SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA AULICA 7
ESTABLECIMIENTO: Escuela Nocturna Lidoro J. Quinteros
CURSO: 1- Presencial.
DOCENTE: Díaz Isabel.
Practicante: Amado Elena Beatriz
TURNO: Noche
FECHA: 19/09/2018
HORA: 120 min- 3 hs cátedras
TEMA: La noticia
PERIODO: 2018
Fundamentación:
La finalidad del periodismo es proporcionar toda clase de información, de manera clara y
comprensible con un relato rápido y sintético de los acontecimientos que tienen lugar en su
ciudad, en el país y en el mundo. La lectura de un diario es un recurso muy válido dado que
cada localidad tiene el suyo, los alumnos encuentran allí los sucesos más significativos del
entorno y del mundo. También pueden reconocer cómo esos eventos los afectan;
relacionando sus vidas privadas frente a hechos que ocurren en la sociedad permitirá defender
sus derechos y tener una postura.
Los diarios son publicaciones que narran los hechos de interés general que suceden cada día.
En el aula, tienen presencia activa en todas las áreas del aprendizaje; son un recurso que
utilizamos en forma permanente.
Por este motivo es necesario que los alumnos de primer año de adultos puedan analizar y
observar los componentes de una noticia.
OBJETIVOS:
● Definir qué es la noticia.
● Conocer las características de la noticia.
● Identificar la estructura de la noticia.
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
● La noticia. Definición.
● Estructura de la noticia.
● Características de la noticia.
Momentos de la clase
Inicio: La practicante iniciará la clase realizando, a los alumnos, las siguientes preguntas:
¿Qué entendemos por noticia? ¿Qué leemos en una noticia? ¿Cómo sabemos que es una
noticia? ¿Qué tipo de texto es?
Desarrollo: Luego de haberse realizado el cuestionario la practicante dictará la teoría
correspondiente:
La noticia
Es el relato de un acontecimiento de actualidad y de interés público. El lector recibe la
información sin ningún tipo de valoración personal u opinión del periodista que ha redactado
la noticia.
ESTRUCTURA:
La noticia es un tipo de texto periodístico que se compone básicamente de estas partes:
1.-La entrada. En que se preservan los datos relevantes de la noticia.
2.-El cuerpo. Que contiene la explicación del cómo o se llevaron a cabo los hechos.
3.-El cierre. Que suele presentar ideas complementarias.
ENTRADA. Se debe considerar las siguientes interrogantes:
· ¿Qué paso? Implica acontecimientos.
· ¿Quién o quiénes? Son los personajes que aparecen en la noticia
· ¿Dónde? Lugar donde se ha desarrollado los hechos
· ¿Cuándo? Sitúa la acción en un tiempo.
CUERPO. Responde a las siguientes preguntas:
· ¿Cómo? Describe las circunstancias.
· ¿Por qué? Explica la razón de los hechos
Explicaciones
Desarrollo de ideas
CIERRE. Se tiene en cuenta: Ideas complementarias e Idea final.
CARACTERÍSTICAS
a) Veracidad: los hechos o sucesos deben ser verdaderos y, por lo tanto, verificables.
b) Objetividad: el periodista no debe verse reflejado en ella mediante la introducción de
ninguna opinión o juicio de valor. En la noticia no ha de aparecer quien la ha redactado, sólo
se adivinará que tiene un autor porque en ella se da una selección de la realidad, de manera
que el periodista escoge los elementos que le parecen interesantes y relevantes. Pero en
ningún caso se mostrará su opinión.
c) Claridad: los hechos deben ser expuestos de forma ordenada y lógicamente.
d) Brevedad: los hechos deben ser presentados brevemente, sin reiteraciones o datos
irrelevantes.
e) Generalidad: la noticia debe ser de interés social y no particular.
f) Actualidad: los hechos deben ser actuales o recientes.
Encontraron un contenedor con alrededor de 100 cadáveres que “no cabían en la
morgue”
Ocurrió en México. Son cadáveres no identificados de víctimas de hechos delictivos.
17 Sep 2018 5 11
CONTENEDOR. Dentro de un contenedor encontraron 100 cadáveres sin identificación FOTO TOMADA
DE LA VOZ
Un contenedor con cien cadáveres fue abandonado en dos ocasiones en distintos municipios
de México.
De acuerdo con las versiones de la Fiscalía y del Instituto de Jalisco de Ciencias Forenses
(IJCF), el tráiler frigorífico contiene entre 80 y 100 cadáveres no identificados de víctimas de
hechos delictivos que no cabían en la morgue estatal.
El contenedor estuvo abandonado por varios días en una finca sin permisos municipales. Fue
resguardado por policías estatales hasta que fue encontrado por inspectores de Obras públicas
del ayuntamiento, según reprodujo La Voz. El secretario general de Gobierno del estado de
Jalisco, Roberto López, sabía de la existencia del frigorífico y que este último le aseguró que
la dependencia estaba "rebasada" para albergar los cadáveres.
Debido a la presión de la presidenta municipal, el gobierno del estado retiró el tráiler y lo
llevó a un predio abierto donde los vecinos se quejaron de los olores fétidos y de que del
vehículo salían chorros de sangre.
Fuentes de la Fiscalía estatal confirmaron a las fuentes locales que el contenedor se encuentra
en una bodega, propiedad de la dependencia, aunque no precisaron qué pasará con esos
cuerpos o hasta cuándo estarán en ese lugar.
López explicó que el contenedor fue dejado en el lugar a la espera de la construcción de un
"campo experimental forense", donde el gobierno estatal pretende tener nichos para inhumar
y cremar hasta 700 cadáveres no identificados.
Advirtió que la autoridad debe asegurarse de que, antes de la inhumación, deben estar
"debidamente tomados y capturados los registros de datos completos y correctos, incluyendo
los perfiles genéticos de ADN".
Posterior al dictado la practicante repartirá a los alumnos una noticia seleccionada para
analizar las características del hecho mismo y del lenguaje empleado, en pos de hacer una
puesta en común, de manera grupal.
Culminación:La practicante dará como tarea para la casa buscar individualmente una noticia
y delimitar su estructura y características.
RECURSOS:
-Pizarrón.
-Tiza y borrador.
-Fotocopias.
-Afiches (felpones)
Evaluación:
Se observara la participación de los alumnos en los grupos, además de la creatividad a la hora
de elaborar una noticia e identificar las partes de la misma. Además de la corrección en el
texto elaborado.
La practicante realiza preguntas para comprobar que el tema fue entendido.
Bibliografía
https://www.lagaceta.com.ar/
https://creacionliteraria.net/2012/05/la-noticia-estructura-y-caractersticas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
Maria Johana
 
