SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA DE TÓRAX
MD L Membreno Cirugia general
Master en Direecion y Gerencia
Hospitalaria
INCIDENCIA
El trauma torácico
constituye una
causa significativa
de mortalidad.
• Menos de 10%
de las lesiones
toracica
cerradas y
alrededor de 15-
30% de las
lesiones
torácicas
penetrantes
requieren
1. Hipoxemia
• Alteración de la
relación
Ventilación/Perfusion
• Contusión pulmonar
• Hematomas
• Colapso alveolar
• Cambios de la presión
intratorácica
hemotórax/neumotórax
• Hipovolemia
2. Hipercapnia
• Mala ventilación
• cambios de la presión
intratorácica
• Alteración de la
conciencia
3. Acidosis
• Mala perfusión de los
tejidos
• Acumulación
intracelular de ácido
láctico.
• Elevación de la
tensión del CO2
MANEJO DEL PACIENTE
Revisión
primaria
Revisión
secundaria
detallada
RespiraciónCirculación
Vía aérea
Neumotorax
a tension
Torax
inestable
Neumotorax
abierto
Hemotorax
masivo
Hemotorax
masivo
Taponamiento
cardiaco
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
Causa mas común ventilación mecánica
con presión positiva.
Se desarrolla cuando ocurre
una perdida de aire con un
mecanismo de válvula
unidireccional
Hipotensión, dolor torácico,
insuficiencia respiratoria,
hiperresonanacia a
percusión, ausencia de
murmullo vesicular, venas
de cuello ingurgitadas,
desviación de tráquea
 Manejo:
Descompresión
inmediata insertar una
aguja gruesa en el
segundo espacio
intercostal en la línea
medioclavicular
 Pulmón previo y post
descompresión de
neumotorax mediante
sonda torácica
NEUMOTORAX ABIERTO
 Los grandes defectos
de la pared torácica
que quedan abiertos
pueden resultar en un
neumotórax.
 Colapso del pulmón,
movimiento de vaivén
del mediastino:
hipoxemia y shock.
 Manejo: Oclusión
parcial
Sonda torácica
TORAX INESTABLE
 Segmento del pared
torácica que ha perdido
la continuidad ósea
 Asociado a múltiples
fracturas costales
 Relacionado a
contusión pulmonar
 Gravedad = severidad
de lesión parénquima
 Movimiento toráxico
lento y asimétrico
 Hipoxia en gases
arteriales
 Rx que demuestre
fracturas
TORAX INESTABLE
 Tratamiento inicial:
ventilación adecuada,
oxigenoterapia y
reanimación con
líquidos IV.
 Tratamiento
definitivo: asegurar la
oxigenación lo mejor
posible, administrar
cuidadosamente los
líquidos y suministrar
analgesia para
mejorar la ventilación.
HEMOTORAX MASIVO
 Acumulación de sangre en
el espacio pleural,
resultado de lesión del
parénquima pulmonar,
pared torácica, grandes
vasos, corazón o
diafragma
 Manifestaciones Clínicas:
Signos de Shock + ausencia
de murmullo vesicular +
mate a la percusión
 Masivo: drenaje > 1500 cc
por tubo torácico
 Detectable en Rx si >300
cc
Manejo:
Drenaje completo de
espacio pleural
Exploración
quirúrgica si:
Se drena > 1500cc
de inmediato
Drenaje > 200cc/h x
2-4h
Persiste necesidad
de continuar
transfusiones de
sangre
Borramiento de ángulo costo –
frénico
Apariencia de liquido en espacio
pleural
TAPONAMIENTO CARDIACO
 Toda lesión penetrante
en esta localización se
denomina herida
precordial y en todo
paciente afectado se
debe descartar lesión
cardiaca.
Manifestaciones Clínicas:
• Asintomático
• Triada de Beck:
• Pulso Paradójico
• Signo de Kussmaul
• Actividad eléctrica sin pulso
Manejo:
• PERICARDIOCENTESIS
• Ventana pericárdica subxifoidea: diagnóstico y
terapéutica en el hemopericardio causado por herida
penetrante en el área precordial
• Toracotomía izquierda anterolateral para drenaje
• Esternotomía para reparación de herida en corazón
REVISIÓN SECUNDARIA
Lesiones torácicas que ponen en peligro la vida
NEUMOTÓRAX SIMPLE
• Trauma penetrante y no penetrante
• fracturas.-luxaciones columna
torácica
• Laceración pulmonar
CAUSAS:
• MV disminuido del lado afectado
• hiperrresonancia
CLINICA:
• TUBO TORACICO
TX:
