SlideShare una empresa de Scribd logo
Neurociencia
La neurociencia es el estudio de la estructura, función, desarrollo, química, farmacología, y patología del sistema nervioso.
El estudio biológico del cerebro es una área multidisciplinar que involucra muchos niveles de estudio, desde el nivel molecular
hasta el nivel celular (neuronas individuales), las asambleas y redes pequeñas de neuronas como las columnas corticales, y
las asambleas grandes, como las de percepcion visual, incluyendo sistemas como el córtex cerebral o el cerebelo, y el nivel
más alto del sistema nervioso en completo.
En este nivel más alto, intentos neurocientíficos combinan con ciencia cognitiva para crear neurociencia cognitiva, una
disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos. La neurociencia cognitiva apenas se está
estableciendo como una especialidad dinámica por derecho propio. Algunos científicos creen que la neurociencia cognitiva
proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la consciencia que podra reemplazar la manera que se usa
popularmente.
La neurociencia incluye temas tan diversos, como:
 la operación de neurotransmitores en la sinapsis;
 los mecanismos biológicos responsables del aprendizaje;
 cómo los genes contribuyen al desarrollo neuronal desde la concepción;
 la operación de redes neuronales;
 y la estructura y funcionamiento de redes complejas involucradas en la memoria humana, la percepción, y el habla.
Otras áreas relacionadas con la neurociencia son:
 neurología
 psicofarmacología
 afasiología
 neurolingüística
 neurociencia computarizada
Emociones
De acuerdo a la enciclopedia libre [4] la emoción es, en esencia, un impulso que induce la acción, originado en programas de
reacción automática que son establecidos a través de la evolución. En psicología se define como aquel sentimiento que se
expresa mediante alguna función fisiológica, por ejemplo, el llorar.
La emoción es la expresión física de un sentimiento. La emoción es una de las materias estudiadas por la Psicología y las
Neurociencias. Es uno de los procesos cognoscitivos relacionados con la mente humana (toma de decisiones, memoria,
atención, etc.).
Las emociones son combinaciones de procesos neuroquímicos y cognitivos provocados por la interacción de motivos,
creencias, preceptos, etc. que son capaces de alterar los procesos normales que se desarrollan en el cerebro o la apreciación
de ellos.
La definición es enriquecida por algunos autores que mencionan componentes o dimensiones adicionales tales como la
cognición y la conducta, diciéndose entonces que las emociones son estados de la mente que se expresan mediante
reacciones, generalmente incontrolables, de índole cognitiva, fisiológica, sensorial y de conducta como respuesta a
determinada condición, real o imaginaria, que individuo percibe en su entorno.
Origen de las emociones
Según Sloman [1], la necesidad de enfrentar un mundo cambiante y parcialmente impredecible hace necesario que cualquier
sistema inteligente con motivos múltiples y capacidades limitadas requiera el desarrollo de emociones para sobrevivir.
De acuerdo a Davidoff [2], las emociones se constituyen mediante los mismos componentes subjetivos, fisiológicos y
conductuales que expresan la percepción del individuo respecto a su estado mental, su cuerpo y la forma en que interactúa
con el entorno.
Componentes de las emociones
Fisiológico
El componente fisiológico de las emociones son los cambios que se desarrollan en el sistema nervioso central y que están
relacionados con la presencia de determinados estados emocionales. Son tres los subsistemas fisiológicos que según
Davidoff están relacionados con las emociones, el Sistema Nervioso Central, el Sistema Límbico y el Sistema Nervioso
Autónomo. Durante los procesos emocionales se consideran particularmente activos a los siguientes centros del Sistema
Nervioso Central:
Corteza Cerebral
La corteza cerebral forma parte del Sistema Nervioso Central. Davidoff y Sloman coinciden en que la corteza cerebral activa,
regula e integra las reacciones relacionadas con la emociones. De acuerdo a la Arquitectura Computacional de la Mente de
Sloman, se requiere de un proceso central adminstrativo dedicado a las decisiones referentes a intenciones, selección de
planes y resolución de conflictos. De acuerdo a Sloman las decisiones de un sistema inteligente no se pueden tomar de
manera independiente, de ahí que los procesos desarrollados por la mente que impliquen logros conflictivos necesitan ser
resueltos a un mayor nivel de abstracción. Cabe mencionar que Sloman considera los procesos emocionales como la base
estructural de la mente de los sistemas inteligentes.
Hipotálamo
El hipotálmo forma parte del Sístema Límbico. Este se dedica a la activación del Sistema Nervioso Simpático. Este centro
está relacionado con emociones como el temor, el enojo además de participar como activador de la actividad sexual y la sed.
Amígdala
La amígdala esta relacionada con las sensaciones de ira, placer, dolor y temor.
Formación Reticular
Al igual que la corteza forma parte del Sistema Nervioso Central. Davidoff explica la operación de la Formación Reticular
como un proceso de filtrado e interpretación básica de la información percibida por el individuo. De acuerdo a esto Davidoff
