SlideShare una empresa de Scribd logo
NOM-008-SSA21993
NOM-008-SSA2-1993

 

NORMA Oficial Mexicana

Control de la nutrición, crecimiento y
desarrollo del niño y del adolescente.
Criterios y procedimientos para la
prestación del servicio.
Introducción
El crecimiento y desarrollo del niño implica un conjunto de cambios somáticos y
funcionales, como resultado de la interacción de factores genéticos y las condiciones del
medio ambiente en que vive el individuo. Cuando las condiciones de vida son favorables
,el potencial genético puede expresarse de manera integral y, por el contrario, si éstas son
desfavorables, la expresión se verá disminuida.
Habitualmente, para evaluar el estado de salud de una población se utilizan
indicadores como: enfermedad y muerte. Para evaluar el estado de salud de la
población de los grupos de edad menores de un año, uno a cuatro, cinco a nueve y
diez a diecinueve es mejor un indicador positivo sensible que evalúe las condiciones de
nutrición y crecimiento físico y permita identificar oportunamente una alteración que
incida en el futuro de éstos.
Los avances científicos comprueban que el cuidado integral del niño dentro de sus
primeros cinco años de vida constituye la base para lograr la incorporación del
individuo a una vida productiva. El cuidado del niño implica llevar a cabo actividades
de promoción, diagnóstico, tratamiento y recuperación que se engloban dentro del
control de la nutrición, el crecimiento y el desarrollo del niño.
 Objetivo
Establecer los criterios para vigilar el estado de nutrición, crecimiento
y desarrollo de la población de menores de un año, uno a cuatro
años, cinco a nueve años y diez a diecinueve años.
Campo de aplicación
Esta Norma se aplica en los servicios de salud de los sectores público,
social y privado a nivel nacional, que brinden atención al niño y al
adolescente.
Definiciones, terminología y abreviaturas
 nutrición humana: Aporte y aprovechamiento adecuado de nutrimentos, que se
manifiesta por crecimiento y desarrollo.
->crecimiento: Proceso por el cual se incrementa la masa de un ser vivo, que se produce
por el aumento en el número de células (hiperplasia), el aumento en el volumen de las
células (hipertrofia) y el incremento en la sustancia intercelular.
-> desarrollo: Es la diferenciación sucesiva de órganos y sistemas. Se refiere al desarrollo de
funciones, adaptaciones, habilidades y destrezas psicomotoras, relaciones afectivas y
socialización.
-> somatometría: Medición de las dimensiones físicas del cuerpo humano.
-> longitud: estatura; talla: Medida o talla del eje mayor del cuerpo. La longitud se refiere a
la talla obtenida con el paciente en decúbito, en tanto que la estatura se refiere a la talla
obtenida con el paciente de pie. Para los fines de esta Norma se utilizará talla como
sinónimo de longitud y estatura.
-> peso: Medida de la masa corporal
-> perímetro cefálico: Medida de la circunferencia craneana
-> kg: Kilogramo
-> cm: Centímetro
-> d.e.: Desviación estándar
-> cc: Centímetros cúbicos
El niño, en relación con la edad y su proceso
biológico, se clasifica en:

-> menor de 28 días (recién nacido)
-> menor de un año (lactante menor o infante)
-> de uno a cuatro años (lactante mayor: un año a un año 11 meses y
preescolar: dos a cuatro años)
-> de cinco a nueve años (escolar)
-> de diez a diecinueve años (adolescente)
 El menor de 28 días debe recibir dos consultas; la primera de ellas a los
siete días y la segunda a los 28.
5.4.2 El menor de un año debe recibir cinco consultas como mínimo,
durante los subsiguientes 11 meses, otorgadas a los dos, cuatro, seis,
nueve y 12 meses de edad.
5.4.3 El de uno a cuatro años debe recibir una consulta cada seis
meses.
5.4.4 El de cinco a nueve años y el de diez a diecinueve años, deben
recibir una consulta anual.
5.4.5 En cada consulta se debe verificar:
5.4.5.1 Edad en años y meses (en el menor de un año en meses y días);
 En cada consulta se debe verificar:

