SlideShare una empresa de Scribd logo
Peculiaridades de las Infecciones
en Paciente Adulto Mayor
Dr. Juan Rodrigo Tuesta-Nole
CMP N° 56120 - RNE N° 30248
Geriatra
doc.jrtn@gmail.com
I CONGRESO NACIONAL DE GERIATRIA “ATENCION PRIMARIA DEL ADULTO MAYOR EN LA AMAZONIA”,
IQUITOS 2016
INTRODUCCION:
• Infecciones en el anciano → Problema de Salud
(Morbilidad/Mortalidad)
• Tercera causa de muerte en ancianos.
• Hospitalización (Causa frecuente)
• Causa multifactorial.
• FORMULA: Diagnostico precoz + ATB = Mejor Pronostico /
<Complicaciones
• IMPORTANTE: Lugar de adquisición + Gérmenes causantes +
Comorbilidad + Fármacos
Yoshikawa T.T. Epidemiology and Unique Aspects of Aging and Infectious Diseases. Clin Infect
Dis.2000;30:931–33
EPIDEMIOLOGIA:
Comorbilidad en pcts con Sepsis
<65 años
(n=3´654,421)
≥65 años
(n=6´767,880)
Cáncer
ERC
ICC
EPOC
CCI
DM
Cirrosis hepática
VIH
HTA
19.2
13.1
8.1
7.6
6.3
17.7
5.8
5.5
14.0
16.0
12.1
23.7
13.1
18.1
19.1
2.0
0.02
18.0
Martin GS, et al. The effect of age on the development and outcome of adult sepsis. Crit Care
Med.2006;34(1):15-21
EPIDEMIOLOGIA:
Distribución de causas de infección en pcts con sepsis
Martin GS, et al. The effect of age on the development and outcome of adult sepsis. Crit Care
Med.2006;34(1):15-21
EPIDEMIOLOGIA:
Tasa de incidencia y las tasas de letalidad para la sepsis durante el período de estudio de 24 años.
Martin GS, et al. The effect of age on the development and outcome of adult sepsis. Crit Care
Med.2006;34(1):15-21
EPIDEMIOLOGIA:
Tasas de incidencia por edad de la sepsis en los pacientes hospitalizados
Martin GS, et al. The effect of age on the development and outcome of adult sepsis. Crit Care
Med.2006;34(1):15-21
EPIDEMIOLOGIA:
Tasas de mortalidad de la sepsis en pacientes
hospitalizados
Martin GS, et al. The effect of age on the development and outcome of adult sepsis. Crit Care
Med.2006;34(1):15-21
Kaplan-Meier de supervivencia hospitalario
FACTORES DE RIESGO:
a) INTRINSECO:
• Inmunosenescencia
• Pluripatologia → Polifarmacia
• Cambios fisiológicos asociados al
envejecimiento
• Desnutrición
b) EXTRINSECO:
• Institucionalización
• Aislamiento social
• Instrumentalización
• Malas condiciones higiénicas
• Ausencia de medidas
preventivas
Bandaranayake Th, et al. Host Resistance and Immune Aging. Clin Geriatr Med.2016.
Adedipe A, et al. Infectious Emergencies in the Elderly. Emerg Med Clin N Am.2006;24:433–
448.
Norman DC. Factors Predisposing to Infection. Infectious Disease in the Aging.2001.
Yoshikawa T.T. Epidemiology and Unique Aspects of Aging and Infectious Diseases. Clin Infect
Dis.2000;30:931–33
Norman DC. Factors Predisposing to Infection. Infectious Disease in the Aging.2001.
Yoshikawa T.T. Epidemiology and Unique Aspects of Aging and Infectious Diseases. Clin Infect
Dis.2000;30:931–33
INMUNOSENESCENCIA:
Bandaranayake Th, et al. Host Resistance and Immune Aging. Clin Geriatr Med.2016.
CARACTERISTICAS ESPECIALES:
• PRESENTACION CLINICA:
SINTOMAS INESPECIFICOS:
Fiebre ¿¿¿???
Anorexia
Trastornos de la marcha
Caídas
Cuadro confusional
Náuseas y vómitos
Norman DC. Clinical Features of Infection in Older Adults. Clin Geriatr Med.2016.
Yoshikawa T.T. Epidemiology and Unique Aspects of Aging and Infectious Diseases. Clin Infect
Dis.2000;30:931–33
CARACTERISTICAS ESPECIALES:
• PRESENTACIONES ATIPICAS:
ENFERMEDAD SÍNTOMAS TÍPICOS SÍNTOMAS ATÍPICOS
Sepsis Fiebre, taquicardia, leucocitosis
Disnea, delirium, caídas, hipotensión
arterial, afebril
Neumonía Tos, fiebre, leucocitosis, disnea Delirium, debilidad, taquipnea
Inf. Intradbdominal Dolor abdominal, nauseas Anorexia, afebril, ausencia peritonismo
Meningitis Signos meníngeos, fiebre Delirium, ausencia meningismo
ITU Disuria, polaquiuria, hematuria
Delirium, debilidad, ausencia de
síntomas específicos
Tuberculosis Tos, diaforesis, perdida de peso Perdida de peso, deterioro funcional
Norman DC. Clinical Features of Infection in Older Adults. Clin Geriatr Med.2016.
Monias AT, et al. Atypical presentation of disease in Long Term Care patients. Geriatrics and
aging.2004,(7):56-58
RESPUESTA FEBRIL:
• Afebril – Sepsis Severa (20-30%)
Pobre pronostico
• < T° corporal basal
Rara T° 38.3°C - Infección
• Reservas fisiológicas ↓ -
Cambios Biológicos
• Efecto Ritmo Circadiano
• Sitio de medición
Técnicas incorrectas
Instrumento utilizado
Norman DC, et al. Fever in the Elderly. Clin Infect Dis.2000;31:148–51.
FIEBRE EN EL ADULTO MAYOR:
