SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANALISIS DE MEDICAMENTOS
ESTUDIANTE: Pontón Sánchez María Cristina.
CURSO: 9no Semestre “B”.
DOCENTE: Dr. Carlos García.
FECHA: jueves, 22 de noviembre del 2018.
TEMA: Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el
control de calidad. Inspección y muestreo.
DIARIO DE CAMPO Nº 13
El gluconato de calcio o gluconato
cálcico es una sal de calcio y ácido
glucónico indicado como suplemento
mineral.
GLUCONATO DE
CALCIO
pH
1. Agregamos una cierta cantidad de
muestra (Ampolla de Gluconato de
Calcio), en un vaso de precipitación y
luego medimos el pH, con el respectivo
pH-metro.
2. Verificar si cumple con los parámetros
establecidos
SOLUBILIDAD
1. Limpiar el área de trabajo, haciendo el uso de
alcohol y franela.
2. Rotular los 4 tubos de ensayos respectivamente:
M(Metanol), F(Formol), H (Agua destilada) y éter
etílico.
3. Colocar 1 ml cada uno de los reactivos
respectivamente en los tubos rotulados.
4. Adicionar 1 ml de Gluconato de calcio en cada uno de
los tubos
5. Agitar vigorosamente los tubos durante 3 minutos.
REFRACTOMETRIA
 Calibrar el refractómetro con agua destilada
 Colocar 10 ml de muestra en un vaso de precipitación
 Colocar en la unidad óptica del refractómetro con la pipeta Pasteur
unas gotas de muestra necesaria para tomar la lectura
 Leer el Brix indicado en el refractómetro
 Anotar el resultado
 Realizar los cálculos pertinentes
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO
EXTRAÍBLE DEL ENVASE
 Seleccionar uno o más envases si el volumen es mayor o igual a 10 ml, tres
o más envases si es mayor a 3 ml y menor a 10 ml, y cinco o más envases si
es menor o igual a 3 ml.
 Extraer individualmente el contenido de cada uno de los envases
seleccionados con una jeringa hipodérmica seca cuya capacidad no exceda
tres veces el volumen a ser medido, provista de una aguja de 0,8 mm de
diámetro interno y de no menos de 2,5 cm de largo.
 Eliminar las burbujas de aire de la jeringa y de la aguja.
 Verter el contenido de la jeringa sin vaciar la aguja en una probeta graduada
y de capacidad tal que el volumen a medir ocupe por lo menos el 40% de su
volumen.
ASPECTO DISOLUCIÓN
1. Preparar la solución con 9ml de
Agua destilada y 10 ml de
gluconato de calcio
2. Hacer hervir por agitación
durante 10 segundos hasta
disolución completa
3. Llevar a una temperatura
de 20°C por 5 minutos
4. Comparar con la solución
inyectable de referencia
CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS
1. Se debe obtener 4 soluciones de Gluconato de Calcio al 10% de
distintas industrias farmacéuticas.
2. Se debe proceder a la observación de 4 soluciones de Gluconato
de calcio al 10%
V
____________________________
FIRMA
DENSIDAD
1. Calibramos la balanza
2. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza analítica
3. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrazar y pesar
4. Luego llenamos el picnómetro con la muestra (Gluconato de calcio)
hasta enrazar y pesar
5. Calcular la densidad mediante la fórmula por el método de picnometría
LIMITE DE CLORUROS
1. Disolver 2ml de gluconato de calcio en agua más o menos 30 a 40ml
2. Agregar 1ml de ácido nítrico
3. Agregar 1 ml de nitrato de plata
4. Agregar agua hasta obtener un volumen de 50ml y dejar reposar por 5
minutos protegiendo de la luz solar directa
5. Comparar la turbidez con la producida en una solución que contiene
ácido clorhídrico 0.0020 N.
ORP
1. Conectar el equipo a la energía para poder realizar el test de Oxido-reducción.
2. Calibrar el equipo de potencial Redox, con agua desionizada.
3. Colocar el electrón del ORP en agua desionizada para obtener un valor
referente durante unos minutos, para observar la estabilidad.
4. Sumergir el electrón del ORP en agua destilada, para obtener valores estables
y así poder, realizar un marco de referencia.
5. Sumergir el electrón del ORP en la primera muestra de Citrato de Piperazina,
hasta que nos salga un valor estable, y anotar sus valores.
6. Lavar el electrón primero con agua destilada, luego con agua desionizada para
que se neutralice y así poder realizar el procedimiento 5 en cada muestra
faltante.
7. Realizar una segunda verificación de los datos dados por el equipo de ORP,
para asegurar que los resultados sean correctos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
ANGIE SARAGURO
 