HEMOTORAX
 La causa mas frecuente es
la laceración pulmonar o la
ruptura de un vaso
intercostal o de la A.
mamaria interna.
 El Tto. de un hemotarax
agudo que es visible en una
placa de tórax, es mediante
la colocación de un tubo
torácico.
CONTUSIÓN PULMONAR
 v Si la contusión
afecta a más del 30%
del parénquima, se
maneja en la unidad
de cuidado intensivo.
 Se inicia suplemento
de oxígeno para
mantener la PaO2 >60
mmHg, se controla el
dolor y se realiza
terapia respiratoria
vigorosa
 Es la Lesión torácica
letal mas frecuente
 CLINICA: Disdisnea,
cianosis y hemoptisis.
En el examen físico se
pueden escuchar
estertores o ausencia
de ruidos respiratorios.
TX: Deben ser hospitalizados para
observación cuidadosa y monitoria
respiratoria y cardiovascular.
Si la contusión afecta a más del 30%
del parénquima, se maneja en la unidad
de cuidado intensivo.
LESIONES DEL ÁRBOL
TRAQUEOBRONQUIAL
 La mayoría de estas
lesiones ocurren a 2-3cm de
la carina
 CLINICA :
Hemoptisis
Enfisema subcutáneo
Neumotórax a tensión con
desviación del mediastino
 DX:
Broncoscopia
 TX:
Intervención quirúrgica de
inmediato
RUPTURA TRAUMÁTICA DE AORTA
 La lesión se produce por un mecanismo
de aceleración y desaceleración que
induce la ruptura en una zona de la
aorta que se encuentra fija,
correspondiente al nivel del ligamento
arterioso.
Causas:
Accidente
automovilístico
Fractura de
1er y 2da
costilla del
lado izquierdo.
Tx
Reparación
primaria de la
aorta o la
resección del
área
traumatizada y
colocación del
injerto
LESIONES TRAUMÁTICAS DEL
DIAFRAGMA
 Mayor frecuencia en el
lado izquierdo
 Trauma cerrado produce
desgarramientos
radiales que lleva a la
herniación
 Tx:
Colocación de tubo
nasogástrico
Reparación directa
LESIONES QUE ATRAVIESAN EL
MEDIASTINO
 Se deben colocar tubos de
toracotomia bilaterales para
aliviar el hemoneumotrax y
medir perdidas sanguíneas.
 Mortalidad del 20%-40%
Son las heridas penetrantes causadas principalmente por
proyectil de arma de fuego que atraviesan el mediastino,
donde se pueden lesionar corazón, los grandes vasos, el
árbol traqueobronquial, el esófago y el diafragma
OTRAS MANIFESTACIONES DE
LESIONES TORÁCICAS
 Enfisema
subcutáneo:
puede ser
resultado de
una lesión de la
vía aérea, una
lesión pulmonar
o mas
raramente una
lesión por
explosión.
FRACTURAS COSTALES
 Las costillas medias son las que con
mayor frecuencia se lesionan (4 a 9)
 Las costillas bajas (10-12) sospechar
de lesiones hepatoesplenicas
 Clínica:
 Dolor localizado a la palpación
 •Crepitación
 •Deformidad visible o palpable
 •RX de tórax
 Manejo: anestesia epidural,
analgésicos sistémicos
Revisión Inicial de R-X del
Toráx
Generalidades
• Paciente
correcto
Tráquea y
Bronquios
• Aire intersticial o
pleural
• Laceraciones de
tráquea
• Disrupción
Bronquial
Espacio Pleural y
parénquima
Pulmonar
• Colecciones
anormales
• Infiltrados
pulmonares
• Laceraciones del
Parénquima
Mediastino
• Desplazamiento
• Lesiones
Cardiacas o de
grandes vasos
Diafragma
• Ascenso,
disrupción,
mala
identificación
• Lesiones
Tórax Óseo
• Clavícula
• Escapula
• Costillas
• Esternón
• Lesiones
Asociadas
Tejidos
Blandos
• Lesiones o
interrupción
• Aire
Subcutáneo
Tubos y
Líneas
• Colocación
• Posición
Reevaluación
Radiológica
• Correlación
entre
hallazgos
clínicos y
radiológicos
Trauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr Membreño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de toraxMA CS
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
JHON MEJIA GARAY
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Fernán Torres Hernández
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
Dinorah Mendez
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
jacknieva
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
Andrea Pérez
 