• Sugieren Infección:
Persistencia de:
T° Oral o Timp. ≥37.2°C
T° Rectal ≥37.5°C
↑T° Basal ≥1.3°C
• Ante un cuadro Infeccioso -
Detectará Fiebre:
T° Rectal 80%
T° Oral 66%
T° Axilar 32%
Darowki A et al. The febril response to mild infectious in elderly. Age and Aging 1991;20:193-8.
Norman DC. Clinical Features of Infection in Older Adults. Clin Geriatr Med.2016.
Sloane PD, et al. Role of body temperature in diagnosing bacterial infection in nursing home
residents. J Am Geriatr Soc 2014;162:135–40.
Bentley DW, et al. Practice Guideline for Evaluation of Fever and Infection in Long-Term Care
Facilities. Clin Infect Dis.2000;31:640–53
CARACTERISTICAS ESPECIALES:
• PRESENTACION CLINICA:
CARACTERISTICAS DIFERENCIALES:
Mayor prevalencia de procesos infecciosos
Mayor mortalidad
Clínica inespecífica
Mayor comorbilidad
Frecuente retraso diagnostico
Mayor iatrogenia
Conflictos éticos en la toma de decisiones
Norman DC. Clinical Features of Infection in Older Adults. Clin Geriatr Med.2016.
CONSECUENCIAS:
FUNCIONALIDAD:
• Infecciones → ↑ Riesgo:
Deterioro Funcional:
↓ Reserva homeostáticas
↑ Comorbilidades
Polifarmacia (Interacción – Efectos Secundarios)
Presentación Atípica
Perdida de Autocuidado
Palmer RM. Role and Importance of Functional Assessment in Infections. Infectious Disease in
the Aging.2009.29-41.
CONSECUENCIAS:
FUNCIONALIDAD:
• Importancia pronostica del Estado Funcional:
Subvalorada y Subinterpretada
• Dependencia en ABVD → Predictor Independiente:
Mortalidad
Estancia hospitalaria
Institucionalización
↑ Costos de Atención Médica
Palmer RM. Role and Importance of Functional Assessment in Infections. Infectious Disease in the Aging.2009.29-41.
High KP, et al. A New Paradigm for Clinical Investigation of Infectious Syndromes in Older Adults: Assessment of Functional Status as a Risk Factor and Outcome Measure. Clinl Infect Dis.2005;
40:114–22.
High KP. The Importance of Geriatric-Specific Instruments and Functional Status Assessment in Infectious Diseases Research: Time to Start Preaching to the Congregation Instead of the Choir.
JAGS. 2004.52:1768–70.
Punto 1:
Factores de
riesgo para la
pérdida crónica
acelerada de la
capacidad
fisiológica:
Enfermedades
discapacitantes
Punto 2:
Factores de riesgo
para la pérdida
aguda/subaguda
de la capacidad
fisiológica:
influenza, fractura
de cadera
Punto 3:
Factores de riesgo
para bloquear la
recuperación por la
pérdida fisiológica:
Depresión
Fármacos
Temor a caídas
Desnutrición
Incredulidad al reposo
Capacidad
fisiológica
Tiempo
Nivel de
Capacidad
Fisiológica
asociada con
dificultades en la
recuperación
Papel de los eventos desencadenantes en la aceleración del deterioro funcional en los
adultos mayores.
High KP, et al. A New Paradigm for Clinical Investigation of Infectious Syndromes in Older
Adults: Assessment of Functional Status as a Risk Factor and Outcome Measure. Clinl Infect
Dis.2005; 40:114–22.
A Riesgo de infección, durante 6 meses, entre residentes
de un centro de atención a largo plazo; de acuerdo con el
estado funcional.
High KP, et al. A New Paradigm for Clinical Investigation of Infectious Syndromes in Older
Adults: Assessment of Functional Status as a Risk Factor and Outcome Measure. Clinl Infect
Dis.2005; 40:114–22.
B Riesgo de deterioro funcional entre residentes de un
centro de atención a largo plazo después de desarrollar 0, 1,
ó ≥2 infecciones durante un período de 6 meses.
"Homeostenosis": fisiopatología de la disminución de la reserva funcional que conduce a Falla Orgánica y
discapacidad funcional en pacientes con infección
Funcióndelórgano
“estrés de la
infección"
Falla
Orgánica/
Discapacidad
Reserva fisiológica
usada
Incremento de edad
Reserva fisiológica
Palmer RM. Role and Importance of Functional Assessment in Infections. Infectious Disease in
the Aging.2009.29-41.
DIAGNOSTICO:
• No siempre aparece:
Leucocitosis, Neutrofilia y Desviación a la izquierda
• PCR → Sensible, menos especifica
• Procalcitonina → Especifico para sepsis
Adedipe A, et al. Infectious Emergencies in the Elderly. Emerg Med Clin N Am.2006;24:433–
448.
Monias AT, et al. Atypical presentation of disease in Long Term Care patients. Geriatrics and
aging.2004,(7):56-58.
CONSIDERACIONES FARMACOLOGICAS:
• Uso de ATB es COMÚN → Uso es
innecesario/ Excesivamente amplio
espectro/ Duración demasiado
prolongado
• USO INNECESARIO de ATB →
Complicaciones/Toxicidad/Efectos
secundarios/Alteraciones flora normal
