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ▰ En caso de no haber azitromicina ▰ eritromicina a dosis de 50 mg/kg al día (vía oral) en cuatro dosis, máximo 2 gr. al día por 7 a 10 días. ▰ Si hay rechazo a la medicación oral se puede proceder a la penicilina procaínica ✓ Menores de 1 año: 50,000 UI/kg/día cada 24 l.M. Dosis máxima: 200,000 UI ✓ De 1 a 6 años: 400,00 UI cada 24 horas intramuscular. ✓ Mayores de 6 años: 800,000 UI I.M cada 24 horas. ✓ Ó ceftriaxona 50 mg/kg al día (vía intramuscular) solo en niños de 2 meses a 5 años. 201. -Consejo de Salubridad General. (2015). GPC, Diagnóstico y Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Retrieved from http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/120_GPC_NEUMONIA/Neumonia_ninos_rr_cenetec.pdf
  • 21. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO ▰ Hidratación del paciente ▰ Alimentación adecuada ▰ Evitar nebulizaciones ▰ Vigilar la respiración del infante 21Spirko, L. V., López, J. G., & Cepeda, K. O. (2017). Neumonía adquirida en la comunidad en pediatría Community acquired Neumonia in Pediatrics. 23(2), 231–242.
  • 22. SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA ▰ Los pacientes deberán de completar 10 días de tratamiento ▰ Se revalorará al paciente 48 o 72 horas después de iniciado el tratamiento ▰ Explicar a los familiares sobre los signos de alarma ▰ Hospitalizar en el nivel requerido o manejar de forma ambulatoria de acuerdo con la gravedad del caso si es necesario. 22 1. -Consejo de Salubridad General. (2015). GPC, Diagnóstico y Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Retrieved from http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/120_GPC_NEUMONIA/Neumonia_ninos_rr_cenetec.pdf
  • 23. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN Menores de 2 meses Apnea Signos de dificultad respiratoria: tiraje subcostal, aleteo nasal, cianosis, quejido Hipoxemia: saturación < 92% Intolerancia a la vía oral Falta de respuesta al tratamiento ambulatorio Neumonía complicada Enfermedades subyacentes y/o afectación inmunológica 23Spirko, L. V., López, J. G., & Cepeda, K. O. (2017). Neumonía adquirida en la comunidad en pediatría Community acquired Neumonia in Pediatrics. 23(2), 231–242.
  • 24. CONSLUSIÓN ▰ La neumonía adquirida en la comunidad es una patología muy común y que debe ser tratada con importancia. ▰ Debemos de identificar bien el tipo de neumonía y dar tratamiento cuanto antes, en caso de una hospitalización el paciente no debe de contraer ningún tipo de infección intrahospitalaria, es por eso que deben de tomarse las medidas higiénicas necesarias. 24
  • 25. BIBLIOGRAFIA 1. Chcha Victor; Lema Carolna; Padilla Eduardo. (2019). Neumonía en niños : factores de riesgo y respuesta. Revista Científica Mundo de La Investigación y El Conocimiento., 3, 16. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(2).abril.2019.1290-1305 2. OMS. (2019). Neumonía. 2020, de OMS Sitio web: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/pneumoniac 3. -Consejo de Salubridad General. (2015). GPC, Diagnóstico y Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Retrieved from http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/120_GPC_NEUMONIA/Neumonia_ninos_rr_cenetec.pdf 4. Borrell, L. S., & Segura, M. C. (2016). Neumonía y neumonía recurrente. Pediatria Integral, 20(1), 38–50. Retrieved from https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2016/xx01/04/n1-038-050_LidiaSanz.pdf 5. Spirko, L. V., López, J. G., & Cepeda, K. O. (2017). Neumonía adquirida en la comunidad en pediatría Community acquired Neumonia in Pediatrics. 23(2), 231–242. 6. Artigao, F. B., & Martín, F. C. (2015). Neumonía adquirida en la comunidad. 8. Retrieved from https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/neumonia.pdf 7. Río, R. Del. (2019). Neumonía adquirida en la comunidad, actualización. Revista Pediatría Electrónica, 35–37. 8. Pediatría, O. L. A. D. E., Martín, A. A., Moreno-pérez, D., Miguélez, S. A., Mu, C., Santaella, I. O., & Pérez, G. P. (2015). Etiología y diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad y sus formas complicadas. 76(3). https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2011.09.011 9. José, C., & Martínez, Á. (2016). Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. Revista Española de Pediatría, 9–27.