explica que los procesos de percepción que puedan contener datos o información que potencialmente sea capaz de generar
emociones debe filtrarse por este sistema. Sloman explica que para los individuos inteligentes los obstáculos, opurtunidades,
enemigos y amigos no siempre pueden ser reconocidos por la mente del individuo en base a patrones físicos simples, de
manera que se requiere el uso de una descripción estructural de ellos para reconocerlos. Podríamos proponer entonces que
la formación reticular procesa los patrones físicos para reconocer estructuras cognitivas que no son perceptibles directamente
por las sensaciones. Cabría preguntarse si es probable el hecho de que los individuos que demostraran una mejor habilidad
de percibir situaciones o estructuras complejas de interacción social o humana desarrollan una mayor actividad o crecimiento
en la formación reticular. Más allá cabría preguntarse si la formación reticular es capaz de percibir dichas estructuras
almacenando información aprendida durante el transcurso de la vida del individuo y comparandolas después con su propia
percepción o estás estructuras están programadas desde el nacimiento vía genética. La importancia de la hipótesis anterior
permitiría establecer si algunas de las reacciones emocionales de los individuos se deben al aprendizaje o si éstas son
heredadas genéticamente.
Médula Espinal
La médula espinal es la estructura de conexiones entre los órganos del sistema nervioso y los diversos órganos del cuerpo
constituyendo el sistema simpático y el sistema parasimpático, este conjunto se denomina Sistema Nervioso Autónomo.
Respuestas Fisiológicas
De acuerdo a Harold Wolff referido por Davidoff(1) todas las emociones estan relacionadas con determinadas Respuestas
Fisiológicas a las Emociones. Wolff en base a sus experimentos demostró que las paredes estomacales reacionaban a los
estados emocionales cambiando su flujo sanguineo, las contracciones peristálticas y las secreciones de ácido clorhídrico.
Albert Ax según Davidoff determinó la relación entre las emociones y la frecuencia cardiaca, conductividad eléctrica de la piel
(relacionada con la transpiración), tensión muscular, temperatura de rostro y manos y frecuencia respiratoria. Se encontro
que las reacciones emocionales al peligro provocaban reacciones similares a la acción de la adrenalina, se encontró que los
actos insultantes provocan reacciones musculares, cardiacas y respiratorias similares a la acción de la adrenalina y
noradrenalina. Gary Schowartz según Davidoff encontró que algunas reacciones emocionales provocan cambios de tensión
muscular facial imperceptibles a simple vista pero medibles instrumentalmente. Según lo anterior es posible que las
reacciones emocionales estén relacionadas con cambios fisiológicos necesarios para que el individuo haga frente a la
situación o bien para la transmisión de mensajes o señales de respuesta a otros individuos. Puede considerarse también la
hipótesis de que muchos de estos cambios quizás sean perceptibles solo de forma inconsiente por otros individuos. Sloman
considera la importancia de representar el estado mental de otros individuos como una necesidad en los entornos altamente
socializados "...donde las acciones y las actitudes adquieren importancia..". Este tipo de necesidades son consideradas por
Sloman como las limitaciones que el individuo debe superar en base a los procesos de inteligencia. En el caso del
comportamiento humano la expresión de emociones como la verguenza tienen un importante transfondo fisiológico y un papel
determinante en el comportamiento.
Subjetivo
El componente subjetivo de las emociones es el conjunto de procesos cognitivos relacionados con la respuesta emocional a
determinados estados del entorno y cambios fisiológicos.
Conductual
Es el comportamiento perceptible de los individuos relacionados con estados mentales emocionales.
Psicología Ingenua
La psicología ingenua predende dar una explicación del funcionamiento de la mente mediante la articulación lógica de los
estados mentales y los procesos cognitivos (Sloman). Mediante estas especificaciones explica los estados mentales como las
emociones y las conductas relacionadas con las mismas.
Inteligencia emocional
Según Goleman [3], los centros cerebrales que albergan las emociones albergan también las habilidades necesarias para la
supervivencia y la adaptación de acuerdo a la herencia evolutiva. Goleman expresa que la inteligencia emocional significa el
manejo adecuado y efectivo de los sentimientos con el fin de lograr el trabajo pacífico y conjunto de los individuos con una
meta común. Goleman clasifica la comprensión de la inteligencia emocional en base a tres dimensiones: autodominio,
habilidad social y aprendizaje. Autodominio
Habilidad Social
Aprendizaje
Goleman considera que un nuevo modelo de aprendizaje es necesario para la comprensión adecuada de la realidad. Este
modelo implica que el individuo aprende no solamente habilidades puramente cognitivas sino además habilidades personales
y sociales. Estos grupos operan en diferentes estructuras del cerebro del individuo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
carocasanova
 
