SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES N° 2
“Licenciado Luis Donaldo Colosio Murrieta”
“Neumonía Adquirida en la Comunidad”
Departamento de Medicina Interna
Dr. Ricardo Mora Moreno R3MI
01/Marzo/2016
Ciudad Obregón, Sonora
Objetivos:
• Definición
• Epidemiología
• Diagnostico
• Tratamiento
• Pronostico
• Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC): Se define
como la infección del parénquima pulmonar, provocada
por una gran variedad de microorganismos adquiridos
fuera del ámbito hospitalario y que determinan la
inflamación del parénquima pulmonar y de los espacio
alveolares
Community-Acquired Pneumonia, Richard G. Wunderink, M.D., and Grant W. Waterer, M.B., B.S., Ph.D. N
Engl J Med 2014; 370:543-551February 6, 2014
Organización Mundial de la Salud (OMS) , Neumonía, Nota descriptiva N°331, Noviembre de 2015
INEGI, Causas de Mortalidad en México 2013
• Mundialmente: 2 a 4 casos por 1,000 habitantes.
• 5 causas principales de mortalidad en todo el mundo.
• 4 millones de muertes cada año en el mundo.
• USA: Afecta 5.6 millones de pacientes por año . Es la 6ta. causa de
mortalidad.
Organización Mundial de la Salud (OMS) , Neumonía, Nota descriptiva N°331, Noviembre de 2015
INEGI, Causas de Mortalidad en México 2013
México:
• El reporte anual es de 200,000 a 400,000 casos.
• 5 a ll por cada l000 personas por año.
• 8va. Causa de mortalidad general.
• 3ra. Causa de muerte en menores de 5 años.
INEGI, Causas de Mortalidad en México 2013
R Báez-Saldaña, et al; Neumonía adquirida en la comunidad; Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013
R Báez-Saldaña, et al; Neumonía adquirida en la comunidad; Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013
 Los mecanismos de transmisión identificados son
1. Aspiración de microorganismos de bucofaringe
2. Inhalación de aerosoles infecciosos
3. Hematógena
4. Inoculación directa o por contigüidad
Community-Acquired Pneumonia, Richard G. Wunderink, M.D., and Grant W. Waterer, M.B., B.S., Ph.D. N
Engl J Med 2014; 370:543-551February 6, 2014
IDSA/ATS Guidelines for CAP in Adults • CID 2007:44 (Suppl 2)
Streptococcus
pneumoniae 21-39%
Haemophilus
influenzae 1.5-14%
Staphylococcus
aureus 0.8-8.7%
R Báez-Saldaña, et al; Neumonía adquirida en la comunidad; Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013
50 – 60% Streptococcus Pneumoniae
8 – 10% Haemophilus Influenzae
8 – 10% Mycoplasma Pneumoniae
3 – 5% Staphylococcus Aureus
5 – 10% Chlamydia Pneumoniae
5 – 10% Legionella
1 – 3% Moraxella Catarrhalis
5 – 10% Virus Sincitial Respiratorio e Influenza
IDSA/ATS Guidelines for CAP in Adults • CID 2007:44 (Suppl 2)
Guía de Practica Clinica; CENETEC; Prevención, Diagnositco y Tratamiento de la Neumonía adquirida en la
comunidad en adultos; Nov 2009
Community-Acquired Pneumonia, Richard G. Wunderink, M.D., and Grant W. Waterer, M.B., B.S., Ph.D. N
Engl J Med 2014; 370:543-551February 6, 2014
NAC
Fiebre
Escalofríos
Diaforesis
Tos
Dolor
pleurítico
Disnea
Sx
Pleuro-
Pulmonar
Aumento
vibraciones
vocales,
fremito
Submate o
Mate
Abolición o
Disminución
murmullo
Disminución
Amplexión
Community-Acquired Pneumonia, Richard G. Wunderink, M.D., and Grant W. Waterer, M.B., B.S., Ph.D. N
Engl J Med 2014; 370:543-551February 6, 2014
Guía de Practica Clinica; CENETEC; Prevención, Diagnositco y Tratamiento de la Neumonía adquirida en la
comunidad en adultos; Nov 2009
R Báez-Saldaña, et al; Neumonía adquirida en la comunidad; Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013
Clásicamente se distinguen tres tipos de neumonías según sus características
morfológicas en la radiografía:
1. Neumonías alveolares.
2. Bronconeumonías.
3. Neumonías intersticiales.
Lobar: Condensación homogénea no segmentaria
con broncograma aéreo
• S. pneumoniae
• Klebsiella
• Gram negativos
• Legionella
• H. influenzae
R Báez-Saldaña, et al; Neumonía adquirida en la comunidad; Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013
Bronconeumonía: Condensación en pequeños focos
bronconeumónicos múltiples, que afectan
principalmente los lóbulos inferiores
• S. aureus
• H. influenzae
• Pseudomonas
R Báez-Saldaña, et al; Neumonía adquirida en la comunidad; Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013
Intersticial: Afectan en forma difusa ambos pulmones, produciendo una
imagen radiográfica de tipo reticular o nodular, que afecta
predominantemente zonas peribroncovasculares e hiliares.
• Virus
• Micoplasma
R Báez-Saldaña, et al; Neumonía adquirida en la comunidad; Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013
IDSA/ATS Guidelines for CAP in Adults • CID 2007:44 (Suppl 2)
Chalmers, Singanayagam, Hill. C-reactive protein is an independent predictor of severity in community-
acquired pneumonia. Am J Med. 2008;121:219–25
• Marcador a las 72 horas:
• Proteína C-reactiva:≤30 mg/dl
• Procalcitonina ≤ 0,3 ng/ml
• Alto valor predictivo positivo (>95%) de que no aparecerán
complicaciones .
Cunha BA, et al; Community-acquired pneumonia: Diagnosis and therapeutic approach; Medical Clinics of
North America, 2001. 85 (1)
• Traqueobronquitis
• Bronquitis aguda
• Insuficiencia cardiaca congestiva
• Tromboembolia pulmonar
• Infarto pulmonar
• Anafilaxia
• Asma
• Lupus Eritematoso Sistémico
• Neumonitis
• Edema Agudo Pulmonar
• Carcinomas
Lim, W. Thorax 2003; 58(5): 377-382
British Thoracic Society, 2009
CURB-65 (SR,E-I)
1+ 2.1% : ambulatorio
2+ 9.2% : hospitalizar o admisión
