SlideShare una empresa de Scribd logo
Neumonía extra hospitalaria
Mallqui Carhuallay Robert
SÍNTOMAS Y SIGNOS CARÁCTERÍSTICOS DE
NEUMONÍA
- Fiebre
- MEG +
- tos (90%)
- expectoración (66%)
- disnea (66%)
- dolor torácico pleurítico (50%)
- hemoptisis (15%).
Ancianos:
- cuadro confusional
- disminución del nivel de conciencia
- o la descompensación de una enfermedad
crónica preexistente.
Exploración física:
- taquipnea
- Taquicardia
- hipertermia.
Auscultación pulmonar:
- consolidación pulmonar
- matidez a la percusión
- soplo tubárico o egofonía
Mallqui Carhuallay Robert
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES (3 mínimo)
- NAC Típica vs. Atípica
- Edema agudo de pulmón
- TBC pulmonar
- EPOC
- Bronquitis aguda
- Neoplasia pulmonar
Mallqui Carhuallay Robert
ESTUDIOS ANALÍTICOS (3) Y RADIOLÓGICOS
(1) COMPLEMENTARIOS Y SUS LIMITACIONES
Estudios analíticos
Leucocitosis No es un dato suficientemente sensible o específico
↑ PCR
Procalcitonina en sangre
útil para distinguir la neumonía bacteriana de otros
cuadros respiratorios agudos.
pulsioximetría o
la gasometría arterial
ayuda para establecer la gravedad
Existencia de infiltrados pulmonares
Derrame pleural
Presencia de CavitacionesEstudio
Radiológico
Mallqui Carhuallay Robert
PRUEBAS ORIENTADAS (3) A IDENTIFICAR EL PATÓGENO RESPONSABLE MÁS COMÚN Y SUS
LIMITACIONES
Tinción Gram
Detección en suero
de Ac´s
Detección de Ag´s
Útil para identificación de S. pneumoniae
no puede detectar ciertos patógenos frecuentes,.
M. pneumoniae
C. pneumoniae
Legionella spp
Cultivo
Permite aislar patógenos atípicos
Requiere de tiempo y medios especiales
permite el diagnóstico de infección por patógenos que son
difíciles de aislar en cultivos
L. pneumophila
C. burnetii
Puede dar falsos positivos
Detecta presencia de agentes
Neumococo
L. pneumophila
Virus respiratorios
Detección de polisacárido C
análisis
inmunocromatográfico
inmunofluorescencia Es relativamente insensible
Mallqui Carhuallay Robert
- Población
- Zona geográfica
- Administración previa de AB´s
- S. pneumoniae-> 50%
- M. pneumoniae-> 1-37%
- C. pneumoniae-> 4-19%
- L. pneumophila-> 6-8%
- C. burnetii-> Fiebre Q
- Influenza A, B, parainfluenza
1, 2 y 3, adenovirus, VRS -> 1 -18%
- H. influenzae-> 2-11%
- Enterobacterias-> 10%
- Gramnegativos entéricos
- Residencia en asilos
- Presencia de enfermedades
coexistentes
- Tratamiento antimicrobiano reciente
P. aeruginosa
- Defectos estructurales en el pulmón
(bronquiectasias)
- Malnutrición
- Tratamiento antimicrobiano reciente
- Tratamiento con glucocorticoides
S. aureus
- Residencia en asilos
- Infección reciente por influenza
- Diabetes mellitus
- Insuficiencia renal
- Usuarios de drogas por vía
parenteral
Anaerobios
- Alcoholismo
- Higiene dental deficiente
- Residencia en asilos
- Alteraciones del nivel de conciencia u
otros riesgos de aspiración
-Obstrucción endobronquial
-S. pneumoniae resistente a penicilina
-Edad > 65 años
-Alcoholismo
-Inmunodepresión
-Comorbilidades asociadasa
-Contacto con niños en guarderías
-Tratamiento con betalactámicos en los
últimos 3 meses
Mallqui Carhuallay Robert
SELECCIONAR EL LUGAR DE TRATAMIENTO
BASADO EN LA ESCALA CURB 65
BUN = Nitrógeno Ureico en Sangre Mallqui Carhuallay Robert
ESQUEMA (POSOLOGÍA) DE ANTIBIOTICOTERAPIA EMPÍRICA PARA NAC
SEGÚN EL LUGAR DE TRATAMIENTO (1 ESQUEMA POR CADA LUGAR)
Px ambulatorio / CURB 0 - 1
Px ambulatorio / CURB 0 – 1
+ comorbilidades
Macrólido
Doxiciclina
Claritromicina 500mg VO 2/día
Azitromicina 500mg luego 250mg/día
100mg VO 2/día
Fluoroquinolona
B-lactámico
Moxifloxacina 400mg VO/día
Gemifloxacina 320mg VO/día
Levofloxacina 750mg VO/día
Amoxicilina 1g 3/día
Amoxicilina/clavulanato 2g 2/día
Ceftriaxona 1 – 2g IV/día
Macrólido
+
Mallqui Carhuallay Robert
Px Hospitalizado / CURB 2
Px en UCI / CURB 3 - 5
ESQUEMA (POSOLOGÍA) DE ANTIBIOTICOTERAPIA EMPÍRICA PARA NAC
SEGÚN EL LUGAR DE TRATAMIENTO (1 ESQUEMA POR CADA LUGAR)
Fluoroquinolona
B- lactámico
Moxifloxacina 400mg VO o IV/día
Gemifloxacina 320mg/día
Levofloxacina 750mg/día
Cefotaxima 1 – 2 gr IV/8h
Ceftriaxona 1 – 2 gr IV/día
Ampilicna 1 – 2 gr IV/ 4 – 6h
Macrólido
+
o
+
Mallqui Carhuallay Robert
PARÁMETROS DE QUICKSOFA PARA IDENTIFICAR
SEPSIS
Criterios SOFA (Quick SOFA)
•Frecuencia respiratoria ≥22 / min
•Mentation alterado
•Presión arterial sistólica ≤100 mm Hg
La sepsis debe definirse como una disfunción orgánica
que pone en peligro la vida causada por una respuesta
desregulada del huésped a la infección
El shock séptico se debe definir como un subconjunto de
sepsis en el que anormalidades circulatorias, celulares y
metabólicas particularmente profundas se asocian con un
mayor riesgo de mortalidad que con la sepsis sola.
Mallqui Carhuallay Robert
VALORES GASOMÉTRICOS PARA CARACTERIZAR
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN HIPOXÉMICA O
HIPERCÁPNICA.
Mallqui Carhuallay Robert