El alma
El almaEl alma
El alma
Nicole Cf
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Jaimemorales62
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
RuxierM
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Luis Ojeda
 
Daniel.bolanos.uny.tarea2
Daniel.bolanos.uny.tarea2Daniel.bolanos.uny.tarea2
Daniel.bolanos.uny.tarea2
Daniel Bolaños Sciarpa
 
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentalesGuía1: Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentales
Profe Su
 
Copia de-clase-1
Copia de-clase-1Copia de-clase-1
Copia de-clase-1
elias melendrez
 
Cognición y emoción (13 octubre-2011
Cognición y emoción (13 octubre-2011Cognición y emoción (13 octubre-2011
Cognición y emoción (13 octubre-2011
Valentina Valenzuela
 
Cognicion emocion y memoria
Cognicion emocion y memoriaCognicion emocion y memoria
Cognicion emocion y memoria
Kenshin Castro
 
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
jorgeurrutiabetanzo
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Andrea Ramirez
 
Psicofisiologia de los procesos mentales
Psicofisiologia de los  procesos mentalesPsicofisiologia de los  procesos mentales
Psicofisiologia de los procesos mentales
ANGEL PAZ
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
UBA
 
Guia de trabajo 1° - ¿Dónde está la mente?
Guia de trabajo 1° -  ¿Dónde está la mente?Guia de trabajo 1° -  ¿Dónde está la mente?
Guia de trabajo 1° - ¿Dónde está la mente?
Susana Delgado
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
RoxanaYoselinRodrigu
 
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
vitorialedez
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
Elisa Kadrian
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
jose luis
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
rosarged
 

La actualidad más candente (20)

Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
El alma
El almaEl alma
El alma
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Daniel.bolanos.uny.tarea2
Daniel.bolanos.uny.tarea2Daniel.bolanos.uny.tarea2
Daniel.bolanos.uny.tarea2
 
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentalesGuía1: Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentales
 
Copia de-clase-1
Copia de-clase-1Copia de-clase-1
Copia de-clase-1
 
Cognición y emoción (13 octubre-2011
Cognición y emoción (13 octubre-2011Cognición y emoción (13 octubre-2011
Cognición y emoción (13 octubre-2011
 
Cognicion emocion y memoria
Cognicion emocion y memoriaCognicion emocion y memoria
Cognicion emocion y memoria
 
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Psicofisiologia de los procesos mentales
Psicofisiologia de los  procesos mentalesPsicofisiologia de los  procesos mentales
Psicofisiologia de los procesos mentales
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Guia de trabajo 1° - ¿Dónde está la mente?
Guia de trabajo 1° -  ¿Dónde está la mente?Guia de trabajo 1° -  ¿Dónde está la mente?
Guia de trabajo 1° - ¿Dónde está la mente?
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 

Destacado

A SURVEY ON DIFFERENT TYPES OF CLUSTERING BASED ROUTING PROTOCOLS IN WIRELESS...
A SURVEY ON DIFFERENT TYPES OF CLUSTERING BASED ROUTING PROTOCOLS IN WIRELESS...A SURVEY ON DIFFERENT TYPES OF CLUSTERING BASED ROUTING PROTOCOLS IN WIRELESS...
A SURVEY ON DIFFERENT TYPES OF CLUSTERING BASED ROUTING PROTOCOLS IN WIRELESS...
Journal For Research
 
