SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Durango FMUAD
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
-Pediatría
-Dr. José Guillermo Rangel
-10mo Semestre
-Alumno: Hugo A. Cerrillo Gabaldon.
Neumonía de adquirida en la comunidad
(NAC)
• Infección aguda del parénquima pulmonar que afecta a
pacientes no hospitalizados y que se caracteriza por la
aparición de fiebre y síntomas respiratorios, junto con la
presencia de infiltrados pulmonares en la radiografía de tórax.
• Infección pulmonar aguda adquirida fuera del hospital o que
se manifiesta después de 72 horas del egreso hospitalario del
paciente.
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica
McIntosh K. Community-acquired pneumonia in children. N Engl J Med. 2002; 346: 429-37
Guía de practica clínica :Diagnostico y tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad en niños
Clasificación
NAC típica o bacteriana
≥ 3 criterios
Atípica (producida por
virus o bacterias
atípicas) 0 criterios
No clasificable o
indeterminada
1-2 criterios.
Diagnóstico diferencial entre neumonía típica y atípica
1. Fiebre > 39° C de aparición brusca
2. Dolor pleural (torácico o epigástrico)
3. Auscultación focal (crepitantes, hipoventilación o soplo tubárico)
4. Leucocitosis ≥ 12.000/mm3 con neutrofilia ≥ 6.000/mm3
5. Rx de tórax de consolidación
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica
Burroughs M, Horga MA, Murrell MT, Moscona A. Respiratory infections. En: S, Gershon AA, Hotez PJ, Kataz SL, eds. Krugman´s
Infectious Disease of Children. 11ª edición. Philadelphia: Mosby; 2004. p. 493-529.
Epidemiología
• Más frecuente en la infancia. Afecta 1-5 años.
• 1.000 y 4.000 casos/100.000 niños/año.
• En México 2010 se reportaron 156,636 casos de neumonía, tasa
144.50 por 100,000 habitantes.
• Ocupando el 16 lugar en morbilidad nacional.
• Afecta más a hombres.
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica
Montejo M, González C, Mintegi S, Benito J. Estudio clínico y epidemiológico de la neumonía adquirida en la comunidad en niños
menores de 5 años de edad. An Pediatr (Barc). 2005; 63: 131-6.
Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013 pag 8.
Factores de Riesgo
• Prematuridad
• Desnutrición
• Asma
• Hacinamiento
• Asistencia a guarderías
• Contaminante ambientales
Brouwer MC, Gans J, Heckenberg SGB, Zwinderman AH, Van der Poll T, Van de Beek D. Host genetic susceptibility to pneumococcal and
meningococcal disease: a systematic review and meta-analysis. Lancet Infect Dis. 2009;9: 31---44
Etiología
≤ 3 semanas 3 semanas-3 meses 3 meses-4 años 5 años-15 años
1.-Streptococcus
agalactiae o Estreptococo
grupo B
1.-Chlamydia trachomatis 1. Virus respiratorios 1.-Mycoplasma
pneumoniae
2.-Listeria
monocytogenes
2.-Virus respiratorios (
VSR, parainfluenza,
influenza, rinovirus y
adenovirus)
2.-Streptococcus
pneumoniae o
neumococo
2.-Streptococcus
pneumoniae o
neumococo
3.-Enterobacterias gram-
negativas (E.Coli y
Klebsiella pneumonie
3.-Streptococcus
pneumoniae o
neumococo
3.-Bacterias menos
frecuentes: Streptococcus
pyogenes o estreptococo
b-hemolitico A, H.
Influenzae, Mycoplasma
pneumoniae,
Staphylococcus aureus,
3.-Chlamydophila
pneumoniae
4.-Citomegalovirus 4.-Staphylococcus aureus 4.-Mycobacterium
tuberculosis
4.-Mycobacterium
tuberculosis
Burroughs M, Horga MA, Murrell MT, Moscona A. Respiratory infections. En: S, Gershon AA, Hotez PJ, Kataz SL, eds. Krugman´s
Infectious Disease of Children. 11ª edición. Philadelphia: Mosby; 2004. p. 493-529.
Cuadro Clínico
NAC
Típica o
Bacteriana
Fiebre
elevada
comienzo
súbito
Escalofríos
Malestar
general
Dolor torácico
tipo pleurítico
Expectoración
purulenta
Tos existente
o escasa.
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica
García Miguel MJ, Méndez Echevarria A. Neumonía aguda. En: Muñoz Calvo MT, Hidalgo Vicario MI, Clemente Pollán J,
eds. Pediatría Extrahospitalaria. 4ª edición. Madrid: Ergon; 2008. p. 299-302.
NAC
Atípica
Fiebre
moderada
Tos seca
irritativa, en
ocasiones
disnea.
Faringitis,
rinitis
aguda.
Exantemas
inespecíficos
Diarrea
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica
García Miguel MJ, Méndez Echevarria A. Neumonía aguda. En: Muñoz Calvo MT, Hidalgo Vicario MI, Clemente Pollán J,
eds. Pediatría Extrahospitalaria. 4ª edición. Madrid: Ergon; 2008. p. 299-302.
Diagnóstico
• Clínico
• BH: Leucocitosis ( Bacteriana), Predominio linfocitario (Viral) y
Eosineofilia (infección por C. trachomatis)
• Radiografía de torax: Presencia de una consolidación lobar
indica infección bacteriana, infiltrados intersticiales difusos se
asocian a infecciones víricas.
• Frotis nasofaríngeo: Ayuda al diagnostico etiológico y es rápido.
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica
García Miguel MJ, Méndez Echevarria A. Neumonía aguda. En: Muñoz Calvo MT, Hidalgo Vicario MI, Clemente Pollán J,
eds. Pediatría Extrahospitalaria. 4ª edición. Madrid: Ergon; 2008. p. 299-302.
• Cultivo de esputo: Muestra adecuada >25 leucocitos por campo
<10 células epiteliales (bacteriana).
• Hemocultivo. Tiene una sensibilidad muy baja (< 20-30%).
• Detección de antígenos bacterianos. S y E bajas.
• Reacción en cadena de la polimerasa (PCR). S y E alta material
genético viral y buen resultado para S. pneumonie.
• Serología: S y E para patogenos M. pneumonie y C. Pneumonie.
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica
García Miguel MJ, Méndez Echevarria A. Neumonía aguda. En: Muñoz Calvo MT, Hidalgo Vicario MI, Clemente Pollán J,
eds. Pediatría Extrahospitalaria. 4ª edición. Madrid: Ergon; 2008. p. 299-302.
Tratamiento
Del Castillo F, Méndez Echevarría. Infecciones respiratorias en la infancia. Tratado de Urgencias. En: Moya M, ed.
Madrid: Ergon; en prensa
Gracias !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Paludismo pediatria pptx
Paludismo pediatria pptxPaludismo pediatria pptx
Paludismo pediatria pptx
 