LECTURA: "UN BUEN AMIGO"
LECTURA: "UN BUEN AMIGO"LECTURA: "UN BUEN AMIGO"
LECTURA: "UN BUEN AMIGO"
jmanuelcl7
 
Secuencia didáctica texto expositivo
Secuencia didáctica texto expositivoSecuencia didáctica texto expositivo
Secuencia didáctica texto expositivo
Made Villegas
 
El mito de aracne 4º
El mito de aracne 4ºEl mito de aracne 4º
El mito de aracne 4º
Pamela Diaz
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Gino Ormeño Saavedra
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
Orlando Gutierrez
 
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
SoleGuillermo
 
Lenguaje y comunicación 4° Básico
Lenguaje y comunicación   4° BásicoLenguaje y comunicación   4° Básico
Lenguaje y comunicación 4° Básico
linette burgos
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
sofia alejandra soraire mendez
 
Estrategia3 causa y efecto
Estrategia3 causa y efectoEstrategia3 causa y efecto
Estrategia3 causa y efecto
Milena Alarcón
 
Historieta tipo ECE 4º Grado
Historieta tipo ECE 4º GradoHistorieta tipo ECE 4º Grado
Historieta tipo ECE 4º Grado
Sabina Cleofe Arce Gonzales
 
Secuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
natalia123soria
 
Censo material para trabajar
Censo material para trabajar Censo material para trabajar
Censo material para trabajar
Laura
 