--- Edad en años y meses (en el menor de un año en meses y días);
---Talla;
---- Peso;
----- Perímetro cefálico;
-------Desarrollo en el infante, preescolar y escolar (Areas): Lenguaje, social, coordinación y motora; en el adolescente, el desarrollo
se valoran las áreas adaptativa y social, así como la maduración sexual.
------------ Valoración de la nutrición y crecimiento del niño menor de un año y de uno a cuatro años:
----------El estado de nutrición se debe valorar utilizando como mínimo los siguientes índices antropométricos, peso/edad y talla/edad.
En forma complementaria se puede utilizar el índice de peso/talla.
--------La vigilancia del crecimiento y desarrollo se debe valorar utilizando la relación de los índices antropométricos señalados,
relacionándolos con tablas o gráficas de crecimiento y desarrollo, que permitan ubicar la condición actual y la posibilidad de vigilar
la tendencia de los eventos.
-----Para la valoración de peso/edad, se deben utilizar las tablas 1 y 2 del Apéndice "A" (Normativo).
-------- Para la valoración de talla/edad, se deben utilizar las tablas 1 y 2 del Apéndice "B" (Normativo).
----- Para la valoración de peso/talla, se deben utilizar las tablas 1 y 2 del Apéndice "C" (Normativo).
--------Una vez realizada la comparación de peso-talla-edad, se debe clasificar según los cuadros 1, 2, y 3 del Apéndice "D"
(Normativo).
--- La evaluación del perímetro cefálico debe realizarse hasta los tres meses de edad, comparando los valores obtenidos con las
tablas 1 y 2 del Apéndice "E" (Normativo).
--------Las unidades de atención deben disponer de tablas de crecimiento y desarrollo y/o las gráficas que de ellas deriven. En los
apéndices informativos "A" y "B" se presentan ejemplos de gráficas contruidas con las bases de datos de las tablas señaladas en los
puntos anteriores.
-------Valoración del desarrollo psicomotor del menor de un año y de uno a cuatro años:
----------- La valoración del desarrollo psicomotor del menor de un año y de uno a cuatro años, se debe realizar utilizando los
parámetros de normalidad del Apéndice "F" (Normativo).
----------Promoción de la salud en el menor de un año y de uno a cuatro años. El personal de salud debe de realizar las siguientes
acciones:
--------------- Promover la alimentación al seno materno en el menor de un año, como el mejor y único alimento desde el nacimiento
hasta los cuatro meses de edad.
ESCALA DE
DESARROLLO DE GESELL
5
 
años.
 

MOTORA:

 

- Trepa, corre, mantiene el equilibrio, puede ponerse por sí
solo algunas prendas de vestir.

 

- Sus dibujos de figura no los integra y son
desproporcionados.

 

ADAPTATIVA-SOCIAL:

 

- Come rápidamente, es raro que duerma en el transcurso
del día.

 

- Razonamiento egocéntrico.

 

LENGUAJE:

 

- Articula correctamente los fonemas, excepto la "R",
responde a preguntas, repite con detalle una pequeña
historia.
6
 
años.
 

MOTORA:

 

- Se para alternativamente en cada pie con los ojos
cerrados.

 

- Ata sus zapatos, sus trazos no son continuos, sus
dibujos reflejan precisión y detalle.

 

ADAPTATIVA-SOCIAL:

 

- Nota diferencias sexuales.

 

- Es dominante con cosas de su pertenencia.

 

- Trata de imitar a los adultos, es sensible a los estados
de ánimo de los padres.

 

LENGUAJE:

 

- Domina la sintaxis.

 

- Distingue letras y números con precisión, tiende a
confundir letras de forma recíprocas (p,q,d,b), hace
sumas y restas con los primeros cinco números, cuenta
hasta 30.
7
 
años.
 

MOTORA:

 

- Sus dibujos de la figura humana tienen mayor integración y
proporción.

 

ADAPTATIVA-SOCIAL:

 

- Sus juegos son violentos, establece buenas relaciones
familiares y con sus amigos.

 

- Tiene conciencia de las diferencias sexuales y de su
cuerpo.

 

- Es menos egoísta, comparte sus cosas.

 

- Establece relación muy estrecha con la maestra. Es más
inhibido.

 

LENGUAJE:

 

- Suele hablar para sí mismo.

 

- Es capaz de describir con detalle una experiencia.
8
 
años.
 
 

MOTORA:
- Integra la figura humana con más conocimientos del
cuerpo y su proporción.

 

- Incrementa la velocidad y fluidez de los movimientos
finos.

 
 

ADAPTATIVA-SOCIAL:
- Pelea con el sexo opuesto, forma grupos del mismo sexo,
percibe los errores de los demás, adquiere conciencia de
sí mismo, se adapta a las normas establecidas.

