SlideShare una empresa de Scribd logo
NOCIONES BASICA S SOBRE 
INVESTIGACION 
Justo Arnal 
TIPOS DE CONOCIMIENTO 
CONOCIMIENTO 
VULGAR 
Conocimiento 
practico, se transmite 
directamente unos a 
otros y se manifiesta 
en la cultura popular. 
CONOCIMIENTO FILOSOFICO 
Percepción inmediata el porqué de los 
fenómenos y se basa en la reflexión 
sistemática para descubrir y explicar. 
AMBITO EDUCATIVO 
Expuesto a un doble peligro: La impresión 
y la falta de contrastación con la realidad, 
el conocimiento científico es uno de los 
modos posibles de l conocimiento 
humano. 
CONOCIMIENTO 
CIENTIFICO 
Es uno de los 
modos posibles del 
conocimiento 
humano. Es más 
útil y desarrollado.
CONOCIMIENTO CIENTIFICO 
• El conocimiento científico es mas afinado que el vulgar 
por atenuar conjeturas y por criticar las 
explicaciones(Bunge, 1985)logradas a través del sentido 
común. 
•Sarramona 1980. Por su extensión, claridad y precisión, 
por centrarse en el porqué de las cosas y por su carácter 
sistemático y seguridad comprobada. 
• El conocimiento científico queda caracterizado por el 
método que utiliza, puede definirse como todo 
conocimiento adquirido a través de l método científico. 
• El criterio clave de distinción entre ambos conocimientos 
esté en el tipo de explicación en que se apoyan.
OBJETIVO 
LAS 
CARACTERISTICAS 
DEL 
CONOCIMIENTO 
CIENTIFICO 
FACTICO 
RACIONAL 
SISTEMATICO CONTRASTABLE 
COMUNICABLE 
ANALITICO 
METODICO
CIENCIA 
La ciencia exige un gran esfuerzo 
humano con el objetivo de 
adquirir conocimiento validos 
sobre la realidad. 
Es una de la actividades que el hombre realiza 
como un conjunto de acciones encaminadas y 
dirigidas a obtener conocimientos 
contrastables sobre los hechos que nos rodean.
HECHOS, FENOMENOS Y DATOS 
HECHO: Es todo aquello que se sabe o se supone, 
con algún fundamento que pertenece a la 
realidad. 
Cuando un hecho está constituido por partes 
identificadas y estructurada formando un todo 
unitario, estamos ante un sistema concreto. 
Para conocer la realidad que le rodea, el ser 
humano percibe y capta, por medio de sus 
sentidos, una gran variedad de hechos que 
constituyen acontecimientos, procesos y sistemas 
concretos.
RELACIONES ENTRE FENOMENOS 
Parte de los hechos que ocurren son 
observables, de estos fenómenos, el 
científico prosigue la búsqueda de 
conocimientos, utilizándolos como 
evidencias que confirman o sugieren la 
existencia de otros hechos cuyas 
manifestaciones se han observado.
METODOLOGIA CIENTIFICA 
 La metodología científica describe, 
explica y justifica el método científico. 
 Trata de garantizar científicamente la 
utilización de la técnicas y estrategias 
implicadas en le método científico. 
 La ciencia se sirve de dos elementos 
fundamentales: loa datos u observaciones y 
la teoría, ambos son imprescindibles para 
completar el ciclo de la investigación 
científica.
METODO DEDUCTIVO E INDUCTIVO 
METODO INDUCTIVO: 
Permite generalizar a partir de 
casos particularidades pasando 
de hechos conocidos a hechos 
desconocidos, de 
conocimientos particularidades 
o teorías o leyes generales. 
Cuando el científico parte de 
los datos y llega a la teoría 
emplea el METODO-INDUCTIVO 
METODO DEDUCTIVO: 
Cuando el científico parte 
de una teoría y a través de 
un proceso lógico-deductivo 
trata de 
ampliarla, precisarla o 
contrastarla(general-particular).
METODO CIENTIFICO 
 La necesidad de integrar las vías 
deductiva e inductiva en un único 
método da lugar al método 
hipotético-deductivo o científico. 
 Método deductivo e inductivo 
propician el avance de la ciencia no 
son enfoques opuestos si no son 
complementarios.
INVESTIGACION CIENTIFICA 
o La investigación es una actividad humana realizada 
individualmente o en grupo, que se caracteriza por su 
afán persistente de conocer el mundo en el que vivimos. 
o Descubrir y conocer nuevas cosas ha sido una tarea 
constante en la historia de la humanidad. 
o Es una actividad intelectual organizada, disciplina y 
rigurosa, que se concreta en el método científico. 
o Para llegar al conocimiento científico, dicha actividad 
ha de ser sistemática, controlada, intencional y 
orientarse hacia la búsqueda de nuevos saberes con los 
que enriquecer la ciencia
FUNCIONES DE LA 
INVESTIGACION CIENTIFICA 
Trata de describir, 
comprender, explicar y 
transformar la realidad. 
Mertor (1970,103) 
La investigación científica 
va mas allá del papel pasivo 
de contrastar y verificar 
teorías; hace mas que 
validar hipótesis. 
4 funciones 
fundamentales que 
posibilita el 
desarrollo de la 
teoría: 
Inicia, reforma, 
desvía y clarifica 
las teorías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Mapa de etnografia
Mapa de etnografiaMapa de etnografia
Mapa de etnografia
Myxpa Inxtab
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
Jonathan De La Rosa Quezada
 
Diseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativosDiseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativos
Miguel Angel Verde Valadez
 
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativosI.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
Herbert Cosio Dueñas
 
PPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion EducativaPPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion Educativa
Isabel Martínez
 
Paradigma critico
Paradigma criticoParadigma critico
Paradigma critico
Paco1963
 
Resumen de las teorias del desarrollo humano 2016
Resumen de las teorias del desarrollo humano 2016Resumen de las teorias del desarrollo humano 2016
Resumen de las teorias del desarrollo humano 2016
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
conocimiento cientifico vs conocimiento vulgar
conocimiento cientifico vs conocimiento vulgarconocimiento cientifico vs conocimiento vulgar
conocimiento cientifico vs conocimiento vulgar
Michael Vergara
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
Lesly Belisle
 
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Arelys0608
 
Diapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionDiapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accion
Ibeth Morales
 
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
ug-dipa
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Carolina Vizuet Durán
 
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativoMetodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
Juan Carlos Lombana
 
1 el proceso del conocimiento
1 el proceso del conocimiento1 el proceso del conocimiento
1 el proceso del conocimiento
Axel Mérida
 
4.1 disenþos de investigacion accion
4.1 disenþos de investigacion accion4.1 disenþos de investigacion accion
4.1 disenþos de investigacion accion
Dirección de Educación Virtual
 
Positivismo y Postpositivismo
Positivismo y PostpositivismoPositivismo y Postpositivismo
Positivismo y Postpositivismo
Antonio Díaz Piña
 
Interpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos CuantitativosInterpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos Cuantitativos
gambitguille
 

La actualidad más candente (20)

Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
Mapa de etnografia
Mapa de etnografiaMapa de etnografia
Mapa de etnografia
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
 
Diseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativosDiseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativos
 
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativosI.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
 
PPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion EducativaPPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion Educativa
 
Paradigma critico
Paradigma criticoParadigma critico
Paradigma critico
 
Resumen de las teorias del desarrollo humano 2016
Resumen de las teorias del desarrollo humano 2016Resumen de las teorias del desarrollo humano 2016
Resumen de las teorias del desarrollo humano 2016
 
conocimiento cientifico vs conocimiento vulgar
conocimiento cientifico vs conocimiento vulgarconocimiento cientifico vs conocimiento vulgar
conocimiento cientifico vs conocimiento vulgar
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
 
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
 
Diapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionDiapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accion
 
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativoMetodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
 
1 el proceso del conocimiento
1 el proceso del conocimiento1 el proceso del conocimiento
1 el proceso del conocimiento
 
4.1 disenþos de investigacion accion
4.1 disenþos de investigacion accion4.1 disenþos de investigacion accion
4.1 disenþos de investigacion accion
 
Positivismo y Postpositivismo
Positivismo y PostpositivismoPositivismo y Postpositivismo
Positivismo y Postpositivismo
 
Interpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos CuantitativosInterpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos Cuantitativos
 

Destacado

Nociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientificaNociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientifica
Carlos Larrea
 
Metodologia nociones generales
Metodologia   nociones generalesMetodologia   nociones generales
Metodologia nociones generales
Alberto Diaz
 
Nociones básicas
Nociones básicasNociones básicas
Nociones básicas
yurak89
 
Los temas sociales en tiempos de crisis
Los temas sociales en tiempos de crisisLos temas sociales en tiempos de crisis
Los temas sociales en tiempos de crisis
Yeny Ortega
 
Presentación ufap 4
Presentación ufap 4Presentación ufap 4
Presentación ufap 4
Carlos Larrea
 
Géneros periodísticos unidec
Géneros periodísticos unidecGéneros periodísticos unidec
Géneros periodísticos unidec
Carlos Larrea
 
Presentación ufap 2
Presentación ufap 2Presentación ufap 2
Presentación ufap 2
Carlos Larrea
 
Pivsperiodismo malo
Pivsperiodismo maloPivsperiodismo malo
Pivsperiodismo malo
Carlos Larrea
 
