SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS LEGALES DE LA
EDUCACIÓN ARGENTINA
Ley de Educación Nacional 26206/06
Ley de Educación Provincial 13688/07
Reglamento General de Instituciones Educativas de la Provincia
de Buenos Aires: Decreto 2299/11:
DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN
LNE, ARTS. 2 Y 3
LPE, ÍD.
ES UN BIEN PÚBLICO;
ES UN DERECHO PERSONAL
Y SOCIAL;
ES PRIORIDAD NACIONAL.
RESPONSABLES DE
LA EDUCACIÓN
 El ESTADO NACIONAL, las PROVINCIAS y la CIUDAD
AUTÓNOMA de Buenos Aires (a través de la
DGCyE);
 Los MUNICIPIOS, las CONFESIONES RELIGIOSAS
reconocidas oficialmente y las organizaciones de la
sociedad;
 La FAMILIA, como agente natural y primario.
(LNE y LPE, 6)
FINES Y OBJETIVOS DE LA
EDUCACIÓN
LNE, ART. 11
LPE, ART.16
 ASEGURAR una educación
integral;
 FORMAR ciudadanos
comprometidos;
 FORTALECER la identidad nacional
(y provincial);
 GARANTIZAR la inclusión
educativa;
 CONCEBIR la cultura del trabajo como
principio fundamental;
 DESARROLLAR competencias para las
tecnologías de la información y
comunicación;
 ASEGURAR a personas con
discapacidades la integración y pleno
ejercicio de sus derechos;
 PROMOVER el pensamiento
crítico,
 el compromiso con la calidad de
vida,
 la capacidad creativa y
 la educación continua.
OBLIGATORIEDAD, GRATUIDAD (LNE,
4,11 Y 16/ LPE, 3 Y 16)
 El Estado Nacional y la Provincia las
GARANTIZAN en todos los niveles y
modalidades desde los 4 años hasta
la finalización del Nivel Secundario en
todo el país.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO
Nacional (LNE, 17)
 Cuatro niveles: Educación Inicial, Primaria,
Secundaria y la Educación Superior;
 8 modalidades
Bonaerense (LPE,
1)
CARACTERÍSTICAS DEL NIVEL SECUNDARIO
(LNE, 29/ LPE, 28)
 Es OBLIGATORIO;
 De SEIS AÑOS de duración (LPE);
 Constituye una UNIDAD pedagógica y
organizativa;
 Está DESTINADO a adolescentes y jóvenes
que hayan cumplido con la Educación
Primaria, para el EJERCICIO pleno de la
ciudadanía, para el trabajo y para la
continuación de sus estudios.
OBJETIVOS DEL NIVEL SECUNDARIO
(LNE, 30/ LPE, 28)
 FORTALECER la Identidad;
 PROPICIAR la continuación de los estudios y
ASEGURAR la inclusión y permanencia;
 FORMAR sujetos responsables, lectores críticos y
usuarios de la cultura;
 GARANTIZAR los mecanismos de participación;
 ESTIMULAR la creación artística y la libre expresión;
 DESARROLLAR la orientación vocacional y otras
actividades.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE
LOS ACTORES INSTITUCIONALES
LNE, ARTS. 67, 68, 125, 126, 127, 128, 129
LPE, ARTS. 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94
