SlideShare una empresa de Scribd logo
NOTACIÓN SIGMA
OBJETIVO GENERAL
Emplear la notación Sigma para escribir y/o calcular una suma finita de números reales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1 Escribir, usando la notación sigma, un listado de términos que se están sumando.
2 Aplicar las propiedades de la notación Sigma para calcular una suma finita.
3 Utilizar las fórmulas de la notación Sigma para calcular una suma finita de números natu-
rales, sus cuadrados o cubos.
CONTENIDO
1 NOTACIÓN SIGMA
2 PROPIEDADES DE LA NOTACIÓN SIGMA
NOTACIÓN SIGMA
Dado un listado ordenado de n número
reales (ó términos)
a1, a2, a3, ··· ,an
Una forma “abreviada” de escribir la
suma de esos n términos
a1 +a2 +a3 +···+an
es utilizando la notación Sigma, la cual
se simboliza por la expresión ∑.
Es decir,
a1 +a2 +a3 +···+an =
n
∑
i=1
ai
Donde
NOTACIÓN SIGMA
Aunque se pueden sumar una serie de términos sin necesariamente iniciar desde el primero.
Es decir, la suma de
am +am+1 +am+2 +···+an
se representa de la forma
am +am+1 +am+2 +···+an =
n
∑
i=m
ai
NOTACIÓN SIGMA
EJEMPLO
Usando la notación sigma, podemos escribir de forma abreviada cada una de las siguiente sumas
n
∑
i=m
f(i) = f(m)+ f(m+1)+ f(m+2)+···+ f(n−1)+ f(n)
5
∑
i=1
i = 1+2+3+4+5
6
∑
i=1
i2
= 12
+22
+32
+42
+52
+62
4
∑
i=1
(−1)i
(i)3
= (−1)3
+23
+(−3)3
+43
7
∑
i=3

i+1
2i−3

=
4
3
+
5
5
+
6
7
+
7
9
+
8
11
NOTACIÓN SIGMA
EJERCICIO
En cada una de las siguientes sumas, escriba el listado de términos y posteriormente calcule el
valor numérico que representa esta suma.
1
5
∑
i=1
√
i
2
7
∑
i=2
i3
3
4
∑
k=0

2k −3
3k +1

4
7
∑
i=1

i
2i+1
NOTACIÓN SIGMA
EJERCICIO
Utilice la notación sigma para escribir cada una de las siguientes sumas
1 1
2 + 1
4 + 1
8 + 1
16
2 1− 1
2 + 1
3 − 1
4 + 1
5
3
√
3+
√
5+
√
7+
√
9
4 9
1+1 + 9
1+2 + 9
1+3 +···+ 9
1+14
5 7 1
6