MENINGITIS NEONATAL PRESENTACION
MENINGITIS NEONATAL PRESENTACIONMENINGITIS NEONATAL PRESENTACION
MENINGITIS NEONATAL PRESENTACION
 
5. Sepsis Neonatal
5.  Sepsis Neonatal5.  Sepsis Neonatal
5. Sepsis Neonatal
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
 
Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Neumonia en la infancia
Neumonia en la  infanciaNeumonia en la  infancia
Neumonia en la infancia
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Caso clinico n°35
Caso clinico n°35Caso clinico n°35
Caso clinico n°35
 
Meningitis bacteriana en la infancia
Meningitis bacteriana en la infanciaMeningitis bacteriana en la infancia
Meningitis bacteriana en la infancia
 
Pielonefritis en Niños.
Pielonefritis en Niños.Pielonefritis en Niños.
Pielonefritis en Niños.
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 

Similar a Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria

Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...
Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...
Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...Irene Soriano
 
IFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptx
IFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptxIFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptx
IFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptxssuserfa3c57
 
Tuberculosis Infantil
Tuberculosis InfantilTuberculosis Infantil
Tuberculosis InfantilAld87
 
Dialnet-ReaccionParadojicaTrasAdministraciondeMidazolamInt-7143275.pdf
Dialnet-ReaccionParadojicaTrasAdministraciondeMidazolamInt-7143275.pdfDialnet-ReaccionParadojicaTrasAdministraciondeMidazolamInt-7143275.pdf
Dialnet-ReaccionParadojicaTrasAdministraciondeMidazolamInt-7143275.pdfKevedo Davila Matos
 
archivo de ayuda.pdfhfdhdhdfhfgdhgfdhgfdhgfd
archivo de ayuda.pdfhfdhdhdfhfgdhgfdhgfdhgfdarchivo de ayuda.pdfhfdhdhdfhfgdhgfdhgfdhgfd
archivo de ayuda.pdfhfdhdhdfhfgdhgfdhgfdhgfdoscarcovarrubias8
 
VARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚVARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚRicardo Benza
 
meningitis-Dra. Maria rocha.pptx
meningitis-Dra. Maria rocha.pptxmeningitis-Dra. Maria rocha.pptx
meningitis-Dra. Maria rocha.pptxMaria Gabriela R.
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr Pedro - Dr Simbron
Neumonia  adquirida en la comunidad  Dr Pedro - Dr SimbronNeumonia  adquirida en la comunidad  Dr Pedro - Dr Simbron
Neumonia adquirida en la comunidad Dr Pedro - Dr SimbronJhoan Simbron
 
Vacuna frente al meningococo b
Vacuna  frente al meningococo bVacuna  frente al meningococo b
Vacuna frente al meningococo bjavithink
 

Similar a Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria (20)

Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...
Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...
Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...
 
IFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptx
IFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptxIFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptx
IFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptx
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Tuberculosis Infantil
Tuberculosis InfantilTuberculosis Infantil
Tuberculosis Infantil
 
Pediatría iii
Pediatría iiiPediatría iii
Pediatría iii
 
Pediatría iii
Pediatría iiiPediatría iii
Pediatría iii
 
Dialnet-ReaccionParadojicaTrasAdministraciondeMidazolamInt-7143275.pdf
Dialnet-ReaccionParadojicaTrasAdministraciondeMidazolamInt-7143275.pdfDialnet-ReaccionParadojicaTrasAdministraciondeMidazolamInt-7143275.pdf
Dialnet-ReaccionParadojicaTrasAdministraciondeMidazolamInt-7143275.pdf
 
archivo de ayuda.pdfhfdhdhdfhfgdhgfdhgfdhgfd
archivo de ayuda.pdfhfdhdhdfhfgdhgfdhgfdhgfdarchivo de ayuda.pdfhfdhdhdfhfgdhgfdhgfdhgfd
archivo de ayuda.pdfhfdhdhdfhfgdhgfdhgfdhgfd
 
Meningitis Virales en Pediatría
Meningitis Virales en PediatríaMeningitis Virales en Pediatría
Meningitis Virales en Pediatría
 
Neumonia Abordaje que hay de nuevo .pptx
Neumonia Abordaje  que hay de nuevo .pptxNeumonia Abordaje  que hay de nuevo .pptx
Neumonia Abordaje que hay de nuevo .pptx
 
Enf. meningococica
Enf. meningococicaEnf. meningococica
Enf. meningococica
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
VARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚVARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚ
 
Neumonía adquirida en la comunidad pediatria
Neumonía adquirida en la comunidad pediatriaNeumonía adquirida en la comunidad pediatria
Neumonía adquirida en la comunidad pediatria
 
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptxneumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
 
Neumonia abordaje que hay de nuevo
Neumonia abordaje que hay de nuevoNeumonia abordaje que hay de nuevo
Neumonia abordaje que hay de nuevo
 
meningitis-Dra. Maria rocha.pptx
meningitis-Dra. Maria rocha.pptxmeningitis-Dra. Maria rocha.pptx
meningitis-Dra. Maria rocha.pptx
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr Pedro - Dr Simbron
Neumonia  adquirida en la comunidad  Dr Pedro - Dr SimbronNeumonia  adquirida en la comunidad  Dr Pedro - Dr Simbron
Neumonia adquirida en la comunidad Dr Pedro - Dr Simbron
 
Vacuna frente al meningococo b
Vacuna  frente al meningococo bVacuna  frente al meningococo b
Vacuna frente al meningococo b
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 

Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria

  • 1. Universidad Autónoma de Durango FMUAD Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) -Pediatría -Dr. José Guillermo Rangel -10mo Semestre -Alumno: Hugo A. Cerrillo Gabaldon.
  • 2. Neumonía de adquirida en la comunidad (NAC) • Infección aguda del parénquima pulmonar que afecta a pacientes no hospitalizados y que se caracteriza por la aparición de fiebre y síntomas respiratorios, junto con la presencia de infiltrados pulmonares en la radiografía de tórax. • Infección pulmonar aguda adquirida fuera del hospital o que se manifiesta después de 72 horas del egreso hospitalario del paciente. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica McIntosh K. Community-acquired pneumonia in children. N Engl J Med. 2002; 346: 429-37 Guía de practica clínica :Diagnostico y tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad en niños
  • 3. Clasificación NAC típica o bacteriana ≥ 3 criterios Atípica (producida por virus o bacterias atípicas) 0 criterios No clasificable o indeterminada 1-2 criterios. Diagnóstico diferencial entre neumonía típica y atípica 1. Fiebre > 39° C de aparición brusca 2. Dolor pleural (torácico o epigástrico) 3. Auscultación focal (crepitantes, hipoventilación o soplo tubárico) 4. Leucocitosis ≥ 12.000/mm3 con neutrofilia ≥ 6.000/mm3 5. Rx de tórax de consolidación Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica Burroughs M, Horga MA, Murrell MT, Moscona A. Respiratory infections. En: S, Gershon AA, Hotez PJ, Kataz SL, eds. Krugman´s Infectious Disease of Children. 11ª edición. Philadelphia: Mosby; 2004. p. 493-529.
  • 4. Epidemiología • Más frecuente en la infancia. Afecta 1-5 años. • 1.000 y 4.000 casos/100.000 niños/año. • En México 2010 se reportaron 156,636 casos de neumonía, tasa 144.50 por 100,000 habitantes. • Ocupando el 16 lugar en morbilidad nacional. • Afecta más a hombres. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica Montejo M, González C, Mintegi S, Benito J. Estudio clínico y epidemiológico de la neumonía adquirida en la comunidad en niños menores de 5 años de edad. An Pediatr (Barc). 2005; 63: 131-6. Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013 pag 8.
  • 5. Factores de Riesgo • Prematuridad • Desnutrición • Asma • Hacinamiento • Asistencia a guarderías • Contaminante ambientales Brouwer MC, Gans J, Heckenberg SGB, Zwinderman AH, Van der Poll T, Van de Beek D. Host genetic susceptibility to pneumococcal and meningococcal disease: a systematic review and meta-analysis. Lancet Infect Dis. 2009;9: 31---44
  • 6. Etiología ≤ 3 semanas 3 semanas-3 meses 3 meses-4 años 5 años-15 años 1.-Streptococcus agalactiae o Estreptococo grupo B 1.-Chlamydia trachomatis 1. Virus respiratorios 1.-Mycoplasma pneumoniae 2.-Listeria monocytogenes 2.-Virus respiratorios ( VSR, parainfluenza, influenza, rinovirus y adenovirus) 2.-Streptococcus pneumoniae o neumococo 2.-Streptococcus pneumoniae o neumococo 3.-Enterobacterias gram- negativas (E.Coli y Klebsiella pneumonie 3.-Streptococcus pneumoniae o neumococo 3.-Bacterias menos frecuentes: Streptococcus pyogenes o estreptococo b-hemolitico A, H. Influenzae, Mycoplasma pneumoniae, Staphylococcus aureus, 3.-Chlamydophila pneumoniae 4.-Citomegalovirus 4.-Staphylococcus aureus 4.-Mycobacterium tuberculosis 4.-Mycobacterium tuberculosis Burroughs M, Horga MA, Murrell MT, Moscona A. Respiratory infections. En: S, Gershon AA, Hotez PJ, Kataz SL, eds. Krugman´s Infectious Disease of Children. 11ª edición. Philadelphia: Mosby; 2004. p. 493-529.
  • 7. Cuadro Clínico NAC Típica o Bacteriana Fiebre elevada comienzo súbito Escalofríos Malestar general Dolor torácico tipo pleurítico Expectoración purulenta Tos existente o escasa. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica García Miguel MJ, Méndez Echevarria A. Neumonía aguda. En: Muñoz Calvo MT, Hidalgo Vicario MI, Clemente Pollán J, eds. Pediatría Extrahospitalaria. 4ª edición. Madrid: Ergon; 2008. p. 299-302.
  • 8. NAC Atípica Fiebre moderada Tos seca irritativa, en ocasiones disnea. Faringitis, rinitis aguda. Exantemas inespecíficos Diarrea Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica García Miguel MJ, Méndez Echevarria A. Neumonía aguda. En: Muñoz Calvo MT, Hidalgo Vicario MI, Clemente Pollán J, eds. Pediatría Extrahospitalaria. 4ª edición. Madrid: Ergon; 2008. p. 299-302.
  • 9. Diagnóstico • Clínico • BH: Leucocitosis ( Bacteriana), Predominio linfocitario (Viral) y Eosineofilia (infección por C. trachomatis) • Radiografía de torax: Presencia de una consolidación lobar indica infección bacteriana, infiltrados intersticiales difusos se asocian a infecciones víricas. • Frotis nasofaríngeo: Ayuda al diagnostico etiológico y es rápido. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica García Miguel MJ, Méndez Echevarria A. Neumonía aguda. En: Muñoz Calvo MT, Hidalgo Vicario MI, Clemente Pollán J, eds. Pediatría Extrahospitalaria. 4ª edición. Madrid: Ergon; 2008. p. 299-302.
  • 10. • Cultivo de esputo: Muestra adecuada >25 leucocitos por campo <10 células epiteliales (bacteriana). • Hemocultivo. Tiene una sensibilidad muy baja (< 20-30%). • Detección de antígenos bacterianos. S y E bajas. • Reacción en cadena de la polimerasa (PCR). S y E alta material genético viral y buen resultado para S. pneumonie. • Serología: S y E para patogenos M. pneumonie y C. Pneumonie. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica García Miguel MJ, Méndez Echevarria A. Neumonía aguda. En: Muñoz Calvo MT, Hidalgo Vicario MI, Clemente Pollán J, eds. Pediatría Extrahospitalaria. 4ª edición. Madrid: Ergon; 2008. p. 299-302.
  • 11. Tratamiento Del Castillo F, Méndez Echevarría. Infecciones respiratorias en la infancia. Tratado de Urgencias. En: Moya M, ed. Madrid: Ergon; en prensa