Promocion Carrera de Periodismo Hernando Arias de Saavedra
Promocion Carrera de Periodismo Hernando Arias de SaavedraPromocion Carrera de Periodismo Hernando Arias de Saavedra
Promocion Carrera de Periodismo Hernando Arias de Saavedra
AntoGraziosetti
 
Presentación ufap 5
Presentación ufap 5Presentación ufap 5
Presentación ufap 5
Carlos Larrea
 
Ultima clase pdi
Ultima clase pdiUltima clase pdi
Ultima clase pdi
UNSA
 
La estructura social y su incidencia en la realidad política nacional
La estructura social y su incidencia en la realidad política nacionalLa estructura social y su incidencia en la realidad política nacional
La estructura social y su incidencia en la realidad política nacional
Yeny Ortega
 
El periodista en movilidad
El periodista en movilidadEl periodista en movilidad
El periodista en movilidad
Juan M. Zafra
 
Fatla,elearning,grupo j
 Fatla,elearning,grupo j Fatla,elearning,grupo j
Fatla,elearning,grupo j
Carlos Larrea
 
Transparencia y Gobierno Corporativo
Transparencia y Gobierno CorporativoTransparencia y Gobierno Corporativo
Transparencia y Gobierno Corporativo
Juan M. Zafra
 
Intencionalidad editorial
Intencionalidad editorialIntencionalidad editorial
Intencionalidad editorial
Carlos Larrea
 
Periodismo digital parte 2
Periodismo digital   parte 2Periodismo digital   parte 2
Periodismo digital parte 2
Pablo Andrés Huerta
 
Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1
guest7dca3c
 
Bloque académico f atla
Bloque académico f atlaBloque académico f atla
Bloque académico f atla
Carlos Larrea
 
Planificación de una investigación periodística
Planificación de una investigación periodísticaPlanificación de una investigación periodística
Planificación de una investigación periodística
Jefferson
 

Destacado (20)

Nociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientificaNociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientifica
 
Metodologia nociones generales
Metodologia   nociones generalesMetodologia   nociones generales
Metodologia nociones generales
 
Nociones básicas
Nociones básicasNociones básicas
Nociones básicas
 
Los temas sociales en tiempos de crisis
Los temas sociales en tiempos de crisisLos temas sociales en tiempos de crisis
Los temas sociales en tiempos de crisis
 
Presentación ufap 4
Presentación ufap 4Presentación ufap 4
Presentación ufap 4
 
Géneros periodísticos unidec
Géneros periodísticos unidecGéneros periodísticos unidec
Géneros periodísticos unidec
 
Presentación ufap 2
Presentación ufap 2Presentación ufap 2
Presentación ufap 2
 
Pivsperiodismo malo
Pivsperiodismo maloPivsperiodismo malo
Pivsperiodismo malo
 
Promocion Carrera de Periodismo Hernando Arias de Saavedra
Promocion Carrera de Periodismo Hernando Arias de SaavedraPromocion Carrera de Periodismo Hernando Arias de Saavedra
Promocion Carrera de Periodismo Hernando Arias de Saavedra
 
Presentación ufap 5
Presentación ufap 5Presentación ufap 5
Presentación ufap 5
 
Ultima clase pdi
Ultima clase pdiUltima clase pdi
Ultima clase pdi
 
La estructura social y su incidencia en la realidad política nacional
La estructura social y su incidencia en la realidad política nacionalLa estructura social y su incidencia en la realidad política nacional
La estructura social y su incidencia en la realidad política nacional
 
El periodista en movilidad
El periodista en movilidadEl periodista en movilidad
El periodista en movilidad
 
Fatla,elearning,grupo j
 Fatla,elearning,grupo j Fatla,elearning,grupo j
Fatla,elearning,grupo j
 
Transparencia y Gobierno Corporativo
Transparencia y Gobierno CorporativoTransparencia y Gobierno Corporativo
Transparencia y Gobierno Corporativo
 
Intencionalidad editorial
Intencionalidad editorialIntencionalidad editorial
Intencionalidad editorial
 
Periodismo digital parte 2
Periodismo digital   parte 2Periodismo digital   parte 2
Periodismo digital parte 2
 
Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1
 
Bloque académico f atla
Bloque académico f atlaBloque académico f atla
Bloque académico f atla
 
Planificación de una investigación periodística
Planificación de una investigación periodísticaPlanificación de una investigación periodística
Planificación de una investigación periodística
 

Similar a Nociones basicas

Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
gisela cuellar chala
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
Sandra Milena Plazas Zuluaga
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
Gustavo Liévano
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
Gustavo Liévano
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
RutberJavier
 
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
JESUSLEOPOLDO
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
n7w2s3
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
JESUSLEOPOLDO
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
JESUSLEOPOLDO
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
Alam Salvador De Gomez
 
ENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.pptENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.ppt
estelia2
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
marliyndani
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
marlyAriza
 
Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1
EstherVelzquezSilva
 
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Alexa' Ovalles
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
Ruth Chara
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
JoseAnn Escobaar Cruzz
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
Julianne Elias Chirino
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAREQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
anayancimendezcruz
 

Similar a Nociones basicas (20)

Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
ENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.pptENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.ppt
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1
 
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAREQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
 

Nociones basicas

  • 1. NOCIONES BASICA S SOBRE INVESTIGACION Justo Arnal TIPOS DE CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO VULGAR Conocimiento practico, se transmite directamente unos a otros y se manifiesta en la cultura popular. CONOCIMIENTO FILOSOFICO Percepción inmediata el porqué de los fenómenos y se basa en la reflexión sistemática para descubrir y explicar. AMBITO EDUCATIVO Expuesto a un doble peligro: La impresión y la falta de contrastación con la realidad, el conocimiento científico es uno de los modos posibles de l conocimiento humano. CONOCIMIENTO CIENTIFICO Es uno de los modos posibles del conocimiento humano. Es más útil y desarrollado.
  • 2. CONOCIMIENTO CIENTIFICO • El conocimiento científico es mas afinado que el vulgar por atenuar conjeturas y por criticar las explicaciones(Bunge, 1985)logradas a través del sentido común. •Sarramona 1980. Por su extensión, claridad y precisión, por centrarse en el porqué de las cosas y por su carácter sistemático y seguridad comprobada. • El conocimiento científico queda caracterizado por el método que utiliza, puede definirse como todo conocimiento adquirido a través de l método científico. • El criterio clave de distinción entre ambos conocimientos esté en el tipo de explicación en que se apoyan.
  • 3. OBJETIVO LAS CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO FACTICO RACIONAL SISTEMATICO CONTRASTABLE COMUNICABLE ANALITICO METODICO
  • 4. CIENCIA La ciencia exige un gran esfuerzo humano con el objetivo de adquirir conocimiento validos sobre la realidad. Es una de la actividades que el hombre realiza como un conjunto de acciones encaminadas y dirigidas a obtener conocimientos contrastables sobre los hechos que nos rodean.
  • 5. HECHOS, FENOMENOS Y DATOS HECHO: Es todo aquello que se sabe o se supone, con algún fundamento que pertenece a la realidad. Cuando un hecho está constituido por partes identificadas y estructurada formando un todo unitario, estamos ante un sistema concreto. Para conocer la realidad que le rodea, el ser humano percibe y capta, por medio de sus sentidos, una gran variedad de hechos que constituyen acontecimientos, procesos y sistemas concretos.
  • 6. RELACIONES ENTRE FENOMENOS Parte de los hechos que ocurren son observables, de estos fenómenos, el científico prosigue la búsqueda de conocimientos, utilizándolos como evidencias que confirman o sugieren la existencia de otros hechos cuyas manifestaciones se han observado.
  • 7. METODOLOGIA CIENTIFICA  La metodología científica describe, explica y justifica el método científico.  Trata de garantizar científicamente la utilización de la técnicas y estrategias implicadas en le método científico.  La ciencia se sirve de dos elementos fundamentales: loa datos u observaciones y la teoría, ambos son imprescindibles para completar el ciclo de la investigación científica.
  • 8. METODO DEDUCTIVO E INDUCTIVO METODO INDUCTIVO: Permite generalizar a partir de casos particularidades pasando de hechos conocidos a hechos desconocidos, de conocimientos particularidades o teorías o leyes generales. Cuando el científico parte de los datos y llega a la teoría emplea el METODO-INDUCTIVO METODO DEDUCTIVO: Cuando el científico parte de una teoría y a través de un proceso lógico-deductivo trata de ampliarla, precisarla o contrastarla(general-particular).
  • 9. METODO CIENTIFICO  La necesidad de integrar las vías deductiva e inductiva en un único método da lugar al método hipotético-deductivo o científico.  Método deductivo e inductivo propician el avance de la ciencia no son enfoques opuestos si no son complementarios.
  • 10. INVESTIGACION CIENTIFICA o La investigación es una actividad humana realizada individualmente o en grupo, que se caracteriza por su afán persistente de conocer el mundo en el que vivimos. o Descubrir y conocer nuevas cosas ha sido una tarea constante en la historia de la humanidad. o Es una actividad intelectual organizada, disciplina y rigurosa, que se concreta en el método científico. o Para llegar al conocimiento científico, dicha actividad ha de ser sistemática, controlada, intencional y orientarse hacia la búsqueda de nuevos saberes con los que enriquecer la ciencia
  • 11. FUNCIONES DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Trata de describir, comprender, explicar y transformar la realidad. Mertor (1970,103) La investigación científica va mas allá del papel pasivo de contrastar y verificar teorías; hace mas que validar hipótesis. 4 funciones fundamentales que posibilita el desarrollo de la teoría: Inicia, reforma, desvía y clarifica las teorías.