SlideShare una empresa de Scribd logo
NEURALGIA DEL
GLOSOFARÍNGEO
R 2 H E R N Á N D E Z S A L A Z A R I R V I N G PA U L
• El paciente refiere dolor en oído, zona posterior de la lengua, fosa
amigdalina, ángulo de la mandíbula, presentándose como un dolor intenso,
punzante que puede durar de segundos a minutos; éste se manifiesta
generalmente al comer, hablar, toser, etc. Se deben realizar varios
exámenes sanguíneos y de imagenología para determinar el origen de esta
enfermedad y con ello conseguir erradicar la causa de dicha lesión.
ANATOMÍA
• El IX par craneal también conocido como Glosofaríngeo es un nervio mixto,
sensitivo-sensorial (sensibilidad gustativa), motor (faringe y velo del
paladar) y vegetativo.
• Se distribuye, como lo indica su nombre, en la región de la lengua (gloso) y
de la faringe adyacente. Es el nervio del tercer arco branquial.
• Le están anexados dos ganglios: el ganglio superior y el ganglio inferior.
• En su actividad motora contribuye a la DEGLUCIÓN, por medio de las
ramas que da a los músculos de la faringe (estilofaríngeo, constrictor
superior y palatofaríngeo).
• Otros nervios intervienen además en esta función son el nervio vago y el
accesorio.
• En su actividad sensitiva, el nervio asegura la sensibilidad de las mucosas
del oído medio y de la trompa auditiva, nervio timpánico, de la faringe, de
la amígdala palatina y finalmente, de la lengua.
• En esta última, transmite las sensaciones gustativas nacidas de las papilas
posteriores de la lengua, situadas detrás de la V lingual.
• Las lesiones aisladas son poco frecuentes, y aparecen normalmente en
combinación con lesiones de los nervios craneales X y XI, dado que los tres
salen conjuntamente del foramen yugular.
ETIOLOGÍA
• 1) Infecciosa
• 2) Oncológica
• 3) Fractura de base de cráneo
• 4) Ictus
CUADRO CLÍNICO
• 1) Dolor
Se caracteriza por severos paroxismos de dolor quemante sobre el oído,
laringe, nasofaringe, base de la lengua, fosa amigdalina y el área bajo el
ángulo de la mandíbula. Ocasionalmente se irradia a otras zonas del rostro.
Los paroxismos de dolor ocurren con una frecuencia de 5 a 30 por día,
comúnmente despiertan al paciente de su sueño, y presentándose incluso 2 a
3 rachas de dolor al año que pueden llegar a durar de semanas a meses.
• El dolor es disparado por acciones como masticar, deglutir, hablar y toser,
así como con movimientos rápidos de la cabeza, bostezar o mover la
mandíbula. La asociación entre la neuralgia del glosofaríngeo y el síncope
es muy rara, aunque puede presentarse ante la presencia de dolores
severos, así como también con disminución del pulso, bradicardia,
hipotensión o asistolia transitoria y convulsiones.
• 2) Disfonía
• 3) Dolor cervical
EXPLORACIÓN FÍSICA
• ● Sensibilidad de las regiones que inerva.
• ● Provocación de los reflejos con los cuales se involucra (nauseosos y
faríngeos).
• ● Sensibilidad gustativa del tercio posterior de la lengua.
• ● Revisión de la actividad secretoria salival parotídea.
SENSIBILIDAD GENERAL
• Al paciente se le ordena que abra la boca y con un aplicador se toque el
tercio posterior de la lengua en uno y otro lado, la amígdala derecha, la
izquierda, y de ser posible la pared posterior de la faringe, tanto del lado
derecho como del izquierdo
SENSIBILIDAD GUSTATIVA
• Se explora la sensibilidad gustativa del tercio posterior de la lengua, para
esto se utiliza sal, azúcar y vinagre: se le pide al paciente que abra la boca
y protruya la lengua, se toma la lengua con una gasa y se coloca la
sustancia problema en el borde lateral derecho del tercio posterior lingual y
se debe entonces identificar el sabor, posteriormente debe enjuagarse con
agua antes de colocar otra sustancia; luego se repite el procedimiento en el
lado izquierdo
• Al revisar los reflejos orofaríngeos, se debe tomar en cuenta que no solo
depende del IX par sino también del Vago (N. Vagus) (ambos inervan
sensitivamente el área, ósea son la aferencia de estos arcos reflejos), y
también de los nervios motores del paladar (V y XI pares) y de la faringe
(IX y X pares) son los eferentes de los citados reflejos: cualquiera de ellos
que falle provocará interrupción motora o no de estos
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
• 1) ANGIO TAC
• 2) RESONANCIA MAGNÉTICA DE CRÁNEO
• 3) TAC CONTRASTADA DE CRÁNEO
TRATAMIENTO
• 1) CARBAMAZEPINA (EL DE ELECCIÓN)
• 2) PREGABALINA
• 3) TOPIRAMATO
• 4) FENITOÍNA
• 5) VALPROATO DE MAGNESIO
BIBLIOGRAFÍA
• Korkes H, Oliveira E, Brollo L, Hachul D, Andrade JC, Peres MF, Schubsky V.
Síncope cardiaca reflexa por neuralgia do glossofaríngeo: rara apresentação
dessa doença. Arq. bras. cardiol 2006nov; 87(5):e189-e191. [ Links ]
• Acosta OR. Diagnóstico diferencial del dolor orofacial III: Asociado a
desórdenes neuropáticos. Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioquia jul.-dic.2001;
13(1): 29-39.