DE LOS/AS
ALUMNOS/AS
 DERECHOS:
- EDUCACIÓN integral e igualitaria;
- CONCURRIR a la escuela;
- SER PROTEGIDOS contra toda
agresión;
- INTEGRAR asociaciones estudiantiles
y PARTICIPAR en la formulación de
proyectos;
- SER EVALUADOS;
- DESARROLLAR sus aprendizajes en
edificios idóneos.
LNE, arts. 125, 126, 127
LPE, arts. 88 y 89
DE LOS/AS
ALUMNOS/AS
 OBLIGACIONES:
- ASISTIR a clase;
- RESPETAR la integridad, la
libertad de conciencia y la
autoridad legítima;
- PARTICIPAR en las actividades
formativas;
- CONSERVAR y hacer buen uso
de las instalaciones.LNE, arts. 125, 126, 127
LPE, arts. 88 y 89
DE LOS/AS
DOCENTES
 DERECHOS:
- DESEMPEÑARSE en cualquier
jurisdicción;
- CAPACITACIÓN;
- LIBERTAD de cátedra y enseñanza;
- CONDICIONES DIGNAS de
seguridad, higiene, salario y
estabilidad;
- ACCEDER a los cargos por concurso
de antecedentes y oposición.
LNE, art. 67
LPE, arts. 93 y 94
DE LOS/AS
DOCENTES
 OBLIGACIONES:
- RESPETAR los principios
constitucionales y normativa;
- CUMPLIR con la política educativa y
diseños curriculares;
- CAPACITARSE Y ACTUALIZARSE
- GARANTIZAR los derechos del niño y
adolescente y RESPETAR la libertad
de conciencia.
LNE, art. 67
LPE, arts. 93 y 94
DE LOS PADRES,
MADRES, TUTORES
 DERECHOS:
- SER RECONOCIDOS como
agentes primarios de la
educación;
- PARTICIPAR;
- ELEGIR la institución;
- SER INFORMADOS/AS sobre la
evolución y evaluación.
LNE, arts. 128 y 129
LPE, arts. 90 y 91
DE LOS PADRES,
MADRES, TUTORES
 OBLIGACIONES:
- HACER CUMPLIR la educación
obligatoria;
- ASEGURAR la concurrencia;
- SEGUIR y APOYAR la evolución;
- RESPETAR la autoridad
pedagógica y la libertad de
conciencia.
LNE, arts. 128 y 129
LPE, arts. 90 y 91
DEL PERSONAL
ADMINISTRATIVO
, PROFESIONAL,
AUXILIAR Y DE
SERVICIO.
 DERECHOS:
- CAPACITACIÓN;
- PARTICIPACIÓN;
- ESTABILIDAD
- SEGURIDAD SOCIAL, jubilación,
seguros, obra social y salario
digno.
LNE, art. 68
LPE, art. 92
LA TAREA DOCENTE
:
REGLAMENTO GENERAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE
LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, DECRETO 2299/11
 CUIDADO DE ALUMNOS
 ENSEÑANZA
 ACREDITACIÓN DE SABERES
 FORMACIÓN CONTINUA
 CREACIÓN E INNOVACIÓN
PEDAGÓGICA
 TRABAJO EN EQUIPO
 REUNIONES INSTITUCIONALES
 ACTOS Y ACTIVIDADES
 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Y DE LA CALIDAD
EDUCATIVA
 HORARIOS Y TURNOS
 INFORMACIÓN
 VESTIMENTA
 RIESGO Y NORMATIVA
 LO SOCIO- EDUCATIVO
 LO SOCIO- COMUNITARIO
LOS DOCENTES NO DEBERÁN:
 CONTRARIAR la
concepción
democrática;
 PROMOVER actitudes
discriminatorias;
 RECIBIR beneficios
personales indebidos;
 DIFUNDIR el consumo
de sustancias prohibidas;
