SlideShare una empresa de Scribd logo
NMX-AA-008-SCFI-2000 ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DEL pH - MÉTODO DE PRUEBA
Método Se fundamenta en la existencia de una diferencia de potencial entre dos caras de una membrana de vidrio, expuestas a disoluciones acuosas que difieren en su valor de pH.  La magnitud de esta diferencia de potencial es directamente proporcional a la diferencia de pH entre dichas disoluciones.
Disoluciones patrón Agua para preparar las disoluciones Disolución de Tetraoxalato de Potasio (0,049 6 M, pH = 1,64 a 20°C) , 12.61gr, menos de 2 meses. Disolución de Monohidrógenotartrato de Potasio (0,034 M, pH = 3,56 a 20°C), 10 gr, decantacion y Timol. Disolución de hidrógenoftalato de Potasio, (0,049 6 M, pH = 4,00 a 20°C), 10.13 gr secos.
Disolución de Fosfatos, (0,024 9 M, pH = 6,87 a 20°C), 3,388 gr de Fosfato de Potasio monobásico y 3,534 gr de Fosfato de Sodio dibásico. Disolución de Borato de Sodio (0,009 96 M, pH = 9,22 a 20°C), 3,80 gr. Disolución de Carbonatos (0,024 9 M, pH = 10,05 a 20°C), 2.092 grde Bicarbonato de Sodio,2.640 gr de Carbonato de Sodio.
Disolución de Hidróxido de Calcio, (0,020 25 M a 25°C, pH = 12,60 a 20°C), 5 gr de Carbonato de Calcio en polvo a 1000°C durante 1 h.  Enfriar en desecador. Vaciar en 250 mL de agua manteniendo agitación.  Llevar a ebullición. Enfriar y filtrar  con filtro de vidrio. Secarlo a 110°C, enfriarlo y molerlo  En un frasco de polietileno de alta densidad o de Polipropileno de 1L con tapón de cierre hermético, añadir aproximadamente 3 gr a 1 L y poner en agitación a 25°C durante una noche.
MATERIALES Todo el material volumétrico utilizado en este procedimiento debe ser clase A con certificado o en su caso debe estar calibrado. Termómetro que cumpla con las especificaciones establecidas en la norma mexicana NMX-AA-007-SCFI Electrodo comercial de membrana de vidrio o electrodo combinado concompartimiento de referencia rellenable, para uso general, con intervalo de trabajo de pH comprendido por lo menos entre 2 y 12, cuya eficiencia electromotriz sea superior al 95%.
RECOLECCION,PRESERVACION Y  ALMACENAMIENTO DE MUESTRAS Cuando sea posible, se efectúa la determinación de pH en el punto de muestreo sin extraer muestra Para laboratorio, registrar la temperatura del agua y tomar mínimo 100 mL de muestra en un recipiente de vidrio borosilicato limpio recubierto externamente con pintura negra para reducir las reacciones de fotosíntesis. El transporte debe ser inmediato a 4°C. El tiempo entre el muestreo y la determinación no debe exceder de 2 h

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis De Dureza En Agua
Analisis De Dureza En AguaAnalisis De Dureza En Agua
Analisis De Dureza En Agua
Leonardo Augusto Piccinini
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Aldo Tovias
 
Nmx aa-064
Nmx aa-064Nmx aa-064
Nmx aa-064
genesis90
 
Nmx aa-042
Nmx aa-042Nmx aa-042
Nmx aa-042
Mahelet Flores
 
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación deNorma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
ALee John Veerdugo
 
Análisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
Análisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTAAnálisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
Análisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
ALEXA CASTELO LOPEZ
 
Determinacion de fosfatos
Determinacion de fosfatosDeterminacion de fosfatos
Determinacion de fosfatos
Diana Gomez
 
1 10
1 101 10
Carbonatos y bicarbonatos en agua
Carbonatos y bicarbonatos en aguaCarbonatos y bicarbonatos en agua
Carbonatos y bicarbonatos en agua
dhanalex
 
