SlideShare una empresa de Scribd logo
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUEJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
ESTUDIANTES:
- Alum 2° ENF. Juan ALCANTARA Medina
- Alum 2° ENF. Axel AGUILAR Sánchez
- Alum 2° ENF. Renzo PARIONA Altamirano
- Alum 2° ENF. Henry RAMOS Gómez
- Alum 2° ENF. Aimar CUEVA Quiroz
- Alum 2° ENF. Ronaldo GUEVARA Chávez
- Alum 2° ENF. Esdras CABRERA Portocarrero
DOCENTE:
- T3 ENF. ORMEÑO Lino de Coaquira Diana
Monica
ADOLESCENCIA SEGÚN
OMS
Período de crecimiento que se produce después
de la niñez y antes de la edad adulta, entre los
10 y 19 años.
DESARROLLO Y CRECIMIENTO FISICOS DEL ADOLESCENTE
En el caso de las mujeres, su crecimiento se
produce a mas temprana edad que en caso de
los hombres el cual empieza a madurar a mas
tarde edad.
NORMA TECNICA DEL ADOLESCENTE
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD PARA ADOLESCENTES
EVALUCIÓN INTEGRAL:
- Evaluación nutricional con índice de masa
corporal
- Evaluación de riesgo cardiovascular
- Evaluación del desarrollo psicosocial
- Evaluación del desarrollo sexual según
Tanner
- Evaluación odontológica
- Evaluación clínica orientada a búsqueda de
patologías comunes.
IMNUNIZACIONES:
- Virus del papiloma humano, VPH.
- Tétanos, difteria y tosferina o pertussis (vacuna Tdap)
- Enfermedad meningocócica (vacuna MenACWY)
- Hepatitis A (HepA)
- Hepatitis B (HepB)
- Poliomielitis (IPV)
- Sarampión, paperas, rubéola (MMR)
- Varicela.
TEMAS EDUCATIVOS PARA PADRES Y
ADOLESCENTES:
- Estilos de vida saludable
- Protección solar
- Sexualidad humana y afectiva
- Viviendo en familia
- Salud sexual y reproductiva
- Tuberculosis
- Enfoque ecológico
- Salud psicosocial:
Habilidades para la vida, Resiliencia, proyecto de
vida y orientación vocacional
- Salud física:
Malnutrición, transtornos posturales, E. T., E.N.T,
trastornos de salud mental
- Consejería integral:
Complicaciones del embarazo, salud familiar.
FACTORES DE RIESGO EN ADOLESCENTES
FACTORES PERSONALES:
- Poco desarrollo de asertividad,
autonomía
- Baja autoestima
- Insensibilidad emocional
- Bajo rendimiento escolar
- Dificultades para controlar sus
impulsos
- Malnutrición
- Caries dental
- Baja capacidad de tolerar frustraciones
- Enfermedades no transmisibles
- Trastornos mentales
FACTORES FAMILIARES:
- Presencia de violencia familiar
- Miembros con conducta delictiva
- Miembros con trastornos mentales
- Mienmbros alcoholicos
- Muerte, separación de los padres
- Madre y/o hermana embarazada
en adolescencia
- Bajo nivel educativo en los padres
- Mudanza migración familiar
- Enfermedad crónica en uno de los
padres
FACTORES SOCIALES:
- Exclusión escolar
- Entornos no saludables
- Condiciones laborales riesgosas
- Pobreza con exclusión social
- Exposición a violencia social
- Aculturación
FACTORES PROTECTORES PARA LAS/LOS ADOLESCENTES, SU FAMILIA Y
COMUNIDAD
FORTALEZAS DEL ADOLESCENTE:
- Buena salud y estado nutricional
- Habitos de salud apropiadas
- Buen estado físico
- Carácter positivo, amistoso
- Buena relación con sus pares
- Respeta derechos y necesidades
- Autoestima alta
- Desarrollo de identidad personal
- Conducta sexual responsable
- Establece valores
- Enfrenta la competencia escolar
- Manejo adecuado del estrés
- Habilidades sociales
FORTALEZAS FAMILIARES:
- Atiende las necesidades básicas
- Reconoce y valora al adolescente
- Dedica tiempo al adolescente
- Establece comunicaciones
asertivas y relaciones democráticas
- Premia logros del adolescente
- Provee de valores y modelos
- Favorece el desarrollo de
amistades
- Provee apoyo al adolescente
- Otorga educación sexual
FORTALEZAS DE LA COMUNIDAD:
- Provee oportunidades educativas y
vocacionales de calidad
- Provee de actividades para
adolescentes
- Otorga apoyo a familias con
necesidades especiales
- Otorga servicios integrales y
diferenciados de salud y educación
para adolescente
- Asegura transporte publico
CUIDADO DE ENFERMERIA AL ADOLESCENTE EN SITUACIONES DE VIOLENCIA
CUIDADO DE ENFERMERIA AL DOLESCENTE EN SITUACIONES DE SUICIDIO
CUIDADO DE ENFERMERIA AL DOLESCENTE CON PROBLEMAS DE VIH/SIDA
CUIDADO DE ENFERMERIA AL DOLESCENTE CON PROBLEMAS DE DROGA
CUIDADO DE ENFERMERIA AL DOLESCENTE ANOREXIA NERVIOSA
DERECHOS DEL LACTANTE / NIÑO Y ADOLESCENTE HOSPITALIZADO
norma-tecnica-adolescente (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a norma-tecnica-adolescente (1).pptx