STRENGTH CHARACTERISTICS OF ORGANIC WASTE CONCRETE
STRENGTH CHARACTERISTICS OF ORGANIC WASTE CONCRETESTRENGTH CHARACTERISTICS OF ORGANIC WASTE CONCRETE
STRENGTH CHARACTERISTICS OF ORGANIC WASTE CONCRETE
Journal For Research
 
Fly Ash Presentation Readymix Brunei
Fly Ash Presentation Readymix BruneiFly Ash Presentation Readymix Brunei
Fly Ash Presentation Readymix Brunei
James Wong Kiong
 
信頼性学会発表原稿 20 feb2015
信頼性学会発表原稿 20 feb2015信頼性学会発表原稿 20 feb2015
信頼性学会発表原稿 20 feb2015
Tsuyoshi Horigome
 
3Com 3C96620M-F-A
3Com 3C96620M-F-A3Com 3C96620M-F-A
3Com 3C96620M-F-A
savomir
 
ENC Times-March 17,2017
ENC Times-March 17,2017ENC Times-March 17,2017
ENC Times-March 17,2017
ENC
 
Tissue culture and applications
Tissue culture and  applicationsTissue culture and  applications
Tissue culture and applications
Microbiology
 
DESIGN AND OPTIMIZATION OF HUMAN TEETH USING FEA
DESIGN AND OPTIMIZATION OF HUMAN TEETH USING FEADESIGN AND OPTIMIZATION OF HUMAN TEETH USING FEA
DESIGN AND OPTIMIZATION OF HUMAN TEETH USING FEA
Journal For Research
 
HOMOMORPHIC AUTHENTICABLE RING SIGNATURE MECHANISM FOR PUBLIC AUDITING ON SHA...
HOMOMORPHIC AUTHENTICABLE RING SIGNATURE MECHANISM FOR PUBLIC AUDITING ON SHA...HOMOMORPHIC AUTHENTICABLE RING SIGNATURE MECHANISM FOR PUBLIC AUDITING ON SHA...
HOMOMORPHIC AUTHENTICABLE RING SIGNATURE MECHANISM FOR PUBLIC AUDITING ON SHA...
Journal For Research
 
Património Mundial e Turismo Cultural - Cataratas de Niagara- Artur Filipe do...
Património Mundial e Turismo Cultural - Cataratas de Niagara- Artur Filipe do...Património Mundial e Turismo Cultural - Cataratas de Niagara- Artur Filipe do...
Património Mundial e Turismo Cultural - Cataratas de Niagara- Artur Filipe do...
Artur Filipe dos Santos
 
Estado de Social Media en LATAM 2017
Estado de Social Media en LATAM 2017Estado de Social Media en LATAM 2017
Estado de Social Media en LATAM 2017
Allan V. Braverman
 
Proyecto de la elaboracion de jabones
Proyecto de la elaboracion de jabonesProyecto de la elaboracion de jabones
Proyecto de la elaboracion de jabones
Guguis21098
 
Elaboración de jabón casero (proyecto).
Elaboración de jabón casero (proyecto).Elaboración de jabón casero (proyecto).
Elaboración de jabón casero (proyecto).
Ana Paula Rosas
 
Proyecto del manual de normas y procedimientos
Proyecto del manual de normas y procedimientosProyecto del manual de normas y procedimientos
Proyecto del manual de normas y procedimientos
helbisnunes
 
Jabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - ElaboraciónJabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - Elaboración
Juan Pardo
 
Proyecto de Elaboracion de Jabón
Proyecto de Elaboracion de JabónProyecto de Elaboracion de Jabón
Proyecto de Elaboracion de Jabón
valeriAguilarLizarraga
 
Proyecto final elaboracion de jabon antiseptico iujaa 23 07-13
Proyecto final elaboracion de jabon antiseptico iujaa 23 07-13Proyecto final elaboracion de jabon antiseptico iujaa 23 07-13
Proyecto final elaboracion de jabon antiseptico iujaa 23 07-13
Nathaniel Orlando Chacin Gonzalez
 
proyecto jabones
proyecto jabonesproyecto jabones
proyecto jabones
Araceli Lazaro
 
March 27 march 31, 2017
March 27   march 31, 2017March 27   march 31, 2017
March 27 march 31, 2017
Lisa Pixley
 