Lesiones térmicas ATLS
Lesiones térmicas ATLSLesiones térmicas ATLS
Lesiones térmicas ATLS
Juliana Santana
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
xlucyx Apellidos
 
Hemo-neumotorax
Hemo-neumotoraxHemo-neumotorax
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
Abisai Arellano
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
illuminati
 

La actualidad más candente (20)

19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Contusión pulmonar
Contusión pulmonarContusión pulmonar
Contusión pulmonar
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Lesiones térmicas ATLS
Lesiones térmicas ATLSLesiones térmicas ATLS
Lesiones térmicas ATLS
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Hemotórax
 
Trauma de torax 2014
Trauma de torax 2014Trauma de torax 2014
Trauma de torax 2014
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Hemo-neumotorax
Hemo-neumotoraxHemo-neumotorax
Hemo-neumotorax
 
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDICTrauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 

Similar a Trauma Torax Dr Membreño

Trauma de tórax FINAL.pptx
Trauma de tórax FINAL.pptxTrauma de tórax FINAL.pptx
Trauma de tórax FINAL.pptx
IsaacTorres245854
 
Trauma toracico-final (1)
Trauma toracico-final (1)Trauma toracico-final (1)
Trauma toracico-final (1)
Xavier Incio Huamanchumo
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Omar Caicedo
 
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
jespaz1
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
micky mouse
 
Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
Isabel Perdomo Bou Mansour
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Walexi Castillo
 
TRAUMATISMO TORAX.pptx
TRAUMATISMO TORAX.pptxTRAUMATISMO TORAX.pptx
TRAUMATISMO TORAX.pptx
Cristian Bottari
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
fggf
 
EXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptx
EXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptxEXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptx
EXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptx
LeidyCarineVanegasVa
 
Neumotórax hemotórax
Neumotórax   hemotóraxNeumotórax   hemotórax
Neumotórax hemotórax
AngelicaDiazZamora
 
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
AlexanderFloresVentu
 
Trauma toracico.urg
Trauma toracico.urgTrauma toracico.urg
Trauma toracico.urg
ocampomp
 

Similar a Trauma Torax Dr Membreño (20)

Trauma de tórax FINAL.pptx
Trauma de tórax FINAL.pptxTrauma de tórax FINAL.pptx
Trauma de tórax FINAL.pptx
 
Trauma de torax copy
Trauma de torax   copyTrauma de torax   copy
Trauma de torax copy
 
Trauma toracico-final (1)
Trauma toracico-final (1)Trauma toracico-final (1)
Trauma toracico-final (1)
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
TRAUMATISMO TORAX.pptx
TRAUMATISMO TORAX.pptxTRAUMATISMO TORAX.pptx
TRAUMATISMO TORAX.pptx
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Trauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsaTrauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsa
 
EXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptx
EXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptxEXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptx
EXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptx
 
Neumotórax hemotórax
Neumotórax   hemotóraxNeumotórax   hemotórax
Neumotórax hemotórax
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
 
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
 
Trauma toracico.urg
Trauma toracico.urgTrauma toracico.urg
Trauma toracico.urg
 
Exposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanellaExposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanella
 
Exposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanellaExposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanella
 
Exposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanellaExposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanella
 

Más de Luis Membreno

Cirugías catacamas
Cirugías catacamasCirugías catacamas
Cirugías catacamas
Luis Membreno
 