Clase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vital
Clase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vitalClase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vital
Clase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vital
tcoaiep2015
 
Proyecto de aula fep
Proyecto de aula fepProyecto de aula fep
Proyecto de aula fep
Andre Ortega
 
Mi Proyecto de aula FEP
Mi Proyecto de aula FEPMi Proyecto de aula FEP
Mi Proyecto de aula FEP
Andre Ortega
 
Adolescencia 2020
Adolescencia 2020Adolescencia 2020
Adolescencia 2020
MAHINOJOSA45
 
Atención al adolescente
Atención al adolescenteAtención al adolescente
Atención al adolescente
vav277
 
TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
TRANSTORNOS ALIMENTICIOS TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
marisolGLIMAY
 
Adolescentes.pptx
Adolescentes.pptxAdolescentes.pptx
Adolescentes.pptx
XimeMtz2
 
7° sexualidad en la adolescencia
7° sexualidad en la adolescencia7° sexualidad en la adolescencia
7° sexualidad en la adolescencia
Felipe Flores
 
Grandes padres; Grandes hijos.
Grandes padres; Grandes hijos.Grandes padres; Grandes hijos.
Grandes padres; Grandes hijos.
Melany Trejo Marquez
 
Expo primer tema 1
Expo primer  tema 1Expo primer  tema 1
Expo primer tema 1
Eliza hdez
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Manuel González Gálvez
 
Hacia longevidad saludable para la mujer.navajas
Hacia longevidad saludable para la mujer.navajasHacia longevidad saludable para la mujer.navajas
Hacia longevidad saludable para la mujer.navajas
docenciaaltopalancia
 
La adolescencia
La adolescencia La adolescencia
Embarazo En La Adloscencia
Embarazo En La AdloscenciaEmbarazo En La Adloscencia
Embarazo En La Adloscencia
angel
 
adolescenteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
adolescenteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeadolescenteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
adolescenteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
DairoPinto1
 
Adolescente atencion al
Adolescente atencion alAdolescente atencion al
Adolescente atencion al
Las Sesiones de San Blas
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
vaheruiz1
 
reflexiones teoricas sobre las diferencias en la salud atribuibles al genero.
reflexiones teoricas sobre las diferencias en la salud atribuibles al genero.reflexiones teoricas sobre las diferencias en la salud atribuibles al genero.
reflexiones teoricas sobre las diferencias en la salud atribuibles al genero.
Hector
 
Resumen resto de la unidad 1 tod
Resumen resto de la unidad 1 todResumen resto de la unidad 1 tod
Resumen resto de la unidad 1 tod
tcoaiep2015
 