Blog9
Blog9Blog9
Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
Osvaldo Quiros
 
Producto innovador diapositivas
Producto innovador diapositivasProducto innovador diapositivas
Producto innovador diapositivas
Mónica Paola Espitia Laiton
 
GUIA DE LABORATORIO NO 3
GUIA DE LABORATORIO NO 3GUIA DE LABORATORIO NO 3
GUIA DE LABORATORIO NO 3
roxamartical
 
Practica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológicaPractica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológica
NilzaCiriaco
 
Nmx aa-029-scfi-2001
Nmx aa-029-scfi-2001Nmx aa-029-scfi-2001
Nmx aa-029-scfi-2001
Lilian Drt'Rz
 
Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
Doctora
DoctoraDoctora
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
AngelicaRuiz63
 
Cronograma análisis de aguas (f.m.)
Cronograma análisis de aguas (f.m.)Cronograma análisis de aguas (f.m.)
Cronograma análisis de aguas (f.m.)
Noelia Deibe Pérez
 

La actualidad más candente (19)

Analisis De Dureza En Agua
Analisis De Dureza En AguaAnalisis De Dureza En Agua
Analisis De Dureza En Agua
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Nmx aa-064
Nmx aa-064Nmx aa-064
Nmx aa-064
 
Nmx aa-042
Nmx aa-042Nmx aa-042
Nmx aa-042
 
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación deNorma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
 
Análisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
Análisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTAAnálisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
Análisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
 
Determinacion de fosfatos
Determinacion de fosfatosDeterminacion de fosfatos
Determinacion de fosfatos
 
1 10
1 101 10
1 10
 
Carbonatos y bicarbonatos en agua
Carbonatos y bicarbonatos en aguaCarbonatos y bicarbonatos en agua
Carbonatos y bicarbonatos en agua
 
Blog9
Blog9Blog9
Blog9
 
Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
 
Producto innovador diapositivas
Producto innovador diapositivasProducto innovador diapositivas
Producto innovador diapositivas
 
GUIA DE LABORATORIO NO 3
GUIA DE LABORATORIO NO 3GUIA DE LABORATORIO NO 3
GUIA DE LABORATORIO NO 3
 
Practica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológicaPractica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológica
 
Nmx aa-029-scfi-2001
Nmx aa-029-scfi-2001Nmx aa-029-scfi-2001
Nmx aa-029-scfi-2001
 
Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos
 
Doctora
DoctoraDoctora
Doctora
 
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
 
Cronograma análisis de aguas (f.m.)
Cronograma análisis de aguas (f.m.)Cronograma análisis de aguas (f.m.)
Cronograma análisis de aguas (f.m.)
 

Destacado

Nom 008-ssa2-1993
Nom 008-ssa2-1993Nom 008-ssa2-1993
Nom 008-ssa2-1993
Key Av
 
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidadNOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
Noé González Gallegos
 
Nmx aa-005
Nmx aa-005Nmx aa-005
Nmx aa-005
Sthefanie Alonso
 
Nom 010 1999
Nom 010 1999Nom 010 1999
Nom 010 1999
carlitus2080
 
Nom 010 stps-1999
Nom 010 stps-1999Nom 010 stps-1999
Nom 010 stps-1999
agascras
 
Guía nom 010-stps-2014
Guía nom 010-stps-2014Guía nom 010-stps-2014
Guía nom 010-stps-2014
Alfonso Alba Sanchez
 
Nom 012 stps_1993
Nom 012 stps_1993Nom 012 stps_1993
Nom 012 stps_1993
1991freaks
 
Trat aguas residuales
Trat aguas residualesTrat aguas residuales
Trat aguas residuales
Pa GZ
 
Nom 11
Nom 11Nom 11
Nom 11
joanarceh
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de Solidos
Alicia Pérez
 
Plato del bien comer (nom 043)
Plato del bien comer (nom 043)Plato del bien comer (nom 043)
Plato del bien comer (nom 043)
dolcisoria
 