+5

+ 7 2
6

+5

+···+

7

6
6

+5
NOTACIÓN SIGMA
En ocasiones es necesario utilizar diferentes valores iniciales de ı́ndice para
expresar una misma suma. Por ejemplo,
5+8+11+14
se puede notar ası́:
1
4
∑
i=1
(3i+2) = 5+8+11+14
NOTACIÓN SIGMA
En ocasiones es necesario utilizar diferentes valores iniciales de ı́ndice para
expresar una misma suma. Por ejemplo,
5+8+11+14
se puede notar ası́:
1
4
∑
i=1
(3i+2) = 5+8+11+14
2
5
∑
i=2
(3i−1) = 5+8+11+14
NOTACIÓN SIGMA
En ocasiones es necesario utilizar diferentes valores iniciales de ı́ndice para
expresar una misma suma. Por ejemplo,
5+8+11+14
se puede notar ası́:
1
4
∑
i=1
(3i+2) = 5+8+11+14
2
5
∑
i=2
(3i−1) = 5+8+11+14
3
3
∑
i=0
(3i+5) = 5+8+11+14
NOTACIÓN SIGMA
En ocasiones es necesario utilizar diferentes valores iniciales de ı́ndice para
expresar una misma suma. Por ejemplo,
5+8+11+14
se puede notar ası́:
1
4
∑
i=1
(3i+2) = 5+8+11+14
2
5
∑
i=2
(3i−1) = 5+8+11+14
3
3
∑
i=0
(3i+5) = 5+8+11+14
4
2
∑
i=−1
(3i+8) = 5+8+11+14
PROPIEDADES DE LA NOTACIÓN SIGMA
PROPIEDADES
1
n
∑
i=1
kai = k
n
∑
i=1
ai
PROPIEDADES DE LA NOTACIÓN SIGMA
PROPIEDADES
1
n
∑
i=1
kai = k
n
∑
i=1
ai
2
n
∑
i=1
(ai+bi) =
n
∑
i=1
ai+
n
∑
i=1
bi
PROPIEDADES DE LA NOTACIÓN SIGMA
FÓRMULAS DE SUMA EMPLEANDO LA NOTACIÓN SIGMA
1)
n
∑
i=1
(1) = n
2)
n
∑
i=1
c = cn
3)
n
∑
i=1
i =
n(n+1)
2
4)
n
∑
i=1
i2
=
n(n+1)(2n+1)
6
5)
n
∑
i=1
i3
=
n2(n+1)2
4
PROPIEDADES DE LA NOTACIÓN SIGMA
FÓRMULAS DE SUMA EMPLEANDO LA NOTACIÓN SIGMA
EJEMPLO
Hallar
n
∑
i=1

i+1
n2

para n = 200. Por tanto,
PROPIEDADES DE LA NOTACIÓN SIGMA
FÓRMULAS DE SUMA EMPLEANDO LA NOTACIÓN SIGMA
EJEMPLO
Hallar
n
∑
i=1

i+1
n2

para n = 200. Por tanto,
Usamos las propiedades de la notación
sigma
n
∑
i=1

i+1
n2

=
1
n2
n
∑
i=1
(i+1)
=
1
n2
n
∑
i=1
i+
n
∑
i=1
1
!
−→
PROPIEDADES DE LA NOTACIÓN SIGMA
FÓRMULAS DE SUMA EMPLEANDO LA NOTACIÓN SIGMA
EJEMPLO
Hallar
n
∑
i=1

i+1
n2

para n = 200. Por tanto,
Usamos las propiedades de la notación
sigma
n
∑
i=1

i+1
n2

=
1
n2
n
∑
i=1
(i+1)
=
1
n2
n
∑
i=1
i+
n
∑
i=1
1
!
−→
Aplicamos las fórmulas de suma de la
Notación Sigma
=
1
n2

n(n+1)
2
+n

=
1
n2

n2 +3n
2

=
n+3
2n
PROPIEDADES DE LA NOTACIÓN SIGMA
FÓRMULAS DE SUMA EMPLEANDO LA NOTACIÓN SIGMA
Dado que
n
∑
i=1

i+1
n2

=
n+3
2n
como n = 200, se tiene
200
∑
i=1

i+1
n2

=
200+3
2(200)
=
203
400
= 0.5075
PROPIEDADES DE LA NOTACIÓN SIGMA
EJERCICIO
Evalúe cada una de las siguientes sumas usando las propiedades y fórmulas de la notación
sigma.
1
12
∑
i=1
(10)
2
24
∑
i=1
(4i)
3
10
∑
i=1
i3 −5

4
5
∑
i=1
(i)(3i+5)
5
15
∑
i=1

i2
125

+
15
∑
i=1
i
!2
6
10
∑
i=1
3i2 +4

7
7
∑
i=1
i
!2
−
7
∑
i=1

i3
4

8
130
∑
i=10
i2

9
8
∑
k=0
cos(2kπ)
10
10
∑
i=1
(2i+1)(3i−2)
PROPIEDADES DE LA NOTACIÓN SIGMA
Bibliografı́a
1 Stewart, J. (2012). Cálculo de una variable. Trascendentes tempranas (7.a ed., p. A34-
A37). México: Cengage Learning.
2 Thomas, G. (2010). Cálculo 1. De una variable. (12.a ed., p. 256-258). México: Pearson.
3 Larson, R. (2010). Cálculo 1. De una variable. (9.a ed., p. 259-260). México: McGraw
Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones y modelos matematicos
Funciones y modelos matematicosFunciones y modelos matematicos
Funciones y modelos matematicos
José Luis Díaz Gómez
 