3+ 14.5% : hospitalizar
4+ 40% : hospitalizar
5+ 57% : UCI
Fine MJ, Auble TE, Yealy DM et al.: A Prediction rule to identify low-risk patients with community-adquired
pneumonia. N Engl J Med 1997; 336(4):243-250
Pneumonia Severity Index (PSI)
Charles PG, Wolfe R, Whilby M, et al.: SMART-COP. A tool for predicting the need for intensive respiratory or
vasopressor support in community-adquired pneumonia. Clin Infect Dis 2008; 47(3):375-384
PIRO score for community-acquired pneumonia: a new prediction rule for assessment of severity in intensive
care unit patients with community-acquired pneumonia. Crit Care Med. 2010 Apr;38(4).
0 1 2 3 4 5 6 7-8
0 3.4% 5.2% 13% 43% 70.7% 83.9% 100%
IDSA/ATS Guidelines for CAP in Adults • CID 2007:44 (Suppl 2)
AMBULATORIO
Previamente sano y sin uso de antibióticos en 3 meses previos:
• Macrólido [E-1]
• (Claritromicina 500mg VO c/12hrs; Azitromicina 250mg VO c/24hrs)
• Doxiciclina [E-III]
• (Doxiciclina 100mg VO c/12hrs)
Comorbilidades ó uso de antibióticos en 3 meses previos:
• Quinolona [E-I]
• (Moxifloxacino 400mg VO c/24hrs; Levofloxacino 750mg VO c/24hrs)
• B-lactámico + macrólido [E-I]
• (Amoxicilina 1gr VO c/8hrs; Ceftriaxona 1-2gr IV c/24hrs; Cefuroxima
500mg VO c/12hrs)
• (Claritromicina 500mg VO c/12hrs; Azitromicina 250mg VO c/24hrs)
IDSA/ATS Guidelines for CAP in Adults • CID 2007:44 (Suppl 2)
HOSPITALARIO (NO UCI)
Fluoroquinolona [E-I]
(Moxifloxacino 400mg VO c/24hrs; Levofloxacino 750mg VO/IV
c/24hrs)
B-lactámico + macrólido [E-III]
(cefotaxima 1-2gr IV c/8hrs, ceftriaxona 1-2gr IV c/24hrs, ampicilina
1-2gr IV c/4-6hrs)
(Claritromicina 500mg VO c/12hrs; Azitromicina 250mg VO c/24hrs
o 500mg IV c/24hrs)
IDSA/ATS Guidelines for CAP in Adults • CID 2007:44 (Suppl 2)
HOSPITALARIO (UCI)
B-lactámico + azitromicina [E-II] ó levofloxacino [E-I]
(cefotaxima 1-2gr IV c/8hrs, ceftriaxona 1-2gr IV c/24hrs,
ampicilina/sulbactam 2gr IV c/8hrs)
(Azitromicina 250mg VO c/24hrs o 500mg IV c/24hrs)
(Levofloxacino 750mg VO/IV c/24hrs)
IDSA/ATS Guidelines for CAP in Adults • CID 2007:44 (Suppl 2)
HOSPITALARIO (UCI + PSEUDOMONA)
B-lactámico (antineumocóco/antipseudomona) + ciprofloxacino o
levofloxacino
(Piperacilina+Tazobactam 4.5gr IV c/6hrs, Cefepime 1-2gr IV c/12hrs)
(Imipenem 500mg IV c/6hrs, Meropenem 1gr IV c/8hrs)
(Ciprofloxacino 400mg IV c/12hrs, Levofloxacino 750mg IV c/24hrs)
• B-lactámico + aminoglucósido + azitromicina
• (Piperacilina+Tazobactam 4.5gr IV c/6hrs, Cefepime 1-2gr IV c/12hrs)
• (Amikacina 15mg/kg al dia)
• (Azitromicina 250mg VO c/24hrs o 500mg IV c/24hrs)
• B-lactámico + aminoglucósido + quinolona
• (Piperacilina+Tazobactam 4.5gr IV c/6hrs, Cefepime 1-2gr IV c/12hrs)
• (Amikacina 15mg/kg al dia)
• (Ciprofloxacino 400mg IV c/12hrs, Levofloxacino 750mg IV c/24hrs)
IDSA/ATS Guidelines for CAP in Adults • CID 2007:44 (Suppl 2)
HOSPITALARIO (UCI + S. AUREUS)
Añadir Vancomicina ó Linezolid
(Linezolid 600mg IV c/12hrs)
(Vancomicina 1gr IV c/12hrs)
IDSA/ATS Guidelines for CAP in Adults • CID 2007:44 (Suppl 2)
IDSA/ATS Guidelines for CAP in Adults • CID 2007:44 (Suppl 2)
Guía de Practica Clinica; CENETEC; Prevención, Diagnositco y Tratamiento de la Neumonía adquirida en la
comunidad en adultos; Nov 2009
V.F. Corrales-Medina, D.M. Musher. Immunomodulatory agents in CAP.
Journal of Infection (2011)
V.F. Corrales-Medina, D.M. Musher. Immunomodulatory agents in CAP.
Journal of Infection (2011)
MODALIDAD RECOMENDACIÓN
MACROLIDOS Uso rutinario, junto con los betalactámicos en neumonia
neumocócica.
Como tratamiento adyuvante en todos los tipos de neumonía
ESTATINAS Fomentar el uso en pacientes con alto riesgo de neumonía .
Fase aguda de NAC grave (Reducción Mortalidad 47%)
GLITAZONAS No recomendadas.
ASPIRINA Fomentar el uso en pacientes con alto riesgo de neumonía.
Fase aguda de NAC grave (Reducción Mortalidad 37%)
OTROS AINES No recomendados.
CORTICO -
ESTEROIDES
Se necesitan estudios adicionales.
V.F. Corrales-Medina, D.M. Musher. Immunomodulatory agents in CAP.
Journal of Infection (2011)
Meijvis y cols. Dexamethasone and length of hospital stay in patients with community acquired pneumonia: a randomised, double-blind, placebo-controlled
trial. Lancet 2011.
Fernandez-Serrano y cols. Effect of corticosteroids on the clinical course of community acquired pneumonia: a randomized controlled trial. Crit Care 2011
• Uso de Esteroides (Ventajas)
• Reducción de los días de EIH.
• Resolución más rápida de los síntomas clínicos.
• Menor necesidad de ventilación mecánica.
Efficacy of corticosteroids in community-acquired pneumonia a randomized double blinded clinical trial; Dominic Snijders, et al. AJRCCM, Feb 2010
 Uso de esteroides (Desventajas):
 Sin mayor beneficio.
 Más complicaciones.
 Mayor necesidad de nuevos antibióticos .
Guía de Practica Clinica; CENETEC; Prevención, Diagnositco y Tratamiento de la Neumonía adquirida en la
comunidad en adultos; Nov 2009
IDSA/ATS Guidelines for CAP in Adults • CID 2007:44 (Suppl 2)
• Egresar si clínicamente estable, ningún otro problema [E-II]
• Duración mínimo de 5d [E-I], afebril por 48-72h, no >1 signo de
inestabilidad antes de suspender Tx [E-II]
Neumonia adquirida en la comunidad México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
drmelgar
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Sara Leal
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
docenciaaltopalancia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
Chava BG
 
