SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROPATÍA URÉMICA
NEUROLOGIA I
FACULTAD DE MEDICINA DR. ALBERTO ROMO
CABALLERO UAT
MARIANA SCHLUFTER GARZA
9F
DEFINICIÓN
• La neuropatía urémica es una polineuropatía sensoriomotora distal causada por toxinas urémicas.
• La parestesia suele ser el síntoma más temprano.
• Patología: degeneración axonal severa en los troncos nerviosos más distales con desmielinización
segmentaria secundaria.
• La aparición de neuropatía está altamente correlacionada con la gravedad y la duración de la
insuficiencia renal. El diagnóstico de una neuropatía periférica urémica se establece mediante la historia
clínica, el examen neurológico y los estudios electrofisiológicos.
FISIOPATOGENIA
• Mecanismo no del todo conocido
ALGUNAS TEORIAS DICEN QUE..
• compuestos neurotóxicos agotan los suministros de energía en el axón al inhibir las enzimas de la fibra nerviosa
necesarias para el mantenimiento de la producción de energía.
• disfunción del nervio periférico relacionada con una interferencia con la función de la membrana nerviosa del
axón y la inhibición de la ATPasa activada por Na + / K + por factores tóxicos en el suero urémico.
• Los axones motores y sensoriales en pacientes con neuropatía urémica se despolarizan antes de la diálisis, y la
hiperpotasemia podría contribuir al desarrollo de la neuropatía
EPIDEMIOLOGIA
• 10 a 83% en pacientes con insuficiencia renal en los Estados Unidos.
• Según Nielsen, de 109 pacientes en Dinamarca con insuficiencia renal crónica, el 77% reportó síntomas
clínicos y el 51% tenía signos clínicos de neuropatía
¿QUÉ CAUSA LA NEUROPATIA UREMICA?
• La naturaleza de las sustancias tóxicas en la uremia es desconocida. El mioinositol, un precursor de la
fosfoinositida, se eleva de manera anormal en la insuficiencia renal crónica, se elimina pobremente por
hemodiálisis, pero se excreta por la corteza renal de los riñones que se han trasplantado con éxito. Las
sustancias de peso molecular moderado (es decir, 300-2000 Dalton) pueden ser agentes tóxicos en la
uremia. Los productos finales glicosilados avanzados y la hormona paratiroidea generalmente se
reconocen como las principales toxinas urémicas.
POSIBLES SUSTANCIAS IMPLICADAS EN LA NEUROPATIA
UREMICA:
• Guanidinas
• Dimetilarginina asimétrica
• Creatinina
• Oxalato
• Fósforo
• Urea
• Hormona paratiroidea
• Productos de oxidación
• Péptidos
• Beta 2-microglobulina
• Factor de complemento
• Compuestos unidos a proteínas
• Ácido 3-carboxi-4-metil-5-propil-2-furanpropiónico
• Ácido hipúrico
• Homocisteina
• Sulfato de indoxilo
• P-cresol
• Poliaminas
EXPLORACION FISICA
• La percepción vibratoria deteriorada y la ausencia de reflejos tendinosos profundos
son los signos clínicos más comunes
• Sensación de calor paradójica en los pies del 42% de los pacientes con insuficiencia
renal crónica, en comparación con menos del 10% de los controles sanos.
• La debilidad muscular y el desgaste 14%.
• La afectación del nervio craneal es rara.
• La debilidad focal, la pérdida sensorial y el signo de tinel positivo en los sitios de
compresión se pueden observar en la distribución de los nervios mediano, cubital o
peroneo.
COMPLICACIONES
• Dificultad para caminar
• Caídas
• Fracturas
• Hematomas subdurales
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• Polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria
aguda
• Polineuropatía desmielinizante inflamatoria aguda y