Alena Akhmadullina FW-2017/18_RUS
Alena Akhmadullina FW-2017/18_RUSAlena Akhmadullina FW-2017/18_RUS
Alena Akhmadullina FW-2017/18_RUS
AlenaAkhmadullina
 

Destacado (20)

A SURVEY ON DIFFERENT TYPES OF CLUSTERING BASED ROUTING PROTOCOLS IN WIRELESS...
A SURVEY ON DIFFERENT TYPES OF CLUSTERING BASED ROUTING PROTOCOLS IN WIRELESS...A SURVEY ON DIFFERENT TYPES OF CLUSTERING BASED ROUTING PROTOCOLS IN WIRELESS...
A SURVEY ON DIFFERENT TYPES OF CLUSTERING BASED ROUTING PROTOCOLS IN WIRELESS...
 
STRENGTH CHARACTERISTICS OF ORGANIC WASTE CONCRETE
STRENGTH CHARACTERISTICS OF ORGANIC WASTE CONCRETESTRENGTH CHARACTERISTICS OF ORGANIC WASTE CONCRETE
STRENGTH CHARACTERISTICS OF ORGANIC WASTE CONCRETE
 
Fly Ash Presentation Readymix Brunei
Fly Ash Presentation Readymix BruneiFly Ash Presentation Readymix Brunei
Fly Ash Presentation Readymix Brunei
 
信頼性学会発表原稿 20 feb2015
信頼性学会発表原稿 20 feb2015信頼性学会発表原稿 20 feb2015
信頼性学会発表原稿 20 feb2015
 
3Com 3C96620M-F-A
3Com 3C96620M-F-A3Com 3C96620M-F-A
3Com 3C96620M-F-A
 
ENC Times-March 17,2017
ENC Times-March 17,2017ENC Times-March 17,2017
ENC Times-March 17,2017
 
Tissue culture and applications
Tissue culture and  applicationsTissue culture and  applications
Tissue culture and applications
 
DESIGN AND OPTIMIZATION OF HUMAN TEETH USING FEA
DESIGN AND OPTIMIZATION OF HUMAN TEETH USING FEADESIGN AND OPTIMIZATION OF HUMAN TEETH USING FEA
DESIGN AND OPTIMIZATION OF HUMAN TEETH USING FEA
 
HOMOMORPHIC AUTHENTICABLE RING SIGNATURE MECHANISM FOR PUBLIC AUDITING ON SHA...
HOMOMORPHIC AUTHENTICABLE RING SIGNATURE MECHANISM FOR PUBLIC AUDITING ON SHA...HOMOMORPHIC AUTHENTICABLE RING SIGNATURE MECHANISM FOR PUBLIC AUDITING ON SHA...
HOMOMORPHIC AUTHENTICABLE RING SIGNATURE MECHANISM FOR PUBLIC AUDITING ON SHA...
 
Património Mundial e Turismo Cultural - Cataratas de Niagara- Artur Filipe do...
Património Mundial e Turismo Cultural - Cataratas de Niagara- Artur Filipe do...Património Mundial e Turismo Cultural - Cataratas de Niagara- Artur Filipe do...
Património Mundial e Turismo Cultural - Cataratas de Niagara- Artur Filipe do...
 
Estado de Social Media en LATAM 2017
Estado de Social Media en LATAM 2017Estado de Social Media en LATAM 2017
Estado de Social Media en LATAM 2017
 
Proyecto de la elaboracion de jabones
Proyecto de la elaboracion de jabonesProyecto de la elaboracion de jabones
Proyecto de la elaboracion de jabones
 
Elaboración de jabón casero (proyecto).
Elaboración de jabón casero (proyecto).Elaboración de jabón casero (proyecto).
Elaboración de jabón casero (proyecto).
 
Proyecto del manual de normas y procedimientos
Proyecto del manual de normas y procedimientosProyecto del manual de normas y procedimientos
Proyecto del manual de normas y procedimientos
 
Jabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - ElaboraciónJabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - Elaboración
 
Proyecto de Elaboracion de Jabón
Proyecto de Elaboracion de JabónProyecto de Elaboracion de Jabón
Proyecto de Elaboracion de Jabón
 