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidaddocenciaaltopalancia
 
Neumonía adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Neumonía  adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinicoNeumonía  adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Neumonía adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Silvi_ Romero
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad Leonela Arcaya
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveciNeumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveci
Elsa Hernandez
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
Ana Milena Osorio Patiño
 
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleNeumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
Jheny Usuga David
 

La actualidad más candente (20)

Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
 
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonía adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Neumonía  adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinicoNeumonía  adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Neumonía adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Derrame pleural tuberculoso
Derrame pleural tuberculosoDerrame pleural tuberculoso
Derrame pleural tuberculoso
 
Neumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveciNeumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveci
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
 
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleNeumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 

Destacado

Farmacología Obesidad
Farmacología ObesidadFarmacología Obesidad
Farmacología Obesidad
Kathya Ureña
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
Ricardo Mora MD
 
NORMAS GENERALES EN EL TRATAMIENTO DIETETICO DE LA OBESIDAD
NORMAS GENERALES EN EL TRATAMIENTO DIETETICO DE LA OBESIDADNORMAS GENERALES EN EL TRATAMIENTO DIETETICO DE LA OBESIDAD
NORMAS GENERALES EN EL TRATAMIENTO DIETETICO DE LA OBESIDAD
Vicente Delgado Lopez
 
Hiponatremia Abordaje y Tratamiento
Hiponatremia Abordaje y TratamientoHiponatremia Abordaje y Tratamiento
Hiponatremia Abordaje y Tratamiento
Ricardo Mora MD
 
Tamponade Cardiaco
Tamponade CardiacoTamponade Cardiaco
Tamponade Cardiaco
Ricardo Mora MD
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica
Ricardo Mora MD
 
Enfermedad de Ebstein Atresia Tricuspidea Tronco Arterial Comun
Enfermedad de Ebstein Atresia Tricuspidea Tronco Arterial Comun Enfermedad de Ebstein Atresia Tricuspidea Tronco Arterial Comun
Enfermedad de Ebstein Atresia Tricuspidea Tronco Arterial Comun
Ricardo Mora MD
 
CAP ATS / IDSA 2007
CAP ATS / IDSA 2007CAP ATS / IDSA 2007
CAP ATS / IDSA 2007
MettaFerdy FerdianFamily
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadDahliia IbaMors
 
Caso Clinico Macroadenoma
Caso Clinico Macroadenoma Caso Clinico Macroadenoma
Caso Clinico Macroadenoma
Ricardo Mora MD
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
tecocundapi
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Mario AXEL Cuevas Bailon
 