Cirugías juticalpa
Cirugías juticalpaCirugías juticalpa
Cirugías juticalpa
Luis Membreno
 
CIRUGIAS OLANCHO
CIRUGIAS OLANCHO CIRUGIAS OLANCHO
CIRUGIAS OLANCHO
Luis Membreno
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
Luis Membreno
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
Luis Membreno
 
HERNIAS DE PARED ABDOMINAL LMEMBRENO
HERNIAS DE PARED ABDOMINAL LMEMBRENOHERNIAS DE PARED ABDOMINAL LMEMBRENO
HERNIAS DE PARED ABDOMINAL LMEMBRENO
Luis Membreno
 
Formato historia clinica, Dr Membreño
Formato historia clinica, Dr MembreñoFormato historia clinica, Dr Membreño
Formato historia clinica, Dr Membreño
Luis Membreno
 
Trasplante Renal, Dr Membreño
Trasplante Renal, Dr MembreñoTrasplante Renal, Dr Membreño
Trasplante Renal, Dr Membreño
Luis Membreno
 
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Luis Membreno
 
Sindrome compartamental abdominal Dr. Membreño MR III CG
Sindrome compartamental abdominal Dr. Membreño MR III CGSindrome compartamental abdominal Dr. Membreño MR III CG
Sindrome compartamental abdominal Dr. Membreño MR III CG
Luis Membreno
 
cancer de colon
cancer  de coloncancer  de colon
cancer de colon
Luis Membreno
 
Gastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomiaGastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomiaLuis Membreno
 
Tubo de torax, clases
Tubo de torax, clasesTubo de torax, clases
Tubo de torax, clasesLuis Membreno
 
Atls 8 ed., hoja de ingreso 3 n trauma, dr memnbreño.
Atls 8  ed., hoja de ingreso 3 n trauma, dr memnbreño.Atls 8  ed., hoja de ingreso 3 n trauma, dr memnbreño.
Atls 8 ed., hoja de ingreso 3 n trauma, dr memnbreño.Luis Membreno
 

Más de Luis Membreno (14)

Cirugías catacamas
Cirugías catacamasCirugías catacamas
Cirugías catacamas
 
Cirugías juticalpa
Cirugías juticalpaCirugías juticalpa
Cirugías juticalpa
 
CIRUGIAS OLANCHO
CIRUGIAS OLANCHO CIRUGIAS OLANCHO
CIRUGIAS OLANCHO
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
HERNIAS DE PARED ABDOMINAL LMEMBRENO
HERNIAS DE PARED ABDOMINAL LMEMBRENOHERNIAS DE PARED ABDOMINAL LMEMBRENO
HERNIAS DE PARED ABDOMINAL LMEMBRENO
 
Formato historia clinica, Dr Membreño
Formato historia clinica, Dr MembreñoFormato historia clinica, Dr Membreño
Formato historia clinica, Dr Membreño
 
Trasplante Renal, Dr Membreño
Trasplante Renal, Dr MembreñoTrasplante Renal, Dr Membreño
Trasplante Renal, Dr Membreño
 
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
 
Sindrome compartamental abdominal Dr. Membreño MR III CG
Sindrome compartamental abdominal Dr. Membreño MR III CGSindrome compartamental abdominal Dr. Membreño MR III CG
Sindrome compartamental abdominal Dr. Membreño MR III CG
 
cancer de colon
cancer  de coloncancer  de colon
cancer de colon
 
Gastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomiaGastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomia
 
Tubo de torax, clases
Tubo de torax, clasesTubo de torax, clases
Tubo de torax, clases
 
Atls 8 ed., hoja de ingreso 3 n trauma, dr memnbreño.
Atls 8  ed., hoja de ingreso 3 n trauma, dr memnbreño.Atls 8  ed., hoja de ingreso 3 n trauma, dr memnbreño.
Atls 8 ed., hoja de ingreso 3 n trauma, dr memnbreño.
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Trauma Torax Dr Membreño