NOM-011-STPS-2001 y NOM-024-STPS-2001 (mapa conceptual)
NOM-011-STPS-2001 y NOM-024-STPS-2001 (mapa conceptual)NOM-011-STPS-2001 y NOM-024-STPS-2001 (mapa conceptual)
NOM-011-STPS-2001 y NOM-024-STPS-2001 (mapa conceptual)
Carlos Ernesto Custodio Cadena
 
RUIDO, NORMA OFICIAL MEXICANA-011-STPS, ERGONOMIA, CONDICIONES FISICAS Y ERGO...
RUIDO, NORMA OFICIAL MEXICANA-011-STPS, ERGONOMIA, CONDICIONES FISICAS Y ERGO...RUIDO, NORMA OFICIAL MEXICANA-011-STPS, ERGONOMIA, CONDICIONES FISICAS Y ERGO...
RUIDO, NORMA OFICIAL MEXICANA-011-STPS, ERGONOMIA, CONDICIONES FISICAS Y ERGO...
BIOPOWER
 
Crecimiento y desarrollo (tercera parte)
Crecimiento y desarrollo (tercera parte)Crecimiento y desarrollo (tercera parte)
Crecimiento y desarrollo (tercera parte)
Amapola Adell Gras
 
Clase NOM 030 SSA2 1999 HTA
Clase NOM 030 SSA2 1999 HTAClase NOM 030 SSA2 1999 HTA
Clase NOM 030 SSA2 1999 HTA
Dr. Jair García-Guerrero
 
NOM-011-STPS
NOM-011-STPSNOM-011-STPS
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidadNorma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
Guillermo García Chávez
 
Guía para la Obtención, Conservación y Transporte de Muestras para Análisis T...
Guía para la Obtención, Conservación y Transporte de Muestras para Análisis T...Guía para la Obtención, Conservación y Transporte de Muestras para Análisis T...
Guía para la Obtención, Conservación y Transporte de Muestras para Análisis T...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010
Jezz Lavariega
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
Viter Becerra
 

Destacado (20)

Nom 008-ssa2-1993
Nom 008-ssa2-1993Nom 008-ssa2-1993
Nom 008-ssa2-1993
 
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidadNOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
 
Nmx aa-005
Nmx aa-005Nmx aa-005
Nmx aa-005
 
Nom 010 1999
Nom 010 1999Nom 010 1999
Nom 010 1999
 
Nom 010 stps-1999
Nom 010 stps-1999Nom 010 stps-1999
Nom 010 stps-1999
 
Guía nom 010-stps-2014
Guía nom 010-stps-2014Guía nom 010-stps-2014
Guía nom 010-stps-2014
 
Nom 012 stps_1993
Nom 012 stps_1993Nom 012 stps_1993
Nom 012 stps_1993
 
Trat aguas residuales
Trat aguas residualesTrat aguas residuales
Trat aguas residuales
 
Nom 11
Nom 11Nom 11
Nom 11
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de Solidos
 
Plato del bien comer (nom 043)
Plato del bien comer (nom 043)Plato del bien comer (nom 043)
Plato del bien comer (nom 043)
 
NOM-011-STPS-2001 y NOM-024-STPS-2001 (mapa conceptual)
NOM-011-STPS-2001 y NOM-024-STPS-2001 (mapa conceptual)NOM-011-STPS-2001 y NOM-024-STPS-2001 (mapa conceptual)
NOM-011-STPS-2001 y NOM-024-STPS-2001 (mapa conceptual)
 
RUIDO, NORMA OFICIAL MEXICANA-011-STPS, ERGONOMIA, CONDICIONES FISICAS Y ERGO...
RUIDO, NORMA OFICIAL MEXICANA-011-STPS, ERGONOMIA, CONDICIONES FISICAS Y ERGO...RUIDO, NORMA OFICIAL MEXICANA-011-STPS, ERGONOMIA, CONDICIONES FISICAS Y ERGO...
RUIDO, NORMA OFICIAL MEXICANA-011-STPS, ERGONOMIA, CONDICIONES FISICAS Y ERGO...
 