que pueden dar lugar a infecciones
secundarias que pueden ser difíciles
de tratar.
Bradley SF. Principles of Antimicrobial Therapy in Older Adults. Clin Geriatr Med.2016.
McKinnon PS, et al. Pharmacokinetic and pharmacodynamics issues in the treatment of
bacterial infectious diseases. Eur J Clin Microbiol Infect Dis.2004;23:277.
CONSIDERACIONES FARMACOLOGICAS:
• MINIMIZAR LA TOXICIDAD → Hábito
corporal, flujo sanguíneo y
metabolismo ↔ Alteran distribución
antibióticos, niveles y dosificación.
• Dx de infección es un reto.
Comprensión de Criterios útiles para
diagnóstico e inicio de ATB → Útil para
↓ Uso ATB innecesario
Bradley SF. Principles of Antimicrobial Therapy in Older Adults. Clin Geriatr Med.2016.
McKinnon PS, et al. Pharmacokinetic and pharmacodynamics issues in the treatment of
bacterial infectious diseases. Eur J Clin Microbiol Infect Dis.2004;23:277.
TERAPIA EMPIRICA:
Bradley SF. Principles of Antimicrobial Therapy in Older Adults. Clin Geriatr Med.2016.
Shapiro DJ, et al. Antibiotic prescribing for adults in ambulatory care in the USA, 2007–09. J Antimicrob Chemother
2014;69(1):234–40.
Loeb M, et al. Development of minimum criteria for the initiation of antibiotics in residents of long-term-care
facilities: results of a consensus conference. Infect Control Hosp Epidemiol.2001;22:121–3.
Datos sobre el uso de antibióticos en los adultos mayores
• USO DE ATB es COMÚN en los adultos mayores:
 En las instalaciones de vida asistida
 En las instalaciones de cuidado a largo plazo
 Dependencia funcional con demencia severa
• ATB utilizados para Tto de adultos mayores tienden a ser AMPLIO ESPECTRO
• USO INNECESARIO de ATB puede contribuir a:
 Toxicidad de los medicamentos
 Reacciones de hipersensibilidad
 Infecciones secundarias
 Resistencia antibiótica
TERAPIA EMPIRICA:
Bradley SF. Principles of Antimicrobial Therapy in Older Adults. Clin Geriatr Med.2016.
Shapiro DJ, et al. Antibiotic prescribing for adults in ambulatory care in the USA, 2007–09. J Antimicrob Chemother 2014;69(1):234–40.
Loeb M, et al. Development of minimum criteria for the initiation of antibiotics in residents of long-term-care facilities: results of a consensus conference. Infect Control Hosp
Epidemiol.2001;22:121–3.
Tratamiento empírico de la presunta infección en adultos mayores: cuándo comenzar
Tratamiento empírico de la presunta infección en adultos mayores: cuándo comenzar
TERAPIA EMPIRICA:
Bradley SF. Principles of Antimicrobial Therapy in Older Adults. Clin Geriatr Med.2016.
Elección de antibióticos b-lactámicos: Algunas generalizaciones sobre las diferencias en las susceptibilidades antimicrobianas
TERAPIA EMPIRICA:
Bradley SF. Principles of Antimicrobial Therapy in Older Adults. Clin Geriatr Med.2016.
Elección de antibióticos b-lactámicos: Algunas generalizaciones sobre las diferencias en las susceptibilidades antimicrobianas
TERAPIA EMPIRICA:
Bradley SF. Principles of Antimicrobial Therapy in Older Adults. Clin Geriatr Med.2016.
Efectos secundarios de los antibióticos por sistema de órganos
TERAPIA EMPIRICA:
Bradley SF. Principles of Antimicrobial Therapy in Older Adults. Clin Geriatr Med.2016.
Efectos secundarios de los antibióticos por sistema de órganos
VACUNACIONES:
Gnanasekaran G, et al. Vaccinations for the Older Adult. Clin Geriatr Med.2016.
McLaughlin JM, et al. Estimated human and economic burden of four major adult vaccine-
preventable diseases in the United States, 2013. J Prim Prev.2015;36(4):264.
Estimación de la incidencia y el costo de las principales enfermedades prevenibles por
vacunación en adultos mayores en los Estados Unidos el 2013
Gnanasekaran G, et al. Vaccinations for the Older Adult. Clin Geriatr Med.2016.
McLaughlin JM, et al. Estimated human and economic burden of four major adult vaccine-preventable diseases in the United States, 2013. J Prim Prev.2015;36(4):264.
Centers for Disease Control and Prevention. Recommended adult immunization schedule, United States, 2015. Available at:http://www.cdc.gov/vaccines/schedules/downloads/adult/adult-
combined-schedule.pdf. Accessed October 21, 2015
Peculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Rosario Mocarro
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Andrea Pérez
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epoc en ancianos
Epoc en ancianosEpoc en ancianos
Epoc en ancianos
LUCASMED
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Deyanira Trinidad
 
Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013
Rosario Mocarro
 
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleInestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y DemenciaDeterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y Demenciaunidaddocente
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
Jose Luis Castro Aldonate
 
Neumonía en el Anciano
Neumonía en el AncianoNeumonía en el Anciano
Neumonía en el Anciano
Gino Patrón
 
Fragilidad en el anciano
Fragilidad en el ancianoFragilidad en el anciano
Fragilidad en el anciano
Las Sesiones de San Blas
 
Sindrome de fragilidad en el anciano
Sindrome de fragilidad en el ancianoSindrome de fragilidad en el anciano
Sindrome de fragilidad en el anciano
Jose Luis Pichardo
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorDeterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
angel antonio pineda madrid
 

La actualidad más candente (20)

Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Neumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto MayorNeumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto Mayor
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Epoc en ancianos
Epoc en ancianosEpoc en ancianos
Epoc en ancianos
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
 
Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013
 
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
 
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleInestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y DemenciaDeterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
 
Neumonía en el Anciano
Neumonía en el AncianoNeumonía en el Anciano
Neumonía en el Anciano
 
Fragilidad en el anciano
Fragilidad en el ancianoFragilidad en el anciano
Fragilidad en el anciano
 
Caidas en el adulto mayor
Caidas en el adulto mayorCaidas en el adulto mayor
Caidas en el adulto mayor
 
Sindrome de fragilidad en el anciano
Sindrome de fragilidad en el ancianoSindrome de fragilidad en el anciano
Sindrome de fragilidad en el anciano
 
Síndrome de Fragilidad
Síndrome de FragilidadSíndrome de Fragilidad
Síndrome de Fragilidad
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorDeterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 

Destacado

Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Dolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricosDolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricos
Jhonny Freire Heredia
 
Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...
Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...
Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Antibióticos en los ancianos
Antibióticos en los ancianosAntibióticos en los ancianos
Antibióticos en los ancianosMargarita María
 
Infecciones en geriatría
Infecciones en geriatríaInfecciones en geriatría
Infecciones en geriatría
Stefhany Alejo Jimenez
 
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimientoCambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
Maria Burgos
 

Destacado (6)

Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Dolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricosDolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricos
 
Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...
Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...
Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...
 
Antibióticos en los ancianos
Antibióticos en los ancianosAntibióticos en los ancianos
Antibióticos en los ancianos
 
Infecciones en geriatría
Infecciones en geriatríaInfecciones en geriatría
Infecciones en geriatría
 
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimientoCambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
 

Similar a Peculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayor

C. DIFFICILE.pptx
C. DIFFICILE.pptxC. DIFFICILE.pptx
C. DIFFICILE.pptx
AnaAranda42
 
VARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚVARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚ
Ricardo Benza
 
01. 02.- sirs-sepsis-shock septico
01. 02.- sirs-sepsis-shock septico01. 02.- sirs-sepsis-shock septico
01. 02.- sirs-sepsis-shock septico
Medicenter
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
Maria Martinez
 
IRAS.ppt
IRAS.pptIRAS.ppt
IRAS.ppt
PacoVela3
 
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológicaHistoria natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Irene Soriano
 