Matrices y determinantes nuevo
Matrices y determinantes nuevoMatrices y determinantes nuevo
Aplicación de las funciones polinomiales
Aplicación de las funciones polinomialesAplicación de las funciones polinomiales
Aplicación de las funciones polinomiales
UTPL- BIOFARM
 
Matriz traspuesta
Matriz traspuestaMatriz traspuesta
Matriz traspuesta
Ernesto Borjas
 
Límites y continuidad en funciones de varias variables
Límites y continuidad en funciones de varias variablesLímites y continuidad en funciones de varias variables
Límites y continuidad en funciones de varias variables
kellys vz
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
jcremiro
 
Limites y aplicaciones
Limites y aplicacionesLimites y aplicaciones
Limites y aplicaciones
Manolo Torres
 
Interpolacion Lineal
Interpolacion LinealInterpolacion Lineal
Interpolacion Lineal
Albert Alvarez N
 
52086214 calculos-de-centros-de-masa-momentos-de-inercia-utilizando-integrale...
52086214 calculos-de-centros-de-masa-momentos-de-inercia-utilizando-integrale...52086214 calculos-de-centros-de-masa-momentos-de-inercia-utilizando-integrale...
52086214 calculos-de-centros-de-masa-momentos-de-inercia-utilizando-integrale...
Juan Carlos Zabarburu Ventura
 
N cap 9 función de una variable real
N cap 9 función de una variable realN cap 9 función de una variable real
N cap 9 función de una variable real
Student
 
Método de integración por Partes
Método de integración por PartesMétodo de integración por Partes
Método de integración por Partes
Vanee Rivas
 
7.5 graphing square root and cube root functions
7.5 graphing square root and cube root functions7.5 graphing square root and cube root functions
7.5 graphing square root and cube root functions
hisema01
 
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de LagrangeMaximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
Juan Jose Durango
 
Definicion de error
Definicion de errorDefinicion de error
Definicion de error
Tensor
 
Estructura general de un programa (Funciones Internas)
Estructura general de un programa (Funciones Internas) Estructura general de un programa (Funciones Internas)
Estructura general de un programa (Funciones Internas)
Oswaldo Carlosama
 
Derivada de las funciones algebraicas
Derivada de las funciones algebraicasDerivada de las funciones algebraicas
Derivada de las funciones algebraicas
Brian Bastidas
 
Interpolación polinómica de lagrange
Interpolación polinómica de lagrangeInterpolación polinómica de lagrange
Interpolación polinómica de lagrange
Billy Montero
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
Inmaculada Leiva Tapia
 
Ecuacion de cauchy euler
Ecuacion de cauchy euler Ecuacion de cauchy euler
Ecuacion de cauchy euler
seralb
 
Polinomios de Taylor. Formas cuadráticas
Polinomios de Taylor. Formas cuadráticasPolinomios de Taylor. Formas cuadráticas
Polinomios de Taylor. Formas cuadráticas
JIE MA ZHOU
 

La actualidad más candente (20)

Funciones y modelos matematicos
Funciones y modelos matematicosFunciones y modelos matematicos
Funciones y modelos matematicos
 
Matrices y determinantes nuevo
Matrices y determinantes nuevoMatrices y determinantes nuevo
Matrices y determinantes nuevo
 
Aplicación de las funciones polinomiales
Aplicación de las funciones polinomialesAplicación de las funciones polinomiales
Aplicación de las funciones polinomiales
 
Matriz traspuesta
Matriz traspuestaMatriz traspuesta
Matriz traspuesta
 
Límites y continuidad en funciones de varias variables
Límites y continuidad en funciones de varias variablesLímites y continuidad en funciones de varias variables
Límites y continuidad en funciones de varias variables
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Limites y aplicaciones
Limites y aplicacionesLimites y aplicaciones
Limites y aplicaciones
 