Más contenido relacionado

Similar a Neuralgia del glosofaríngeo.pptx

Orofaringe
OrofaringeOrofaringe
Orofaringe
Valeria Paez
 
NERVIO facial.pdf
NERVIO facial.pdfNERVIO facial.pdf
NERVIO facial.pdf
JhonnyDeGouveia
 
Expo diana crsitina
Expo diana crsitinaExpo diana crsitina
Expo diana crsitinaandreamotza
 
EXPLORACIÓN.pptx
EXPLORACIÓN.pptxEXPLORACIÓN.pptx
EXPLORACIÓN.pptx
MercedesRuiz65
 
Par Craneal IX
Par Craneal IXPar Craneal IX
Par Craneal IX
SelenaTerrazas
 
Exploracion del ix y x pc
Exploracion del ix y x pcExploracion del ix y x pc
Exploracion del ix y x pcJavier Orozco
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíacafernandezgo
 
Sentido Del Gusto
Sentido Del GustoSentido Del Gusto
Sentido Del Gusto
Päöölää Äcëvëdöö
 
(2022-06-21) Patología maxilofacial y cuando derivarla (PPT).pptx
(2022-06-21) Patología maxilofacial y cuando derivarla (PPT).pptx(2022-06-21) Patología maxilofacial y cuando derivarla (PPT).pptx
(2022-06-21) Patología maxilofacial y cuando derivarla (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
XII par craneal
XII par cranealXII par craneal
XII par craneal
Gemma Luz Zevallos Juli
 
Valoracion de Pares Craneales y definicion
Valoracion de Pares Craneales y definicionValoracion de Pares Craneales y definicion
Valoracion de Pares Craneales y definicionCarol J. Soto Castro
 
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LA LENGUA SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LA LENGUA SANTIAGO ANDRADEDESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LA LENGUA SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LA LENGUA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Examen Neurologico COMPLETO PACIENTE DESPIERTO.pptx
Examen Neurologico COMPLETO PACIENTE DESPIERTO.pptxExamen Neurologico COMPLETO PACIENTE DESPIERTO.pptx
Examen Neurologico COMPLETO PACIENTE DESPIERTO.pptx
IssuGuanabanizu
 
Dislalia orgánica
Dislalia orgánicaDislalia orgánica
Dislalia orgánica
maraboli023
 
Exploración Neurológica
Exploración NeurológicaExploración Neurológica
Exploración NeurológicaPaulo Tabera
 

Similar a Neuralgia del glosofaríngeo.pptx (20)

Interna neuro 08-10-10_pares_parálisis
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisisInterna neuro 08-10-10_pares_parálisis
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisis
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Orofaringe
OrofaringeOrofaringe
Orofaringe
 
NERVIO facial.pdf
NERVIO facial.pdfNERVIO facial.pdf
NERVIO facial.pdf
 
Expo diana crsitina
Expo diana crsitinaExpo diana crsitina
Expo diana crsitina
 
EXPLORACIÓN.pptx
EXPLORACIÓN.pptxEXPLORACIÓN.pptx
EXPLORACIÓN.pptx
 
Par Craneal IX
Par Craneal IXPar Craneal IX
Par Craneal IX
 
Exploracion del ix y x pc
Exploracion del ix y x pcExploracion del ix y x pc
Exploracion del ix y x pc
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
 