Enfermedad Virus Ebola EVE
Enfermedad Virus Ebola EVEEnfermedad Virus Ebola EVE
Enfermedad Virus Ebola EVE
Ricardo Mora MD
 
006 apoyo-docencia-ca vesícula-ucsc
006 apoyo-docencia-ca vesícula-ucsc006 apoyo-docencia-ca vesícula-ucsc
006 apoyo-docencia-ca vesícula-ucsc
gabriel astete arriagada
 
Balon intragastrico
Balon intragastricoBalon intragastrico
Balon intragastrico
Vicente Delgado Lopez
 
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucscApoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
gabriel astete arriagada
 
Ppt eto-mendoza2016
Ppt eto-mendoza2016Ppt eto-mendoza2016
Ppt eto-mendoza2016
gabriel astete arriagada
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópicoMarce Sorto
 
005 apoyo-docencia-derivacion bd-y-capancreas-ucsc
005 apoyo-docencia-derivacion bd-y-capancreas-ucsc005 apoyo-docencia-derivacion bd-y-capancreas-ucsc
005 apoyo-docencia-derivacion bd-y-capancreas-ucsc
gabriel astete arriagada
 

Destacado (20)

Farmacología Obesidad
Farmacología ObesidadFarmacología Obesidad
Farmacología Obesidad
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
 
NORMAS GENERALES EN EL TRATAMIENTO DIETETICO DE LA OBESIDAD
NORMAS GENERALES EN EL TRATAMIENTO DIETETICO DE LA OBESIDADNORMAS GENERALES EN EL TRATAMIENTO DIETETICO DE LA OBESIDAD
NORMAS GENERALES EN EL TRATAMIENTO DIETETICO DE LA OBESIDAD
 
Hiponatremia Abordaje y Tratamiento
Hiponatremia Abordaje y TratamientoHiponatremia Abordaje y Tratamiento
Hiponatremia Abordaje y Tratamiento
 
Tamponade Cardiaco
Tamponade CardiacoTamponade Cardiaco
Tamponade Cardiaco
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica
 
Enfermedad de Ebstein Atresia Tricuspidea Tronco Arterial Comun
Enfermedad de Ebstein Atresia Tricuspidea Tronco Arterial Comun Enfermedad de Ebstein Atresia Tricuspidea Tronco Arterial Comun
Enfermedad de Ebstein Atresia Tricuspidea Tronco Arterial Comun
 
CAP ATS / IDSA 2007
CAP ATS / IDSA 2007CAP ATS / IDSA 2007
CAP ATS / IDSA 2007
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Caso Clinico Macroadenoma
Caso Clinico Macroadenoma Caso Clinico Macroadenoma
Caso Clinico Macroadenoma
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Enfermedad Virus Ebola EVE
Enfermedad Virus Ebola EVEEnfermedad Virus Ebola EVE
Enfermedad Virus Ebola EVE
 
006 apoyo-docencia-ca vesícula-ucsc
006 apoyo-docencia-ca vesícula-ucsc006 apoyo-docencia-ca vesícula-ucsc
006 apoyo-docencia-ca vesícula-ucsc
 
Balon intragastrico
Balon intragastricoBalon intragastrico
Balon intragastrico
 
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucscApoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
 
Ppt eto-mendoza2016
Ppt eto-mendoza2016Ppt eto-mendoza2016
Ppt eto-mendoza2016
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
005 apoyo-docencia-derivacion bd-y-capancreas-ucsc
005 apoyo-docencia-derivacion bd-y-capancreas-ucsc005 apoyo-docencia-derivacion bd-y-capancreas-ucsc
005 apoyo-docencia-derivacion bd-y-capancreas-ucsc
 

Similar a Neumonia adquirida en la comunidad México

NEUMONIA 2017
NEUMONIA 2017NEUMONIA 2017
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADBIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Xavier Cevallos
 
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptxneumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Andrea Zarante
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Mario Delgado
 
NEUMONIAkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pptx
NEUMONIAkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pptxNEUMONIAkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pptx
NEUMONIAkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pptx
joselopez870560
 
tb extrapulmonar.pptx
tb extrapulmonar.pptxtb extrapulmonar.pptx
tb extrapulmonar.pptx
AMANC MEXICO
 
Descolinizacion de pacientes por patogenos resistentes.pdf
Descolinizacion de pacientes por patogenos resistentes.pdfDescolinizacion de pacientes por patogenos resistentes.pdf
Descolinizacion de pacientes por patogenos resistentes.pdf
KarolCastro35
 
Reemplazo de serotipos tras la vacunación antineumocócica
Reemplazo de serotipos tras la vacunación antineumocócicaReemplazo de serotipos tras la vacunación antineumocócica
Reemplazo de serotipos tras la vacunación antineumocócica
javithink
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad.pptx
Neumonía Adquirida en la Comunidad.pptxNeumonía Adquirida en la Comunidad.pptx
Neumonía Adquirida en la Comunidad.pptx
MarcosCruzCruz6
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
cosasdelpac
 
Vacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica ChileVacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica Chile
Catalina Guajardo
 
Neumonía.pptx
Neumonía.pptxNeumonía.pptx
Neumonía.pptx
AlexaSosa4
 
Antibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
Antibioticos en neumonía. Farmacología ClínicaAntibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
Antibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Neumonia Comunitaria
Neumonia Comunitaria Neumonia Comunitaria
Neumonia Comunitaria
Andrea Sanmiguel
 