  • 1. TRAUMA DE TÓRAX MD L Membreno Cirugia general Master en Direecion y Gerencia Hospitalaria
  • 2. INCIDENCIA El trauma torácico constituye una causa significativa de mortalidad. • Menos de 10% de las lesiones toracica cerradas y alrededor de 15- 30% de las lesiones torácicas penetrantes requieren
  • 3. 1. Hipoxemia • Alteración de la relación Ventilación/Perfusion • Contusión pulmonar • Hematomas • Colapso alveolar • Cambios de la presión intratorácica hemotórax/neumotórax • Hipovolemia 2. Hipercapnia • Mala ventilación • cambios de la presión intratorácica • Alteración de la conciencia 3. Acidosis • Mala perfusión de los tejidos • Acumulación intracelular de ácido láctico. • Elevación de la tensión del CO2
  • 4. MANEJO DEL PACIENTE Revisión primaria Revisión secundaria detallada RespiraciónCirculación Vía aérea Neumotorax a tension Torax inestable Neumotorax abierto Hemotorax masivo Hemotorax masivo Taponamiento cardiaco
  • 5. NEUMOTÓRAX A TENSIÓN Causa mas común ventilación mecánica con presión positiva. Se desarrolla cuando ocurre una perdida de aire con un mecanismo de válvula unidireccional Hipotensión, dolor torácico, insuficiencia respiratoria, hiperresonanacia a percusión, ausencia de murmullo vesicular, venas de cuello ingurgitadas, desviación de tráquea
  • 6.  Manejo: Descompresión inmediata insertar una aguja gruesa en el segundo espacio intercostal en la línea medioclavicular  Pulmón previo y post descompresión de neumotorax mediante sonda torácica
  • 7. NEUMOTORAX ABIERTO  Los grandes defectos de la pared torácica que quedan abiertos pueden resultar en un neumotórax.  Colapso del pulmón, movimiento de vaivén del mediastino: hipoxemia y shock.  Manejo: Oclusión parcial Sonda torácica
  • 8. TORAX INESTABLE  Segmento del pared torácica que ha perdido la continuidad ósea  Asociado a múltiples fracturas costales  Relacionado a contusión pulmonar  Gravedad = severidad de lesión parénquima  Movimiento toráxico lento y asimétrico  Hipoxia en gases arteriales  Rx que demuestre fracturas
  • 9. TORAX INESTABLE  Tratamiento inicial: ventilación adecuada, oxigenoterapia y reanimación con líquidos IV.  Tratamiento definitivo: asegurar la oxigenación lo mejor posible, administrar cuidadosamente los líquidos y suministrar analgesia para mejorar la ventilación.
  • 10. HEMOTORAX MASIVO  Acumulación de sangre en el espacio pleural, resultado de lesión del parénquima pulmonar, pared torácica, grandes vasos, corazón o diafragma  Manifestaciones Clínicas: Signos de Shock + ausencia de murmullo vesicular + mate a la percusión  Masivo: drenaje > 1500 cc por tubo torácico  Detectable en Rx si >300 cc
  • 11. Manejo: Drenaje completo de espacio pleural Exploración quirúrgica si: Se drena > 1500cc de inmediato Drenaje > 200cc/h x 2-4h Persiste necesidad de continuar transfusiones de sangre Borramiento de ángulo costo – frénico Apariencia de liquido en espacio pleural
  • 12. TAPONAMIENTO CARDIACO  Toda lesión penetrante en esta localización se denomina herida precordial y en todo paciente afectado se debe descartar lesión cardiaca.
  • 13. Manifestaciones Clínicas: • Asintomático • Triada de Beck: • Pulso Paradójico • Signo de Kussmaul • Actividad eléctrica sin pulso Manejo: • PERICARDIOCENTESIS • Ventana pericárdica subxifoidea: diagnóstico y terapéutica en el hemopericardio causado por herida penetrante en el área precordial • Toracotomía izquierda anterolateral para drenaje • Esternotomía para reparación de herida en corazón
  • 14. REVISIÓN SECUNDARIA Lesiones torácicas que ponen en peligro la vida