 SUMINISTRAR información
privada del alumno y su
familia;
 DEMOSTRAR afecto o
desafecto inapropiados
con los alumnos;
 AGREDIR física o
psicológicamente a
alumnos o miembros de
la institución.
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
REGLAMENTO GENERAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES, DECRETO 2299/11
LNE, ART. 122
LPE, ART. 63
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA (I.E.)
 Es la UNIDAD PEDAGÓGICA
 RESPONSABLE de los procesos de ENSEÑANZA y APRENDIZAJE
 De acuerdo con la LEGISLACIÓN
REGLAMENTO GENERAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA PROVINCIA DE
BUENOS AIRES, DECRETO 2299/11
LNE, art. 122
LPE, art. 63**
LA COMUNIDAD EDUCATIVA (C.E.)
 DEBE GARANTIZAR la
participación
democrática
asegurada por la
D.G.C.y E.
 Estudiantil independiente
 Centros de estudiantes.
 Asociación de ex Alumnos.
 Asociación de Padres y
Responsables.
 Asociación Cooperadora
Escolar.
 Consejos de Escuela.
 EQUIPOS DE TRABAJO INSTITUCIONAL:
Se constituyen con el Equipo Docente y el
Equipo Administrativo y/o Auxiliar de la
Institución.
EQUIPO DE CONDUCCIÓN INSTITUCIONAL
 COMPUESTO por: Director, Vicedirector, Regente
(Técnico y de Estudio) y Secretario.
 ACCIONES: SUPERVISIÓN, ORGANIZACIÓN,
COORDINACIÓN, ARTICULACIÓN, ATENCIÓN,
ORIENTACIÓN del personal a su cargo.
DIMENSIONES de acción:
Lo pedagógico;
Lo administrativo;
Lo socio-comunitario.
PROFESOR- MAESTRO
 EJECUTA EL DISEÑO CURRICULAR EN EL AULA Y
ACCIONES COMPLEMENTARIAS.
 PARTICIPA EN EL PROYECTO INSTITUCIONAL
 PLANIFICA, ARTICULA, PREPARA Y DICTA CLASES
 ORGANIZA EL AULA
 CUMPLE CON EL CUIDADO DE LOS ALUMNOS
 ASISTE DIARIAMENTE A SUS OBLIGACIONES
OTROS CARGOS DOCENTES
 PROFESOR- MAESTRO DE APOYO
 PROFESOR- MAESTRO ESPECIAL
 PROFESOR- MAESTRO ESPECIALIZADO
 MAESTRO DOMICILIARIO y/o HOSPITALARIO
 PROFESOR- MAESTRO DE SALA DE NIVEL INICIAL
 PROFESOR- MAESTRO DE NIVEL PRIMARIO
 PROFESOR- MAESTRO DE MODALIDAD ESPECIAL
 MAESTRO INTEGRADOR
 OTROS CARGOS HOMOLOGABLES
CARGOS TÉCNICO DOCENTES DE BASE
 MÉDICO
 PSICÓLOGO DE MODALIDAD ESPECIAL
 FONOAUDIÓLOGO
 ASISTENTE EDUCACIONAL
 ASISTENTE SOCIAL
 MAESTRO RECUPERADOR
 TERAPISTA OCUPACIONAL
 KINESIÓLOGO
 OTROS CARGOS HOMOLOGABLES
EQUIPO DE TRABAJO ADMINISTRATIVO
 CUIDA Y LIMPIA EL ESTABLECIMIENTO Y SUS
DEPENDENCIAS:
-PERSONAL AUXILIAR
-PERSONAL TÉCNICO/ ADMINISTRATIVO/ OBRERO/
DE SERVICIO (PUEDE INCLUIR UN CASERO Y UN
CHOFER)
LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO
INDEROGABLE Y DEBE SER
PRIORIDAD DE TODOS
LA EDUCACIÓN CONSTRUYE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcolegal
MarcolegalMarcolegal
Marcolegal
julilev
 
