SlideShare una empresa de Scribd logo
Neumotórax
Karla Cecilia Galicia Lopez
 Es la presencia de aire en la cavidad pleural
 El aire acumulado en la cavidad pleural produce
compresión del pulmón al hacerse positiva la presión
intrapleural, comprometiendo el intercambio gaseoso.
 Los cambios fisiopatológicos que produce el neumotórax
depende de la cantidad de aire presente en la cavidad
pleural y del estado de la función cardiopulmonar del
paciente.
Causas/Tipos
 Neumotórax espontáneo primario: No se encuentra una
patología pulmonar de base y generalmente resulta de la
ruptura de una bula subpleural.
 Neumotórax espontáneo secundario: Es la complicación de
una enfermedad pulmonar de base como asma bronquial,
enfisema pulmonar, tuberculosis, absceso pulmonar, tumores,
pacientes VIH positivos e infección por Pneumocystis Carinii.
(Neumonía por hongo)
 Neumotórax por trauma: Producido por lesiones del
pulmón o las vías aéreas: trauma penetrante del tórax,
trauma cerrado del tórax, barotrauma y lesiones
iatrogénicas.
• Neumotórax iatrogénico: Por la punción venosa central
y toracentesis
• Neumotórax estable: No cambia en su magnitud y no
causa creciente alteración respiratoria o hemodinámica.
Síntomas
Dolor torácico
La disnea y la tos son menos comunes.
Otros signos como:
Taquipnea
Tiraje intercostal
Taquicardia
Hipotensión
Diagnostico
Historia clínica
Examen físico
Situación clínica de presentación
Radiografía del tórax
Tratamiento
Extracción del aire de la cavidad pleural
Lograr la expansión del pulmón
Adosamiento de las pleural parietal y
visceral
Toracentesis por aspiración con aguja: Punción con aguja,
se conecta una llave de tres vías y se aspira el aire con una
jeringa de 50 cc. También se puede conectar un catéter a un
equipo de venoclisis, se debe practicar radiografía de control,
si hay expansión completa se retira el catéter; si no, se puede
repetir la aspiración o dejar en observación al paciente.
Toracostomía cerrada: Introducir un tubo dentro de la
cavidad pleural a través de un espacio intercostal de la pared
torácica y conectarlo a una trampa de agua con succión pleural
permanente
Toracoscopia: Se revisa la cavidad pleural, se liberan las
adherencias y se localizan las bulas subpleurales, se seccionan
y suturan automáticamente con grapas de titanio el área
correspondiente del pulmón y se deja un tubo de succión
pleural hasta lograr la expansión completa del pulmón.
Pleurodesis química: Aplicación de sustancias irritantes en la
cavidad pleural para lograr una adhesión permanente de las
pleuras parietal y visceral. Indicada en pxs que el escape de aire
ya esté controlado; se usa para evitar recurrencias. Tetraciclina
Complicaciones
• Cuando el neumotórax produce colapso pulmonar
completo y persiste la entrada de aire, el mediastino se
desvía hacia el lado contrario disminuyendo la capacidad
residual funcional del otro pulmón, comprimiendo
además los grandes vasos venosos, alterando el retorno
venoso y produciendo un shock hemodinámico, además
de insuficiencia respiratoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
Jose Dega
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
illuminati
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
Nestor Barrios
 
Hemotorax y neumotorax
Hemotorax y neumotoraxHemotorax y neumotorax
Hemotorax y neumotorax
JHONATAN JIMENEZ
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Ana Barrera Meraz
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Gisselle Ortiz
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
Enseñanza Medica
 
Trauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr MembreñoTrauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr Membreño
Luis Membreno
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracicolimonera15
 

La actualidad más candente (20)

Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Hemotórax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
 
Trauma De Torax
Trauma De ToraxTrauma De Torax
Trauma De Torax
 
Hemotorax y neumotorax
Hemotorax y neumotoraxHemotorax y neumotorax
Hemotorax y neumotorax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Trauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr MembreñoTrauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr Membreño
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 

Similar a Neumotórax

neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdfneumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
LuceroBautista10
 
Neumotorax - MIBM
Neumotorax  - MIBMNeumotorax  - MIBM
Neumotorax - MIBM
MaraInsBonifattiMena
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotorax hemotorax-quilotorax
Neumotorax hemotorax-quilotoraxNeumotorax hemotorax-quilotorax
Neumotorax hemotorax-quilotorax
Gisselle Ortiz
 
Neumotórax hemotórax
Neumotórax   hemotóraxNeumotórax   hemotórax
Neumotórax hemotórax
AngelicaDiazZamora
 
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumotorax Simple y a Tension.pptx
Neumotorax Simple y a Tension.pptxNeumotorax Simple y a Tension.pptx
Neumotorax Simple y a Tension.pptx
DaisyTapiaTlaseca
 
10. Hemotorax neumotorax derrame pleural.pdf
10. Hemotorax neumotorax derrame pleural.pdf10. Hemotorax neumotorax derrame pleural.pdf
10. Hemotorax neumotorax derrame pleural.pdf
ScarletBravo6
 