Sentido Del Gusto
Sentido Del GustoSentido Del Gusto
Sentido Del Gusto
 
(2022-06-21) Patología maxilofacial y cuando derivarla (PPT).pptx
(2022-06-21) Patología maxilofacial y cuando derivarla (PPT).pptx(2022-06-21) Patología maxilofacial y cuando derivarla (PPT).pptx
(2022-06-21) Patología maxilofacial y cuando derivarla (PPT).pptx
 
XII par craneal
XII par cranealXII par craneal
XII par craneal
 
Frenillo lingual
Frenillo lingualFrenillo lingual
Frenillo lingual
 
Frenillo lingual
Frenillo lingualFrenillo lingual
Frenillo lingual
 
Valoracion de Pares Craneales y definicion
Valoracion de Pares Craneales y definicionValoracion de Pares Craneales y definicion
Valoracion de Pares Craneales y definicion
 
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LA LENGUA SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LA LENGUA SANTIAGO ANDRADEDESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LA LENGUA SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LA LENGUA SANTIAGO ANDRADE
 
Examen Neurologico COMPLETO PACIENTE DESPIERTO.pptx
Examen Neurologico COMPLETO PACIENTE DESPIERTO.pptxExamen Neurologico COMPLETO PACIENTE DESPIERTO.pptx
Examen Neurologico COMPLETO PACIENTE DESPIERTO.pptx
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Dislalia orgánica
Dislalia orgánicaDislalia orgánica
Dislalia orgánica
 
Exploración Neurológica
Exploración NeurológicaExploración Neurológica
Exploración Neurológica
 

Más de PaulHernndez10

Delirium, cuadro clínico, características principales
Delirium, cuadro clínico, características principalesDelirium, cuadro clínico, características principales
Delirium, cuadro clínico, características principales
PaulHernndez10
 
Fisiopatología del dolor cronico post operatorio.pptx
Fisiopatología del dolor cronico post operatorio.pptxFisiopatología del dolor cronico post operatorio.pptx
Fisiopatología del dolor cronico post operatorio.pptx
PaulHernndez10
 
Anestesia neuroaxial en paciente obstétrica para cesárea urgente.ppt
Anestesia neuroaxial en paciente obstétrica para cesárea urgente.pptAnestesia neuroaxial en paciente obstétrica para cesárea urgente.ppt
Anestesia neuroaxial en paciente obstétrica para cesárea urgente.ppt
PaulHernndez10
 
Generalidades y conceptos clave de Ultrasonografía.pptx
Generalidades y conceptos clave de Ultrasonografía.pptxGeneralidades y conceptos clave de Ultrasonografía.pptx
Generalidades y conceptos clave de Ultrasonografía.pptx
PaulHernndez10
 
Evaluación de riesgo preoperatorio en Geriatría.pptx
Evaluación de riesgo preoperatorio en Geriatría.pptxEvaluación de riesgo preoperatorio en Geriatría.pptx
Evaluación de riesgo preoperatorio en Geriatría.pptx
PaulHernndez10
 
POLITRAUMATISMO EN PEDIATRÍA.pptx
POLITRAUMATISMO EN PEDIATRÍA.pptxPOLITRAUMATISMO EN PEDIATRÍA.pptx
POLITRAUMATISMO EN PEDIATRÍA.pptx
PaulHernndez10
 
Analgesia preventiva y preemptive.pptx
Analgesia preventiva y preemptive.pptxAnalgesia preventiva y preemptive.pptx
Analgesia preventiva y preemptive.pptx
PaulHernndez10
 
Complicaciones del bloqueo neuroaxial.pptx
Complicaciones del bloqueo neuroaxial.pptxComplicaciones del bloqueo neuroaxial.pptx
Complicaciones del bloqueo neuroaxial.pptx
PaulHernndez10
 
Anatomía de plano transverso abdominal.pptx
Anatomía de plano transverso abdominal.pptxAnatomía de plano transverso abdominal.pptx
Anatomía de plano transverso abdominal.pptx
PaulHernndez10
 
Extubación.pptx
Extubación.pptxExtubación.pptx
Extubación.pptx
PaulHernndez10
 
Capnografía.pptx
Capnografía.pptxCapnografía.pptx
Capnografía.pptx
PaulHernndez10
 
EQUIPO_INTUBACION[1].pptx
EQUIPO_INTUBACION[1].pptxEQUIPO_INTUBACION[1].pptx
EQUIPO_INTUBACION[1].pptx
PaulHernndez10
 
expo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptxexpo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptx
PaulHernndez10
 
Anatomía y fisiología de hipófisis.pptx
Anatomía y fisiología de hipófisis.pptxAnatomía y fisiología de hipófisis.pptx
Anatomía y fisiología de hipófisis.pptx
PaulHernndez10
 