Nivel superior en el sistema educativo argentino
Nivel superior en el sistema educativo argentinoNivel superior en el sistema educativo argentino
Nivel superior en el sistema educativo argentino
rociobarcelo714
 
Ley nacional de_educacion[1]
Ley nacional de_educacion[1]Ley nacional de_educacion[1]
Ley nacional de_educacion[1]
ladivina_80
 
Proy8437
Proy8437Proy8437
Proy8437
cpem21
 
Ley general de la educación
Ley general de la educaciónLey general de la educación
Ley general de la educación
Rositaiki Sunza
 
Leyes de la educación en colombia
Leyes de la educación en colombiaLeyes de la educación en colombia
Leyes de la educación en colombia
UPTC
 

La actualidad más candente (20)

Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206
 
Ley nº 1420
 Ley nº 1420  Ley nº 1420
Ley nº 1420
 
Ley federal educacion
Ley federal educacionLey federal educacion
Ley federal educacion
 
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
 
Presentación completa. leyes educativas.
Presentación completa. leyes educativas.Presentación completa. leyes educativas.
Presentación completa. leyes educativas.
 
LEN
LENLEN
LEN
 
Tp tai ley 26206
Tp tai ley 26206Tp tai ley 26206
Tp tai ley 26206
 
Marcolegal
MarcolegalMarcolegal
Marcolegal
 
Nivel superior en el sistema educativo argentino
Nivel superior en el sistema educativo argentinoNivel superior en el sistema educativo argentino
Nivel superior en el sistema educativo argentino
 
Ley nacional de_educacion[1]
Ley nacional de_educacion[1]Ley nacional de_educacion[1]
Ley nacional de_educacion[1]
 
2. ley general de educación
2. ley general de educación2. ley general de educación
2. ley general de educación
 
Proy8437
Proy8437Proy8437
Proy8437
 
Ley de educación n° 26.206
Ley de educación n°  26.206Ley de educación n°  26.206
Ley de educación n° 26.206
 
Ley general de la educación
Ley general de la educaciónLey general de la educación
Ley general de la educación
 
Ley de educacion 26.026
Ley de educacion 26.026Ley de educacion 26.026
Ley de educacion 26.026
 
Leyes de la educación en colombia
Leyes de la educación en colombiaLeyes de la educación en colombia
Leyes de la educación en colombia
 
Las políticas educativas en argentina herencias de los 90
Las políticas educativas en argentina herencias de los 90Las políticas educativas en argentina herencias de los 90
Las políticas educativas en argentina herencias de los 90
 
Constitución Política de Colombia y Ley General de Educación 115
Constitución Política de Colombia y Ley General de Educación 115Constitución Política de Colombia y Ley General de Educación 115
Constitución Política de Colombia y Ley General de Educación 115
 
LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN 115
LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN 115 LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN 115
LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN 115
 
75707224 analisis-de-la-ley-28044
75707224 analisis-de-la-ley-2804475707224 analisis-de-la-ley-28044
75707224 analisis-de-la-ley-28044
 

Similar a Normas legales de la educación argentina

Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentinaPresentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
Daniela Pedemonte
 
Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentinaPresentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
Daniela Pedemonte
 
Normas legales de la educación argentina Cátedra del Prof. Carlos Bernardez
Normas legales de la educación argentina Cátedra del Prof. Carlos Bernardez Normas legales de la educación argentina Cátedra del Prof. Carlos Bernardez
Normas legales de la educación argentina Cátedra del Prof. Carlos Bernardez
Carmen Rosa Perdomo Betancort
 
3567 ley 115_1994
3567 ley 115_19943567 ley 115_1994
3567 ley 115_1994
nepitamo
 
CONCURSO A DIRECTIVO 2013
CONCURSO A DIRECTIVO 2013CONCURSO A DIRECTIVO 2013
CONCURSO A DIRECTIVO 2013
jonathanGEO
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
Juliana Bargas
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
Juliana Bargas
 
Faltas (manual de convivencia)
Faltas (manual de convivencia)Faltas (manual de convivencia)
Faltas (manual de convivencia)
julio llanes
 
Legislación educativa
Legislación educativaLegislación educativa
Legislación educativa
Pepe Lascano
 

Similar a Normas legales de la educación argentina (20)

Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentinaPresentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
 
Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentinaPresentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
 
Normas Legales para la Educacion Argentina
Normas Legales para la Educacion Argentina Normas Legales para la Educacion Argentina
Normas Legales para la Educacion Argentina
 
Normas legales de la educación argentina Cátedra del Prof. Carlos Bernardez
Normas legales de la educación argentina Cátedra del Prof. Carlos Bernardez Normas legales de la educación argentina Cátedra del Prof. Carlos Bernardez
Normas legales de la educación argentina Cátedra del Prof. Carlos Bernardez
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
 
3567 ley 115_1994
3567 ley 115_19943567 ley 115_1994
3567 ley 115_1994
 
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicano
 
CONCURSO A DIRECTIVO 2013
CONCURSO A DIRECTIVO 2013CONCURSO A DIRECTIVO 2013
CONCURSO A DIRECTIVO 2013
 
A12.perez.nicole.sociedad contemporanea
A12.perez.nicole.sociedad contemporaneaA12.perez.nicole.sociedad contemporanea
A12.perez.nicole.sociedad contemporanea
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
 