crónica en el VIH
• Neuropatía relacionada con el alcohol
• Neuropatía diabética
• Mononeuropatías múltiples asociadas al VIH
• Lepra
• Neuropatía metabólica
• Neuropatía nutricional
• Neuropatía autonómica paraneoplásica
• Poliarteritis Nodosa
• Síndrome de piernas inquietas
• Lupus eritematoso sistémico (LES)
• Neuropatía Tóxica
ESTUDIOS DE LABORATORIO
• Uremia
• Pruebas de sangre para hemoglobina A1C, B-12, folato, hormona estimulante de la tiroides, tasa de
sedimentación eritrocítica, antígeno antinuclear, electroforesis de proteínas del suero. Electroforesis por
inmunofijación, y pantalla de metales pesados ​​en orina.
• Los pacientes con neuropatía urémica tienen un aclaramiento de creatinina inferior a 10 ml / min.
• Las proteínas del líquido cefalorraquídeo a menudo están elevadas con recuento celular y la glucosa
normales
TRATAMIENTO
• Los síntomas de la parestesia pueden tratarse como otros dolores neurogénicos, con anticonvulsivos o
antidepresivos. Obviamente, la dosificación debe ajustarse a la función renal o al momento de la
diálisis.
• Transplante renal
• La diálisis no ha mostrado resultados satisfactorios
• Antidepresivos tricíclicos
Este complejo grupo de fármacos tiene efectos anticolinérgicos centrales y periféricos,
efectos sedantes y efectos centrales en la transmisión del dolor. bloquean la recaptación
activa de norepinefrina y serotonina.
Nortriptilina
• Ha demostrado efectividad en el tratamiento del dolor crónico; puede aumentar la
concentración sináptica de serotonina y / o norepinefrina en el SNC al inhibir la
recaptación presináptica.
• Anticonvulsivos
Estos agentes se utilizan para controlar la parestesia y tienen efectos centrales
en la modulación del dolor. Aunque la carbamazepina y el ácido valproico son
útiles para controlar el dolor neurogénico, la gabapentina es actualmente el
anticonvulsivo más utilizado.
GABAPENTINA
• Anestesia local
La lidocaína estabiliza las membranas neuronales, posiblemente al inhibir los flujos iónicos
necesarios para el inicio y la conducción de los impulsos.
Lidocaina
Este agente inhibe la despolarización de las neuronas sensoriales de tipo C al bloquear los
canales de sodio. Ha aliviado la intensidad del dolor en la neuralgia postherpética.
• Antidepresivos
• Las propiedades analgésicas de ciertos agentes en esta clase pueden mejorar los síntomas
asociados con el dolor neuropático.
• Duloxetina
• La duloxetina es un potente inhibidor de la recaptación de serotonina y norepinefrina
neuronal. Ha mejorado el dolor neuropático en varios estudios aleatorizados, doble ciego y es
bien tolerado. Un efecto secundario inicial común, la náusea, puede reducirse si el
medicamento se inicia con una dosis baja de 20 o 30 mg durante la primera semana.
PRONOSTICO
• Con la diálisis hemo o peritoneal intermitente, las manifestaciones clínicas de
la neuropatía urémica generalmente se estabilizan y mejoran lentamente con
el tiempo o progresan, especialmente en los ancianos. El trasplante renal
puede resultar en una recuperación completa de la neuropatía urémica si la
duración entre el inicio de la neuropatía y el trasplante es corta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sindrome convulsivo
sindrome convulsivosindrome convulsivo
sindrome convulsivo
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalJaime dehais
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
eddynoy velasquez
 