Metodo polarimetrico traducido al español. 05 12-17 marvin
Metodo polarimetrico traducido al español. 05 12-17 marvinMetodo polarimetrico traducido al español. 05 12-17 marvin
Metodo polarimetrico traducido al español. 05 12-17 marvin
alcasainvercasa
 
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Alba Marina Rueda Olivella
 
Practica 4 dosificacion de calcio por permanganometria
Practica 4 dosificacion de calcio por permanganometriaPractica 4 dosificacion de calcio por permanganometria
Practica 4 dosificacion de calcio por permanganometria
Nelly Guaycha
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
Jossy Chamaidan
 
Tp lipidos-2016
Tp lipidos-2016Tp lipidos-2016
Tp lipidos-2016
Joshua Shino Smith
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
EvelynMarianaApoloPr1
 
Practica N° 10 "Permanganimetría"
Practica N° 10 "Permanganimetría"Practica N° 10 "Permanganimetría"
Practica N° 10 "Permanganimetría"
Victor Jimenez
 
Losartan
LosartanLosartan
Práctica 1 acidez total
Práctica 1   acidez totalPráctica 1   acidez total
Práctica 1 acidez total
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.
Adrián Wellington Barros V
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Control.....talco
Control.....talcoControl.....talco
Control.....talco
Nelly Cepeda
 
Práctica no. 2
Práctica no. 2Práctica no. 2
Práctica no. 2
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Practica gluconato de calcio 2
Practica gluconato de calcio 2Practica gluconato de calcio 2
Practica gluconato de calcio 2
Nathaly Tk
 
Manual de ciencias ambientales copia
Manual de ciencias ambientales copiaManual de ciencias ambientales copia
Manual de ciencias ambientales copia
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
Rodolfo Alvarez Manzo
 
enzimas mitocondriales
enzimas mitocondrialesenzimas mitocondriales
enzimas mitocondriales
derby viera
 

La actualidad más candente (19)

GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
 
Metodo polarimetrico traducido al español. 05 12-17 marvin
Metodo polarimetrico traducido al español. 05 12-17 marvinMetodo polarimetrico traducido al español. 05 12-17 marvin
Metodo polarimetrico traducido al español. 05 12-17 marvin
 
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
 
Practica 4 dosificacion de calcio por permanganometria
Practica 4 dosificacion de calcio por permanganometriaPractica 4 dosificacion de calcio por permanganometria
Practica 4 dosificacion de calcio por permanganometria
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
Tp lipidos-2016
Tp lipidos-2016Tp lipidos-2016
Tp lipidos-2016
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
 
Practica N° 10 "Permanganimetría"
Practica N° 10 "Permanganimetría"Practica N° 10 "Permanganimetría"
Practica N° 10 "Permanganimetría"
 
Losartan
LosartanLosartan
Losartan
 
Práctica 1 acidez total
Práctica 1   acidez totalPráctica 1   acidez total
Práctica 1 acidez total
 
Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
 
Control.....talco
Control.....talcoControl.....talco
Control.....talco
 
Práctica no. 2
Práctica no. 2Práctica no. 2
Práctica no. 2
 
Practica gluconato de calcio 2
Practica gluconato de calcio 2Practica gluconato de calcio 2
Practica gluconato de calcio 2
 
Manual de ciencias ambientales copia
Manual de ciencias ambientales copiaManual de ciencias ambientales copia
Manual de ciencias ambientales copia
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
 
enzimas mitocondriales
enzimas mitocondrialesenzimas mitocondriales
enzimas mitocondriales
 

Similar a Diario de campo n13 adm

Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Vanessa Cruz
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
EvelynMarianaApoloPr1
 
2. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-32. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-3
Jonathan Rojas
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
ANGIE SARAGURO
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Celene Romero
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIOPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
Leslie M Carrasco
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIOPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
Leslie M Carrasco
 
Gluconato de calcio
Gluconato de calcioGluconato de calcio
Gluconato de calcio
LoRe JaEn SerraNo
 
Calcio
CalcioCalcio
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
Marco Antonio Sandoval
 
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
NatalySilvana1
 
Practia 3 am
Practia 3 amPractia 3 am
Practia 3 am
Edu Marin Loayza
 
Practica 3. GLUCONATO DE CALCIO
Practica 3. GLUCONATO DE CALCIOPractica 3. GLUCONATO DE CALCIO
Practica 3. GLUCONATO DE CALCIO
Maribel Z
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Vanessa Cruz
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
Jessica Zúñiga
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Andreita Belduma
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
Celina Veintimilla Macías
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINAPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
Leslie M Carrasco
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINAPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
Leslie M Carrasco
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
jessicaobando12
 