Más contenido relacionado

Similar a Neumonia extra hospitalaria

Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
docenciaaltopalancia
 
Neumonía 2016
Neumonía 2016Neumonía 2016
Neumonía 2016
Marcela Agostini
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de UrgenciaHemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
neumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidadneumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidad
cesar rivera
 
FisiologíA Neonatal
FisiologíA NeonatalFisiologíA Neonatal
FisiologíA Neonatal
IGSS
 
Nac universidad 2006
Nac universidad 2006Nac universidad 2006
Nac universidad 2006
guest166cfa
 
Preeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-EclampsiaPreeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-Eclampsia
Master Posada
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Josel Perez
 
Neumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipocaNeumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipoca
Josel Perez
 
NAC - pediatria planteamineto.docx
NAC - pediatria planteamineto.docxNAC - pediatria planteamineto.docx
NAC - pediatria planteamineto.docx
alexander972104
 
displásicas o sea ella se replican sx mielodisplasico
displásicas o sea ella se replican sx mielodisplasicodisplásicas o sea ella se replican sx mielodisplasico
displásicas o sea ella se replican sx mielodisplasico
capitantsubasadteam
 
ANAFILAXIA
ANAFILAXIAANAFILAXIA
ANAFILAXIA
bnadalmoll
 
Neumonias normas hpda
Neumonias  normas   hpdaNeumonias  normas   hpda
Neumonias normas hpda
Joel Diaz
 
Neumonia de la comunidad y n nosocomial
Neumonia de la comunidad y n  nosocomialNeumonia de la comunidad y n  nosocomial
Neumonia de la comunidad y n nosocomial
mariajosetohme
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Ernestina Angarola
 