Morfofisiología de sistema nervioso central.pptx
Morfofisiología de sistema nervioso central.pptxMorfofisiología de sistema nervioso central.pptx
Morfofisiología de sistema nervioso central.pptx
PaulHernndez10
 

Más de PaulHernndez10 (15)

Delirium, cuadro clínico, características principales
Delirium, cuadro clínico, características principalesDelirium, cuadro clínico, características principales
Delirium, cuadro clínico, características principales
 
Fisiopatología del dolor cronico post operatorio.pptx
Fisiopatología del dolor cronico post operatorio.pptxFisiopatología del dolor cronico post operatorio.pptx
Fisiopatología del dolor cronico post operatorio.pptx
 
Anestesia neuroaxial en paciente obstétrica para cesárea urgente.ppt
Anestesia neuroaxial en paciente obstétrica para cesárea urgente.pptAnestesia neuroaxial en paciente obstétrica para cesárea urgente.ppt
Anestesia neuroaxial en paciente obstétrica para cesárea urgente.ppt
 
Generalidades y conceptos clave de Ultrasonografía.pptx
Generalidades y conceptos clave de Ultrasonografía.pptxGeneralidades y conceptos clave de Ultrasonografía.pptx
Generalidades y conceptos clave de Ultrasonografía.pptx
 
Evaluación de riesgo preoperatorio en Geriatría.pptx
Evaluación de riesgo preoperatorio en Geriatría.pptxEvaluación de riesgo preoperatorio en Geriatría.pptx
Evaluación de riesgo preoperatorio en Geriatría.pptx
 
POLITRAUMATISMO EN PEDIATRÍA.pptx
POLITRAUMATISMO EN PEDIATRÍA.pptxPOLITRAUMATISMO EN PEDIATRÍA.pptx
POLITRAUMATISMO EN PEDIATRÍA.pptx
 
Analgesia preventiva y preemptive.pptx
Analgesia preventiva y preemptive.pptxAnalgesia preventiva y preemptive.pptx
Analgesia preventiva y preemptive.pptx
 
Complicaciones del bloqueo neuroaxial.pptx
Complicaciones del bloqueo neuroaxial.pptxComplicaciones del bloqueo neuroaxial.pptx
Complicaciones del bloqueo neuroaxial.pptx
 
Anatomía de plano transverso abdominal.pptx
Anatomía de plano transverso abdominal.pptxAnatomía de plano transverso abdominal.pptx
Anatomía de plano transverso abdominal.pptx
 
Extubación.pptx
Extubación.pptxExtubación.pptx
Extubación.pptx
 
Capnografía.pptx
Capnografía.pptxCapnografía.pptx
Capnografía.pptx
 
EQUIPO_INTUBACION[1].pptx
EQUIPO_INTUBACION[1].pptxEQUIPO_INTUBACION[1].pptx
EQUIPO_INTUBACION[1].pptx
 
expo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptxexpo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptx
 
Anatomía y fisiología de hipófisis.pptx
Anatomía y fisiología de hipófisis.pptxAnatomía y fisiología de hipófisis.pptx
Anatomía y fisiología de hipófisis.pptx
 
Morfofisiología de sistema nervioso central.pptx
Morfofisiología de sistema nervioso central.pptxMorfofisiología de sistema nervioso central.pptx
Morfofisiología de sistema nervioso central.pptx
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Neuralgia del glosofaríngeo.pptx