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Secuencia sociales 3 EP Picto AdroguéSecuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Marinés Ov
 
Planificacion de sujeto y predicado 2
Planificacion de sujeto y predicado 2Planificacion de sujeto y predicado 2
Planificacion de sujeto y predicado 2
Elena Beatriz Amado
 
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
Marina Romillo Geymonat
 
Rúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poemaRúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poema
CEDEC
 
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
gfigueroa334
 
Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2  Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2
Francisca Jimenez
 
Secuencia Leyendas.
Secuencia Leyendas.Secuencia Leyendas.
Secuencia Leyendas.
marinaromillo
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
LECTURA: "UN BUEN AMIGO"
LECTURA: "UN BUEN AMIGO"LECTURA: "UN BUEN AMIGO"
LECTURA: "UN BUEN AMIGO"
 
Secuencia didáctica texto expositivo
Secuencia didáctica texto expositivoSecuencia didáctica texto expositivo
Secuencia didáctica texto expositivo
 
El mito de aracne 4º
El mito de aracne 4ºEl mito de aracne 4º
El mito de aracne 4º
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
 
Lenguaje y comunicación 4° Básico
Lenguaje y comunicación   4° BásicoLenguaje y comunicación   4° Básico
Lenguaje y comunicación 4° Básico
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Estrategia3 causa y efecto
Estrategia3 causa y efectoEstrategia3 causa y efecto
Estrategia3 causa y efecto
 
Historieta tipo ECE 4º Grado
Historieta tipo ECE 4º GradoHistorieta tipo ECE 4º Grado
Historieta tipo ECE 4º Grado
 
Secuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
 
Censo material para trabajar
Censo material para trabajar Censo material para trabajar
Censo material para trabajar
 
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Secuencia sociales 3 EP Picto AdroguéSecuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
 
Planificacion de sujeto y predicado 2
Planificacion de sujeto y predicado 2Planificacion de sujeto y predicado 2
Planificacion de sujeto y predicado 2
 
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
 
Rúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poemaRúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poema
 
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
 
Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2  Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2
 
Secuencia Leyendas.
Secuencia Leyendas.Secuencia Leyendas.
Secuencia Leyendas.
 

Similar a Noticia planificacion

Actividades de apertura
Actividades de aperturaActividades de apertura
Actividades de apertura
Ulises Juan
 
Actividades de apertura
Actividades de aperturaActividades de apertura
Actividades de apertura
Ulises Juan
 
La noticia y la crónica en 3º ESO
La noticia y la crónica en 3º ESOLa noticia y la crónica en 3º ESO
La noticia y la crónica en 3º ESO
EXGUIMA
 
La realidad y_el_lenguaje
La realidad y_el_lenguajeLa realidad y_el_lenguaje
La realidad y_el_lenguaje
Paula Arteaga
 
PERIODISMO DE SUCESOS: Noticias e investigación con sentido ético, Javier May...
PERIODISMO DE SUCESOS: Noticias e investigación con sentido ético, Javier May...PERIODISMO DE SUCESOS: Noticias e investigación con sentido ético, Javier May...
PERIODISMO DE SUCESOS: Noticias e investigación con sentido ético, Javier May...
Espacio Público
 
Guias informativas periodismo
Guias informativas periodismoGuias informativas periodismo
Guias informativas periodismo
biraira
 
Sesión 3 electivo r nacional
Sesión 3 electivo r nacionalSesión 3 electivo r nacional
Sesión 3 electivo r nacional
mabarcas
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
TerceroMagisterio
 
Diplomado gestión periodística 3
Diplomado gestión periodística 3Diplomado gestión periodística 3
Diplomado gestión periodística 3
Universidad Autónoma
 
Diplomado gestión periodística 3
Diplomado gestión periodística 3Diplomado gestión periodística 3
Diplomado gestión periodística 3
Universidad Autónoma
 
Taller tema de investigación proyecto final
Taller tema de investigación proyecto finalTaller tema de investigación proyecto final
Taller tema de investigación proyecto final
Santiago Bedoya
 