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptxneumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
TIROIDITIS KARINA GOMEZ .pptx
TIROIDITIS KARINA GOMEZ .pptxTIROIDITIS KARINA GOMEZ .pptx
TIROIDITIS KARINA GOMEZ .pptx
KarinaGomez629509
 
microorganismos multirresitentes a los antibioticos
microorganismos multirresitentes a los antibioticosmicroorganismos multirresitentes a los antibioticos
microorganismos multirresitentes a los antibioticos
Ana Marin
 
Tuberculosis Modulo 4 Clínica de TBC Dr. José M Oñate G
Tuberculosis Modulo 4 Clínica de TBC Dr. José M Oñate GTuberculosis Modulo 4 Clínica de TBC Dr. José M Oñate G
Tuberculosis Modulo 4 Clínica de TBC Dr. José M Oñate G
Vallecausanos
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD epidem
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD epidemHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD epidem
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD epidem
mariajosetohme
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
Maria Martinez
 
CLASE 2 EPIDEMIO.pptx
CLASE 2 EPIDEMIO.pptxCLASE 2 EPIDEMIO.pptx
CLASE 2 EPIDEMIO.pptx
leninruedatorres
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Juan Carlos Ivancevich
 
Covid: historia natural de la enfermedad
Covid: historia natural de la enfermedadCovid: historia natural de la enfermedad
Covid: historia natural de la enfermedad
María Fernanda Villa Dominguez
 
Influenza en Pediatria
Influenza en PediatriaInfluenza en Pediatria
Influenza en Pediatria
frankfany
 

Similar a Peculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayor (20)

C. DIFFICILE.pptx
C. DIFFICILE.pptxC. DIFFICILE.pptx
C. DIFFICILE.pptx
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
VARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚVARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚ
 
01. 02.- sirs-sepsis-shock septico
01. 02.- sirs-sepsis-shock septico01. 02.- sirs-sepsis-shock septico
01. 02.- sirs-sepsis-shock septico
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
SEMINARIO NAC Severa 2013
SEMINARIO NAC Severa 2013SEMINARIO NAC Severa 2013
SEMINARIO NAC Severa 2013
 
IRAS.ppt
IRAS.pptIRAS.ppt
IRAS.ppt
 
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológicaHistoria natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
 
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptxneumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
 
TIROIDITIS KARINA GOMEZ .pptx
TIROIDITIS KARINA GOMEZ .pptxTIROIDITIS KARINA GOMEZ .pptx
TIROIDITIS KARINA GOMEZ .pptx
 
Nac
NacNac
Nac
 
microorganismos multirresitentes a los antibioticos
microorganismos multirresitentes a los antibioticosmicroorganismos multirresitentes a los antibioticos
microorganismos multirresitentes a los antibioticos
 
Tuberculosis Modulo 4 Clínica de TBC Dr. José M Oñate G
Tuberculosis Modulo 4 Clínica de TBC Dr. José M Oñate GTuberculosis Modulo 4 Clínica de TBC Dr. José M Oñate G
Tuberculosis Modulo 4 Clínica de TBC Dr. José M Oñate G
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD epidem
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD epidemHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD epidem
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD epidem
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
CLASE 2 EPIDEMIO.pptx
CLASE 2 EPIDEMIO.pptxCLASE 2 EPIDEMIO.pptx
CLASE 2 EPIDEMIO.pptx
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
 
Covid: historia natural de la enfermedad
Covid: historia natural de la enfermedadCovid: historia natural de la enfermedad
Covid: historia natural de la enfermedad
 
Influenza en Pediatria
Influenza en PediatriaInfluenza en Pediatria
Influenza en Pediatria
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole

Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole (20)

Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Peculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayor

  • 1. Peculiaridades de las Infecciones en Paciente Adulto Mayor Dr. Juan Rodrigo Tuesta-Nole CMP N° 56120 - RNE N° 30248 Geriatra doc.jrtn@gmail.com I CONGRESO NACIONAL DE GERIATRIA “ATENCION PRIMARIA DEL ADULTO MAYOR EN LA AMAZONIA”, IQUITOS 2016
  • 2. INTRODUCCION: • Infecciones en el anciano → Problema de Salud (Morbilidad/Mortalidad) • Tercera causa de muerte en ancianos. • Hospitalización (Causa frecuente) • Causa multifactorial. • FORMULA: Diagnostico precoz + ATB = Mejor Pronostico / <Complicaciones • IMPORTANTE: Lugar de adquisición + Gérmenes causantes + Comorbilidad + Fármacos Yoshikawa T.T. Epidemiology and Unique Aspects of Aging and Infectious Diseases. Clin Infect Dis.2000;30:931–33
  • 3. EPIDEMIOLOGIA: Comorbilidad en pcts con Sepsis <65 años (n=3´654,421) ≥65 años (n=6´767,880) Cáncer ERC ICC EPOC CCI DM Cirrosis hepática VIH HTA 19.2 13.1 8.1 7.6 6.3 17.7 5.8 5.5 14.0 16.0 12.1 23.7 13.1 18.1 19.1 2.0 0.02 18.0 Martin GS, et al. The effect of age on the development and outcome of adult sepsis. Crit Care Med.2006;34(1):15-21
  • 4. EPIDEMIOLOGIA: Distribución de causas de infección en pcts con sepsis Martin GS, et al. The effect of age on the development and outcome of adult sepsis. Crit Care Med.2006;34(1):15-21
  • 5. EPIDEMIOLOGIA: Tasa de incidencia y las tasas de letalidad para la sepsis durante el período de estudio de 24 años. Martin GS, et al. The effect of age on the development and outcome of adult sepsis. Crit Care Med.2006;34(1):15-21
  • 6. EPIDEMIOLOGIA: Tasas de incidencia por edad de la sepsis en los pacientes hospitalizados Martin GS, et al. The effect of age on the development and outcome of adult sepsis. Crit Care Med.2006;34(1):15-21
  • 7. EPIDEMIOLOGIA: Tasas de mortalidad de la sepsis en pacientes hospitalizados Martin GS, et al. The effect of age on the development and outcome of adult sepsis. Crit Care Med.2006;34(1):15-21 Kaplan-Meier de supervivencia hospitalario
  • 8. FACTORES DE RIESGO: a) INTRINSECO: • Inmunosenescencia • Pluripatologia → Polifarmacia • Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento • Desnutrición b) EXTRINSECO: • Institucionalización • Aislamiento social • Instrumentalización • Malas condiciones higiénicas • Ausencia de medidas preventivas Bandaranayake Th, et al. Host Resistance and Immune Aging. Clin Geriatr Med.2016. Adedipe A, et al. Infectious Emergencies in the Elderly. Emerg Med Clin N Am.2006;24:433– 448. Norman DC. Factors Predisposing to Infection. Infectious Disease in the Aging.2001. Yoshikawa T.T. Epidemiology and Unique Aspects of Aging and Infectious Diseases. Clin Infect Dis.2000;30:931–33 Norman DC. Factors Predisposing to Infection. Infectious Disease in the Aging.2001. Yoshikawa T.T. Epidemiology and Unique Aspects of Aging and Infectious Diseases. Clin Infect Dis.2000;30:931–33
  • 9. INMUNOSENESCENCIA: Bandaranayake Th, et al. Host Resistance and Immune Aging. Clin Geriatr Med.2016.
  • 10. CARACTERISTICAS ESPECIALES: • PRESENTACION CLINICA: SINTOMAS INESPECIFICOS: Fiebre ¿¿¿??? Anorexia Trastornos de la marcha Caídas Cuadro confusional Náuseas y vómitos Norman DC. Clinical Features of Infection in Older Adults. Clin Geriatr Med.2016. Yoshikawa T.T. Epidemiology and Unique Aspects of Aging and Infectious Diseases. Clin Infect Dis.2000;30:931–33
  • 11. CARACTERISTICAS ESPECIALES: • PRESENTACIONES ATIPICAS: ENFERMEDAD SÍNTOMAS TÍPICOS SÍNTOMAS ATÍPICOS Sepsis Fiebre, taquicardia, leucocitosis Disnea, delirium, caídas, hipotensión arterial, afebril Neumonía Tos, fiebre, leucocitosis, disnea Delirium, debilidad, taquipnea Inf. Intradbdominal Dolor abdominal, nauseas Anorexia, afebril, ausencia peritonismo Meningitis Signos meníngeos, fiebre Delirium, ausencia meningismo ITU Disuria, polaquiuria, hematuria Delirium, debilidad, ausencia de síntomas específicos Tuberculosis Tos, diaforesis, perdida de peso Perdida de peso, deterioro funcional Norman DC. Clinical Features of Infection in Older Adults. Clin Geriatr Med.2016. Monias AT, et al. Atypical presentation of disease in Long Term Care patients. Geriatrics and aging.2004,(7):56-58
  • 12. RESPUESTA FEBRIL: • Afebril – Sepsis Severa (20-30%) Pobre pronostico • < T° corporal basal Rara T° 38.3°C - Infección • Reservas fisiológicas ↓ - Cambios Biológicos • Efecto Ritmo Circadiano • Sitio de medición Técnicas incorrectas Instrumento utilizado Norman DC, et al. Fever in the Elderly. Clin Infect Dis.2000;31:148–51.