 
 
 

- Tiene un amigo especial.
LENGUAJE:
- Tiene lenguaje descriptivo y estructurado.
9 años.

 

 

MOTORA:

 

- Es hábil para practicar deportes en grupo, difícil de tranquilizar después de juegos activos.

 

ADAPTATIVA-SOCIAL

 

- Tiene mayor capacidad para trabajar independiente, es más seguro.

 

LENGUAJE:

 

- Consolidado. 10 años.

 

- Es más ordenado con sus cosas; se le dificulta el manejo de conceptos abstractos entre ellos la aritmética, acepta más a los
niños del sexo opuesto, se enoja con facilidad, demostrándolo con golpes y palabras, besa y abraza a los padres
espontáneamente, pelea frecuentemente con los hermanos.

11 años.

 

 

- Se ha vuelto muy criticón y verborréico, se muestra muy inquieto, gusta de la competencia de cualquier naturaleza, más si es
con el sexo opuesto, tiene ataques de furia repentina, utilizando palabras hirientes o gritos, socialmente se agrupa con niños
de su mismo sexo e inicia conflictos con los padres, logrando lo que quiere.
12 años.

 

 

- Tiene tendencia a rechazar al sexo opuesto, se deja arrastrar por el entusiasmo, es franco respecto a las cosas que le desagradan, le
avergüenza llorar en público o fuera de casa, e intenta ser más responsable.

13 años.

 

 

- Desea que se le trate como adulto, trata de tomar decisiones, el varón prefiere lecturas deportivas y la mujer historietas de romance; son
sensibles, fáciles de herir en sus sentimientos, bromea sobre las relaciones sexuales con los amigos, son egoístas, haraganes e irritables.

14 años.

 

 

- Se baña con menos resistencia, tiene tendencias a engañar y hacer trampa, se relaciona mejor con sus compañeros, intenta ser más
respetuoso e idealista, ambos sexos se aceptan con facilidad y las actividades se realizan frecuentemente por parejas.

15 años.

 

 

- Se revela contra la autoridad, no le gusta asistir a eventos escolares acompañado por la familia, suele ser reservado y retraído o bien,
gracioso e ingenioso, gusta de disponer de un lugar privado y se enfurece con menor facilidad y frecuencia.
16 -  
18
años.

 

- Es más sensible y apto para la enseñanza, sus momentos
de tristeza y cólera son más espaciados, no permanece
demasiado en el hogar, es más amable y amistoso y se
comunica mejor con sus padres.

CLASIFICACION
- Clasificación del desarrollo de cinco a nueve años y de diez a diecinueve años:
- Normal, correspondiente a la edad: citar a consulta subsecuente de acuerdo con lo
establecido en esta Norma. Habitualmente los parámetros de diez a diecinueve años se
presentan más tempranamente en la mujer.
- Anormal, no correspondiente a la edad actual pero sí a la inmediata inferior: orienta
para favorecer el desarrollo de conductas adecuadas; citar a consulta subsecuente
tres meses después; si no logra mejoría referir a un servicio de atención médica
especializada para atender el problema. Una vez restablecido el mismo, se continúa el
control en el primer nivel de atención.
- No correspondientes a la edad actual ni a la inmediata inferior: referir a un servicio de
atención médica especializada para atender el problema. Una vez restablecido el
mismo, se continúa el control en el primer nivel de atención.
Gracias
By: Danaee Flores Moctezuma
Oscar Hernández Flores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
MILAGROS MIRELLA DE LA CRUZ
 
Control de líquidos en RN
Control de líquidos en RN Control de líquidos en RN
Control de líquidos en RN Ismael Ruiz
 
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentariaCuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Larissa A. Esquivel
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponjalarisa poot
 
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimientoSindrome de Down, cuidados y seguimiento
Nom 031
Nom 031Nom 031
Nom 031
Mely Saldivar
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
4 admision al niño
4 admision al niño4 admision al niño
4 admision al niñoLiz Poma
 
EXAMEN FÍSICO DEL NIÑO
EXAMEN FÍSICO DEL NIÑOEXAMEN FÍSICO DEL NIÑO
EXAMEN FÍSICO DEL NIÑO
Janet Luz Medina Peralta
 
Intervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoIntervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoLalita Rosales
 
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estresCuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Alejandro Hernández
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
J. Alexis F.
 
PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
Fernanda Silva Lizardi
 

La actualidad más candente (20)

El lactante
El lactanteEl lactante
El lactante
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
 
Baño de arteza
Baño de artezaBaño de arteza
Baño de arteza
 
Control de líquidos en RN
Control de líquidos en RN Control de líquidos en RN
Control de líquidos en RN
 
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentariaCuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimientoSindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
 
Nom 031
Nom 031Nom 031
Nom 031
 
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
4 admision al niño
4 admision al niño4 admision al niño
4 admision al niño
 
EXAMEN FÍSICO DEL NIÑO
EXAMEN FÍSICO DEL NIÑOEXAMEN FÍSICO DEL NIÑO
EXAMEN FÍSICO DEL NIÑO
 
Intervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoIntervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazo
 
Examen físico Niño Sano
Examen físico Niño SanoExamen físico Niño Sano
Examen físico Niño Sano
 
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estresCuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estres
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
 
PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
 
Cuna radiante
Cuna radianteCuna radiante
Cuna radiante
 

Destacado

Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidadNorma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
Guillermo García Chávez
 
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidadNOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
Noé González Gallegos
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Ricardo Mora MD
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidadmarte03
 
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atenciónNorma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Rafael Leyva
 
Plato del bien comer (nom 043)
Plato del bien comer (nom 043)Plato del bien comer (nom 043)
Plato del bien comer (nom 043)
dolcisoria
 
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,marquetti1968
 
Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010
Jezz Lavariega
 
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOMANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOVicente Delgado Lopez
 
BC601 guide de votre analyseur de compostion corporelle tanita
BC601 guide de votre analyseur de compostion corporelle tanitaBC601 guide de votre analyseur de compostion corporelle tanita
BC601 guide de votre analyseur de compostion corporelle tanita
e-genieclimatique
 
Modificacion a la norma oficial mexicana nom 010-ssa2-1993,
Modificacion a la norma oficial mexicana nom 010-ssa2-1993,Modificacion a la norma oficial mexicana nom 010-ssa2-1993,
Modificacion a la norma oficial mexicana nom 010-ssa2-1993,
Eunice Atena Garcia
 
Imss protocolo de atencion en menores de 5 años
Imss protocolo de atencion en menores de 5 añosImss protocolo de atencion en menores de 5 años
Imss protocolo de atencion en menores de 5 años
palao
 
Puericultura Y Sus divisiones.
Puericultura Y Sus divisiones. Puericultura Y Sus divisiones.
Puericultura Y Sus divisiones.
Zulema Gonzalez Medina
 
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam GualotoLactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam GualotoMyli Sip
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de saludSandy Vicga
 

Destacado (20)

Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidadNorma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
 
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidadNOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atenciónNorma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
 
Nom 008
Nom 008Nom 008
Nom 008
 
Norma 031
Norma 031Norma 031
Norma 031
 
Desnutricion o nutricion
Desnutricion o nutricionDesnutricion o nutricion
Desnutricion o nutricion
 
NOM 043 SSA
NOM 043 SSANOM 043 SSA
NOM 043 SSA
 
Plato del bien comer (nom 043)
Plato del bien comer (nom 043)Plato del bien comer (nom 043)
Plato del bien comer (nom 043)
 
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,
 
Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010
 
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOMANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
 
BC601 guide de votre analyseur de compostion corporelle tanita
BC601 guide de votre analyseur de compostion corporelle tanitaBC601 guide de votre analyseur de compostion corporelle tanita
BC601 guide de votre analyseur de compostion corporelle tanita
 
Puericultura1
Puericultura1Puericultura1
Puericultura1
 
Modificacion a la norma oficial mexicana nom 010-ssa2-1993,
Modificacion a la norma oficial mexicana nom 010-ssa2-1993,Modificacion a la norma oficial mexicana nom 010-ssa2-1993,
Modificacion a la norma oficial mexicana nom 010-ssa2-1993,
 
Imss protocolo de atencion en menores de 5 años
Imss protocolo de atencion en menores de 5 añosImss protocolo de atencion en menores de 5 años
Imss protocolo de atencion en menores de 5 años
 
Puericultura Y Sus divisiones.
Puericultura Y Sus divisiones. Puericultura Y Sus divisiones.
Puericultura Y Sus divisiones.
 