Vacunas meningocócicas tetravalentes
Vacunas meningocócicas tetravalentesVacunas meningocócicas tetravalentes
Vacunas meningocócicas tetravalentes
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
EXPO XDR ARTICULO.pptx
EXPO XDR ARTICULO.pptxEXPO XDR ARTICULO.pptx
EXPO XDR ARTICULO.pptx
JohnFrayTotoraCalisa
 
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptxP2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
emendezemg
 

Similar a Neumonia adquirida en la comunidad México (20)

NEUMONIA 2017
NEUMONIA 2017NEUMONIA 2017
NEUMONIA 2017
 
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADBIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptxneumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
NEUMONIAkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pptx
NEUMONIAkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pptxNEUMONIAkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pptx
NEUMONIAkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pptx
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
tb extrapulmonar.pptx
tb extrapulmonar.pptxtb extrapulmonar.pptx
tb extrapulmonar.pptx
 
Descolinizacion de pacientes por patogenos resistentes.pdf
Descolinizacion de pacientes por patogenos resistentes.pdfDescolinizacion de pacientes por patogenos resistentes.pdf
Descolinizacion de pacientes por patogenos resistentes.pdf
 
Reemplazo de serotipos tras la vacunación antineumocócica
Reemplazo de serotipos tras la vacunación antineumocócicaReemplazo de serotipos tras la vacunación antineumocócica
Reemplazo de serotipos tras la vacunación antineumocócica
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad.pptx
Neumonía Adquirida en la Comunidad.pptxNeumonía Adquirida en la Comunidad.pptx
Neumonía Adquirida en la Comunidad.pptx
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Vacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica ChileVacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica Chile
 
Jornadas fasaem def
Jornadas fasaem defJornadas fasaem def
Jornadas fasaem def
 
Neumonía.pptx
Neumonía.pptxNeumonía.pptx
Neumonía.pptx
 
Antibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
Antibioticos en neumonía. Farmacología ClínicaAntibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
Antibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
 
Neumonia Comunitaria
Neumonia Comunitaria Neumonia Comunitaria
Neumonia Comunitaria
 
Vacunas meningocócicas tetravalentes
Vacunas meningocócicas tetravalentesVacunas meningocócicas tetravalentes
Vacunas meningocócicas tetravalentes
 
EXPO XDR ARTICULO.pptx
EXPO XDR ARTICULO.pptxEXPO XDR ARTICULO.pptx
EXPO XDR ARTICULO.pptx
 
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptxP2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
 

Más de Ricardo Mora MD

Ecocardiografia en la sala de hemodinamia
Ecocardiografia en la sala de hemodinamiaEcocardiografia en la sala de hemodinamia
Ecocardiografia en la sala de hemodinamia
Ricardo Mora MD
 
Corazon del atleta y ecocardiograma
Corazon del atleta y ecocardiograma Corazon del atleta y ecocardiograma
Corazon del atleta y ecocardiograma
Ricardo Mora MD
 
Insuficiencia Mitral y Ecocardiograma
Insuficiencia Mitral y EcocardiogramaInsuficiencia Mitral y Ecocardiograma
Insuficiencia Mitral y Ecocardiograma
Ricardo Mora MD
 
Strain ecocardiograma
Strain ecocardiogramaStrain ecocardiograma
Strain ecocardiograma
Ricardo Mora MD
 
Utilidad strain en cardiopatia isquemica
Utilidad strain en cardiopatia isquemica Utilidad strain en cardiopatia isquemica
Utilidad strain en cardiopatia isquemica
Ricardo Mora MD
 
Aorta bivalva
Aorta bivalva Aorta bivalva
Aorta bivalva
Ricardo Mora MD
 
Sindrome de marfan
Sindrome de marfan Sindrome de marfan
Sindrome de marfan
Ricardo Mora MD
 
Mismatch protesis aortica
Mismatch protesis aortica Mismatch protesis aortica
Mismatch protesis aortica
Ricardo Mora MD
 
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiogramaGeneralidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Ricardo Mora MD
 
Miocardiopatia No Compactada
Miocardiopatia No CompactadaMiocardiopatia No Compactada
Miocardiopatia No Compactada
Ricardo Mora MD
 
Funcion diastolica en situaciones especiales
Funcion diastolica en situaciones especialesFuncion diastolica en situaciones especiales
Funcion diastolica en situaciones especiales
Ricardo Mora MD
 
Recomendaciones Cuantificacion para medicion de camaras cardiacas por ecocard...
Recomendaciones Cuantificacion para medicion de camaras cardiacas por ecocard...Recomendaciones Cuantificacion para medicion de camaras cardiacas por ecocard...
Recomendaciones Cuantificacion para medicion de camaras cardiacas por ecocard...
Ricardo Mora MD
 
Caso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOM
Caso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOMCaso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOM
Caso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOM
Ricardo Mora MD
 
Guias para manejo de dislipidemia y prevencion de enfermedad cardiovascular
Guias para manejo de dislipidemia y prevencion de enfermedad cardiovascularGuias para manejo de dislipidemia y prevencion de enfermedad cardiovascular
Guias para manejo de dislipidemia y prevencion de enfermedad cardiovascular
Ricardo Mora MD
 
Diseccion aortica
Diseccion aortica Diseccion aortica
Diseccion aortica
Ricardo Mora MD
 