Interpolacion Lineal
Interpolacion LinealInterpolacion Lineal
Interpolacion Lineal
 
52086214 calculos-de-centros-de-masa-momentos-de-inercia-utilizando-integrale...
52086214 calculos-de-centros-de-masa-momentos-de-inercia-utilizando-integrale...52086214 calculos-de-centros-de-masa-momentos-de-inercia-utilizando-integrale...
52086214 calculos-de-centros-de-masa-momentos-de-inercia-utilizando-integrale...
 
N cap 9 función de una variable real
N cap 9 función de una variable realN cap 9 función de una variable real
N cap 9 función de una variable real
 
Método de integración por Partes
Método de integración por PartesMétodo de integración por Partes
Método de integración por Partes
 
7.5 graphing square root and cube root functions
7.5 graphing square root and cube root functions7.5 graphing square root and cube root functions
7.5 graphing square root and cube root functions
 
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de LagrangeMaximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
 
Definicion de error
Definicion de errorDefinicion de error
Definicion de error
 
Estructura general de un programa (Funciones Internas)
Estructura general de un programa (Funciones Internas) Estructura general de un programa (Funciones Internas)
Estructura general de un programa (Funciones Internas)
 
Derivada de las funciones algebraicas
Derivada de las funciones algebraicasDerivada de las funciones algebraicas
Derivada de las funciones algebraicas
 
Interpolación polinómica de lagrange
Interpolación polinómica de lagrangeInterpolación polinómica de lagrange
Interpolación polinómica de lagrange
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
 
Ecuacion de cauchy euler
Ecuacion de cauchy euler Ecuacion de cauchy euler
Ecuacion de cauchy euler
 
Polinomios de Taylor. Formas cuadráticas
Polinomios de Taylor. Formas cuadráticasPolinomios de Taylor. Formas cuadráticas
Polinomios de Taylor. Formas cuadráticas
 

Similar a Notación Sigma.pdf

Notación Sigma 1.pdf
Notación Sigma 1.pdfNotación Sigma 1.pdf
Notación Sigma 1.pdf
MAURICIOSANCHEZCASIL
 
Notación sigma
Notación sigmaNotación sigma
Notación sigma
Gerardo Valdes Bermudes
 
05 Sucesiones (1).pdf
05 Sucesiones (1).pdf05 Sucesiones (1).pdf
05 Sucesiones (1).pdf
MoisesChoqueBascope
 
Algebra simbólica.pdf
Algebra simbólica.pdfAlgebra simbólica.pdf
Algebra simbólica.pdf
MARLONBARDALESVELA2
 
Modulo de primero_i_bimestre_2018
Modulo de primero_i_bimestre_2018Modulo de primero_i_bimestre_2018
Modulo de primero_i_bimestre_2018
Pedro José Granda Soria
 
Concepto de Serie.pdf
Concepto de Serie.pdfConcepto de Serie.pdf
Concepto de Serie.pdf
MAURICIOSANCHEZCASIL
 

Similar a Notación Sigma.pdf (6)

Notación Sigma 1.pdf
Notación Sigma 1.pdfNotación Sigma 1.pdf
Notación Sigma 1.pdf
 
Notación sigma
Notación sigmaNotación sigma
Notación sigma
 
05 Sucesiones (1).pdf
05 Sucesiones (1).pdf05 Sucesiones (1).pdf
05 Sucesiones (1).pdf
 
Algebra simbólica.pdf
Algebra simbólica.pdfAlgebra simbólica.pdf
Algebra simbólica.pdf
 
Modulo de primero_i_bimestre_2018
Modulo de primero_i_bimestre_2018Modulo de primero_i_bimestre_2018
Modulo de primero_i_bimestre_2018
 
Concepto de Serie.pdf
Concepto de Serie.pdfConcepto de Serie.pdf
Concepto de Serie.pdf
 