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam GualotoLactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
 

Similar a Nom 008-ssa2-1993

Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdf
ElizabethCross12
 
ATENCION AL MENOR DE 5 AÑOS Y ESCOLAR.pptx
ATENCION AL MENOR DE 5 AÑOS Y ESCOLAR.pptxATENCION AL MENOR DE 5 AÑOS Y ESCOLAR.pptx
ATENCION AL MENOR DE 5 AÑOS Y ESCOLAR.pptx
Anaviv Almar
 
Crecimiento y desarrollo1
Crecimiento y desarrollo1Crecimiento y desarrollo1
Crecimiento y desarrollo1
Comportamiento Escolar en Positivo
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosJavier Herrera
 
VIGILANCIA DEL DESARROLLO.ppt
VIGILANCIA DEL DESARROLLO.pptVIGILANCIA DEL DESARROLLO.ppt
VIGILANCIA DEL DESARROLLO.ppt
IsabelLpezGonzlez2
 
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
Yinethreyes
 
Caract. genr. de los parvulos
Caract. genr. de los parvulosCaract. genr. de los parvulos
Caract. genr. de los parvuloslisabeth1601
 
Motricidad pag web
Motricidad pag webMotricidad pag web
Motricidad pag webAlejo Paez
 
GENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLOGENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLO
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Escolar pubertad
Escolar pubertadEscolar pubertad
Escolar pubertad
Hugo Pinto
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
deliabarrios38
 
Crecimiento y desarrollo pedia
Crecimiento y desarrollo pediaCrecimiento y desarrollo pedia
Crecimiento y desarrollo pedia
Páez Oliver
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
cgracia91
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
cgracia91
 
Histora clínica y examen físico en pediatría final
Histora clínica y examen físico en pediatría finalHistora clínica y examen físico en pediatría final
Histora clínica y examen físico en pediatría final
Ivette Chavarría
 
tabladedesarrolloinfantil-130924232227-phpapp01.pptx
tabladedesarrolloinfantil-130924232227-phpapp01.pptxtabladedesarrolloinfantil-130924232227-phpapp01.pptx
tabladedesarrolloinfantil-130924232227-phpapp01.pptx
marisol martinez castillo
 
Infancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrolloInfancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrolloWendi Fuentes
 
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptxTEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
ElioChavez2
 

Similar a Nom 008-ssa2-1993 (20)

Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdf
 
ATENCION AL MENOR DE 5 AÑOS Y ESCOLAR.pptx
ATENCION AL MENOR DE 5 AÑOS Y ESCOLAR.pptxATENCION AL MENOR DE 5 AÑOS Y ESCOLAR.pptx
ATENCION AL MENOR DE 5 AÑOS Y ESCOLAR.pptx
 
Crecimiento y desarrollo1
Crecimiento y desarrollo1Crecimiento y desarrollo1
Crecimiento y desarrollo1
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
 
VIGILANCIA DEL DESARROLLO.ppt
VIGILANCIA DEL DESARROLLO.pptVIGILANCIA DEL DESARROLLO.ppt
VIGILANCIA DEL DESARROLLO.ppt
 
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
 
Caract. genr. de los parvulos
Caract. genr. de los parvulosCaract. genr. de los parvulos
Caract. genr. de los parvulos
 
Motricidad pag web
Motricidad pag webMotricidad pag web
Motricidad pag web
 
GENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLOGENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLO
 
Escolar pubertad
Escolar pubertadEscolar pubertad
Escolar pubertad
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Crecimiento y desarrollo pedia
Crecimiento y desarrollo pediaCrecimiento y desarrollo pedia
Crecimiento y desarrollo pedia
 
Power blog
Power blogPower blog
Power blog
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
 
Histora clínica y examen físico en pediatría final
Histora clínica y examen físico en pediatría finalHistora clínica y examen físico en pediatría final
Histora clínica y examen físico en pediatría final
 
tabladedesarrolloinfantil-130924232227-phpapp01.pptx
tabladedesarrolloinfantil-130924232227-phpapp01.pptxtabladedesarrolloinfantil-130924232227-phpapp01.pptx
tabladedesarrolloinfantil-130924232227-phpapp01.pptx
 
adulto
adultoadulto
adulto
 
Infancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrolloInfancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrollo
 
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptxTEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
 

Más de Key Av

Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celularKey Av
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseosoKey Av
 