Mediastinitis
Mediastinitis Mediastinitis
Mediastinitis
Ricardo Mora MD
 
Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio
Ricardo Mora MD
 
Estenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiogramaEstenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiograma
Ricardo Mora MD
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Ricardo Mora MD
 
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
Ricardo Mora MD
 

Más de Ricardo Mora MD (20)

Ecocardiografia en la sala de hemodinamia
Ecocardiografia en la sala de hemodinamiaEcocardiografia en la sala de hemodinamia
Ecocardiografia en la sala de hemodinamia
 
Corazon del atleta y ecocardiograma
Corazon del atleta y ecocardiograma Corazon del atleta y ecocardiograma
Corazon del atleta y ecocardiograma
 
Insuficiencia Mitral y Ecocardiograma
Insuficiencia Mitral y EcocardiogramaInsuficiencia Mitral y Ecocardiograma
Insuficiencia Mitral y Ecocardiograma
 
Strain ecocardiograma
Strain ecocardiogramaStrain ecocardiograma
Strain ecocardiograma
 
Utilidad strain en cardiopatia isquemica
Utilidad strain en cardiopatia isquemica Utilidad strain en cardiopatia isquemica
Utilidad strain en cardiopatia isquemica
 
Aorta bivalva
Aorta bivalva Aorta bivalva
Aorta bivalva
 
Sindrome de marfan
Sindrome de marfan Sindrome de marfan
Sindrome de marfan
 
Mismatch protesis aortica
Mismatch protesis aortica Mismatch protesis aortica
Mismatch protesis aortica
 
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiogramaGeneralidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
 
Miocardiopatia No Compactada
Miocardiopatia No CompactadaMiocardiopatia No Compactada
Miocardiopatia No Compactada
 
Funcion diastolica en situaciones especiales
Funcion diastolica en situaciones especialesFuncion diastolica en situaciones especiales
Funcion diastolica en situaciones especiales
 
Recomendaciones Cuantificacion para medicion de camaras cardiacas por ecocard...
Recomendaciones Cuantificacion para medicion de camaras cardiacas por ecocard...Recomendaciones Cuantificacion para medicion de camaras cardiacas por ecocard...
Recomendaciones Cuantificacion para medicion de camaras cardiacas por ecocard...
 
Caso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOM
Caso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOMCaso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOM
Caso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOM
 
Guias para manejo de dislipidemia y prevencion de enfermedad cardiovascular
Guias para manejo de dislipidemia y prevencion de enfermedad cardiovascularGuias para manejo de dislipidemia y prevencion de enfermedad cardiovascular
Guias para manejo de dislipidemia y prevencion de enfermedad cardiovascular
 
Diseccion aortica
Diseccion aortica Diseccion aortica
Diseccion aortica
 
Mediastinitis
Mediastinitis Mediastinitis
Mediastinitis
 
Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio
 
Estenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiogramaEstenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiograma
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
 
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Neumonia adquirida en la comunidad México