Más de MAURICIOSANCHEZCASIL

Razones y Funciones Trigonométricas.pdf
Razones y Funciones Trigonométricas.pdfRazones y Funciones Trigonométricas.pdf
Razones y Funciones Trigonométricas.pdf
MAURICIOSANCHEZCASIL
 
Regla de L-Hopital.pdf
Regla de L-Hopital.pdfRegla de L-Hopital.pdf
Regla de L-Hopital.pdf
MAURICIOSANCHEZCASIL
 
Derivada - Análisis de una función.pdf
Derivada - Análisis de una función.pdfDerivada - Análisis de una función.pdf
Derivada - Análisis de una función.pdf
MAURICIOSANCHEZCASIL
 
Derivada-Reglas de Derivación.pdf
Derivada-Reglas de Derivación.pdfDerivada-Reglas de Derivación.pdf
Derivada-Reglas de Derivación.pdf
MAURICIOSANCHEZCASIL
 
Límites Indeterminados - Infinito sobre Infinito.pdf
Límites Indeterminados - Infinito sobre Infinito.pdfLímites Indeterminados - Infinito sobre Infinito.pdf
Límites Indeterminados - Infinito sobre Infinito.pdf
MAURICIOSANCHEZCASIL
 
Límite de Funciones a Trozos.pdf
Límite de Funciones a Trozos.pdfLímite de Funciones a Trozos.pdf
Límite de Funciones a Trozos.pdf
MAURICIOSANCHEZCASIL
 
Límite de una función - Sustitución Directa.pdf
Límite de una función - Sustitución Directa.pdfLímite de una función - Sustitución Directa.pdf
Límite de una función - Sustitución Directa.pdf
MAURICIOSANCHEZCASIL
 
SUCESIONES.pdf
SUCESIONES.pdfSUCESIONES.pdf
SUCESIONES.pdf
MAURICIOSANCHEZCASIL
 
Integral Definida.pdf
Integral Definida.pdfIntegral Definida.pdf
Integral Definida.pdf
MAURICIOSANCHEZCASIL
 

Más de MAURICIOSANCHEZCASIL (9)

Razones y Funciones Trigonométricas.pdf
Razones y Funciones Trigonométricas.pdfRazones y Funciones Trigonométricas.pdf
Razones y Funciones Trigonométricas.pdf
 
Regla de L-Hopital.pdf
Regla de L-Hopital.pdfRegla de L-Hopital.pdf
Regla de L-Hopital.pdf
 
Derivada - Análisis de una función.pdf
Derivada - Análisis de una función.pdfDerivada - Análisis de una función.pdf
Derivada - Análisis de una función.pdf
 
Derivada-Reglas de Derivación.pdf
Derivada-Reglas de Derivación.pdfDerivada-Reglas de Derivación.pdf
Derivada-Reglas de Derivación.pdf
 
Límites Indeterminados - Infinito sobre Infinito.pdf
Límites Indeterminados - Infinito sobre Infinito.pdfLímites Indeterminados - Infinito sobre Infinito.pdf
Límites Indeterminados - Infinito sobre Infinito.pdf
 
Límite de Funciones a Trozos.pdf
Límite de Funciones a Trozos.pdfLímite de Funciones a Trozos.pdf
Límite de Funciones a Trozos.pdf
 
Límite de una función - Sustitución Directa.pdf
Límite de una función - Sustitución Directa.pdfLímite de una función - Sustitución Directa.pdf
Límite de una función - Sustitución Directa.pdf
 
SUCESIONES.pdf
SUCESIONES.pdfSUCESIONES.pdf
SUCESIONES.pdf
 
Integral Definida.pdf
Integral Definida.pdfIntegral Definida.pdf
Integral Definida.pdf
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Notación Sigma.pdf