Aparato respiratorio biologia
Aparato respiratorio biologiaAparato respiratorio biologia
Aparato respiratorio biologiaKey Av
 
respiración celular
respiración celularrespiración celular
respiración celularKey Av
 
Intercambio de gases del sistema respiratorio
Intercambio de gases del sistema respiratorioIntercambio de gases del sistema respiratorio
Intercambio de gases del sistema respiratorioKey Av
 
Influenza tipo a (h1 n1)
Influenza tipo a (h1 n1)Influenza tipo a (h1 n1)
Influenza tipo a (h1 n1)Key Av
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
Key Av
 
Cazadores de microbios, paul de kruiff
Cazadores de microbios, paul de kruiffCazadores de microbios, paul de kruiff
Cazadores de microbios, paul de kruiff
Key Av
 

Más de Key Av (8)

Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
Aparato respiratorio biologia
Aparato respiratorio biologiaAparato respiratorio biologia
Aparato respiratorio biologia
 
respiración celular
respiración celularrespiración celular
respiración celular
 
Intercambio de gases del sistema respiratorio
Intercambio de gases del sistema respiratorioIntercambio de gases del sistema respiratorio
Intercambio de gases del sistema respiratorio
 
Influenza tipo a (h1 n1)
Influenza tipo a (h1 n1)Influenza tipo a (h1 n1)
Influenza tipo a (h1 n1)
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Cazadores de microbios, paul de kruiff
Cazadores de microbios, paul de kruiffCazadores de microbios, paul de kruiff
Cazadores de microbios, paul de kruiff
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Nom 008-ssa2-1993