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD HOSPITAL DE ESPECIALIDADES N° 2 “Licenciado Luis Donaldo Colosio Murrieta” “Neumonía Adquirida en la Comunidad” Departamento de Medicina Interna Dr. Ricardo Mora Moreno R3MI 01/Marzo/2016 Ciudad Obregón, Sonora
  • 2. Objetivos: • Definición • Epidemiología • Diagnostico • Tratamiento • Pronostico
  • 3. • Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC): Se define como la infección del parénquima pulmonar, provocada por una gran variedad de microorganismos adquiridos fuera del ámbito hospitalario y que determinan la inflamación del parénquima pulmonar y de los espacio alveolares Community-Acquired Pneumonia, Richard G. Wunderink, M.D., and Grant W. Waterer, M.B., B.S., Ph.D. N Engl J Med 2014; 370:543-551February 6, 2014
  • 4. Organización Mundial de la Salud (OMS) , Neumonía, Nota descriptiva N°331, Noviembre de 2015 INEGI, Causas de Mortalidad en México 2013 • Mundialmente: 2 a 4 casos por 1,000 habitantes. • 5 causas principales de mortalidad en todo el mundo. • 4 millones de muertes cada año en el mundo. • USA: Afecta 5.6 millones de pacientes por año . Es la 6ta. causa de mortalidad.
  • 5. Organización Mundial de la Salud (OMS) , Neumonía, Nota descriptiva N°331, Noviembre de 2015 INEGI, Causas de Mortalidad en México 2013 México: • El reporte anual es de 200,000 a 400,000 casos. • 5 a ll por cada l000 personas por año. • 8va. Causa de mortalidad general. • 3ra. Causa de muerte en menores de 5 años.
  • 6. INEGI, Causas de Mortalidad en México 2013
  • 7. R Báez-Saldaña, et al; Neumonía adquirida en la comunidad; Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013
  • 8. R Báez-Saldaña, et al; Neumonía adquirida en la comunidad; Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013  Los mecanismos de transmisión identificados son 1. Aspiración de microorganismos de bucofaringe 2. Inhalación de aerosoles infecciosos 3. Hematógena 4. Inoculación directa o por contigüidad
  • 9. Community-Acquired Pneumonia, Richard G. Wunderink, M.D., and Grant W. Waterer, M.B., B.S., Ph.D. N Engl J Med 2014; 370:543-551February 6, 2014
  • 10. IDSA/ATS Guidelines for CAP in Adults • CID 2007:44 (Suppl 2) Streptococcus pneumoniae 21-39% Haemophilus influenzae 1.5-14% Staphylococcus aureus 0.8-8.7%
  • 11. R Báez-Saldaña, et al; Neumonía adquirida en la comunidad; Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013 50 – 60% Streptococcus Pneumoniae 8 – 10% Haemophilus Influenzae 8 – 10% Mycoplasma Pneumoniae 3 – 5% Staphylococcus Aureus 5 – 10% Chlamydia Pneumoniae 5 – 10% Legionella 1 – 3% Moraxella Catarrhalis 5 – 10% Virus Sincitial Respiratorio e Influenza
  • 12. IDSA/ATS Guidelines for CAP in Adults • CID 2007:44 (Suppl 2) Guía de Practica Clinica; CENETEC; Prevención, Diagnositco y Tratamiento de la Neumonía adquirida en la comunidad en adultos; Nov 2009
  • 13. Community-Acquired Pneumonia, Richard G. Wunderink, M.D., and Grant W. Waterer, M.B., B.S., Ph.D. N Engl J Med 2014; 370:543-551February 6, 2014
  • 15. Guía de Practica Clinica; CENETEC; Prevención, Diagnositco y Tratamiento de la Neumonía adquirida en la comunidad en adultos; Nov 2009
  • 16. R Báez-Saldaña, et al; Neumonía adquirida en la comunidad; Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013 Clásicamente se distinguen tres tipos de neumonías según sus características morfológicas en la radiografía: 1. Neumonías alveolares. 2. Bronconeumonías. 3. Neumonías intersticiales.
  • 17. Lobar: Condensación homogénea no segmentaria con broncograma aéreo • S. pneumoniae • Klebsiella • Gram negativos • Legionella • H. influenzae R Báez-Saldaña, et al; Neumonía adquirida en la comunidad; Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013
  • 18. Bronconeumonía: Condensación en pequeños focos bronconeumónicos múltiples, que afectan principalmente los lóbulos inferiores • S. aureus • H. influenzae • Pseudomonas R Báez-Saldaña, et al; Neumonía adquirida en la comunidad; Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013
  • 19. Intersticial: Afectan en forma difusa ambos pulmones, produciendo una imagen radiográfica de tipo reticular o nodular, que afecta predominantemente zonas peribroncovasculares e hiliares. • Virus • Micoplasma R Báez-Saldaña, et al; Neumonía adquirida en la comunidad; Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013
  • 20. IDSA/ATS Guidelines for CAP in Adults • CID 2007:44 (Suppl 2)
  • 21. Chalmers, Singanayagam, Hill. C-reactive protein is an independent predictor of severity in community- acquired pneumonia. Am J Med. 2008;121:219–25 • Marcador a las 72 horas: • Proteína C-reactiva:≤30 mg/dl • Procalcitonina ≤ 0,3 ng/ml • Alto valor predictivo positivo (>95%) de que no aparecerán complicaciones .
  • 22. Cunha BA, et al; Community-acquired pneumonia: Diagnosis and therapeutic approach; Medical Clinics of North America, 2001. 85 (1) • Traqueobronquitis • Bronquitis aguda • Insuficiencia cardiaca congestiva • Tromboembolia pulmonar • Infarto pulmonar • Anafilaxia • Asma • Lupus Eritematoso Sistémico • Neumonitis • Edema Agudo Pulmonar • Carcinomas
  • 23. Lim, W. Thorax 2003; 58(5): 377-382 British Thoracic Society, 2009 CURB-65 (SR,E-I) 1+ 2.1% : ambulatorio 2+ 9.2% : hospitalizar o admisión 3+ 14.5% : hospitalizar 4+ 40% : hospitalizar 5+ 57% : UCI