58037263 libro-periodismo-de-investigacion
58037263 libro-periodismo-de-investigacion58037263 libro-periodismo-de-investigacion
58037263 libro-periodismo-de-investigacion
Pro Cajatambo
 
Guion literario NOVO TV segunda emisión
Guion literario NOVO TV segunda emisiónGuion literario NOVO TV segunda emisión
Guion literario NOVO TV segunda emisión
Evelyn Herrera
 
Semana 3 (ADP)
Semana 3 (ADP)Semana 3 (ADP)
Semana 3 (ADP)
Miguel Alcíbar
 
La fuente de informaciòn en los nuevos medios
La fuente de informaciòn en los nuevos medios La fuente de informaciòn en los nuevos medios
ROBO JUVENIL
ROBO JUVENILROBO JUVENIL
ROBO JUVENIL
Javier Danilo
 
Folder Dra. Mosquera
Folder Dra. MosqueraFolder Dra. Mosquera
Folder Dra. Mosquera
galitodq
 
Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-septiembre.pdf
Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-septiembre.pdfFicha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-septiembre.pdf
Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-septiembre.pdf
Ugo Gonzalez
 
Victimologia-Luis-Rodriguez-Manzanera.pdf
Victimologia-Luis-Rodriguez-Manzanera.pdfVictimologia-Luis-Rodriguez-Manzanera.pdf
Victimologia-Luis-Rodriguez-Manzanera.pdf
IsabelSeverich
 
EOC 65
EOC 65EOC 65

Similar a Noticia planificacion (20)

Actividades de apertura
Actividades de aperturaActividades de apertura
Actividades de apertura
 
Actividades de apertura
Actividades de aperturaActividades de apertura
Actividades de apertura
 
La noticia y la crónica en 3º ESO
La noticia y la crónica en 3º ESOLa noticia y la crónica en 3º ESO
La noticia y la crónica en 3º ESO
 
La realidad y_el_lenguaje
La realidad y_el_lenguajeLa realidad y_el_lenguaje
La realidad y_el_lenguaje
 
PERIODISMO DE SUCESOS: Noticias e investigación con sentido ético, Javier May...
PERIODISMO DE SUCESOS: Noticias e investigación con sentido ético, Javier May...PERIODISMO DE SUCESOS: Noticias e investigación con sentido ético, Javier May...
PERIODISMO DE SUCESOS: Noticias e investigación con sentido ético, Javier May...
 
Guias informativas periodismo
Guias informativas periodismoGuias informativas periodismo
Guias informativas periodismo
 
Sesión 3 electivo r nacional
Sesión 3 electivo r nacionalSesión 3 electivo r nacional
Sesión 3 electivo r nacional
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Diplomado gestión periodística 3
Diplomado gestión periodística 3Diplomado gestión periodística 3
Diplomado gestión periodística 3
 
Diplomado gestión periodística 3
Diplomado gestión periodística 3Diplomado gestión periodística 3
Diplomado gestión periodística 3
 
Taller tema de investigación proyecto final
Taller tema de investigación proyecto finalTaller tema de investigación proyecto final
Taller tema de investigación proyecto final
 
58037263 libro-periodismo-de-investigacion
58037263 libro-periodismo-de-investigacion58037263 libro-periodismo-de-investigacion
58037263 libro-periodismo-de-investigacion
 
Guion literario NOVO TV segunda emisión
Guion literario NOVO TV segunda emisiónGuion literario NOVO TV segunda emisión
Guion literario NOVO TV segunda emisión
 
Semana 3 (ADP)
Semana 3 (ADP)Semana 3 (ADP)
Semana 3 (ADP)
 
La fuente de informaciòn en los nuevos medios
La fuente de informaciòn en los nuevos medios La fuente de informaciòn en los nuevos medios
La fuente de informaciòn en los nuevos medios
 
ROBO JUVENIL
ROBO JUVENILROBO JUVENIL
ROBO JUVENIL
 
Folder Dra. Mosquera
Folder Dra. MosqueraFolder Dra. Mosquera
Folder Dra. Mosquera
 
Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-septiembre.pdf
Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-septiembre.pdfFicha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-septiembre.pdf
Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-septiembre.pdf
 