Desarrollosaludsexualadolescentes
DesarrollosaludsexualadolescentesDesarrollosaludsexualadolescentes
Desarrollosaludsexualadolescentes
ana peña
 

Similar a norma-tecnica-adolescente (1).pptx (20)

Clase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vital
Clase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vitalClase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vital
Clase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vital
 
Proyecto de aula fep
Proyecto de aula fepProyecto de aula fep
Proyecto de aula fep
 
Mi Proyecto de aula FEP
Mi Proyecto de aula FEPMi Proyecto de aula FEP
Mi Proyecto de aula FEP
 
Adolescencia 2020
Adolescencia 2020Adolescencia 2020
Adolescencia 2020
 
Atención al adolescente
Atención al adolescenteAtención al adolescente
Atención al adolescente
 
TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
TRANSTORNOS ALIMENTICIOS TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
 
Adolescentes.pptx
Adolescentes.pptxAdolescentes.pptx
Adolescentes.pptx
 
7° sexualidad en la adolescencia
7° sexualidad en la adolescencia7° sexualidad en la adolescencia
7° sexualidad en la adolescencia
 
Grandes padres; Grandes hijos.
Grandes padres; Grandes hijos.Grandes padres; Grandes hijos.
Grandes padres; Grandes hijos.
 
Expo primer tema 1
Expo primer  tema 1Expo primer  tema 1
Expo primer tema 1
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Hacia longevidad saludable para la mujer.navajas
Hacia longevidad saludable para la mujer.navajasHacia longevidad saludable para la mujer.navajas
Hacia longevidad saludable para la mujer.navajas
 
La adolescencia
La adolescencia La adolescencia
La adolescencia
 
Embarazo En La Adloscencia
Embarazo En La AdloscenciaEmbarazo En La Adloscencia
Embarazo En La Adloscencia
 
adolescenteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
adolescenteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeadolescenteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
adolescenteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
 
Adolescente atencion al
Adolescente atencion alAdolescente atencion al
Adolescente atencion al
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
 
reflexiones teoricas sobre las diferencias en la salud atribuibles al genero.
reflexiones teoricas sobre las diferencias en la salud atribuibles al genero.reflexiones teoricas sobre las diferencias en la salud atribuibles al genero.
reflexiones teoricas sobre las diferencias en la salud atribuibles al genero.
 
Resumen resto de la unidad 1 tod
Resumen resto de la unidad 1 todResumen resto de la unidad 1 tod
Resumen resto de la unidad 1 tod
 
Desarrollosaludsexualadolescentes
DesarrollosaludsexualadolescentesDesarrollosaludsexualadolescentes
Desarrollosaludsexualadolescentes
 

Más de DianaMonicaOrmeoLino1

HISTORIA DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA FARMACOLOGIA.pptxHISTORIA DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA FARMACOLOGIA.pptx
DianaMonicaOrmeoLino1
 
6. MECANICA CORPORAL.pdf
6. MECANICA CORPORAL.pdf6. MECANICA CORPORAL.pdf
6. MECANICA CORPORAL.pdf
DianaMonicaOrmeoLino1
 
PROGRAMA SOCIALES.pdf
PROGRAMA SOCIALES.pdfPROGRAMA SOCIALES.pdf
PROGRAMA SOCIALES.pdf
DianaMonicaOrmeoLino1
 
TEORIA RRSS.ppt
TEORIA RRSS.pptTEORIA RRSS.ppt
TEORIA RRSS.ppt
DianaMonicaOrmeoLino1
 
control de hemorragia.pptx
control de hemorragia.pptxcontrol de hemorragia.pptx
control de hemorragia.pptx
DianaMonicaOrmeoLino1
 
Maniobra-de-Heimlich.pptx
Maniobra-de-Heimlich.pptxManiobra-de-Heimlich.pptx
Maniobra-de-Heimlich.pptx
DianaMonicaOrmeoLino1
 