Sahs en primaria vs1
Sahs en primaria vs1Sahs en primaria vs1
Sahs en primaria vs1
neumotutoria
 
Infección respiratoria santa ponsa
Infección respiratoria santa ponsaInfección respiratoria santa ponsa
Infección respiratoria santa ponsa
Docencia Calvià
 
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICOSEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Similar a Neumonia extra hospitalaria (20)

Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
 
Neumonía 2016
Neumonía 2016Neumonía 2016
Neumonía 2016
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de UrgenciaHemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
 
neumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidadneumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidad
 
FisiologíA Neonatal
FisiologíA NeonatalFisiologíA Neonatal
FisiologíA Neonatal
 
Nac universidad 2006
Nac universidad 2006Nac universidad 2006
Nac universidad 2006
 
Preeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-EclampsiaPreeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-Eclampsia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipocaNeumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipoca
 
NAC - pediatria planteamineto.docx
NAC - pediatria planteamineto.docxNAC - pediatria planteamineto.docx
NAC - pediatria planteamineto.docx
 
displásicas o sea ella se replican sx mielodisplasico
displásicas o sea ella se replican sx mielodisplasicodisplásicas o sea ella se replican sx mielodisplasico
displásicas o sea ella se replican sx mielodisplasico
 
ANAFILAXIA
ANAFILAXIAANAFILAXIA
ANAFILAXIA
 
Neumonias normas hpda
Neumonias  normas   hpdaNeumonias  normas   hpda
Neumonias normas hpda
 
Neumonia de la comunidad y n nosocomial
Neumonia de la comunidad y n  nosocomialNeumonia de la comunidad y n  nosocomial
Neumonia de la comunidad y n nosocomial
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Sahs en primaria vs1
Sahs en primaria vs1Sahs en primaria vs1
Sahs en primaria vs1
 
Infección respiratoria santa ponsa
Infección respiratoria santa ponsaInfección respiratoria santa ponsa
Infección respiratoria santa ponsa
 
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICOSEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Neumonia extra hospitalaria