Síndrome Meníngeo y Meningitis
Síndrome Meníngeo y MeningitisSíndrome Meníngeo y Meningitis
Síndrome Meníngeo y Meningitis
Pablo A. Prado
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
Belén López Escalona
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
El Cientifico De La Nasa
 
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez LópezSigno de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
ElysAriadneth
 
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
Oscar Quispe
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
UGC Farmacia Granada
 
Coma
ComaComa
Coma
vicggg
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
jimenaaguilar22
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasVictor Mendoza
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
Gustavo Delgado Lopez
 

La actualidad más candente (20)

sindrome convulsivo
sindrome convulsivosindrome convulsivo
sindrome convulsivo
 
E. parkinson
E. parkinsonE. parkinson
E. parkinson
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Sindrome uremico...
Sindrome uremico...Sindrome uremico...
Sindrome uremico...
 
Síndrome Meníngeo y Meningitis
Síndrome Meníngeo y MeningitisSíndrome Meníngeo y Meningitis
Síndrome Meníngeo y Meningitis
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Habitus exterior
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez LópezSigno de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
 
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
 
GOTA
GOTAGOTA
GOTA
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
 

Similar a Neuropatia uremica

Anticoreicos y balismo
Anticoreicos y balismoAnticoreicos y balismo
Anticoreicos y balismo
Alexandra Melendez Mejia
 
Encefalopatia uremica.pptx
Encefalopatia uremica.pptxEncefalopatia uremica.pptx
Encefalopatia uremica.pptx
karlazarza2
 
Disfunción renal asociada a farmacos. Jorge Luis De La Cruz Oré
Disfunción renal asociada a farmacos. Jorge Luis De La Cruz OréDisfunción renal asociada a farmacos. Jorge Luis De La Cruz Oré
Disfunción renal asociada a farmacos. Jorge Luis De La Cruz Orédj_jdo
 
parkinson,epilepsia
parkinson,epilepsia parkinson,epilepsia
parkinson,epilepsia
Leyrib CM
 
PRINCIPALES SÍNDROMES CLÍNICOS DE ORIGEN TÓXICO.pptx
PRINCIPALES SÍNDROMES CLÍNICOS DE ORIGEN TÓXICO.pptxPRINCIPALES SÍNDROMES CLÍNICOS DE ORIGEN TÓXICO.pptx
PRINCIPALES SÍNDROMES CLÍNICOS DE ORIGEN TÓXICO.pptx
Pablo Andres Chavez Tierra
 
Neuropatia autonomica diabetica
Neuropatia autonomica diabeticaNeuropatia autonomica diabetica
Neuropatia autonomica diabetica
JuanRamon Arriaga
 
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicosFarmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicosVilla Lulu
 
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibularManejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Dr. Alan Burgos
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Diana Cornejo
 
Enfermedad de Parkinson (1).pptx
Enfermedad de Parkinson (1).pptxEnfermedad de Parkinson (1).pptx
Enfermedad de Parkinson (1).pptx
SalomColoma
 
Enfermedades neuro degerativas q cursan con demencia
Enfermedades neuro degerativas q cursan con demenciaEnfermedades neuro degerativas q cursan con demencia
Enfermedades neuro degerativas q cursan con demencianarcos_88
 
Neuropatia.pptx
Neuropatia.pptxNeuropatia.pptx
Neuropatia.pptx
JuanFlores283898
 
INTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptx
INTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptxINTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptx
INTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptx
Luis Fernando
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
EmilioPuente4
 
Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas
Susana Peña
 
INTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOS
INTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOSINTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOS
INTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOS
AndyGallegos8
 

Similar a Neuropatia uremica (20)

Anticoreicos y balismo
Anticoreicos y balismoAnticoreicos y balismo
Anticoreicos y balismo
 
Fármacos Antiparkinsonianos. Golan.
Fármacos Antiparkinsonianos. Golan.Fármacos Antiparkinsonianos. Golan.
Fármacos Antiparkinsonianos. Golan.
 
Encefalopatia uremica.pptx
Encefalopatia uremica.pptxEncefalopatia uremica.pptx
Encefalopatia uremica.pptx
 
Disfunción renal asociada a farmacos. Jorge Luis De La Cruz Oré
Disfunción renal asociada a farmacos. Jorge Luis De La Cruz OréDisfunción renal asociada a farmacos. Jorge Luis De La Cruz Oré
Disfunción renal asociada a farmacos. Jorge Luis De La Cruz Oré
 
Disfunción sexual masculina
Disfunción sexual masculinaDisfunción sexual masculina
Disfunción sexual masculina
 
parkinson,epilepsia
parkinson,epilepsia parkinson,epilepsia
parkinson,epilepsia
 
Presentacion clase parkinson en ancianos
Presentacion clase parkinson en ancianosPresentacion clase parkinson en ancianos
Presentacion clase parkinson en ancianos
 
PRINCIPALES SÍNDROMES CLÍNICOS DE ORIGEN TÓXICO.pptx
PRINCIPALES SÍNDROMES CLÍNICOS DE ORIGEN TÓXICO.pptxPRINCIPALES SÍNDROMES CLÍNICOS DE ORIGEN TÓXICO.pptx
PRINCIPALES SÍNDROMES CLÍNICOS DE ORIGEN TÓXICO.pptx
 