Trabajo practico Politica
Trabajo practico PoliticaTrabajo practico Politica
Trabajo practico Politica
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
 
Faltas (manual de convivencia)
Faltas (manual de convivencia)Faltas (manual de convivencia)
Faltas (manual de convivencia)
 
Reglamento interno 2017 2021 de la I E Huaca Blanca
Reglamento interno 2017 2021 de la  I E Huaca BlancaReglamento interno 2017 2021 de la  I E Huaca Blanca
Reglamento interno 2017 2021 de la I E Huaca Blanca
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Perspectiva politico institucional. Henriquez, Flores y Staffieri. 8a 10 hs.
Perspectiva politico institucional. Henriquez, Flores y Staffieri. 8a 10 hs.Perspectiva politico institucional. Henriquez, Flores y Staffieri. 8a 10 hs.
Perspectiva politico institucional. Henriquez, Flores y Staffieri. 8a 10 hs.
 
Perspectiva politico institucional. henriquez, flores y staffieri. 8a 10 hs.
Perspectiva politico institucional. henriquez, flores y staffieri. 8a 10 hs.Perspectiva politico institucional. henriquez, flores y staffieri. 8a 10 hs.
Perspectiva politico institucional. henriquez, flores y staffieri. 8a 10 hs.
 
Manual de Convivencia HJM
Manual de Convivencia HJMManual de Convivencia HJM
Manual de Convivencia HJM
 
Normas legales de la educación argentina y bonaerense
Normas legales de la educación argentina y bonaerenseNormas legales de la educación argentina y bonaerense
Normas legales de la educación argentina y bonaerense
 
Legislación educativa
Legislación educativaLegislación educativa
Legislación educativa
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Normas legales de la educación argentina