  • 2. OBJETIVO GENERAL Emplear la notación Sigma para escribir y/o calcular una suma finita de números reales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1 Escribir, usando la notación sigma, un listado de términos que se están sumando. 2 Aplicar las propiedades de la notación Sigma para calcular una suma finita. 3 Utilizar las fórmulas de la notación Sigma para calcular una suma finita de números natu- rales, sus cuadrados o cubos.
  • 3. CONTENIDO 1 NOTACIÓN SIGMA 2 PROPIEDADES DE LA NOTACIÓN SIGMA
  • 4. NOTACIÓN SIGMA Dado un listado ordenado de n número reales (ó términos) a1, a2, a3, ··· ,an Una forma “abreviada” de escribir la suma de esos n términos a1 +a2 +a3 +···+an es utilizando la notación Sigma, la cual se simboliza por la expresión ∑. Es decir, a1 +a2 +a3 +···+an = n ∑ i=1 ai Donde
  • 5. NOTACIÓN SIGMA Aunque se pueden sumar una serie de términos sin necesariamente iniciar desde el primero. Es decir, la suma de am +am+1 +am+2 +···+an se representa de la forma am +am+1 +am+2 +···+an = n ∑ i=m ai
  • 6. NOTACIÓN SIGMA EJEMPLO Usando la notación sigma, podemos escribir de forma abreviada cada una de las siguiente sumas n ∑ i=m f(i) = f(m)+ f(m+1)+ f(m+2)+···+ f(n−1)+ f(n) 5 ∑ i=1 i = 1+2+3+4+5 6 ∑ i=1 i2 = 12 +22 +32 +42 +52 +62 4 ∑ i=1 (−1)i (i)3 = (−1)3 +23 +(−3)3 +43 7 ∑ i=3 i+1 2i−3 = 4 3 + 5 5 + 6 7 + 7 9 + 8 11
  • 7. NOTACIÓN SIGMA EJERCICIO En cada una de las siguientes sumas, escriba el listado de términos y posteriormente calcule el valor numérico que representa esta suma. 1 5 ∑ i=1 √ i 2 7 ∑ i=2 i3 3 4 ∑ k=0 2k −3 3k +1 4 7 ∑ i=1 i 2i+1
  • 8. NOTACIÓN SIGMA EJERCICIO Utilice la notación sigma para escribir cada una de las siguientes sumas 1 1 2 + 1 4 + 1 8 + 1 16 2 1− 1 2 + 1 3 − 1 4 + 1 5 3 √ 3+ √ 5+ √ 7+ √ 9 4 9 1+1 + 9 1+2 + 9 1+3 +···+ 9 1+14 5 7 1 6 +5 + 7 2 6 +5 +···+ 7 6 6 +5
  • 9. NOTACIÓN SIGMA En ocasiones es necesario utilizar diferentes valores iniciales de ı́ndice para expresar una misma suma. Por ejemplo, 5+8+11+14 se puede notar ası́: 1 4 ∑ i=1 (3i+2) = 5+8+11+14
  • 10. NOTACIÓN SIGMA En ocasiones es necesario utilizar diferentes valores iniciales de ı́ndice para expresar una misma suma. Por ejemplo, 5+8+11+14 se puede notar ası́: 1 4 ∑ i=1 (3i+2) = 5+8+11+14 2 5 ∑ i=2 (3i−1) = 5+8+11+14
  • 11. NOTACIÓN SIGMA En ocasiones es necesario utilizar diferentes valores iniciales de ı́ndice para expresar una misma suma. Por ejemplo, 5+8+11+14 se puede notar ası́: 1 4 ∑ i=1 (3i+2) = 5+8+11+14 2 5 ∑ i=2 (3i−1) = 5+8+11+14 3 3 ∑ i=0 (3i+5) = 5+8+11+14