  • 24. Fine MJ, Auble TE, Yealy DM et al.: A Prediction rule to identify low-risk patients with community-adquired pneumonia. N Engl J Med 1997; 336(4):243-250 Pneumonia Severity Index (PSI)
  • 25. Charles PG, Wolfe R, Whilby M, et al.: SMART-COP. A tool for predicting the need for intensive respiratory or vasopressor support in community-adquired pneumonia. Clin Infect Dis 2008; 47(3):375-384
  • 26. PIRO score for community-acquired pneumonia: a new prediction rule for assessment of severity in intensive care unit patients with community-acquired pneumonia. Crit Care Med. 2010 Apr;38(4). 0 1 2 3 4 5 6 7-8 0 3.4% 5.2% 13% 43% 70.7% 83.9% 100%
  • 27. IDSA/ATS Guidelines for CAP in Adults • CID 2007:44 (Suppl 2) AMBULATORIO Previamente sano y sin uso de antibióticos en 3 meses previos: • Macrólido [E-1] • (Claritromicina 500mg VO c/12hrs; Azitromicina 250mg VO c/24hrs) • Doxiciclina [E-III] • (Doxiciclina 100mg VO c/12hrs) Comorbilidades ó uso de antibióticos en 3 meses previos: • Quinolona [E-I] • (Moxifloxacino 400mg VO c/24hrs; Levofloxacino 750mg VO c/24hrs) • B-lactámico + macrólido [E-I] • (Amoxicilina 1gr VO c/8hrs; Ceftriaxona 1-2gr IV c/24hrs; Cefuroxima 500mg VO c/12hrs) • (Claritromicina 500mg VO c/12hrs; Azitromicina 250mg VO c/24hrs)
  • 28. IDSA/ATS Guidelines for CAP in Adults • CID 2007:44 (Suppl 2) HOSPITALARIO (NO UCI) Fluoroquinolona [E-I] (Moxifloxacino 400mg VO c/24hrs; Levofloxacino 750mg VO/IV c/24hrs) B-lactámico + macrólido [E-III] (cefotaxima 1-2gr IV c/8hrs, ceftriaxona 1-2gr IV c/24hrs, ampicilina 1-2gr IV c/4-6hrs) (Claritromicina 500mg VO c/12hrs; Azitromicina 250mg VO c/24hrs o 500mg IV c/24hrs)
  • 29. IDSA/ATS Guidelines for CAP in Adults • CID 2007:44 (Suppl 2) HOSPITALARIO (UCI) B-lactámico + azitromicina [E-II] ó levofloxacino [E-I] (cefotaxima 1-2gr IV c/8hrs, ceftriaxona 1-2gr IV c/24hrs, ampicilina/sulbactam 2gr IV c/8hrs) (Azitromicina 250mg VO c/24hrs o 500mg IV c/24hrs) (Levofloxacino 750mg VO/IV c/24hrs)
  • 30. IDSA/ATS Guidelines for CAP in Adults • CID 2007:44 (Suppl 2) HOSPITALARIO (UCI + PSEUDOMONA) B-lactámico (antineumocóco/antipseudomona) + ciprofloxacino o levofloxacino (Piperacilina+Tazobactam 4.5gr IV c/6hrs, Cefepime 1-2gr IV c/12hrs) (Imipenem 500mg IV c/6hrs, Meropenem 1gr IV c/8hrs) (Ciprofloxacino 400mg IV c/12hrs, Levofloxacino 750mg IV c/24hrs) • B-lactámico + aminoglucósido + azitromicina • (Piperacilina+Tazobactam 4.5gr IV c/6hrs, Cefepime 1-2gr IV c/12hrs) • (Amikacina 15mg/kg al dia) • (Azitromicina 250mg VO c/24hrs o 500mg IV c/24hrs) • B-lactámico + aminoglucósido + quinolona • (Piperacilina+Tazobactam 4.5gr IV c/6hrs, Cefepime 1-2gr IV c/12hrs) • (Amikacina 15mg/kg al dia) • (Ciprofloxacino 400mg IV c/12hrs, Levofloxacino 750mg IV c/24hrs)
  • 31. IDSA/ATS Guidelines for CAP in Adults • CID 2007:44 (Suppl 2) HOSPITALARIO (UCI + S. AUREUS) Añadir Vancomicina ó Linezolid (Linezolid 600mg IV c/12hrs) (Vancomicina 1gr IV c/12hrs)
  • 32. IDSA/ATS Guidelines for CAP in Adults • CID 2007:44 (Suppl 2)
  • 33. IDSA/ATS Guidelines for CAP in Adults • CID 2007:44 (Suppl 2)
  • 34. Guía de Practica Clinica; CENETEC; Prevención, Diagnositco y Tratamiento de la Neumonía adquirida en la comunidad en adultos; Nov 2009
  • 35. V.F. Corrales-Medina, D.M. Musher. Immunomodulatory agents in CAP. Journal of Infection (2011)
  • 36. V.F. Corrales-Medina, D.M. Musher. Immunomodulatory agents in CAP. Journal of Infection (2011) MODALIDAD RECOMENDACIÓN MACROLIDOS Uso rutinario, junto con los betalactámicos en neumonia neumocócica. Como tratamiento adyuvante en todos los tipos de neumonía ESTATINAS Fomentar el uso en pacientes con alto riesgo de neumonía . Fase aguda de NAC grave (Reducción Mortalidad 47%) GLITAZONAS No recomendadas. ASPIRINA Fomentar el uso en pacientes con alto riesgo de neumonía. Fase aguda de NAC grave (Reducción Mortalidad 37%) OTROS AINES No recomendados. CORTICO - ESTEROIDES Se necesitan estudios adicionales.
  • 37. V.F. Corrales-Medina, D.M. Musher. Immunomodulatory agents in CAP. Journal of Infection (2011)
  • 38. Meijvis y cols. Dexamethasone and length of hospital stay in patients with community acquired pneumonia: a randomised, double-blind, placebo-controlled trial. Lancet 2011. Fernandez-Serrano y cols. Effect of corticosteroids on the clinical course of community acquired pneumonia: a randomized controlled trial. Crit Care 2011 • Uso de Esteroides (Ventajas) • Reducción de los días de EIH. • Resolución más rápida de los síntomas clínicos. • Menor necesidad de ventilación mecánica.
  • 39. Efficacy of corticosteroids in community-acquired pneumonia a randomized double blinded clinical trial; Dominic Snijders, et al. AJRCCM, Feb 2010  Uso de esteroides (Desventajas):  Sin mayor beneficio.  Más complicaciones.  Mayor necesidad de nuevos antibióticos .
  • 40. Guía de Practica Clinica; CENETEC; Prevención, Diagnositco y Tratamiento de la Neumonía adquirida en la comunidad en adultos; Nov 2009
  • 41. IDSA/ATS Guidelines for CAP in Adults • CID 2007:44 (Suppl 2) • Egresar si clínicamente estable, ningún otro problema [E-II] • Duración mínimo de 5d [E-I], afebril por 48-72h, no >1 signo de inestabilidad antes de suspender Tx [E-II]