Similar a Diario de campo n13 adm (20)

Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
 
2. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-32. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-3
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIOPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIOPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
 
Gluconato de calcio
Gluconato de calcioGluconato de calcio
Gluconato de calcio
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
 
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
 
Practia 3 am
Practia 3 amPractia 3 am
Practia 3 am
 
Practica 3. GLUCONATO DE CALCIO
Practica 3. GLUCONATO DE CALCIOPractica 3. GLUCONATO DE CALCIO
Practica 3. GLUCONATO DE CALCIO
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINAPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINAPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
 

Más de Cristina Ponton

Diario de campo n28 adm
Diario de campo n28 admDiario de campo n28 adm
Diario de campo n28 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n26 adm
Diario de campo n26 admDiario de campo n26 adm
Diario de campo n26 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n27 adm
Diario de campo n27 admDiario de campo n27 adm
Diario de campo n27 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n26
Diario de campo n26 Diario de campo n26
Diario de campo n26
Cristina Ponton
 
Recta de calibracion
Recta de calibracionRecta de calibracion
Recta de calibracion
Cristina Ponton
 
Recta de calibracion
Recta de calibracionRecta de calibracion
Recta de calibracion
Cristina Ponton
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
Cristina Ponton
 
Articulo acido ascorbico
Articulo acido ascorbicoArticulo acido ascorbico
Articulo acido ascorbico
Cristina Ponton
 
Informe n5 (acido ascorbico)
Informe n5 (acido ascorbico)Informe n5 (acido ascorbico)
Informe n5 (acido ascorbico)
Cristina Ponton
 
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Cristina Ponton
 
Diario de campo n25 adm
Diario de campo n25 admDiario de campo n25 adm
Diario de campo n25 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n24 adm
Diario de campo n24 admDiario de campo n24 adm
Diario de campo n24 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n23 adm
Diario de campo n23 admDiario de campo n23 adm
Diario de campo n23 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n22 adm
Diario de campo n22 admDiario de campo n22 adm
Diario de campo n22 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n21 adm
Diario de campo n21 admDiario de campo n21 adm
Diario de campo n21 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n20 adm
Diario de campo n20 admDiario de campo n20 adm
Diario de campo n20 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n19 adm
Diario de campo n19 admDiario de campo n19 adm
Diario de campo n19 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n17 adm
Diario de campo n17 admDiario de campo n17 adm
Diario de campo n17 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n16
Diario de campo n16 Diario de campo n16
Diario de campo n16
Cristina Ponton
 
Diario de campo n18 adm
Diario de campo n18 admDiario de campo n18 adm
Diario de campo n18 adm
Cristina Ponton
 

Más de Cristina Ponton (20)

Diario de campo n28 adm
Diario de campo n28 admDiario de campo n28 adm
Diario de campo n28 adm
 
Diario de campo n26 adm
Diario de campo n26 admDiario de campo n26 adm
Diario de campo n26 adm
 
Diario de campo n27 adm
Diario de campo n27 admDiario de campo n27 adm
Diario de campo n27 adm
 
Diario de campo n26
Diario de campo n26 Diario de campo n26
Diario de campo n26
 
Recta de calibracion
Recta de calibracionRecta de calibracion
Recta de calibracion
 
Recta de calibracion
Recta de calibracionRecta de calibracion
Recta de calibracion
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
 
Articulo acido ascorbico
Articulo acido ascorbicoArticulo acido ascorbico
Articulo acido ascorbico
 
Informe n5 (acido ascorbico)
Informe n5 (acido ascorbico)Informe n5 (acido ascorbico)
Informe n5 (acido ascorbico)
 
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
 
Diario de campo n25 adm
Diario de campo n25 admDiario de campo n25 adm
Diario de campo n25 adm
 
Diario de campo n24 adm
Diario de campo n24 admDiario de campo n24 adm
Diario de campo n24 adm
 
Diario de campo n23 adm
Diario de campo n23 admDiario de campo n23 adm
Diario de campo n23 adm
 
Diario de campo n22 adm
Diario de campo n22 admDiario de campo n22 adm
Diario de campo n22 adm
 
Diario de campo n21 adm
Diario de campo n21 admDiario de campo n21 adm
Diario de campo n21 adm
 
Diario de campo n20 adm
Diario de campo n20 admDiario de campo n20 adm
Diario de campo n20 adm
 
Diario de campo n19 adm
Diario de campo n19 admDiario de campo n19 adm
Diario de campo n19 adm
 
Diario de campo n17 adm
Diario de campo n17 admDiario de campo n17 adm
Diario de campo n17 adm
 