Crecimiento y desarrollo (tercera parte)
Crecimiento y desarrollo (tercera parte)Crecimiento y desarrollo (tercera parte)
Crecimiento y desarrollo (tercera parte)
 
Clase NOM 030 SSA2 1999 HTA
Clase NOM 030 SSA2 1999 HTAClase NOM 030 SSA2 1999 HTA
Clase NOM 030 SSA2 1999 HTA
 
NOM-011-STPS
NOM-011-STPSNOM-011-STPS
NOM-011-STPS
 
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidadNorma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
 
Guía para la Obtención, Conservación y Transporte de Muestras para Análisis T...
Guía para la Obtención, Conservación y Transporte de Muestras para Análisis T...Guía para la Obtención, Conservación y Transporte de Muestras para Análisis T...
Guía para la Obtención, Conservación y Transporte de Muestras para Análisis T...
 
Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 

Similar a Nom 008

pH por Electrometría.pdf
pH por Electrometría.pdfpH por Electrometría.pdf
pH por Electrometría.pdf
KatyP4
 
INFORME 2_FLOCULACION.docx
INFORME 2_FLOCULACION.docxINFORME 2_FLOCULACION.docx
INFORME 2_FLOCULACION.docx
PAULBRYANROSALESCURI
 
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptxJP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
geo49
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
ricardo ruiz
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
andrea cuenca
 
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
Osvaldo Quiros
 
ntc 4939
ntc 4939ntc 4939
ntc 4939
DIEGO DAYS.
 
Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.
Luis german Machaca Apaza
 
Guias de laboratorio quimica analitica 6 y 7
Guias de laboratorio quimica analitica  6 y 7Guias de laboratorio quimica analitica  6 y 7
Guias de laboratorio quimica analitica 6 y 7
Larik Leon Barrios Jahuira
 
Deter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahlDeter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahl
Innocon S.A. - Grupo Setop Ltda.
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
andrea cuenca
 
2. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-32. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-3
Jonathan Rojas
 
6330 glicemia enzimatica_sp
6330 glicemia enzimatica_sp6330 glicemia enzimatica_sp
6330 glicemia enzimatica_sp
Victor Adrian knudsen
 
TECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docxTECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docx
JORDANSTEVENGUANOCUE1
 
Diario de campo n13 adm
Diario de campo n13 admDiario de campo n13 adm
Diario de campo n13 adm
Cristina Ponton
 
Segunda parte.docx aguas
Segunda parte.docx aguasSegunda parte.docx aguas
Segunda parte.docx aguas
Jack Caceres
 
Gl pl-15. protocolo alcalinidad
Gl pl-15. protocolo alcalinidadGl pl-15. protocolo alcalinidad
Gl pl-15. protocolo alcalinidad
lagi12
 
Nmx y-094-scfi-2012
Nmx y-094-scfi-2012Nmx y-094-scfi-2012
Nmx y-094-scfi-2012
Angel Márquez Juárez
 
Nmx aa-044-scfi-2014
Nmx aa-044-scfi-2014Nmx aa-044-scfi-2014
Nmx aa-044-scfi-2014
Yazmin Mendoza
 
ntc 3857
ntc 3857ntc 3857
ntc 3857
DIEGO DAYS.
 

Similar a Nom 008 (20)

pH por Electrometría.pdf
pH por Electrometría.pdfpH por Electrometría.pdf
pH por Electrometría.pdf
 
INFORME 2_FLOCULACION.docx
INFORME 2_FLOCULACION.docxINFORME 2_FLOCULACION.docx
INFORME 2_FLOCULACION.docx
 
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptxJP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
 
ntc 4939
ntc 4939ntc 4939
ntc 4939
 
Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.
 