  • 15. NEUMOTÓRAX SIMPLE • Trauma penetrante y no penetrante • fracturas.-luxaciones columna torácica • Laceración pulmonar CAUSAS: • MV disminuido del lado afectado • hiperrresonancia CLINICA: • TUBO TORACICO TX:
  • 16. HEMOTORAX  La causa mas frecuente es la laceración pulmonar o la ruptura de un vaso intercostal o de la A. mamaria interna.  El Tto. de un hemotarax agudo que es visible en una placa de tórax, es mediante la colocación de un tubo torácico.
  • 17. CONTUSIÓN PULMONAR  v Si la contusión afecta a más del 30% del parénquima, se maneja en la unidad de cuidado intensivo.  Se inicia suplemento de oxígeno para mantener la PaO2 >60 mmHg, se controla el dolor y se realiza terapia respiratoria vigorosa  Es la Lesión torácica letal mas frecuente  CLINICA: Disdisnea, cianosis y hemoptisis. En el examen físico se pueden escuchar estertores o ausencia de ruidos respiratorios. TX: Deben ser hospitalizados para observación cuidadosa y monitoria respiratoria y cardiovascular. Si la contusión afecta a más del 30% del parénquima, se maneja en la unidad de cuidado intensivo.
  • 18. LESIONES DEL ÁRBOL TRAQUEOBRONQUIAL  La mayoría de estas lesiones ocurren a 2-3cm de la carina  CLINICA : Hemoptisis Enfisema subcutáneo Neumotórax a tensión con desviación del mediastino  DX: Broncoscopia  TX: Intervención quirúrgica de inmediato
  • 19. RUPTURA TRAUMÁTICA DE AORTA  La lesión se produce por un mecanismo de aceleración y desaceleración que induce la ruptura en una zona de la aorta que se encuentra fija, correspondiente al nivel del ligamento arterioso. Causas: Accidente automovilístico Fractura de 1er y 2da costilla del lado izquierdo. Tx Reparación primaria de la aorta o la resección del área traumatizada y colocación del injerto
  • 20. LESIONES TRAUMÁTICAS DEL DIAFRAGMA  Mayor frecuencia en el lado izquierdo  Trauma cerrado produce desgarramientos radiales que lleva a la herniación  Tx: Colocación de tubo nasogástrico Reparación directa
  • 21. LESIONES QUE ATRAVIESAN EL MEDIASTINO  Se deben colocar tubos de toracotomia bilaterales para aliviar el hemoneumotrax y medir perdidas sanguíneas.  Mortalidad del 20%-40% Son las heridas penetrantes causadas principalmente por proyectil de arma de fuego que atraviesan el mediastino, donde se pueden lesionar corazón, los grandes vasos, el árbol traqueobronquial, el esófago y el diafragma
  • 22. OTRAS MANIFESTACIONES DE LESIONES TORÁCICAS  Enfisema subcutáneo: puede ser resultado de una lesión de la vía aérea, una lesión pulmonar o mas raramente una lesión por explosión.
  • 23. FRACTURAS COSTALES  Las costillas medias son las que con mayor frecuencia se lesionan (4 a 9)  Las costillas bajas (10-12) sospechar de lesiones hepatoesplenicas  Clínica:  Dolor localizado a la palpación  •Crepitación  •Deformidad visible o palpable  •RX de tórax  Manejo: anestesia epidural, analgésicos sistémicos
  • 24. Revisión Inicial de R-X del Toráx Generalidades • Paciente correcto Tráquea y Bronquios • Aire intersticial o pleural • Laceraciones de tráquea • Disrupción Bronquial Espacio Pleural y parénquima Pulmonar • Colecciones anormales • Infiltrados pulmonares • Laceraciones del Parénquima
  • 25. Mediastino • Desplazamiento • Lesiones Cardiacas o de grandes vasos Diafragma • Ascenso, disrupción, mala identificación • Lesiones Tórax Óseo • Clavícula • Escapula • Costillas • Esternón • Lesiones Asociadas
  • 26. Tejidos Blandos • Lesiones o interrupción • Aire Subcutáneo Tubos y Líneas • Colocación • Posición Reevaluación Radiológica • Correlación entre hallazgos clínicos y radiológicos