  • 2. NOM-008-SSA2-1993   NORMA Oficial Mexicana Control de la nutrición, crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.
  • 3. Introducción El crecimiento y desarrollo del niño implica un conjunto de cambios somáticos y funcionales, como resultado de la interacción de factores genéticos y las condiciones del medio ambiente en que vive el individuo. Cuando las condiciones de vida son favorables ,el potencial genético puede expresarse de manera integral y, por el contrario, si éstas son desfavorables, la expresión se verá disminuida. Habitualmente, para evaluar el estado de salud de una población se utilizan indicadores como: enfermedad y muerte. Para evaluar el estado de salud de la población de los grupos de edad menores de un año, uno a cuatro, cinco a nueve y diez a diecinueve es mejor un indicador positivo sensible que evalúe las condiciones de nutrición y crecimiento físico y permita identificar oportunamente una alteración que incida en el futuro de éstos. Los avances científicos comprueban que el cuidado integral del niño dentro de sus primeros cinco años de vida constituye la base para lograr la incorporación del individuo a una vida productiva. El cuidado del niño implica llevar a cabo actividades de promoción, diagnóstico, tratamiento y recuperación que se engloban dentro del control de la nutrición, el crecimiento y el desarrollo del niño.
  • 4.  Objetivo Establecer los criterios para vigilar el estado de nutrición, crecimiento y desarrollo de la población de menores de un año, uno a cuatro años, cinco a nueve años y diez a diecinueve años. Campo de aplicación Esta Norma se aplica en los servicios de salud de los sectores público, social y privado a nivel nacional, que brinden atención al niño y al adolescente.
  • 5. Definiciones, terminología y abreviaturas  nutrición humana: Aporte y aprovechamiento adecuado de nutrimentos, que se manifiesta por crecimiento y desarrollo. ->crecimiento: Proceso por el cual se incrementa la masa de un ser vivo, que se produce por el aumento en el número de células (hiperplasia), el aumento en el volumen de las células (hipertrofia) y el incremento en la sustancia intercelular. -> desarrollo: Es la diferenciación sucesiva de órganos y sistemas. Se refiere al desarrollo de funciones, adaptaciones, habilidades y destrezas psicomotoras, relaciones afectivas y socialización. -> somatometría: Medición de las dimensiones físicas del cuerpo humano. -> longitud: estatura; talla: Medida o talla del eje mayor del cuerpo. La longitud se refiere a la talla obtenida con el paciente en decúbito, en tanto que la estatura se refiere a la talla obtenida con el paciente de pie. Para los fines de esta Norma se utilizará talla como sinónimo de longitud y estatura. -> peso: Medida de la masa corporal -> perímetro cefálico: Medida de la circunferencia craneana -> kg: Kilogramo -> cm: Centímetro -> d.e.: Desviación estándar -> cc: Centímetros cúbicos
  • 6. El niño, en relación con la edad y su proceso biológico, se clasifica en: -> menor de 28 días (recién nacido) -> menor de un año (lactante menor o infante) -> de uno a cuatro años (lactante mayor: un año a un año 11 meses y preescolar: dos a cuatro años) -> de cinco a nueve años (escolar) -> de diez a diecinueve años (adolescente)
  • 7.  El menor de 28 días debe recibir dos consultas; la primera de ellas a los siete días y la segunda a los 28. 5.4.2 El menor de un año debe recibir cinco consultas como mínimo, durante los subsiguientes 11 meses, otorgadas a los dos, cuatro, seis, nueve y 12 meses de edad. 5.4.3 El de uno a cuatro años debe recibir una consulta cada seis meses. 5.4.4 El de cinco a nueve años y el de diez a diecinueve años, deben recibir una consulta anual. 5.4.5 En cada consulta se debe verificar: 5.4.5.1 Edad en años y meses (en el menor de un año en meses y días);
  • 8.  En cada consulta se debe verificar: --- Edad en años y meses (en el menor de un año en meses y días); ---Talla; ---- Peso; ----- Perímetro cefálico; -------Desarrollo en el infante, preescolar y escolar (Areas): Lenguaje, social, coordinación y motora; en el adolescente, el desarrollo se valoran las áreas adaptativa y social, así como la maduración sexual. ------------ Valoración de la nutrición y crecimiento del niño menor de un año y de uno a cuatro años: ----------El estado de nutrición se debe valorar utilizando como mínimo los siguientes índices antropométricos, peso/edad y talla/edad. En forma complementaria se puede utilizar el índice de peso/talla. --------La vigilancia del crecimiento y desarrollo se debe valorar utilizando la relación de los índices antropométricos señalados, relacionándolos con tablas o gráficas de crecimiento y desarrollo, que permitan ubicar la condición actual y la posibilidad de vigilar la tendencia de los eventos. -----Para la valoración de peso/edad, se deben utilizar las tablas 1 y 2 del Apéndice "A" (Normativo). -------- Para la valoración de talla/edad, se deben utilizar las tablas 1 y 2 del Apéndice "B" (Normativo). ----- Para la valoración de peso/talla, se deben utilizar las tablas 1 y 2 del Apéndice "C" (Normativo). --------Una vez realizada la comparación de peso-talla-edad, se debe clasificar según los cuadros 1, 2, y 3 del Apéndice "D" (Normativo). --- La evaluación del perímetro cefálico debe realizarse hasta los tres meses de edad, comparando los valores obtenidos con las tablas 1 y 2 del Apéndice "E" (Normativo). --------Las unidades de atención deben disponer de tablas de crecimiento y desarrollo y/o las gráficas que de ellas deriven. En los apéndices informativos "A" y "B" se presentan ejemplos de gráficas contruidas con las bases de datos de las tablas señaladas en los puntos anteriores. -------Valoración del desarrollo psicomotor del menor de un año y de uno a cuatro años: ----------- La valoración del desarrollo psicomotor del menor de un año y de uno a cuatro años, se debe realizar utilizando los parámetros de normalidad del Apéndice "F" (Normativo). ----------Promoción de la salud en el menor de un año y de uno a cuatro años. El personal de salud debe de realizar las siguientes acciones: --------------- Promover la alimentación al seno materno en el menor de un año, como el mejor y único alimento desde el nacimiento hasta los cuatro meses de edad.