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
DianaMonicaOrmeoLino1
 
1-PRIMEROS AUXILIOS A PERSONAS QUE SUFREN FRACTURAS Y LUXACIONES.pdf
1-PRIMEROS AUXILIOS A PERSONAS QUE SUFREN FRACTURAS Y LUXACIONES.pdf1-PRIMEROS AUXILIOS A PERSONAS QUE SUFREN FRACTURAS Y LUXACIONES.pdf
1-PRIMEROS AUXILIOS A PERSONAS QUE SUFREN FRACTURAS Y LUXACIONES.pdf
DianaMonicaOrmeoLino1
 
MODULO 8 - SALUD DEL ADULTO MAYOR.pdf
MODULO 8 - SALUD DEL ADULTO MAYOR.pdfMODULO 8 - SALUD DEL ADULTO MAYOR.pdf
MODULO 8 - SALUD DEL ADULTO MAYOR.pdf
DianaMonicaOrmeoLino1
 

Más de DianaMonicaOrmeoLino1 (9)

HISTORIA DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA FARMACOLOGIA.pptxHISTORIA DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA FARMACOLOGIA.pptx
 
6. MECANICA CORPORAL.pdf
6. MECANICA CORPORAL.pdf6. MECANICA CORPORAL.pdf
6. MECANICA CORPORAL.pdf
 
PROGRAMA SOCIALES.pdf
PROGRAMA SOCIALES.pdfPROGRAMA SOCIALES.pdf
PROGRAMA SOCIALES.pdf
 
TEORIA RRSS.ppt
TEORIA RRSS.pptTEORIA RRSS.ppt
TEORIA RRSS.ppt
 
control de hemorragia.pptx
control de hemorragia.pptxcontrol de hemorragia.pptx
control de hemorragia.pptx
 
Maniobra-de-Heimlich.pptx
Maniobra-de-Heimlich.pptxManiobra-de-Heimlich.pptx
Maniobra-de-Heimlich.pptx
 
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
 
1-PRIMEROS AUXILIOS A PERSONAS QUE SUFREN FRACTURAS Y LUXACIONES.pdf
1-PRIMEROS AUXILIOS A PERSONAS QUE SUFREN FRACTURAS Y LUXACIONES.pdf1-PRIMEROS AUXILIOS A PERSONAS QUE SUFREN FRACTURAS Y LUXACIONES.pdf
1-PRIMEROS AUXILIOS A PERSONAS QUE SUFREN FRACTURAS Y LUXACIONES.pdf
 
MODULO 8 - SALUD DEL ADULTO MAYOR.pdf
MODULO 8 - SALUD DEL ADULTO MAYOR.pdfMODULO 8 - SALUD DEL ADULTO MAYOR.pdf
MODULO 8 - SALUD DEL ADULTO MAYOR.pdf
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