  • 1. NORMAS LEGALES DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA Ley de Educación Nacional 26206/06 Ley de Educación Provincial 13688/07 Reglamento General de Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires: Decreto 2299/11:
  • 2. DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN LNE, ARTS. 2 Y 3 LPE, ÍD.
  • 3. ES UN BIEN PÚBLICO; ES UN DERECHO PERSONAL Y SOCIAL; ES PRIORIDAD NACIONAL.
  • 4. RESPONSABLES DE LA EDUCACIÓN  El ESTADO NACIONAL, las PROVINCIAS y la CIUDAD AUTÓNOMA de Buenos Aires (a través de la DGCyE);  Los MUNICIPIOS, las CONFESIONES RELIGIOSAS reconocidas oficialmente y las organizaciones de la sociedad;  La FAMILIA, como agente natural y primario. (LNE y LPE, 6)
  • 5. FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN LNE, ART. 11 LPE, ART.16
  • 6.  ASEGURAR una educación integral;  FORMAR ciudadanos comprometidos;  FORTALECER la identidad nacional (y provincial);  GARANTIZAR la inclusión educativa;
  • 7.  CONCEBIR la cultura del trabajo como principio fundamental;  DESARROLLAR competencias para las tecnologías de la información y comunicación;  ASEGURAR a personas con discapacidades la integración y pleno ejercicio de sus derechos;
  • 8.  PROMOVER el pensamiento crítico,  el compromiso con la calidad de vida,  la capacidad creativa y  la educación continua.
  • 9. OBLIGATORIEDAD, GRATUIDAD (LNE, 4,11 Y 16/ LPE, 3 Y 16)  El Estado Nacional y la Provincia las GARANTIZAN en todos los niveles y modalidades desde los 4 años hasta la finalización del Nivel Secundario en todo el país.
  • 10. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO Nacional (LNE, 17)  Cuatro niveles: Educación Inicial, Primaria, Secundaria y la Educación Superior;  8 modalidades Bonaerense (LPE, 1)
  • 11. CARACTERÍSTICAS DEL NIVEL SECUNDARIO (LNE, 29/ LPE, 28)  Es OBLIGATORIO;  De SEIS AÑOS de duración (LPE);  Constituye una UNIDAD pedagógica y organizativa;  Está DESTINADO a adolescentes y jóvenes que hayan cumplido con la Educación Primaria, para el EJERCICIO pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de sus estudios.
  • 12. OBJETIVOS DEL NIVEL SECUNDARIO (LNE, 30/ LPE, 28)  FORTALECER la Identidad;  PROPICIAR la continuación de los estudios y ASEGURAR la inclusión y permanencia;  FORMAR sujetos responsables, lectores críticos y usuarios de la cultura;  GARANTIZAR los mecanismos de participación;  ESTIMULAR la creación artística y la libre expresión;  DESARROLLAR la orientación vocacional y otras actividades.
  • 13. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ACTORES INSTITUCIONALES LNE, ARTS. 67, 68, 125, 126, 127, 128, 129 LPE, ARTS. 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94
  • 14. DE LOS/AS ALUMNOS/AS  DERECHOS: - EDUCACIÓN integral e igualitaria; - CONCURRIR a la escuela; - SER PROTEGIDOS contra toda agresión; - INTEGRAR asociaciones estudiantiles y PARTICIPAR en la formulación de proyectos; - SER EVALUADOS; - DESARROLLAR sus aprendizajes en edificios idóneos. LNE, arts. 125, 126, 127 LPE, arts. 88 y 89
  • 15. DE LOS/AS ALUMNOS/AS  OBLIGACIONES: - ASISTIR a clase; - RESPETAR la integridad, la libertad de conciencia y la autoridad legítima; - PARTICIPAR en las actividades formativas; - CONSERVAR y hacer buen uso de las instalaciones.LNE, arts. 125, 126, 127 LPE, arts. 88 y 89
  • 16. DE LOS/AS DOCENTES  DERECHOS: - DESEMPEÑARSE en cualquier jurisdicción; - CAPACITACIÓN; - LIBERTAD de cátedra y enseñanza; - CONDICIONES DIGNAS de seguridad, higiene, salario y estabilidad; - ACCEDER a los cargos por concurso de antecedentes y oposición. LNE, art. 67 LPE, arts. 93 y 94
  • 17. DE LOS/AS DOCENTES  OBLIGACIONES: - RESPETAR los principios constitucionales y normativa; - CUMPLIR con la política educativa y diseños curriculares; - CAPACITARSE Y ACTUALIZARSE - GARANTIZAR los derechos del niño y adolescente y RESPETAR la libertad de conciencia. LNE, art. 67 LPE, arts. 93 y 94