Diario de campo n16
Diario de campo n16 Diario de campo n16
Diario de campo n16
 
Diario de campo n18 adm
Diario de campo n18 admDiario de campo n18 adm
Diario de campo n18 adm
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

Diario de campo n13 adm

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS ESTUDIANTE: Pontón Sánchez María Cristina. CURSO: 9no Semestre “B”. DOCENTE: Dr. Carlos García. FECHA: jueves, 22 de noviembre del 2018. TEMA: Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y muestreo. DIARIO DE CAMPO Nº 13 El gluconato de calcio o gluconato cálcico es una sal de calcio y ácido glucónico indicado como suplemento mineral. GLUCONATO DE CALCIO
  • 2. pH 1. Agregamos una cierta cantidad de muestra (Ampolla de Gluconato de Calcio), en un vaso de precipitación y luego medimos el pH, con el respectivo pH-metro. 2. Verificar si cumple con los parámetros establecidos SOLUBILIDAD 1. Limpiar el área de trabajo, haciendo el uso de alcohol y franela. 2. Rotular los 4 tubos de ensayos respectivamente: M(Metanol), F(Formol), H (Agua destilada) y éter etílico.
  • 3. 3. Colocar 1 ml cada uno de los reactivos respectivamente en los tubos rotulados. 4. Adicionar 1 ml de Gluconato de calcio en cada uno de los tubos 5. Agitar vigorosamente los tubos durante 3 minutos. REFRACTOMETRIA  Calibrar el refractómetro con agua destilada  Colocar 10 ml de muestra en un vaso de precipitación  Colocar en la unidad óptica del refractómetro con la pipeta Pasteur unas gotas de muestra necesaria para tomar la lectura  Leer el Brix indicado en el refractómetro  Anotar el resultado  Realizar los cálculos pertinentes DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EXTRAÍBLE DEL ENVASE  Seleccionar uno o más envases si el volumen es mayor o igual a 10 ml, tres o más envases si es mayor a 3 ml y menor a 10 ml, y cinco o más envases si es menor o igual a 3 ml.  Extraer individualmente el contenido de cada uno de los envases seleccionados con una jeringa hipodérmica seca cuya capacidad no exceda tres veces el volumen a ser medido, provista de una aguja de 0,8 mm de diámetro interno y de no menos de 2,5 cm de largo.  Eliminar las burbujas de aire de la jeringa y de la aguja.  Verter el contenido de la jeringa sin vaciar la aguja en una probeta graduada y de capacidad tal que el volumen a medir ocupe por lo menos el 40% de su volumen.
  • 4. ASPECTO DISOLUCIÓN 1. Preparar la solución con 9ml de Agua destilada y 10 ml de gluconato de calcio 2. Hacer hervir por agitación durante 10 segundos hasta disolución completa 3. Llevar a una temperatura de 20°C por 5 minutos 4. Comparar con la solución inyectable de referencia CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS 1. Se debe obtener 4 soluciones de Gluconato de Calcio al 10% de distintas industrias farmacéuticas. 2. Se debe proceder a la observación de 4 soluciones de Gluconato de calcio al 10%
  • 5. V ____________________________ FIRMA DENSIDAD 1. Calibramos la balanza 2. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza analítica 3. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrazar y pesar 4. Luego llenamos el picnómetro con la muestra (Gluconato de calcio) hasta enrazar y pesar 5. Calcular la densidad mediante la fórmula por el método de picnometría LIMITE DE CLORUROS 1. Disolver 2ml de gluconato de calcio en agua más o menos 30 a 40ml 2. Agregar 1ml de ácido nítrico 3. Agregar 1 ml de nitrato de plata 4. Agregar agua hasta obtener un volumen de 50ml y dejar reposar por 5 minutos protegiendo de la luz solar directa 5. Comparar la turbidez con la producida en una solución que contiene ácido clorhídrico 0.0020 N. ORP 1. Conectar el equipo a la energía para poder realizar el test de Oxido-reducción. 2. Calibrar el equipo de potencial Redox, con agua desionizada. 3. Colocar el electrón del ORP en agua desionizada para obtener un valor referente durante unos minutos, para observar la estabilidad. 4. Sumergir el electrón del ORP en agua destilada, para obtener valores estables y así poder, realizar un marco de referencia. 5. Sumergir el electrón del ORP en la primera muestra de Citrato de Piperazina, hasta que nos salga un valor estable, y anotar sus valores. 6. Lavar el electrón primero con agua destilada, luego con agua desionizada para que se neutralice y así poder realizar el procedimiento 5 en cada muestra faltante. 7. Realizar una segunda verificación de los datos dados por el equipo de ORP, para asegurar que los resultados sean correctos.