Neuropatia autonomica diabetica
Neuropatia autonomica diabeticaNeuropatia autonomica diabetica
Neuropatia autonomica diabetica
 
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicosFarmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
 
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibularManejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Enfermedad de Parkinson (1).pptx
Enfermedad de Parkinson (1).pptxEnfermedad de Parkinson (1).pptx
Enfermedad de Parkinson (1).pptx
 
Enfermedades neuro degerativas q cursan con demencia
Enfermedades neuro degerativas q cursan con demenciaEnfermedades neuro degerativas q cursan con demencia
Enfermedades neuro degerativas q cursan con demencia
 
Neuropatia.pptx
Neuropatia.pptxNeuropatia.pptx
Neuropatia.pptx
 
INTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptx
INTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptxINTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptx
INTOXICACION POR NEUROLEPTICOS.pptx
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas
 
Clinica
Clinica Clinica
Clinica
 
INTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOS
INTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOSINTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOS
INTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOS
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 

Neuropatia uremica

  • 1. NEUROPATÍA URÉMICA NEUROLOGIA I FACULTAD DE MEDICINA DR. ALBERTO ROMO CABALLERO UAT MARIANA SCHLUFTER GARZA 9F
  • 2. DEFINICIÓN • La neuropatía urémica es una polineuropatía sensoriomotora distal causada por toxinas urémicas. • La parestesia suele ser el síntoma más temprano. • Patología: degeneración axonal severa en los troncos nerviosos más distales con desmielinización segmentaria secundaria. • La aparición de neuropatía está altamente correlacionada con la gravedad y la duración de la insuficiencia renal. El diagnóstico de una neuropatía periférica urémica se establece mediante la historia clínica, el examen neurológico y los estudios electrofisiológicos.
  • 3. FISIOPATOGENIA • Mecanismo no del todo conocido ALGUNAS TEORIAS DICEN QUE.. • compuestos neurotóxicos agotan los suministros de energía en el axón al inhibir las enzimas de la fibra nerviosa necesarias para el mantenimiento de la producción de energía. • disfunción del nervio periférico relacionada con una interferencia con la función de la membrana nerviosa del axón y la inhibición de la ATPasa activada por Na + / K + por factores tóxicos en el suero urémico. • Los axones motores y sensoriales en pacientes con neuropatía urémica se despolarizan antes de la diálisis, y la hiperpotasemia podría contribuir al desarrollo de la neuropatía
  • 4. EPIDEMIOLOGIA • 10 a 83% en pacientes con insuficiencia renal en los Estados Unidos. • Según Nielsen, de 109 pacientes en Dinamarca con insuficiencia renal crónica, el 77% reportó síntomas clínicos y el 51% tenía signos clínicos de neuropatía
  • 5. ¿QUÉ CAUSA LA NEUROPATIA UREMICA? • La naturaleza de las sustancias tóxicas en la uremia es desconocida. El mioinositol, un precursor de la fosfoinositida, se eleva de manera anormal en la insuficiencia renal crónica, se elimina pobremente por hemodiálisis, pero se excreta por la corteza renal de los riñones que se han trasplantado con éxito. Las sustancias de peso molecular moderado (es decir, 300-2000 Dalton) pueden ser agentes tóxicos en la uremia. Los productos finales glicosilados avanzados y la hormona paratiroidea generalmente se reconocen como las principales toxinas urémicas.
  • 6. POSIBLES SUSTANCIAS IMPLICADAS EN LA NEUROPATIA UREMICA: • Guanidinas • Dimetilarginina asimétrica • Creatinina • Oxalato • Fósforo • Urea • Hormona paratiroidea • Productos de oxidación • Péptidos • Beta 2-microglobulina • Factor de complemento • Compuestos unidos a proteínas • Ácido 3-carboxi-4-metil-5-propil-2-furanpropiónico • Ácido hipúrico • Homocisteina • Sulfato de indoxilo • P-cresol • Poliaminas