Proyecto final elaboracion de jabon antiseptico iujaa 23 07-13
Proyecto final elaboracion de jabon antiseptico iujaa 23 07-13Proyecto final elaboracion de jabon antiseptico iujaa 23 07-13
Proyecto final elaboracion de jabon antiseptico iujaa 23 07-13
 
proyecto jabones
proyecto jabonesproyecto jabones
proyecto jabones
 
March 27 march 31, 2017
March 27   march 31, 2017March 27   march 31, 2017
March 27 march 31, 2017
 
Alena Akhmadullina FW-2017/18_RUS
Alena Akhmadullina FW-2017/18_RUSAlena Akhmadullina FW-2017/18_RUS
Alena Akhmadullina FW-2017/18_RUS
 

Similar a Neurociencia

La mente
La menteLa mente
inteligencia emocional 1.docx
inteligencia emocional 1.docxinteligencia emocional 1.docx
inteligencia emocional 1.docx
diana499081
 
28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia
nabilguzman94
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
Sebastian Mendoza
 
Unidad 2 uni yacambu
Unidad 2 uni yacambuUnidad 2 uni yacambu
Unidad 2 uni yacambu
markoris berastegui
 
Mente humana
Mente humanaMente humana
Mente humana
Joel Quintanilla
 
basesbio-psico-socialesdelcomportamiento-151209021346-lva1-app6892 (1).pdf
basesbio-psico-socialesdelcomportamiento-151209021346-lva1-app6892 (1).pdfbasesbio-psico-socialesdelcomportamiento-151209021346-lva1-app6892 (1).pdf
basesbio-psico-socialesdelcomportamiento-151209021346-lva1-app6892 (1).pdf
EddVzG
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
oriana123b
 
Bases bio-psico-sociales del comportamiento
Bases bio-psico-sociales del comportamientoBases bio-psico-sociales del comportamiento
Bases bio-psico-sociales del comportamiento
Victoria Eugenia Gonzalez
 
Neuropsicolog a de_las_emociones
Neuropsicolog a de_las_emocionesNeuropsicolog a de_las_emociones
Neuropsicolog a de_las_emociones
Trinotrinito
 
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
Norelis Bolívar Santamaría
 
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez MaickolPsicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Maick Montanez
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Paulo Arieu
 
P1 vdlp
P1 vdlpP1 vdlp
P1 vdlp
Carolina
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
anyosire salazar
 
Procesos Psicológicos
Procesos Psicológicos Procesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
haide98
 
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
delvallepadrob
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
delvallepadrob
 

Similar a Neurociencia (20)

La mente
La menteLa mente
La mente
 
inteligencia emocional 1.docx
inteligencia emocional 1.docxinteligencia emocional 1.docx
inteligencia emocional 1.docx
 
28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
 
Unidad 2 uni yacambu
Unidad 2 uni yacambuUnidad 2 uni yacambu
Unidad 2 uni yacambu
 
Mente humana
Mente humanaMente humana
Mente humana
 
basesbio-psico-socialesdelcomportamiento-151209021346-lva1-app6892 (1).pdf
basesbio-psico-socialesdelcomportamiento-151209021346-lva1-app6892 (1).pdfbasesbio-psico-socialesdelcomportamiento-151209021346-lva1-app6892 (1).pdf
basesbio-psico-socialesdelcomportamiento-151209021346-lva1-app6892 (1).pdf
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Bases bio-psico-sociales del comportamiento
Bases bio-psico-sociales del comportamientoBases bio-psico-sociales del comportamiento
Bases bio-psico-sociales del comportamiento
 
Neuropsicolog a de_las_emociones
Neuropsicolog a de_las_emocionesNeuropsicolog a de_las_emociones
Neuropsicolog a de_las_emociones
 
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
 
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez MaickolPsicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
P1 vdlp
P1 vdlpP1 vdlp
P1 vdlp
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos Psicológicos
Procesos Psicológicos Procesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Neurociencia