  • 12. NOTACIÓN SIGMA En ocasiones es necesario utilizar diferentes valores iniciales de ı́ndice para expresar una misma suma. Por ejemplo, 5+8+11+14 se puede notar ası́: 1 4 ∑ i=1 (3i+2) = 5+8+11+14 2 5 ∑ i=2 (3i−1) = 5+8+11+14 3 3 ∑ i=0 (3i+5) = 5+8+11+14 4 2 ∑ i=−1 (3i+8) = 5+8+11+14
  • 13. PROPIEDADES DE LA NOTACIÓN SIGMA PROPIEDADES 1 n ∑ i=1 kai = k n ∑ i=1 ai
  • 14. PROPIEDADES DE LA NOTACIÓN SIGMA PROPIEDADES 1 n ∑ i=1 kai = k n ∑ i=1 ai 2 n ∑ i=1 (ai+bi) = n ∑ i=1 ai+ n ∑ i=1 bi
  • 15. PROPIEDADES DE LA NOTACIÓN SIGMA FÓRMULAS DE SUMA EMPLEANDO LA NOTACIÓN SIGMA 1) n ∑ i=1 (1) = n 2) n ∑ i=1 c = cn 3) n ∑ i=1 i = n(n+1) 2 4) n ∑ i=1 i2 = n(n+1)(2n+1) 6 5) n ∑ i=1 i3 = n2(n+1)2 4
  • 16. PROPIEDADES DE LA NOTACIÓN SIGMA FÓRMULAS DE SUMA EMPLEANDO LA NOTACIÓN SIGMA EJEMPLO Hallar n ∑ i=1 i+1 n2 para n = 200. Por tanto,
  • 17. PROPIEDADES DE LA NOTACIÓN SIGMA FÓRMULAS DE SUMA EMPLEANDO LA NOTACIÓN SIGMA EJEMPLO Hallar n ∑ i=1 i+1 n2 para n = 200. Por tanto, Usamos las propiedades de la notación sigma n ∑ i=1 i+1 n2 = 1 n2 n ∑ i=1 (i+1) = 1 n2 n ∑ i=1 i+ n ∑ i=1 1 ! −→
  • 18. PROPIEDADES DE LA NOTACIÓN SIGMA FÓRMULAS DE SUMA EMPLEANDO LA NOTACIÓN SIGMA EJEMPLO Hallar n ∑ i=1 i+1 n2 para n = 200. Por tanto, Usamos las propiedades de la notación sigma n ∑ i=1 i+1 n2 = 1 n2 n ∑ i=1 (i+1) = 1 n2 n ∑ i=1 i+ n ∑ i=1 1 ! −→ Aplicamos las fórmulas de suma de la Notación Sigma = 1 n2 n(n+1) 2 +n = 1 n2 n2 +3n 2 = n+3 2n
  • 19. PROPIEDADES DE LA NOTACIÓN SIGMA FÓRMULAS DE SUMA EMPLEANDO LA NOTACIÓN SIGMA Dado que n ∑ i=1 i+1 n2 = n+3 2n como n = 200, se tiene 200 ∑ i=1 i+1 n2 = 200+3 2(200) = 203 400 = 0.5075
  • 20. PROPIEDADES DE LA NOTACIÓN SIGMA EJERCICIO Evalúe cada una de las siguientes sumas usando las propiedades y fórmulas de la notación sigma. 1 12 ∑ i=1 (10) 2 24 ∑ i=1 (4i) 3 10 ∑ i=1 i3 −5 4 5 ∑ i=1 (i)(3i+5) 5 15 ∑ i=1 i2 125 + 15 ∑ i=1 i !2 6 10 ∑ i=1 3i2 +4 7 7 ∑ i=1 i !2 − 7 ∑ i=1 i3 4 8 130 ∑ i=10 i2 9 8 ∑ k=0 cos(2kπ) 10 10 ∑ i=1 (2i+1)(3i−2)
  • 21. PROPIEDADES DE LA NOTACIÓN SIGMA Bibliografı́a 1 Stewart, J. (2012). Cálculo de una variable. Trascendentes tempranas (7.a ed., p. A34- A37). México: Cengage Learning. 2 Thomas, G. (2010). Cálculo 1. De una variable. (12.a ed., p. 256-258). México: Pearson. 3 Larson, R. (2010). Cálculo 1. De una variable. (9.a ed., p. 259-260). México: McGraw Hill.