  • 7. EXPLORACION FISICA • La percepción vibratoria deteriorada y la ausencia de reflejos tendinosos profundos son los signos clínicos más comunes • Sensación de calor paradójica en los pies del 42% de los pacientes con insuficiencia renal crónica, en comparación con menos del 10% de los controles sanos. • La debilidad muscular y el desgaste 14%. • La afectación del nervio craneal es rara. • La debilidad focal, la pérdida sensorial y el signo de tinel positivo en los sitios de compresión se pueden observar en la distribución de los nervios mediano, cubital o peroneo.
  • 8. COMPLICACIONES • Dificultad para caminar • Caídas • Fracturas • Hematomas subdurales
  • 9. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • Polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria aguda • Polineuropatía desmielinizante inflamatoria aguda y crónica en el VIH • Neuropatía relacionada con el alcohol • Neuropatía diabética • Mononeuropatías múltiples asociadas al VIH • Lepra • Neuropatía metabólica • Neuropatía nutricional • Neuropatía autonómica paraneoplásica • Poliarteritis Nodosa • Síndrome de piernas inquietas • Lupus eritematoso sistémico (LES) • Neuropatía Tóxica
  • 10. ESTUDIOS DE LABORATORIO • Uremia • Pruebas de sangre para hemoglobina A1C, B-12, folato, hormona estimulante de la tiroides, tasa de sedimentación eritrocítica, antígeno antinuclear, electroforesis de proteínas del suero. Electroforesis por inmunofijación, y pantalla de metales pesados ​​en orina. • Los pacientes con neuropatía urémica tienen un aclaramiento de creatinina inferior a 10 ml / min. • Las proteínas del líquido cefalorraquídeo a menudo están elevadas con recuento celular y la glucosa normales
  • 11. TRATAMIENTO • Los síntomas de la parestesia pueden tratarse como otros dolores neurogénicos, con anticonvulsivos o antidepresivos. Obviamente, la dosificación debe ajustarse a la función renal o al momento de la diálisis. • Transplante renal • La diálisis no ha mostrado resultados satisfactorios
  • 12. • Antidepresivos tricíclicos Este complejo grupo de fármacos tiene efectos anticolinérgicos centrales y periféricos, efectos sedantes y efectos centrales en la transmisión del dolor. bloquean la recaptación activa de norepinefrina y serotonina. Nortriptilina • Ha demostrado efectividad en el tratamiento del dolor crónico; puede aumentar la concentración sináptica de serotonina y / o norepinefrina en el SNC al inhibir la recaptación presináptica.
  • 13. • Anticonvulsivos Estos agentes se utilizan para controlar la parestesia y tienen efectos centrales en la modulación del dolor. Aunque la carbamazepina y el ácido valproico son útiles para controlar el dolor neurogénico, la gabapentina es actualmente el anticonvulsivo más utilizado. GABAPENTINA
  • 14. • Anestesia local La lidocaína estabiliza las membranas neuronales, posiblemente al inhibir los flujos iónicos necesarios para el inicio y la conducción de los impulsos. Lidocaina Este agente inhibe la despolarización de las neuronas sensoriales de tipo C al bloquear los canales de sodio. Ha aliviado la intensidad del dolor en la neuralgia postherpética. • Antidepresivos • Las propiedades analgésicas de ciertos agentes en esta clase pueden mejorar los síntomas asociados con el dolor neuropático. • Duloxetina • La duloxetina es un potente inhibidor de la recaptación de serotonina y norepinefrina neuronal. Ha mejorado el dolor neuropático en varios estudios aleatorizados, doble ciego y es bien tolerado. Un efecto secundario inicial común, la náusea, puede reducirse si el medicamento se inicia con una dosis baja de 20 o 30 mg durante la primera semana.
  • 15. PRONOSTICO • Con la diálisis hemo o peritoneal intermitente, las manifestaciones clínicas de la neuropatía urémica generalmente se estabilizan y mejoran lentamente con el tiempo o progresan, especialmente en los ancianos. El trasplante renal puede resultar en una recuperación completa de la neuropatía urémica si la duración entre el inicio de la neuropatía y el trasplante es corta.