  • 13. FIEBRE EN EL ADULTO MAYOR: • Sugieren Infección: Persistencia de: T° Oral o Timp. ≥37.2°C T° Rectal ≥37.5°C ↑T° Basal ≥1.3°C • Ante un cuadro Infeccioso - Detectará Fiebre: T° Rectal 80% T° Oral 66% T° Axilar 32% Darowki A et al. The febril response to mild infectious in elderly. Age and Aging 1991;20:193-8. Norman DC. Clinical Features of Infection in Older Adults. Clin Geriatr Med.2016. Sloane PD, et al. Role of body temperature in diagnosing bacterial infection in nursing home residents. J Am Geriatr Soc 2014;162:135–40. Bentley DW, et al. Practice Guideline for Evaluation of Fever and Infection in Long-Term Care Facilities. Clin Infect Dis.2000;31:640–53
  • 14. CARACTERISTICAS ESPECIALES: • PRESENTACION CLINICA: CARACTERISTICAS DIFERENCIALES: Mayor prevalencia de procesos infecciosos Mayor mortalidad Clínica inespecífica Mayor comorbilidad Frecuente retraso diagnostico Mayor iatrogenia Conflictos éticos en la toma de decisiones Norman DC. Clinical Features of Infection in Older Adults. Clin Geriatr Med.2016.
  • 15. CONSECUENCIAS: FUNCIONALIDAD: • Infecciones → ↑ Riesgo: Deterioro Funcional: ↓ Reserva homeostáticas ↑ Comorbilidades Polifarmacia (Interacción – Efectos Secundarios) Presentación Atípica Perdida de Autocuidado Palmer RM. Role and Importance of Functional Assessment in Infections. Infectious Disease in the Aging.2009.29-41.
  • 16. CONSECUENCIAS: FUNCIONALIDAD: • Importancia pronostica del Estado Funcional: Subvalorada y Subinterpretada • Dependencia en ABVD → Predictor Independiente: Mortalidad Estancia hospitalaria Institucionalización ↑ Costos de Atención Médica Palmer RM. Role and Importance of Functional Assessment in Infections. Infectious Disease in the Aging.2009.29-41. High KP, et al. A New Paradigm for Clinical Investigation of Infectious Syndromes in Older Adults: Assessment of Functional Status as a Risk Factor and Outcome Measure. Clinl Infect Dis.2005; 40:114–22. High KP. The Importance of Geriatric-Specific Instruments and Functional Status Assessment in Infectious Diseases Research: Time to Start Preaching to the Congregation Instead of the Choir. JAGS. 2004.52:1768–70.
  • 17. Punto 1: Factores de riesgo para la pérdida crónica acelerada de la capacidad fisiológica: Enfermedades discapacitantes Punto 2: Factores de riesgo para la pérdida aguda/subaguda de la capacidad fisiológica: influenza, fractura de cadera Punto 3: Factores de riesgo para bloquear la recuperación por la pérdida fisiológica: Depresión Fármacos Temor a caídas Desnutrición Incredulidad al reposo Capacidad fisiológica Tiempo Nivel de Capacidad Fisiológica asociada con dificultades en la recuperación Papel de los eventos desencadenantes en la aceleración del deterioro funcional en los adultos mayores. High KP, et al. A New Paradigm for Clinical Investigation of Infectious Syndromes in Older Adults: Assessment of Functional Status as a Risk Factor and Outcome Measure. Clinl Infect Dis.2005; 40:114–22.
  • 18. A Riesgo de infección, durante 6 meses, entre residentes de un centro de atención a largo plazo; de acuerdo con el estado funcional. High KP, et al. A New Paradigm for Clinical Investigation of Infectious Syndromes in Older Adults: Assessment of Functional Status as a Risk Factor and Outcome Measure. Clinl Infect Dis.2005; 40:114–22. B Riesgo de deterioro funcional entre residentes de un centro de atención a largo plazo después de desarrollar 0, 1, ó ≥2 infecciones durante un período de 6 meses.
  • 19. "Homeostenosis": fisiopatología de la disminución de la reserva funcional que conduce a Falla Orgánica y discapacidad funcional en pacientes con infección Funcióndelórgano “estrés de la infección" Falla Orgánica/ Discapacidad Reserva fisiológica usada Incremento de edad Reserva fisiológica Palmer RM. Role and Importance of Functional Assessment in Infections. Infectious Disease in the Aging.2009.29-41.
  • 20. DIAGNOSTICO: • No siempre aparece: Leucocitosis, Neutrofilia y Desviación a la izquierda • PCR → Sensible, menos especifica • Procalcitonina → Especifico para sepsis Adedipe A, et al. Infectious Emergencies in the Elderly. Emerg Med Clin N Am.2006;24:433– 448. Monias AT, et al. Atypical presentation of disease in Long Term Care patients. Geriatrics and aging.2004,(7):56-58.
