SlideShare una empresa de Scribd logo
RAFAEL SANDIN PEREZ C.S. CASTO PRIETO N . A . C .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRINCIPALES AGENTES ETIOLÓGICOS DE LA NAC:   Gérmenes habituales o principales :   Gérmenes asociados a situaciones de riesgo - Streptococcus pneumoniae(30-60%)   - Streptococcus pneumoniae  resistentes -Mycoplasma pneumoniae(3-25%)  - Haemophilus influenzae -Chlamydia pneumoniae(4-11%)  - Moraxella catarrhalis -Virus respiratorios(2-15%)   - Staphylococcus aureus -Chlamaydia psittaci   - Legionella pneumophila (6-14%) -Coxiella burnetti   -  Bacilos Gram (-) entéricos o enterobacterias   - Anaerobios   - Pseudomonas  y otros. ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ALGUNAS ASOCIACIONES EPIDEMIOLOGICAS DE INTERES EN LA   VALORACION ETIOLÓGICA DE LA NEUMONÍA S.pneumoniae, H.influenzae, enterobacterias, S.aureus,   anaerobios Comorbilidad C. Burnetii Noroeste peninsular y País Vasco L. Pneumophila Adquisición en área mediterránea S. aureus, anaerobios, P.carinii, tuberculosis ADVP S.Pneumoniae resistente, P.aeruginosa Antibiótico reciente S.pneumoniae, H. influenzae, S.aureus Gripe Anaerobios Boca séptica, aspiración, obstrucción bronquial C.burnetii, F. tularensis, R. equi Animales de granjas C. Psittaci Pájaros S.pneumoniae,H.influenzae, enterobacterias,S.aureus, anaerobios, C.pneumoniae, tuberculosis Residencia de ancianos S.pneumoniae, enterobacterias, anaerobios, tuberculosis Alcoholismo P.aeruginosa, S.aureus Bronquiectasias S.pneumoniae, H.influenzae, M.catarrhalis, L.pneumophila Epoc, fumador
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Disociación clínico-radiológica Rx consolidación lobar o segmentaria con broncograma Rx Condensación no lobar Herpes Labial Artromialgia Leucocitosis Cefalea Crepitantes Menos dolor pleurítico Soplo tubárico Tos seca Dolor pleurítico  Fiebre <39 sin escalofríos Tos productiva purulenta herrumbrosa Inicio subagudo o insidioso Fiebre súbita>39  con escalofríos S. ATIPICO S. TIPICO
CONFIRMACION DIAGNOSTICA DE NAC   CRITERIOS  CLINICORADIOLOGICOS 1.  Historia clínica :  comorbilidad, alcoholismo, contacto con animales, viajes,   consumo reciente de antibióticos, tratamiento con corticoides, ingresos 2.  Sintomatología y exploración física : ( poco específica en mayores o comorbilidad previa ) - Fiebre (80%): escasa o ausente en ancianos o comorbilidad   ↓  en 72 horas si el tratamiento es eficaz - Tos seca o productiva ( aprox. 8 días si el tratamiento es eficaz ) - Escalofríos ( 40 – 50 %) - Dolor torácico pleurítico ( 30 %) - Taquipnea ( 45 – 70%) más sensible en ancianos - Confusión ( 44 – 50%) ancianos - Auscultación R: CREPITANTES ( se normalizan en 3 semanas ) y SOPLO TUBARICO  UNA AUSCULTACION NORMAL NO DESCARTA NEUMONIA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
PRONOSTICO Y NIVEL DE CUIDADOS DE LOS PACIENTES CON NAC
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO NAC DOMICILIO Otros tratamientos:  -   Antipiréticos, Hidratación.   - No usar antitusígenos de forma rutinaria.No fumar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],β -lactámico v.o : - Amoxicilina-Clavulánico: 1000/125 mg  / 8h  10 d -Cefalosporina de 2ª - 3ª generación v.o(mas resi a neumococo) +/- Macrólido14-21d   sobre todo si sospecha de  Legionella pneumophilla o fluorquinolona  moxi o lefloxacino 7-10días(también útil en ligionella ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SIN ORIENTACION   DIAGNOTICA MAYOR 65 AÑOS   O CON   F.RIESGO(Pat. No habitual JOVEN SIN F.RIESGO
SEGUIMIENTO PACIENTE CON NAC SOSPECHA CLINICA NAC Fiebre, TA, dolor pleurítico, Crepitantes, etc… CRITERIOS HOSPITALIZACION SI NO Iniciar tto. empírico CONFIRMACION RX Y OTRAS PRUEBAS CRITERIOS HOSPITALIZACION SI SIN CRITERIOS DE HOSPITALIZACION REVISIÓN CLINICA EN 48-72 H HOSPITAL DESFAVORABLE Fracaso tto. Otros diagnósticos FAVORABLE REEVALUAR FINAL DE TRATAMIENTO SOLICITAR RX TORAX A LOS 30 DIAS CURACION  ( 90%)   NO RESOLUCION RX RX TORAX 30 DIAS CURACION NO  RESOLUCION
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.- ¿ CUAL ES LA PRIMERA SOSPECHA DIAGNOSTICA ? 2.- ¿ SOLICITARÍAS ALGUNA PRUEBA COMPLEMENTARIA Y QUÉ ESPERAS ENCONTRAR ? 3.- ¿REUNE EL PACIENTE CRITERIOS DE DERIVACIÓN HOSPITALARIA ? 4.- TRATAMIENTO EMPÍRICO Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE DESDE ATENCION PRIMARIA.
[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meningoencefalitis por herpes / herpética
Meningoencefalitis por herpes / herpéticaMeningoencefalitis por herpes / herpética
Meningoencefalitis por herpes / herpética
Francisco Fanjul Losa
 