  • 10. 5   años.   MOTORA:   - Trepa, corre, mantiene el equilibrio, puede ponerse por sí solo algunas prendas de vestir.   - Sus dibujos de figura no los integra y son desproporcionados.   ADAPTATIVA-SOCIAL:   - Come rápidamente, es raro que duerma en el transcurso del día.   - Razonamiento egocéntrico.   LENGUAJE:   - Articula correctamente los fonemas, excepto la "R", responde a preguntas, repite con detalle una pequeña historia.
  • 11. 6   años.   MOTORA:   - Se para alternativamente en cada pie con los ojos cerrados.   - Ata sus zapatos, sus trazos no son continuos, sus dibujos reflejan precisión y detalle.   ADAPTATIVA-SOCIAL:   - Nota diferencias sexuales.   - Es dominante con cosas de su pertenencia.   - Trata de imitar a los adultos, es sensible a los estados de ánimo de los padres.   LENGUAJE:   - Domina la sintaxis.   - Distingue letras y números con precisión, tiende a confundir letras de forma recíprocas (p,q,d,b), hace sumas y restas con los primeros cinco números, cuenta hasta 30.
  • 12. 7   años.   MOTORA:   - Sus dibujos de la figura humana tienen mayor integración y proporción.   ADAPTATIVA-SOCIAL:   - Sus juegos son violentos, establece buenas relaciones familiares y con sus amigos.   - Tiene conciencia de las diferencias sexuales y de su cuerpo.   - Es menos egoísta, comparte sus cosas.   - Establece relación muy estrecha con la maestra. Es más inhibido.   LENGUAJE:   - Suele hablar para sí mismo.   - Es capaz de describir con detalle una experiencia.
  • 13. 8   años.     MOTORA: - Integra la figura humana con más conocimientos del cuerpo y su proporción.   - Incrementa la velocidad y fluidez de los movimientos finos.     ADAPTATIVA-SOCIAL: - Pelea con el sexo opuesto, forma grupos del mismo sexo, percibe los errores de los demás, adquiere conciencia de sí mismo, se adapta a las normas establecidas.       - Tiene un amigo especial. LENGUAJE: - Tiene lenguaje descriptivo y estructurado.
  • 14. 9 años.     MOTORA:   - Es hábil para practicar deportes en grupo, difícil de tranquilizar después de juegos activos.   ADAPTATIVA-SOCIAL   - Tiene mayor capacidad para trabajar independiente, es más seguro.   LENGUAJE:   - Consolidado. 10 años.   - Es más ordenado con sus cosas; se le dificulta el manejo de conceptos abstractos entre ellos la aritmética, acepta más a los niños del sexo opuesto, se enoja con facilidad, demostrándolo con golpes y palabras, besa y abraza a los padres espontáneamente, pelea frecuentemente con los hermanos. 11 años.     - Se ha vuelto muy criticón y verborréico, se muestra muy inquieto, gusta de la competencia de cualquier naturaleza, más si es con el sexo opuesto, tiene ataques de furia repentina, utilizando palabras hirientes o gritos, socialmente se agrupa con niños de su mismo sexo e inicia conflictos con los padres, logrando lo que quiere.
  • 15. 12 años.     - Tiene tendencia a rechazar al sexo opuesto, se deja arrastrar por el entusiasmo, es franco respecto a las cosas que le desagradan, le avergüenza llorar en público o fuera de casa, e intenta ser más responsable. 13 años.     - Desea que se le trate como adulto, trata de tomar decisiones, el varón prefiere lecturas deportivas y la mujer historietas de romance; son sensibles, fáciles de herir en sus sentimientos, bromea sobre las relaciones sexuales con los amigos, son egoístas, haraganes e irritables. 14 años.     - Se baña con menos resistencia, tiene tendencias a engañar y hacer trampa, se relaciona mejor con sus compañeros, intenta ser más respetuoso e idealista, ambos sexos se aceptan con facilidad y las actividades se realizan frecuentemente por parejas. 15 años.     - Se revela contra la autoridad, no le gusta asistir a eventos escolares acompañado por la familia, suele ser reservado y retraído o bien, gracioso e ingenioso, gusta de disponer de un lugar privado y se enfurece con menor facilidad y frecuencia.
  • 16. 16 -   18 años.   - Es más sensible y apto para la enseñanza, sus momentos de tristeza y cólera son más espaciados, no permanece demasiado en el hogar, es más amable y amistoso y se comunica mejor con sus padres. CLASIFICACION - Clasificación del desarrollo de cinco a nueve años y de diez a diecinueve años: - Normal, correspondiente a la edad: citar a consulta subsecuente de acuerdo con lo establecido en esta Norma. Habitualmente los parámetros de diez a diecinueve años se presentan más tempranamente en la mujer. - Anormal, no correspondiente a la edad actual pero sí a la inmediata inferior: orienta para favorecer el desarrollo de conductas adecuadas; citar a consulta subsecuente tres meses después; si no logra mejoría referir a un servicio de atención médica especializada para atender el problema. Una vez restablecido el mismo, se continúa el control en el primer nivel de atención. - No correspondientes a la edad actual ni a la inmediata inferior: referir a un servicio de atención médica especializada para atender el problema. Una vez restablecido el mismo, se continúa el control en el primer nivel de atención.
  • 17.
  • 18. Gracias By: Danaee Flores Moctezuma Oscar Hernández Flores