Victimologia-Luis-Rodriguez-Manzanera.pdf
Victimologia-Luis-Rodriguez-Manzanera.pdfVictimologia-Luis-Rodriguez-Manzanera.pdf
Victimologia-Luis-Rodriguez-Manzanera.pdf
 
EOC 65
EOC 65EOC 65
EOC 65
 

Más de Elena Beatriz Amado

Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
Elena Beatriz Amado
 
Adverbio 1 copia
Adverbio 1   copiaAdverbio 1   copia
Adverbio 1 copia
Elena Beatriz Amado
 
Adverbio 2
Adverbio 2Adverbio 2
Verbos regulares e irregulares planif 2
Verbos regulares e irregulares planif 2Verbos regulares e irregulares planif 2
Verbos regulares e irregulares planif 2
Elena Beatriz Amado
 
Verbo planf 1
Verbo planf 1Verbo planf 1
Verbo planf 1
Elena Beatriz Amado
 
Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
Elena Beatriz Amado
 
Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
Elena Beatriz Amado
 

Más de Elena Beatriz Amado (7)

Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
 
Adverbio 1 copia
Adverbio 1   copiaAdverbio 1   copia
Adverbio 1 copia
 
Adverbio 2
Adverbio 2Adverbio 2
Adverbio 2
 
Verbos regulares e irregulares planif 2
Verbos regulares e irregulares planif 2Verbos regulares e irregulares planif 2
Verbos regulares e irregulares planif 2
 