  • 1. NEURALGIA DEL GLOSOFARÍNGEO R 2 H E R N Á N D E Z S A L A Z A R I R V I N G PA U L
  • 2. • El paciente refiere dolor en oído, zona posterior de la lengua, fosa amigdalina, ángulo de la mandíbula, presentándose como un dolor intenso, punzante que puede durar de segundos a minutos; éste se manifiesta generalmente al comer, hablar, toser, etc. Se deben realizar varios exámenes sanguíneos y de imagenología para determinar el origen de esta enfermedad y con ello conseguir erradicar la causa de dicha lesión.
  • 3. ANATOMÍA • El IX par craneal también conocido como Glosofaríngeo es un nervio mixto, sensitivo-sensorial (sensibilidad gustativa), motor (faringe y velo del paladar) y vegetativo. • Se distribuye, como lo indica su nombre, en la región de la lengua (gloso) y de la faringe adyacente. Es el nervio del tercer arco branquial. • Le están anexados dos ganglios: el ganglio superior y el ganglio inferior.
  • 4.
  • 5. • En su actividad motora contribuye a la DEGLUCIÓN, por medio de las ramas que da a los músculos de la faringe (estilofaríngeo, constrictor superior y palatofaríngeo). • Otros nervios intervienen además en esta función son el nervio vago y el accesorio.
  • 6. • En su actividad sensitiva, el nervio asegura la sensibilidad de las mucosas del oído medio y de la trompa auditiva, nervio timpánico, de la faringe, de la amígdala palatina y finalmente, de la lengua. • En esta última, transmite las sensaciones gustativas nacidas de las papilas posteriores de la lengua, situadas detrás de la V lingual.
  • 7. • Las lesiones aisladas son poco frecuentes, y aparecen normalmente en combinación con lesiones de los nervios craneales X y XI, dado que los tres salen conjuntamente del foramen yugular.
  • 8. ETIOLOGÍA • 1) Infecciosa • 2) Oncológica • 3) Fractura de base de cráneo • 4) Ictus
  • 9. CUADRO CLÍNICO • 1) Dolor Se caracteriza por severos paroxismos de dolor quemante sobre el oído, laringe, nasofaringe, base de la lengua, fosa amigdalina y el área bajo el ángulo de la mandíbula. Ocasionalmente se irradia a otras zonas del rostro. Los paroxismos de dolor ocurren con una frecuencia de 5 a 30 por día, comúnmente despiertan al paciente de su sueño, y presentándose incluso 2 a 3 rachas de dolor al año que pueden llegar a durar de semanas a meses.
  • 10. • El dolor es disparado por acciones como masticar, deglutir, hablar y toser, así como con movimientos rápidos de la cabeza, bostezar o mover la mandíbula. La asociación entre la neuralgia del glosofaríngeo y el síncope es muy rara, aunque puede presentarse ante la presencia de dolores severos, así como también con disminución del pulso, bradicardia, hipotensión o asistolia transitoria y convulsiones.
  • 11. • 2) Disfonía • 3) Dolor cervical
  • 12. EXPLORACIÓN FÍSICA • ● Sensibilidad de las regiones que inerva. • ● Provocación de los reflejos con los cuales se involucra (nauseosos y faríngeos). • ● Sensibilidad gustativa del tercio posterior de la lengua. • ● Revisión de la actividad secretoria salival parotídea.
  • 13. SENSIBILIDAD GENERAL • Al paciente se le ordena que abra la boca y con un aplicador se toque el tercio posterior de la lengua en uno y otro lado, la amígdala derecha, la izquierda, y de ser posible la pared posterior de la faringe, tanto del lado derecho como del izquierdo
  • 14. SENSIBILIDAD GUSTATIVA • Se explora la sensibilidad gustativa del tercio posterior de la lengua, para esto se utiliza sal, azúcar y vinagre: se le pide al paciente que abra la boca y protruya la lengua, se toma la lengua con una gasa y se coloca la sustancia problema en el borde lateral derecho del tercio posterior lingual y se debe entonces identificar el sabor, posteriormente debe enjuagarse con agua antes de colocar otra sustancia; luego se repite el procedimiento en el lado izquierdo
  • 15. • Al revisar los reflejos orofaríngeos, se debe tomar en cuenta que no solo depende del IX par sino también del Vago (N. Vagus) (ambos inervan sensitivamente el área, ósea son la aferencia de estos arcos reflejos), y también de los nervios motores del paladar (V y XI pares) y de la faringe (IX y X pares) son los eferentes de los citados reflejos: cualquiera de ellos que falle provocará interrupción motora o no de estos
  • 16. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS • 1) ANGIO TAC • 2) RESONANCIA MAGNÉTICA DE CRÁNEO • 3) TAC CONTRASTADA DE CRÁNEO
  • 17. TRATAMIENTO • 1) CARBAMAZEPINA (EL DE ELECCIÓN) • 2) PREGABALINA • 3) TOPIRAMATO • 4) FENITOÍNA • 5) VALPROATO DE MAGNESIO
  • 18. BIBLIOGRAFÍA • Korkes H, Oliveira E, Brollo L, Hachul D, Andrade JC, Peres MF, Schubsky V. Síncope cardiaca reflexa por neuralgia do glossofaríngeo: rara apresentação dessa doença. Arq. bras. cardiol 2006nov; 87(5):e189-e191. [ Links ] • Acosta OR. Diagnóstico diferencial del dolor orofacial III: Asociado a desórdenes neuropáticos. Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioquia jul.-dic.2001; 13(1): 29-39.