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidadEscalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Alejandro Videla
 
Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011
Christian Patricio Camacho Limas
 
(2015 10-22)manejo del síndrome febril(ppt)
(2015 10-22)manejo del síndrome febril(ppt)(2015 10-22)manejo del síndrome febril(ppt)
(2015 10-22)manejo del síndrome febril(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neutropenia febril
Neutropenia  febrilNeutropenia  febril
Neutropenia febrilIvan Martin
 
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos. Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
evidenciaterapeutica.com
 
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atbInfecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
Rosy Olmos Tufiño
 
Manejo neumonia adquirida en la comunidad
Manejo neumonia adquirida en la comunidadManejo neumonia adquirida en la comunidad
Manejo neumonia adquirida en la comunidadCentro de Salud El Coto
 
Enfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En Urgencias
Enfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En UrgenciasEnfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En Urgencias
Enfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En Urgencias
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (PPT)
(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (PPT)(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (PPT)
(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Meningoencefalitis por herpes / herpética
Meningoencefalitis por herpes / herpéticaMeningoencefalitis por herpes / herpética
Meningoencefalitis por herpes / herpética
 
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidadEscalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
 
Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011
 
(2015 10-22)manejo del síndrome febril(ppt)
(2015 10-22)manejo del síndrome febril(ppt)(2015 10-22)manejo del síndrome febril(ppt)
(2015 10-22)manejo del síndrome febril(ppt)
 
Neutropenia febril
Neutropenia  febrilNeutropenia  febril
Neutropenia febril
 
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos. Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
 
(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)
(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)
(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
 
Paludismo sesión clínica
Paludismo sesión clínicaPaludismo sesión clínica
Paludismo sesión clínica
 
Sesión clínica -_meningitis ok
Sesión clínica -_meningitis okSesión clínica -_meningitis ok
Sesión clínica -_meningitis ok
 
Sesión clínica -_meningitis (1)
Sesión clínica -_meningitis (1)Sesión clínica -_meningitis (1)
Sesión clínica -_meningitis (1)
 
Caso clinico endocarditis infecciosa
Caso clinico endocarditis infecciosaCaso clinico endocarditis infecciosa
Caso clinico endocarditis infecciosa
 
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atbInfecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
 