Verbo planf 1
Verbo planf 1Verbo planf 1
Verbo planf 1
 
Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
 
Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Noticia planificacion

  • 1. PROPUESTA AULICA 7 ESTABLECIMIENTO: Escuela Nocturna Lidoro J. Quinteros CURSO: 1- Presencial. DOCENTE: Díaz Isabel. Practicante: Amado Elena Beatriz TURNO: Noche FECHA: 19/09/2018 HORA: 120 min- 3 hs cátedras TEMA: La noticia PERIODO: 2018 Fundamentación: La finalidad del periodismo es proporcionar toda clase de información, de manera clara y comprensible con un relato rápido y sintético de los acontecimientos que tienen lugar en su ciudad, en el país y en el mundo. La lectura de un diario es un recurso muy válido dado que cada localidad tiene el suyo, los alumnos encuentran allí los sucesos más significativos del entorno y del mundo. También pueden reconocer cómo esos eventos los afectan; relacionando sus vidas privadas frente a hechos que ocurren en la sociedad permitirá defender sus derechos y tener una postura. Los diarios son publicaciones que narran los hechos de interés general que suceden cada día. En el aula, tienen presencia activa en todas las áreas del aprendizaje; son un recurso que utilizamos en forma permanente. Por este motivo es necesario que los alumnos de primer año de adultos puedan analizar y observar los componentes de una noticia.
  • 2. OBJETIVOS: ● Definir qué es la noticia. ● Conocer las características de la noticia. ● Identificar la estructura de la noticia. CONTENIDOS CONCEPTUALES: ● La noticia. Definición. ● Estructura de la noticia. ● Características de la noticia. Momentos de la clase Inicio: La practicante iniciará la clase realizando, a los alumnos, las siguientes preguntas: ¿Qué entendemos por noticia? ¿Qué leemos en una noticia? ¿Cómo sabemos que es una noticia? ¿Qué tipo de texto es? Desarrollo: Luego de haberse realizado el cuestionario la practicante dictará la teoría correspondiente: La noticia Es el relato de un acontecimiento de actualidad y de interés público. El lector recibe la información sin ningún tipo de valoración personal u opinión del periodista que ha redactado la noticia. ESTRUCTURA: La noticia es un tipo de texto periodístico que se compone básicamente de estas partes: 1.-La entrada. En que se preservan los datos relevantes de la noticia. 2.-El cuerpo. Que contiene la explicación del cómo o se llevaron a cabo los hechos. 3.-El cierre. Que suele presentar ideas complementarias.
  • 3. ENTRADA. Se debe considerar las siguientes interrogantes: · ¿Qué paso? Implica acontecimientos. · ¿Quién o quiénes? Son los personajes que aparecen en la noticia · ¿Dónde? Lugar donde se ha desarrollado los hechos · ¿Cuándo? Sitúa la acción en un tiempo. CUERPO. Responde a las siguientes preguntas: · ¿Cómo? Describe las circunstancias. · ¿Por qué? Explica la razón de los hechos Explicaciones Desarrollo de ideas CIERRE. Se tiene en cuenta: Ideas complementarias e Idea final. CARACTERÍSTICAS
  • 4. a) Veracidad: los hechos o sucesos deben ser verdaderos y, por lo tanto, verificables. b) Objetividad: el periodista no debe verse reflejado en ella mediante la introducción de ninguna opinión o juicio de valor. En la noticia no ha de aparecer quien la ha redactado, sólo se adivinará que tiene un autor porque en ella se da una selección de la realidad, de manera que el periodista escoge los elementos que le parecen interesantes y relevantes. Pero en ningún caso se mostrará su opinión. c) Claridad: los hechos deben ser expuestos de forma ordenada y lógicamente. d) Brevedad: los hechos deben ser presentados brevemente, sin reiteraciones o datos irrelevantes. e) Generalidad: la noticia debe ser de interés social y no particular. f) Actualidad: los hechos deben ser actuales o recientes. Encontraron un contenedor con alrededor de 100 cadáveres que “no cabían en la morgue” Ocurrió en México. Son cadáveres no identificados de víctimas de hechos delictivos. 17 Sep 2018 5 11 CONTENEDOR. Dentro de un contenedor encontraron 100 cadáveres sin identificación FOTO TOMADA DE LA VOZ
  • 5. Un contenedor con cien cadáveres fue abandonado en dos ocasiones en distintos municipios de México. De acuerdo con las versiones de la Fiscalía y del Instituto de Jalisco de Ciencias Forenses (IJCF), el tráiler frigorífico contiene entre 80 y 100 cadáveres no identificados de víctimas de hechos delictivos que no cabían en la morgue estatal. El contenedor estuvo abandonado por varios días en una finca sin permisos municipales. Fue resguardado por policías estatales hasta que fue encontrado por inspectores de Obras públicas del ayuntamiento, según reprodujo La Voz. El secretario general de Gobierno del estado de Jalisco, Roberto López, sabía de la existencia del frigorífico y que este último le aseguró que la dependencia estaba "rebasada" para albergar los cadáveres. Debido a la presión de la presidenta municipal, el gobierno del estado retiró el tráiler y lo llevó a un predio abierto donde los vecinos se quejaron de los olores fétidos y de que del vehículo salían chorros de sangre. Fuentes de la Fiscalía estatal confirmaron a las fuentes locales que el contenedor se encuentra en una bodega, propiedad de la dependencia, aunque no precisaron qué pasará con esos cuerpos o hasta cuándo estarán en ese lugar. López explicó que el contenedor fue dejado en el lugar a la espera de la construcción de un "campo experimental forense", donde el gobierno estatal pretende tener nichos para inhumar y cremar hasta 700 cadáveres no identificados. Advirtió que la autoridad debe asegurarse de que, antes de la inhumación, deben estar "debidamente tomados y capturados los registros de datos completos y correctos, incluyendo los perfiles genéticos de ADN".
  • 6. Posterior al dictado la practicante repartirá a los alumnos una noticia seleccionada para analizar las características del hecho mismo y del lenguaje empleado, en pos de hacer una puesta en común, de manera grupal. Culminación:La practicante dará como tarea para la casa buscar individualmente una noticia y delimitar su estructura y características. RECURSOS: -Pizarrón. -Tiza y borrador. -Fotocopias. -Afiches (felpones) Evaluación: Se observara la participación de los alumnos en los grupos, además de la creatividad a la hora de elaborar una noticia e identificar las partes de la misma. Además de la corrección en el texto elaborado. La practicante realiza preguntas para comprobar que el tema fue entendido. Bibliografía https://www.lagaceta.com.ar/ https://creacionliteraria.net/2012/05/la-noticia-estructura-y-caractersticas/