  • 21. CONSIDERACIONES FARMACOLOGICAS: • Uso de ATB es COMÚN → Uso es innecesario/ Excesivamente amplio espectro/ Duración demasiado prolongado • USO INNECESARIO de ATB → Complicaciones/Toxicidad/Efectos secundarios/Alteraciones flora normal que pueden dar lugar a infecciones secundarias que pueden ser difíciles de tratar. Bradley SF. Principles of Antimicrobial Therapy in Older Adults. Clin Geriatr Med.2016. McKinnon PS, et al. Pharmacokinetic and pharmacodynamics issues in the treatment of bacterial infectious diseases. Eur J Clin Microbiol Infect Dis.2004;23:277.
  • 22. CONSIDERACIONES FARMACOLOGICAS: • MINIMIZAR LA TOXICIDAD → Hábito corporal, flujo sanguíneo y metabolismo ↔ Alteran distribución antibióticos, niveles y dosificación. • Dx de infección es un reto. Comprensión de Criterios útiles para diagnóstico e inicio de ATB → Útil para ↓ Uso ATB innecesario Bradley SF. Principles of Antimicrobial Therapy in Older Adults. Clin Geriatr Med.2016. McKinnon PS, et al. Pharmacokinetic and pharmacodynamics issues in the treatment of bacterial infectious diseases. Eur J Clin Microbiol Infect Dis.2004;23:277.
  • 23. TERAPIA EMPIRICA: Bradley SF. Principles of Antimicrobial Therapy in Older Adults. Clin Geriatr Med.2016. Shapiro DJ, et al. Antibiotic prescribing for adults in ambulatory care in the USA, 2007–09. J Antimicrob Chemother 2014;69(1):234–40. Loeb M, et al. Development of minimum criteria for the initiation of antibiotics in residents of long-term-care facilities: results of a consensus conference. Infect Control Hosp Epidemiol.2001;22:121–3. Datos sobre el uso de antibióticos en los adultos mayores • USO DE ATB es COMÚN en los adultos mayores:  En las instalaciones de vida asistida  En las instalaciones de cuidado a largo plazo  Dependencia funcional con demencia severa • ATB utilizados para Tto de adultos mayores tienden a ser AMPLIO ESPECTRO • USO INNECESARIO de ATB puede contribuir a:  Toxicidad de los medicamentos  Reacciones de hipersensibilidad  Infecciones secundarias  Resistencia antibiótica
  • 24. TERAPIA EMPIRICA: Bradley SF. Principles of Antimicrobial Therapy in Older Adults. Clin Geriatr Med.2016. Shapiro DJ, et al. Antibiotic prescribing for adults in ambulatory care in the USA, 2007–09. J Antimicrob Chemother 2014;69(1):234–40. Loeb M, et al. Development of minimum criteria for the initiation of antibiotics in residents of long-term-care facilities: results of a consensus conference. Infect Control Hosp Epidemiol.2001;22:121–3. Tratamiento empírico de la presunta infección en adultos mayores: cuándo comenzar Tratamiento empírico de la presunta infección en adultos mayores: cuándo comenzar
  • 25. TERAPIA EMPIRICA: Bradley SF. Principles of Antimicrobial Therapy in Older Adults. Clin Geriatr Med.2016. Elección de antibióticos b-lactámicos: Algunas generalizaciones sobre las diferencias en las susceptibilidades antimicrobianas
  • 26. TERAPIA EMPIRICA: Bradley SF. Principles of Antimicrobial Therapy in Older Adults. Clin Geriatr Med.2016. Elección de antibióticos b-lactámicos: Algunas generalizaciones sobre las diferencias en las susceptibilidades antimicrobianas
  • 27. TERAPIA EMPIRICA: Bradley SF. Principles of Antimicrobial Therapy in Older Adults. Clin Geriatr Med.2016. Efectos secundarios de los antibióticos por sistema de órganos
  • 28. TERAPIA EMPIRICA: Bradley SF. Principles of Antimicrobial Therapy in Older Adults. Clin Geriatr Med.2016. Efectos secundarios de los antibióticos por sistema de órganos
  • 29. VACUNACIONES: Gnanasekaran G, et al. Vaccinations for the Older Adult. Clin Geriatr Med.2016. McLaughlin JM, et al. Estimated human and economic burden of four major adult vaccine- preventable diseases in the United States, 2013. J Prim Prev.2015;36(4):264. Estimación de la incidencia y el costo de las principales enfermedades prevenibles por vacunación en adultos mayores en los Estados Unidos el 2013
  • 30. Gnanasekaran G, et al. Vaccinations for the Older Adult. Clin Geriatr Med.2016. McLaughlin JM, et al. Estimated human and economic burden of four major adult vaccine-preventable diseases in the United States, 2013. J Prim Prev.2015;36(4):264. Centers for Disease Control and Prevention. Recommended adult immunization schedule, United States, 2015. Available at:http://www.cdc.gov/vaccines/schedules/downloads/adult/adult- combined-schedule.pdf. Accessed October 21, 2015