  • 1. Neurociencia La neurociencia es el estudio de la estructura, función, desarrollo, química, farmacología, y patología del sistema nervioso. El estudio biológico del cerebro es una área multidisciplinar que involucra muchos niveles de estudio, desde el nivel molecular hasta el nivel celular (neuronas individuales), las asambleas y redes pequeñas de neuronas como las columnas corticales, y las asambleas grandes, como las de percepcion visual, incluyendo sistemas como el córtex cerebral o el cerebelo, y el nivel más alto del sistema nervioso en completo. En este nivel más alto, intentos neurocientíficos combinan con ciencia cognitiva para crear neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos. La neurociencia cognitiva apenas se está estableciendo como una especialidad dinámica por derecho propio. Algunos científicos creen que la neurociencia cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la consciencia que podra reemplazar la manera que se usa popularmente. La neurociencia incluye temas tan diversos, como:  la operación de neurotransmitores en la sinapsis;  los mecanismos biológicos responsables del aprendizaje;  cómo los genes contribuyen al desarrollo neuronal desde la concepción;  la operación de redes neuronales;  y la estructura y funcionamiento de redes complejas involucradas en la memoria humana, la percepción, y el habla. Otras áreas relacionadas con la neurociencia son:  neurología  psicofarmacología  afasiología  neurolingüística  neurociencia computarizada Emociones De acuerdo a la enciclopedia libre [4] la emoción es, en esencia, un impulso que induce la acción, originado en programas de reacción automática que son establecidos a través de la evolución. En psicología se define como aquel sentimiento que se expresa mediante alguna función fisiológica, por ejemplo, el llorar. La emoción es la expresión física de un sentimiento. La emoción es una de las materias estudiadas por la Psicología y las Neurociencias. Es uno de los procesos cognoscitivos relacionados con la mente humana (toma de decisiones, memoria, atención, etc.). Las emociones son combinaciones de procesos neuroquímicos y cognitivos provocados por la interacción de motivos, creencias, preceptos, etc. que son capaces de alterar los procesos normales que se desarrollan en el cerebro o la apreciación de ellos. La definición es enriquecida por algunos autores que mencionan componentes o dimensiones adicionales tales como la cognición y la conducta, diciéndose entonces que las emociones son estados de la mente que se expresan mediante reacciones, generalmente incontrolables, de índole cognitiva, fisiológica, sensorial y de conducta como respuesta a determinada condición, real o imaginaria, que individuo percibe en su entorno. Origen de las emociones
  • 2. Según Sloman [1], la necesidad de enfrentar un mundo cambiante y parcialmente impredecible hace necesario que cualquier sistema inteligente con motivos múltiples y capacidades limitadas requiera el desarrollo de emociones para sobrevivir. De acuerdo a Davidoff [2], las emociones se constituyen mediante los mismos componentes subjetivos, fisiológicos y conductuales que expresan la percepción del individuo respecto a su estado mental, su cuerpo y la forma en que interactúa con el entorno. Componentes de las emociones Fisiológico El componente fisiológico de las emociones son los cambios que se desarrollan en el sistema nervioso central y que están relacionados con la presencia de determinados estados emocionales. Son tres los subsistemas fisiológicos que según Davidoff están relacionados con las emociones, el Sistema Nervioso Central, el Sistema Límbico y el Sistema Nervioso Autónomo. Durante los procesos emocionales se consideran particularmente activos a los siguientes centros del Sistema Nervioso Central: Corteza Cerebral La corteza cerebral forma parte del Sistema Nervioso Central. Davidoff y Sloman coinciden en que la corteza cerebral activa, regula e integra las reacciones relacionadas con la emociones. De acuerdo a la Arquitectura Computacional de la Mente de Sloman, se requiere de un proceso central adminstrativo dedicado a las decisiones referentes a intenciones, selección de planes y resolución de conflictos. De acuerdo a Sloman las decisiones de un sistema inteligente no se pueden tomar de manera independiente, de ahí que los procesos desarrollados por la mente que impliquen logros conflictivos necesitan ser resueltos a un mayor nivel de abstracción. Cabe mencionar que Sloman considera los procesos emocionales como la base estructural de la mente de los sistemas inteligentes. Hipotálamo El hipotálmo forma parte del Sístema Límbico. Este se dedica a la activación del Sistema Nervioso Simpático. Este centro está relacionado con emociones como el temor, el enojo además de participar como activador de la actividad sexual y la sed. Amígdala La amígdala esta relacionada con las sensaciones de ira, placer, dolor y temor. Formación Reticular Al igual que la corteza forma parte del Sistema Nervioso Central. Davidoff explica la operación de la Formación Reticular como un proceso de filtrado e interpretación básica de la información percibida