  • 18. DE LOS PADRES, MADRES, TUTORES  DERECHOS: - SER RECONOCIDOS como agentes primarios de la educación; - PARTICIPAR; - ELEGIR la institución; - SER INFORMADOS/AS sobre la evolución y evaluación. LNE, arts. 128 y 129 LPE, arts. 90 y 91
  • 19. DE LOS PADRES, MADRES, TUTORES  OBLIGACIONES: - HACER CUMPLIR la educación obligatoria; - ASEGURAR la concurrencia; - SEGUIR y APOYAR la evolución; - RESPETAR la autoridad pedagógica y la libertad de conciencia. LNE, arts. 128 y 129 LPE, arts. 90 y 91
  • 20. DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO , PROFESIONAL, AUXILIAR Y DE SERVICIO.  DERECHOS: - CAPACITACIÓN; - PARTICIPACIÓN; - ESTABILIDAD - SEGURIDAD SOCIAL, jubilación, seguros, obra social y salario digno. LNE, art. 68 LPE, art. 92
  • 21. LA TAREA DOCENTE : REGLAMENTO GENERAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, DECRETO 2299/11
  • 22.  CUIDADO DE ALUMNOS  ENSEÑANZA  ACREDITACIÓN DE SABERES  FORMACIÓN CONTINUA  CREACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA  TRABAJO EN EQUIPO  REUNIONES INSTITUCIONALES  ACTOS Y ACTIVIDADES  EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA  HORARIOS Y TURNOS  INFORMACIÓN  VESTIMENTA  RIESGO Y NORMATIVA  LO SOCIO- EDUCATIVO  LO SOCIO- COMUNITARIO
  • 23. LOS DOCENTES NO DEBERÁN:  CONTRARIAR la concepción democrática;  PROMOVER actitudes discriminatorias;  RECIBIR beneficios personales indebidos;  DIFUNDIR el consumo de sustancias prohibidas;  SUMINISTRAR información privada del alumno y su familia;  DEMOSTRAR afecto o desafecto inapropiados con los alumnos;  AGREDIR física o psicológicamente a alumnos o miembros de la institución.
  • 24. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA REGLAMENTO GENERAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, DECRETO 2299/11 LNE, ART. 122 LPE, ART. 63
  • 25. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA (I.E.)  Es la UNIDAD PEDAGÓGICA  RESPONSABLE de los procesos de ENSEÑANZA y APRENDIZAJE  De acuerdo con la LEGISLACIÓN REGLAMENTO GENERAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, DECRETO 2299/11 LNE, art. 122 LPE, art. 63**
  • 26. LA COMUNIDAD EDUCATIVA (C.E.)  DEBE GARANTIZAR la participación democrática asegurada por la D.G.C.y E.  Estudiantil independiente  Centros de estudiantes.  Asociación de ex Alumnos.  Asociación de Padres y Responsables.  Asociación Cooperadora Escolar.  Consejos de Escuela.
  • 27.  EQUIPOS DE TRABAJO INSTITUCIONAL: Se constituyen con el Equipo Docente y el Equipo Administrativo y/o Auxiliar de la Institución.
  • 28. EQUIPO DE CONDUCCIÓN INSTITUCIONAL  COMPUESTO por: Director, Vicedirector, Regente (Técnico y de Estudio) y Secretario.  ACCIONES: SUPERVISIÓN, ORGANIZACIÓN, COORDINACIÓN, ARTICULACIÓN, ATENCIÓN, ORIENTACIÓN del personal a su cargo.
  • 29. DIMENSIONES de acción: Lo pedagógico; Lo administrativo; Lo socio-comunitario.
  • 30. PROFESOR- MAESTRO  EJECUTA EL DISEÑO CURRICULAR EN EL AULA Y ACCIONES COMPLEMENTARIAS.  PARTICIPA EN EL PROYECTO INSTITUCIONAL  PLANIFICA, ARTICULA, PREPARA Y DICTA CLASES  ORGANIZA EL AULA  CUMPLE CON EL CUIDADO DE LOS ALUMNOS  ASISTE DIARIAMENTE A SUS OBLIGACIONES
  • 31. OTROS CARGOS DOCENTES  PROFESOR- MAESTRO DE APOYO  PROFESOR- MAESTRO ESPECIAL  PROFESOR- MAESTRO ESPECIALIZADO  MAESTRO DOMICILIARIO y/o HOSPITALARIO  PROFESOR- MAESTRO DE SALA DE NIVEL INICIAL  PROFESOR- MAESTRO DE NIVEL PRIMARIO  PROFESOR- MAESTRO DE MODALIDAD ESPECIAL  MAESTRO INTEGRADOR  OTROS CARGOS HOMOLOGABLES
  • 32. CARGOS TÉCNICO DOCENTES DE BASE  MÉDICO  PSICÓLOGO DE MODALIDAD ESPECIAL  FONOAUDIÓLOGO  ASISTENTE EDUCACIONAL  ASISTENTE SOCIAL  MAESTRO RECUPERADOR  TERAPISTA OCUPACIONAL  KINESIÓLOGO  OTROS CARGOS HOMOLOGABLES
  • 33. EQUIPO DE TRABAJO ADMINISTRATIVO  CUIDA Y LIMPIA EL ESTABLECIMIENTO Y SUS DEPENDENCIAS: -PERSONAL AUXILIAR -PERSONAL TÉCNICO/ ADMINISTRATIVO/ OBRERO/ DE SERVICIO (PUEDE INCLUIR UN CASERO Y UN CHOFER)
  • 34. LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO INDEROGABLE Y DEBE SER PRIORIDAD DE TODOS