SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de Mensajes
empleados en las
campañas de
cambio de
conducta
Dra. Alicia de la Peña
Mensaje
• Pensamiento, idea, actitud, imagen u
otras informaciones que el emisor quiere
comunicar a un público de su interés.
• Pueden ser verbales (hablado o escrito)
• No verbales (fotos, ilustraciones,
símbolos)
• Mixtos (verbal y no verbal)
Barreras en la comunicación
• Exposición selectiva: libertad que ejercen los
consumidores al elegir el nivel de atención
que ponen a los mensajes publicitarios.
• Ruido psicológico: elementos distractores que
afectan la recepción de un mensaje. Por
ejemplo, anuncios de la competencia,
saturación de mensajes, pensamientos
distractores, etc.
Algo Importante:
• En Mercadotecnia Social la competencia no
siempre es el que hace lo mismo o transmite
el mismo mensaje.
• Por ejemplo, una campaña contra el
tabaquismo tiene como competencia la norma
social que dice: “fumar es cool”, las escenas
de TV o cine donde los protagonistas fuman y
la comunicación de las tabacaleras.
Dra. Alicia de la Peña
Tipos de Metas en el Cambio de
Conducta
• Concretas: metas exclusivas de una conducta o acción
y están definidas por la situación en cuestión (ej. Estoy
cansado, me voy a dormir temprano).
• Abstractas: más generales y perduran por un largo
periodo de tiempo (ej. ser buen estudiante, verme
bien).
• Enfocadas a la promoción: el consumidor está
motivado para alcanzar resultados positivos, se enfoca
en logros, esperanzas y deseos.
• Enfocadas a la prevención: el consumidor busca evitar
resultados negativos, se enfoca en la seguridad y la
protección contra riesgos.
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Campaña
enfocada a la
Promoción
de una
conducta
positiva y
favorable
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Campaña enfocada a la
Prevención
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Uso de normas
sociales en
campañas de
cambio de
conducta:
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Norma Social Implícita: “Fumar no es cool”
Dra. Alicia de la Peña
El Uso de las Emociones
Dra. Alicia de la Peña
• Las apelaciones basadas en emociones
negativas como el miedo, la culpa o la
vergüenza buscan alejar al consumidor de un
comportamiento negativo o dañino.
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Cuando la fuente de un mensaje es atractiva para el
consumidor se evoca una actitud favorable hacia la
campaña o conducta deseada.
Dra. Alicia de la Peña
Distintos tipos de técnicas,
herramientas y lenguajes
Dra. Alicia de la Peña
Empezando por el
empaque/envase
del producto:
Hay muchas maneras de comunicar y
muchos mensajes que transmitir…
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Compartir hallazgos y resultados de investigaciones:
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
¿Calmar la sed
o salvar el
Planeta?
Dra. Alicia de la Peña
¿Cuál crees
que sea el
motivo real
del cambio?
Dra. Alicia de la Peña
Hasta en el
correo
tradicional….
Salud por Contrato
• En este tipo de técnica, los empleados firman
un contrato opcional con su empresa, donde
eligen vivir una cultura saludable y participar
en actividades de la empresa que
recompensan sus esfuerzos de salud y
bienestar con premios en efectivo y
programas de reconocimiento.
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Un contagio viral
Dra. Alicia de la Peña
La campaña de Clorox
• Empieza otoño:
alergias, gripas, dolor
de garganta….
• Clorox lanza su nueva
herramienta para
ayudar al consumidor a
prevenir enfermedades:
#StopTheSpread
Dra. Alicia de la Peña
La campaña invita a los consumidores a
comunicarse de forma viral con el #stopthespread.
Dra. Alicia de la Peña
Monitoreo de comentarios en
Twitter para que cada persona
empiece a tomar medidas
preventivas…
Dra. Alicia de la Peña
La plataforma digital se centra en
una aplicación utilizada por el
consumidor que reporta dónde
es probable que se dé un brote
de gripe o influenza, y qué tan
virulento será. El análisis se da a
través de un programa que
analiza millones de
conversaciones de Twitter en
tiempo real.
La campaña usa el rumor viral para crear un
mapa predictivo. Jonah Berger, experto en
marketing viral señala: “las personas
comienzan a conversar, y si podemos
registrar sus comentarios entonces
podemos obtener un análisis de lo qué va a
suceder”. De acuerdo al autor, las
conversaciones en línea sobre una gripa en
una ciudad o región comienzan una
semana antes del brote fuerte, así las
autoridades de salud podrán darse cuenta
a tiempo. Además las personas sabrán que
es tiempo de ir a vacunarse.
• “Este análisis nos permite saber cuándo hablar
con las familias, los medios y los centros de salud,
pues permite saber antes de que surja la
epidemia”.
• “Con esta información podemos pedirle a la
gente que se vacune; lave sus manos de forma
regular; limpie las superficies en oficinas,
escuelas y hogares; y tenga buenos hábitos de
higiene personal”.
• La campaña va ligada a los productos de Clorox
que ayudan a eliminar los virus de la influenza y