norma-tecnica-adolescente (1).pptx

  • 1. “DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUEJERES Y HOMBRES” “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” ESTUDIANTES: - Alum 2° ENF. Juan ALCANTARA Medina - Alum 2° ENF. Axel AGUILAR Sánchez - Alum 2° ENF. Renzo PARIONA Altamirano - Alum 2° ENF. Henry RAMOS Gómez - Alum 2° ENF. Aimar CUEVA Quiroz - Alum 2° ENF. Ronaldo GUEVARA Chávez - Alum 2° ENF. Esdras CABRERA Portocarrero DOCENTE: - T3 ENF. ORMEÑO Lino de Coaquira Diana Monica
  • 2. ADOLESCENCIA SEGÚN OMS Período de crecimiento que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y 19 años.
  • 3. DESARROLLO Y CRECIMIENTO FISICOS DEL ADOLESCENTE En el caso de las mujeres, su crecimiento se produce a mas temprana edad que en caso de los hombres el cual empieza a madurar a mas tarde edad.
  • 4.
  • 5. NORMA TECNICA DEL ADOLESCENTE
  • 6.
  • 7. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD PARA ADOLESCENTES EVALUCIÓN INTEGRAL: - Evaluación nutricional con índice de masa corporal - Evaluación de riesgo cardiovascular - Evaluación del desarrollo psicosocial - Evaluación del desarrollo sexual según Tanner - Evaluación odontológica - Evaluación clínica orientada a búsqueda de patologías comunes. IMNUNIZACIONES: - Virus del papiloma humano, VPH. - Tétanos, difteria y tosferina o pertussis (vacuna Tdap) - Enfermedad meningocócica (vacuna MenACWY) - Hepatitis A (HepA) - Hepatitis B (HepB) - Poliomielitis (IPV) - Sarampión, paperas, rubéola (MMR) - Varicela. TEMAS EDUCATIVOS PARA PADRES Y ADOLESCENTES: - Estilos de vida saludable - Protección solar - Sexualidad humana y afectiva - Viviendo en familia - Salud sexual y reproductiva - Tuberculosis - Enfoque ecológico - Salud psicosocial: Habilidades para la vida, Resiliencia, proyecto de vida y orientación vocacional - Salud física: Malnutrición, transtornos posturales, E. T., E.N.T, trastornos de salud mental - Consejería integral: Complicaciones del embarazo, salud familiar.
  • 8. FACTORES DE RIESGO EN ADOLESCENTES FACTORES PERSONALES: - Poco desarrollo de asertividad, autonomía - Baja autoestima - Insensibilidad emocional - Bajo rendimiento escolar - Dificultades para controlar sus impulsos - Malnutrición - Caries dental - Baja capacidad de tolerar frustraciones - Enfermedades no transmisibles - Trastornos mentales FACTORES FAMILIARES: - Presencia de violencia familiar - Miembros con conducta delictiva - Miembros con trastornos mentales - Mienmbros alcoholicos - Muerte, separación de los padres - Madre y/o hermana embarazada en adolescencia - Bajo nivel educativo en los padres - Mudanza migración familiar - Enfermedad crónica en uno de los padres FACTORES SOCIALES: - Exclusión escolar - Entornos no saludables - Condiciones laborales riesgosas - Pobreza con exclusión social - Exposición a violencia social - Aculturación
  • 9. FACTORES PROTECTORES PARA LAS/LOS ADOLESCENTES, SU FAMILIA Y COMUNIDAD FORTALEZAS DEL ADOLESCENTE: - Buena salud y estado nutricional - Habitos de salud apropiadas - Buen estado físico - Carácter positivo, amistoso - Buena relación con sus pares - Respeta derechos y necesidades - Autoestima alta - Desarrollo de identidad personal - Conducta sexual responsable - Establece valores - Enfrenta la competencia escolar - Manejo adecuado del estrés - Habilidades sociales FORTALEZAS FAMILIARES: - Atiende las necesidades básicas - Reconoce y valora al adolescente - Dedica tiempo al adolescente - Establece comunicaciones asertivas y relaciones democráticas - Premia logros del adolescente - Provee de valores y modelos - Favorece el desarrollo de amistades - Provee apoyo al adolescente - Otorga educación sexual FORTALEZAS DE LA COMUNIDAD: - Provee oportunidades educativas y vocacionales de calidad - Provee de actividades para adolescentes - Otorga apoyo a familias con necesidades especiales - Otorga servicios integrales y diferenciados de salud y educación para adolescente - Asegura transporte publico
  • 10. CUIDADO DE ENFERMERIA AL ADOLESCENTE EN SITUACIONES DE VIOLENCIA
  • 11. CUIDADO DE ENFERMERIA AL DOLESCENTE EN SITUACIONES DE SUICIDIO
  • 12. CUIDADO DE ENFERMERIA AL DOLESCENTE CON PROBLEMAS DE VIH/SIDA
  • 13.
  • 14. CUIDADO DE ENFERMERIA AL DOLESCENTE CON PROBLEMAS DE DROGA
  • 15. CUIDADO DE ENFERMERIA AL DOLESCENTE ANOREXIA NERVIOSA
  • 16. DERECHOS DEL LACTANTE / NIÑO Y ADOLESCENTE HOSPITALIZADO