Traumatismo de tórax
Traumatismo de tóraxTraumatismo de tórax
Traumatismo de tórax
Isabel Perdomo Bou Mansour
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
Marcos Vela
 
Neumotorax y hemotorax
Neumotorax y hemotoraxNeumotorax y hemotorax
Neumotorax y hemotoraxDanilo Hooker
 
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.Violeta Letona
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
David Barba
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
aldo papaíz
 
Neumotórax y atelectasia final
Neumotórax y atelectasia finalNeumotórax y atelectasia final
Neumotórax y atelectasia finalTaIn Dere
 

Similar a Neumotórax (20)

Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdfneumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
 
Neumotorax - MIBM
Neumotorax  - MIBMNeumotorax  - MIBM
Neumotorax - MIBM
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Neumotorax hemotorax-quilotorax
Neumotorax hemotorax-quilotoraxNeumotorax hemotorax-quilotorax
Neumotorax hemotorax-quilotorax
 
Neumotórax hemotórax
Neumotórax   hemotóraxNeumotórax   hemotórax
Neumotórax hemotórax
 
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
 
Neumotorax Simple y a Tension.pptx
Neumotorax Simple y a Tension.pptxNeumotorax Simple y a Tension.pptx
Neumotorax Simple y a Tension.pptx
 
10. Hemotorax neumotorax derrame pleural.pdf
10. Hemotorax neumotorax derrame pleural.pdf10. Hemotorax neumotorax derrame pleural.pdf
10. Hemotorax neumotorax derrame pleural.pdf
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Traumatismo de tórax
Traumatismo de tóraxTraumatismo de tórax
Traumatismo de tórax
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
 
Neumotorax y hemotorax
Neumotorax y hemotoraxNeumotorax y hemotorax
Neumotorax y hemotorax
 
Trauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsaTrauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsa
 
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
Manejo espacio pleural
Manejo espacio pleuralManejo espacio pleural
Manejo espacio pleural
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Neumotórax y atelectasia final
Neumotórax y atelectasia finalNeumotórax y atelectasia final
Neumotórax y atelectasia final
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Neumotórax

  • 2.  Es la presencia de aire en la cavidad pleural  El aire acumulado en la cavidad pleural produce compresión del pulmón al hacerse positiva la presión intrapleural, comprometiendo el intercambio gaseoso.  Los cambios fisiopatológicos que produce el neumotórax depende de la cantidad de aire presente en la cavidad pleural y del estado de la función cardiopulmonar del paciente.
  • 3. Causas/Tipos  Neumotórax espontáneo primario: No se encuentra una patología pulmonar de base y generalmente resulta de la ruptura de una bula subpleural.  Neumotórax espontáneo secundario: Es la complicación de una enfermedad pulmonar de base como asma bronquial, enfisema pulmonar, tuberculosis, absceso pulmonar, tumores, pacientes VIH positivos e infección por Pneumocystis Carinii. (Neumonía por hongo)
  • 4.  Neumotórax por trauma: Producido por lesiones del pulmón o las vías aéreas: trauma penetrante del tórax, trauma cerrado del tórax, barotrauma y lesiones iatrogénicas. • Neumotórax iatrogénico: Por la punción venosa central y toracentesis • Neumotórax estable: No cambia en su magnitud y no causa creciente alteración respiratoria o hemodinámica.
  • 5. Síntomas Dolor torácico La disnea y la tos son menos comunes. Otros signos como: Taquipnea Tiraje intercostal Taquicardia Hipotensión
  • 6. Diagnostico Historia clínica Examen físico Situación clínica de presentación Radiografía del tórax
  • 7. Tratamiento Extracción del aire de la cavidad pleural Lograr la expansión del pulmón Adosamiento de las pleural parietal y visceral
  • 8. Toracentesis por aspiración con aguja: Punción con aguja, se conecta una llave de tres vías y se aspira el aire con una jeringa de 50 cc. También se puede conectar un catéter a un equipo de venoclisis, se debe practicar radiografía de control, si hay expansión completa se retira el catéter; si no, se puede repetir la aspiración o dejar en observación al paciente. Toracostomía cerrada: Introducir un tubo dentro de la cavidad pleural a través de un espacio intercostal de la pared torácica y conectarlo a una trampa de agua con succión pleural permanente
  • 9. Toracoscopia: Se revisa la cavidad pleural, se liberan las adherencias y se localizan las bulas subpleurales, se seccionan y suturan automáticamente con grapas de titanio el área correspondiente del pulmón y se deja un tubo de succión pleural hasta lograr la expansión completa del pulmón. Pleurodesis química: Aplicación de sustancias irritantes en la cavidad pleural para lograr una adhesión permanente de las pleuras parietal y visceral. Indicada en pxs que el escape de aire ya esté controlado; se usa para evitar recurrencias. Tetraciclina
  • 10. Complicaciones • Cuando el neumotórax produce colapso pulmonar completo y persiste la entrada de aire, el mediastino se desvía hacia el lado contrario disminuyendo la capacidad residual funcional del otro pulmón, comprimiendo además los grandes vasos venosos, alterando el retorno venoso y produciendo un shock hemodinámico, además de insuficiencia respiratoria