  • 2. SÍNTOMAS Y SIGNOS CARÁCTERÍSTICOS DE NEUMONÍA - Fiebre - MEG + - tos (90%) - expectoración (66%) - disnea (66%) - dolor torácico pleurítico (50%) - hemoptisis (15%). Ancianos: - cuadro confusional - disminución del nivel de conciencia - o la descompensación de una enfermedad crónica preexistente. Exploración física: - taquipnea - Taquicardia - hipertermia. Auscultación pulmonar: - consolidación pulmonar - matidez a la percusión - soplo tubárico o egofonía Mallqui Carhuallay Robert
  • 3. DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES (3 mínimo) - NAC Típica vs. Atípica - Edema agudo de pulmón - TBC pulmonar - EPOC - Bronquitis aguda - Neoplasia pulmonar Mallqui Carhuallay Robert
  • 4. ESTUDIOS ANALÍTICOS (3) Y RADIOLÓGICOS (1) COMPLEMENTARIOS Y SUS LIMITACIONES Estudios analíticos Leucocitosis No es un dato suficientemente sensible o específico ↑ PCR Procalcitonina en sangre útil para distinguir la neumonía bacteriana de otros cuadros respiratorios agudos. pulsioximetría o la gasometría arterial ayuda para establecer la gravedad Existencia de infiltrados pulmonares Derrame pleural Presencia de CavitacionesEstudio Radiológico Mallqui Carhuallay Robert
  • 5. PRUEBAS ORIENTADAS (3) A IDENTIFICAR EL PATÓGENO RESPONSABLE MÁS COMÚN Y SUS LIMITACIONES Tinción Gram Detección en suero de Ac´s Detección de Ag´s Útil para identificación de S. pneumoniae no puede detectar ciertos patógenos frecuentes,. M. pneumoniae C. pneumoniae Legionella spp Cultivo Permite aislar patógenos atípicos Requiere de tiempo y medios especiales permite el diagnóstico de infección por patógenos que son difíciles de aislar en cultivos L. pneumophila C. burnetii Puede dar falsos positivos Detecta presencia de agentes Neumococo L. pneumophila Virus respiratorios Detección de polisacárido C análisis inmunocromatográfico inmunofluorescencia Es relativamente insensible Mallqui Carhuallay Robert
  • 6. - Población - Zona geográfica - Administración previa de AB´s - S. pneumoniae-> 50% - M. pneumoniae-> 1-37% - C. pneumoniae-> 4-19% - L. pneumophila-> 6-8% - C. burnetii-> Fiebre Q - Influenza A, B, parainfluenza 1, 2 y 3, adenovirus, VRS -> 1 -18% - H. influenzae-> 2-11% - Enterobacterias-> 10% - Gramnegativos entéricos - Residencia en asilos - Presencia de enfermedades coexistentes - Tratamiento antimicrobiano reciente P. aeruginosa - Defectos estructurales en el pulmón (bronquiectasias) - Malnutrición - Tratamiento antimicrobiano reciente - Tratamiento con glucocorticoides S. aureus - Residencia en asilos - Infección reciente por influenza - Diabetes mellitus - Insuficiencia renal - Usuarios de drogas por vía parenteral Anaerobios - Alcoholismo - Higiene dental deficiente - Residencia en asilos - Alteraciones del nivel de conciencia u otros riesgos de aspiración -Obstrucción endobronquial -S. pneumoniae resistente a penicilina -Edad > 65 años -Alcoholismo -Inmunodepresión -Comorbilidades asociadasa -Contacto con niños en guarderías -Tratamiento con betalactámicos en los últimos 3 meses Mallqui Carhuallay Robert
  • 7. SELECCIONAR EL LUGAR DE TRATAMIENTO BASADO EN LA ESCALA CURB 65 BUN = Nitrógeno Ureico en Sangre Mallqui Carhuallay Robert
  • 8. ESQUEMA (POSOLOGÍA) DE ANTIBIOTICOTERAPIA EMPÍRICA PARA NAC SEGÚN EL LUGAR DE TRATAMIENTO (1 ESQUEMA POR CADA LUGAR) Px ambulatorio / CURB 0 - 1 Px ambulatorio / CURB 0 – 1 + comorbilidades Macrólido Doxiciclina Claritromicina 500mg VO 2/día Azitromicina 500mg luego 250mg/día 100mg VO 2/día Fluoroquinolona B-lactámico Moxifloxacina 400mg VO/día Gemifloxacina 320mg VO/día Levofloxacina 750mg VO/día Amoxicilina 1g 3/día Amoxicilina/clavulanato 2g 2/día Ceftriaxona 1 – 2g IV/día Macrólido + Mallqui Carhuallay Robert
  • 9. Px Hospitalizado / CURB 2 Px en UCI / CURB 3 - 5 ESQUEMA (POSOLOGÍA) DE ANTIBIOTICOTERAPIA EMPÍRICA PARA NAC SEGÚN EL LUGAR DE TRATAMIENTO (1 ESQUEMA POR CADA LUGAR) Fluoroquinolona B- lactámico Moxifloxacina 400mg VO o IV/día Gemifloxacina 320mg/día Levofloxacina 750mg/día Cefotaxima 1 – 2 gr IV/8h Ceftriaxona 1 – 2 gr IV/día Ampilicna 1 – 2 gr IV/ 4 – 6h Macrólido + o + Mallqui Carhuallay Robert
  • 10. PARÁMETROS DE QUICKSOFA PARA IDENTIFICAR SEPSIS Criterios SOFA (Quick SOFA) •Frecuencia respiratoria ≥22 / min •Mentation alterado •Presión arterial sistólica ≤100 mm Hg La sepsis debe definirse como una disfunción orgánica que pone en peligro la vida causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección El shock séptico se debe definir como un subconjunto de sepsis en el que anormalidades circulatorias, celulares y metabólicas particularmente profundas se asocian con un mayor riesgo de mortalidad que con la sepsis sola. Mallqui Carhuallay Robert
  • 11. VALORES GASOMÉTRICOS PARA CARACTERIZAR INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN HIPOXÉMICA O HIPERCÁPNICA. Mallqui Carhuallay Robert