por el individuo. De acuerdo a esto Davidoff explica que los procesos de percepción que puedan contener datos o información que potencialmente sea capaz de generar emociones debe filtrarse por este sistema. Sloman explica que para los individuos inteligentes los obstáculos, opurtunidades, enemigos y amigos no siempre pueden ser reconocidos por la mente del individuo en base a patrones físicos simples, de manera que se requiere el uso de una descripción estructural de ellos para reconocerlos. Podríamos proponer entonces que la formación reticular procesa los patrones físicos para reconocer estructuras cognitivas que no son perceptibles directamente por las sensaciones. Cabría preguntarse si es probable el hecho de que los individuos que demostraran una mejor habilidad de percibir situaciones o estructuras complejas de interacción social o humana desarrollan una mayor actividad o crecimiento en la formación reticular. Más allá cabría preguntarse si la formación reticular es capaz de percibir dichas estructuras almacenando información aprendida durante el transcurso de la vida del individuo y comparandolas después con su propia percepción o estás estructuras están programadas desde el nacimiento vía genética. La importancia de la hipótesis anterior permitiría establecer si algunas de las reacciones emocionales de los individuos se deben al aprendizaje o si éstas son heredadas genéticamente. Médula Espinal La médula espinal es la estructura de conexiones entre los órganos del sistema nervioso y los diversos órganos del cuerpo constituyendo el sistema simpático y el sistema parasimpático, este conjunto se denomina Sistema Nervioso Autónomo. Respuestas Fisiológicas De acuerdo a Harold Wolff referido por Davidoff(1) todas las emociones estan relacionadas con determinadas Respuestas Fisiológicas a las Emociones. Wolff en base a sus experimentos demostró que las paredes estomacales reacionaban a los estados emocionales cambiando su flujo sanguineo, las contracciones peristálticas y las secreciones de ácido clorhídrico. Albert Ax según Davidoff determinó la relación entre las emociones y la frecuencia cardiaca, conductividad eléctrica de la piel (relacionada con la transpiración), tensión muscular, temperatura de rostro y manos y frecuencia respiratoria. Se encontro que las reacciones emocionales al peligro provocaban reacciones similares a la acción de la adrenalina, se encontró que los
  • 3. actos insultantes provocan reacciones musculares, cardiacas y respiratorias similares a la acción de la adrenalina y noradrenalina. Gary Schowartz según Davidoff encontró que algunas reacciones emocionales provocan cambios de tensión muscular facial imperceptibles a simple vista pero medibles instrumentalmente. Según lo anterior es posible que las reacciones emocionales estén relacionadas con cambios fisiológicos necesarios para que el individuo haga frente a la situación o bien para la transmisión de mensajes o señales de respuesta a otros individuos. Puede considerarse también la hipótesis de que muchos de estos cambios quizás sean perceptibles solo de forma inconsiente por otros individuos. Sloman considera la importancia de representar el estado mental de otros individuos como una necesidad en los entornos altamente socializados "...donde las acciones y las actitudes adquieren importancia..". Este tipo de necesidades son consideradas por Sloman como las limitaciones que el individuo debe superar en base a los procesos de inteligencia. En el caso del comportamiento humano la expresión de emociones como la verguenza tienen un importante transfondo fisiológico y un papel determinante en el comportamiento. Subjetivo El componente subjetivo de las emociones es el conjunto de procesos cognitivos relacionados con la respuesta emocional a determinados estados del entorno y cambios fisiológicos. Conductual Es el comportamiento perceptible de los individuos relacionados con estados mentales emocionales. Psicología Ingenua La psicología ingenua predende dar una explicación del funcionamiento de la mente mediante la articulación lógica de los estados mentales y los procesos cognitivos (Sloman). Mediante estas especificaciones explica los estados mentales como las emociones y las conductas relacionadas con las mismas. Inteligencia emocional Según Goleman [3], los centros cerebrales que albergan las emociones albergan también las habilidades necesarias para la supervivencia y la adaptación de acuerdo a la herencia evolutiva. Goleman expresa que la inteligencia emocional significa el manejo adecuado y efectivo de los sentimientos con el fin de lograr el trabajo pacífico y conjunto de los individuos con una meta común. Goleman clasifica la comprensión de la inteligencia emocional en base a tres dimensiones: autodominio, habilidad social y aprendizaje. Autodominio Habilidad Social Aprendizaje Goleman considera que un nuevo modelo de aprendizaje es necesario para la comprensión adecuada de la realidad. Este modelo implica que el individuo aprende no solamente habilidades puramente cognitivas sino además habilidades personales y sociales. Estos grupos operan en diferentes estructuras del cerebro del individuo.