Guias de laboratorio quimica analitica 6 y 7
Guias de laboratorio quimica analitica  6 y 7Guias de laboratorio quimica analitica  6 y 7
Guias de laboratorio quimica analitica 6 y 7
 
Deter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahlDeter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahl
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
 
2. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-32. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-3
 
6330 glicemia enzimatica_sp
6330 glicemia enzimatica_sp6330 glicemia enzimatica_sp
6330 glicemia enzimatica_sp
 
TECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docxTECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docx
 
Diario de campo n13 adm
Diario de campo n13 admDiario de campo n13 adm
Diario de campo n13 adm
 
Segunda parte.docx aguas
Segunda parte.docx aguasSegunda parte.docx aguas
Segunda parte.docx aguas
 
Gl pl-15. protocolo alcalinidad
Gl pl-15. protocolo alcalinidadGl pl-15. protocolo alcalinidad
Gl pl-15. protocolo alcalinidad
 
Nmx y-094-scfi-2012
Nmx y-094-scfi-2012Nmx y-094-scfi-2012
Nmx y-094-scfi-2012
 
Nmx aa-044-scfi-2014
Nmx aa-044-scfi-2014Nmx aa-044-scfi-2014
Nmx aa-044-scfi-2014
 
ntc 3857
ntc 3857ntc 3857
ntc 3857
 

Nom 008

  • 1. NMX-AA-008-SCFI-2000 ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DEL pH - MÉTODO DE PRUEBA
  • 2. Método Se fundamenta en la existencia de una diferencia de potencial entre dos caras de una membrana de vidrio, expuestas a disoluciones acuosas que difieren en su valor de pH. La magnitud de esta diferencia de potencial es directamente proporcional a la diferencia de pH entre dichas disoluciones.
  • 3. Disoluciones patrón Agua para preparar las disoluciones Disolución de Tetraoxalato de Potasio (0,049 6 M, pH = 1,64 a 20°C) , 12.61gr, menos de 2 meses. Disolución de Monohidrógenotartrato de Potasio (0,034 M, pH = 3,56 a 20°C), 10 gr, decantacion y Timol. Disolución de hidrógenoftalato de Potasio, (0,049 6 M, pH = 4,00 a 20°C), 10.13 gr secos.
  • 4. Disolución de Fosfatos, (0,024 9 M, pH = 6,87 a 20°C), 3,388 gr de Fosfato de Potasio monobásico y 3,534 gr de Fosfato de Sodio dibásico. Disolución de Borato de Sodio (0,009 96 M, pH = 9,22 a 20°C), 3,80 gr. Disolución de Carbonatos (0,024 9 M, pH = 10,05 a 20°C), 2.092 grde Bicarbonato de Sodio,2.640 gr de Carbonato de Sodio.
  • 5. Disolución de Hidróxido de Calcio, (0,020 25 M a 25°C, pH = 12,60 a 20°C), 5 gr de Carbonato de Calcio en polvo a 1000°C durante 1 h. Enfriar en desecador. Vaciar en 250 mL de agua manteniendo agitación. Llevar a ebullición. Enfriar y filtrar con filtro de vidrio. Secarlo a 110°C, enfriarlo y molerlo En un frasco de polietileno de alta densidad o de Polipropileno de 1L con tapón de cierre hermético, añadir aproximadamente 3 gr a 1 L y poner en agitación a 25°C durante una noche.
  • 6. MATERIALES Todo el material volumétrico utilizado en este procedimiento debe ser clase A con certificado o en su caso debe estar calibrado. Termómetro que cumpla con las especificaciones establecidas en la norma mexicana NMX-AA-007-SCFI Electrodo comercial de membrana de vidrio o electrodo combinado concompartimiento de referencia rellenable, para uso general, con intervalo de trabajo de pH comprendido por lo menos entre 2 y 12, cuya eficiencia electromotriz sea superior al 95%.
  • 7. RECOLECCION,PRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE MUESTRAS Cuando sea posible, se efectúa la determinación de pH en el punto de muestreo sin extraer muestra Para laboratorio, registrar la temperatura del agua y tomar mínimo 100 mL de muestra en un recipiente de vidrio borosilicato limpio recubierto externamente con pintura negra para reducir las reacciones de fotosíntesis. El transporte debe ser inmediato a 4°C. El tiempo entre el muestreo y la determinación no debe exceder de 2 h