Neutropenia febril
Neutropenia febril Neutropenia febril
Neutropenia febril
 
Manejo neumonia adquirida en la comunidad
Manejo neumonia adquirida en la comunidadManejo neumonia adquirida en la comunidad
Manejo neumonia adquirida en la comunidad
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
Enfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En Urgencias
Enfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En UrgenciasEnfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En Urgencias
Enfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En Urgencias
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (PPT)
(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (PPT)(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (PPT)
(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (PPT)
 

Destacado

Charla Gastritis. Salud y Bienestar con Edwin LLive
Charla Gastritis. Salud y Bienestar con Edwin LLiveCharla Gastritis. Salud y Bienestar con Edwin LLive
Charla Gastritis. Salud y Bienestar con Edwin LLive
FOREVER LIVING PROF.ON LINE SERVICES
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
roberto
 
Gastritis agudas y cronicas..
Gastritis agudas y cronicas..Gastritis agudas y cronicas..
Gastritis agudas y cronicas..
universidad de guayaquil
 
Higiene de manos capacitaciones2
Higiene de manos   capacitaciones2Higiene de manos   capacitaciones2
Higiene de manos capacitaciones2Carlos A. Hernandez
 
Resfriado comun
Resfriado comun Resfriado comun
Resfriado comun
Flor Alejandra Carcamo H
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
Estudiante
 
Gastritis. Enfermería
Gastritis. EnfermeríaGastritis. Enfermería
Gastritis. Enfermería
Dave Pizarro
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternanutry
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
AGO2010
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
Bety88
 

Destacado (15)

Charla Gastritis. Salud y Bienestar con Edwin LLive
Charla Gastritis. Salud y Bienestar con Edwin LLiveCharla Gastritis. Salud y Bienestar con Edwin LLive
Charla Gastritis. Salud y Bienestar con Edwin LLive
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Gastritis agudas y cronicas..
Gastritis agudas y cronicas..Gastritis agudas y cronicas..
Gastritis agudas y cronicas..
 
Higiene de manos capacitaciones2
Higiene de manos   capacitaciones2Higiene de manos   capacitaciones2
Higiene de manos capacitaciones2
 
Resfriado comun
Resfriado comun Resfriado comun
Resfriado comun
 
Resfriado comun.
Resfriado comun.Resfriado comun.
Resfriado comun.
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Gastritis. Enfermería
Gastritis. EnfermeríaGastritis. Enfermería
Gastritis. Enfermería
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
 
Higiene personal del niño
Higiene personal del niñoHigiene personal del niño
Higiene personal del niño
 

Similar a Nac universidad 2006

Infección respiratoria santa ponsa
Infección respiratoria santa ponsaInfección respiratoria santa ponsa
Infección respiratoria santa ponsaDocencia Calvià
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Andreson Soares
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Jair Balarezo Martinez
 
Neumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipocaNeumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipocaJosel Perez
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
neumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidadneumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidad
cesar rivera
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Mercedes Calleja
 
Neumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.pptNeumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.ppt
Carlos Renato Cengarle
 
Nac Guia 2007 Hz 2009
Nac Guia 2007   Hz 2009Nac Guia 2007   Hz 2009
Nac Guia 2007 Hz 2009gueste777f7
 
Meningitis Bacterian Arbk
Meningitis Bacterian ArbkMeningitis Bacterian Arbk
Meningitis Bacterian ArbkRebeca Guevara
 
Neumonía 2016
Neumonía 2016Neumonía 2016
Neumonía 2016
Marcela Agostini
 
Nac
NacNac
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Marcela Agostini
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADErnestina Angarola
 

Similar a Nac universidad 2006 (20)

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Infección respiratoria santa ponsa
Infección respiratoria santa ponsaInfección respiratoria santa ponsa
Infección respiratoria santa ponsa
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipocaNeumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipoca
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
 
neumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidadneumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.pptNeumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.ppt
 
Nac Guia 2007
Nac Guia 2007Nac Guia 2007
Nac Guia 2007
 
Nac Guia 2007 Hz 2009
Nac Guia 2007   Hz 2009Nac Guia 2007   Hz 2009
Nac Guia 2007 Hz 2009
 
Meningitis Bacterian Arbk
Meningitis Bacterian ArbkMeningitis Bacterian Arbk
Meningitis Bacterian Arbk
 
Neumonía 2016
Neumonía 2016Neumonía 2016
Neumonía 2016
 
Nac
NacNac
Nac
 
Caso clínico fiebre q
Caso clínico fiebre qCaso clínico fiebre q
Caso clínico fiebre q
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonías2
Neumonías2Neumonías2
Neumonías2
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 

Nac universidad 2006

  • 1. RAFAEL SANDIN PEREZ C.S. CASTO PRIETO N . A . C .
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ALGUNAS ASOCIACIONES EPIDEMIOLOGICAS DE INTERES EN LA VALORACION ETIOLÓGICA DE LA NEUMONÍA S.pneumoniae, H.influenzae, enterobacterias, S.aureus, anaerobios Comorbilidad C. Burnetii Noroeste peninsular y País Vasco L. Pneumophila Adquisición en área mediterránea S. aureus, anaerobios, P.carinii, tuberculosis ADVP S.Pneumoniae resistente, P.aeruginosa Antibiótico reciente S.pneumoniae, H. influenzae, S.aureus Gripe Anaerobios Boca séptica, aspiración, obstrucción bronquial C.burnetii, F. tularensis, R. equi Animales de granjas C. Psittaci Pájaros S.pneumoniae,H.influenzae, enterobacterias,S.aureus, anaerobios, C.pneumoniae, tuberculosis Residencia de ancianos S.pneumoniae, enterobacterias, anaerobios, tuberculosis Alcoholismo P.aeruginosa, S.aureus Bronquiectasias S.pneumoniae, H.influenzae, M.catarrhalis, L.pneumophila Epoc, fumador
  • 6.
  • 7. CONFIRMACION DIAGNOSTICA DE NAC CRITERIOS CLINICORADIOLOGICOS 1. Historia clínica : comorbilidad, alcoholismo, contacto con animales, viajes, consumo reciente de antibióticos, tratamiento con corticoides, ingresos 2. Sintomatología y exploración física : ( poco específica en mayores o comorbilidad previa ) - Fiebre (80%): escasa o ausente en ancianos o comorbilidad ↓ en 72 horas si el tratamiento es eficaz - Tos seca o productiva ( aprox. 8 días si el tratamiento es eficaz ) - Escalofríos ( 40 – 50 %) - Dolor torácico pleurítico ( 30 %) - Taquipnea ( 45 – 70%) más sensible en ancianos - Confusión ( 44 – 50%) ancianos - Auscultación R: CREPITANTES ( se normalizan en 3 semanas ) y SOPLO TUBARICO UNA AUSCULTACION NORMAL NO DESCARTA NEUMONIA
  • 8.
  • 9.  
  • 10. PRONOSTICO Y NIVEL DE CUIDADOS DE LOS PACIENTES CON NAC
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. SEGUIMIENTO PACIENTE CON NAC SOSPECHA CLINICA NAC Fiebre, TA, dolor pleurítico, Crepitantes, etc… CRITERIOS HOSPITALIZACION SI NO Iniciar tto. empírico CONFIRMACION RX Y OTRAS PRUEBAS CRITERIOS HOSPITALIZACION SI SIN CRITERIOS DE HOSPITALIZACION REVISIÓN CLINICA EN 48-72 H HOSPITAL DESFAVORABLE Fracaso tto. Otros diagnósticos FAVORABLE REEVALUAR FINAL DE TRATAMIENTO SOLICITAR RX TORAX A LOS 30 DIAS CURACION ( 90%) NO RESOLUCION RX RX TORAX 30 DIAS CURACION NO RESOLUCION
  • 17.
  • 18.
  • 19. 1.- ¿ CUAL ES LA PRIMERA SOSPECHA DIAGNOSTICA ? 2.- ¿ SOLICITARÍAS ALGUNA PRUEBA COMPLEMENTARIA Y QUÉ ESPERAS ENCONTRAR ? 3.- ¿REUNE EL PACIENTE CRITERIOS DE DERIVACIÓN HOSPITALARIA ? 4.- TRATAMIENTO EMPÍRICO Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE DESDE ATENCION PRIMARIA.
  • 20.