coronavirus. Además, Clorox ha hecho equipo
con instituciones de salud para promover la
vacunación.
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
No todo es TV, Revistas o
Periódicos…
Dra. Alicia de la Peña
 Instalación interactiva
patrocinada por la marca Lean
Cuisine, incluye 244 básculas
desplegadas en la estación
Vanderbilt Hall el 26 y 27 de
octubre..
 La artista de Brooklyn, Annica
Lydenberg pintó los mensajes.
 Los mensajes celebran “todo
aquello que las mujeres valoran
más que su peso”.
 Incluyen “terminar la escuela de
medicina”, “graduarme a los
50”, “alimentar a los pobres”,
“ser parámedico”, “alimentar 3
hijos”, “llevarme bien con mi
ex”….
Dra. Alicia de la Peña
La campaña
anima a las
mujeres a
pesarse y
valorarse en
función de lo
que les hace
sentir orgullosas
y no en su
apariencia
física.
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
El riesgo como elemento
motivacional
Riesgo: grado de incertidumbre del consumidor en
cuanto a las consecuencias de una acción. En este
caso el riesgo de continuar con una conducta nociva
o no modificar sus patrones de conducta.
Dra. Alicia de la Peña
Tipos de riesgo:
1. Financiero
2. Físico o de seguridad
3. Social (ej. Tabaquismo, alcohol)
4. Psicológico (auto-percepción)
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Cannes Lions
Grand Prix 2014
Mobile Lion Nivea
Sun Kids FCB Brazil
https://www.youtu
be.com/watch?v=
QI9biMnmrVg
El Factor Miedo
• Los Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1965)
están conscientes de que deben cuidar su salud,
pero de acuerdo a una encuesta de Ipsos el 43%
está esperando a que “llegue el susto” (es decir
un diagnóstico de salud negativo) para hacer algo
al respecto.
• Mientras que 14% opina que empezarían a
cambiar su hábitos en temas relacionados de
salud si un amigo cercano o un familiar es quien
recibe la noticia alarmante.
Dra. Alicia de la Peña
¿Qué te motiva a invertir en tu salud
y cambiar tus hábitos?
• 43% Un diagnóstico de miedo
• 14% Saber que un amigo cercano/familiar está
enfermo
• 35% Evidencia de que su inversión (tiempo, dinero,
molestia) valdrá la pena
• 28% El que un experto le ayude a diseñar un plan para
mejorar su salud
• 25% El tener un sistema de soporte (amigos, familiares
y mentores) que anime los cambios de conducta
• 17% Nada me motiva
Dra. Alicia de la Peña
Campaña Tips
• Tips encouraged people to quit smoking by highlighting the
toll that smoking-related illnesses take on smokers and their
loved ones.
• The hard-hitting ads showed people living with the real and
painful consequences of smoking. Many of the people
featured in the ads started smoking in their early teens, and
some were diagnosed with life-changing diseases before they
were age 40.
• The ads featured suggestions or “tips” from former smokers
on how to get dressed when you have a stoma or artificial
limbs, what scars from heart surgery look like, and reasons
why people have quit smoking.
• The effect of the campaign was immediate and intense.
• An estimated 1.64 million additional smokers made a quit
attempt, and 220,000 remained abstinent at follow-up.
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
• En casos donde la audiencia no está tan involucrada
con la conducta, mensajes diseñados en forma de
ganancia son más efectivos (ejemplo: si usas
bloqueador solar tu piel estará sana y se verá más
joven).
• Los anuncios de ganancia (gain-framed) son más
efectivos para el público en general, los que hablan de
pérdida (si no usas bloqueador solar tendrás cáncer de
piel) son más efectivos para los conocedores del tema.
• Los anuncios gain-framed se enfocan en los beneficios
de seguir determinado curso de acción (son de
promoción).
Dra. Alicia de la Peña
No todo es miedo
Gain versus Loss framed messages
Característica Gain framed Loss framed
Nivel de involucramiento Bajo: información
nutrimental en general.
Alto: mamografía para
mujeres con alto riesgo de
padecer cáncer de mama.
Certeza del resultado Resultado conocido: aplicar
una vacuna previene el
contagio de la enfermedad.
Resultado incierto: auto-
examen de mama ¿habrá o
no algo extraño este mes?
Actitud hacia el riesgo Evita riesgos: usa filtro
solar.
Busca riesgos (para iniciar
tratamiento): examen de
próstata.
Estilo de procesamiento
del mensaje (need for
cognition)
En base a heurísticas o
reglas simples: promover
30 minutos de ejercicio al
día.
Minucioso: promover
alimentación saludable
entre el personal médico
de un hospital.
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
3 Elementos: CAN
• Conveniente: tener un lindo frutero en casa lleno
de frutas listas para comer. Tener en el
refrigerador tuppers con fruta lista. Tener un
snack sano en el cajón de la oficina.
• Atractivo: usar un nombre descriptivo en el
restaurant para un platillo, o presentarlo de una
manera muy bonita en el plato.
• Normal: cuando la mesera sugiere que el especial
del día es una ensalada y no una orden de papas
a la francesa.
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña

Más contenido relacionado

Similar a Nov 2 tipos de mensajes empleados en las campañas de

Conoce a tu consumidor
Conoce a tu consumidorConoce a tu consumidor
Conoce a tu consumidor
Alicia De La Peña
 
Tema 5d grupos de referencia
Tema 5d grupos de referenciaTema 5d grupos de referencia
Tema 5d grupos de referencia
Alicia De la Peña
 
Mensajes y campañas de rse
Mensajes y campañas de rseMensajes y campañas de rse
Mensajes y campañas de rse
Alicia De la Peña
 
Segunda parte iniciativas rse
Segunda parte iniciativas rseSegunda parte iniciativas rse
Segunda parte iniciativas rse
Alicia De la Peña
 
Mensajes y campañas de rse
Mensajes y campañas de rseMensajes y campañas de rse
Mensajes y campañas de rse
Alicia De La Peña
 
Unidad 3 el consumidor como individuo 2015
Unidad 3 el consumidor como individuo 2015Unidad 3 el consumidor como individuo 2015
Unidad 3 el consumidor como individuo 2015
Alicia De la Peña
 
Unidad 3c percepción
Unidad 3c percepciónUnidad 3c percepción
Unidad 3c percepción
Alicia De la Peña
 
Conducta del consumidor: Percepcion
Conducta del consumidor: PercepcionConducta del consumidor: Percepcion
Conducta del consumidor: Percepcion
Alicia De La Peña
 
2a parte iniciativas de rse (2)
2a parte iniciativas de rse (2)2a parte iniciativas de rse (2)
2a parte iniciativas de rse (2)
Alicia De la Peña
 
4 la percepción
4 la percepción4 la percepción
4 la percepción
Alicia De la Peña
 
2 comunicacion integral enero 2018
2 comunicacion integral enero 20182 comunicacion integral enero 2018
2 comunicacion integral enero 2018
Alicia De la Peña
 
Sept 5 2017 comunicacion integral
Sept 5 2017 comunicacion integralSept 5 2017 comunicacion integral
Sept 5 2017 comunicacion integral
Alicia De La Peña
 
Conferencia Inaugural Paciente Experto
Conferencia Inaugural Paciente ExpertoConferencia Inaugural Paciente Experto
Conferencia Inaugural Paciente Experto
Javier Blanquer
 
Unidad 1 estudio del consumidor ulsa slideshare
Unidad 1 estudio del consumidor ulsa slideshareUnidad 1 estudio del consumidor ulsa slideshare
Unidad 1 estudio del consumidor ulsa slideshare
Alicia De la Peña
 
2 comunicacion integral
2 comunicacion integral 2 comunicacion integral
2 comunicacion integral
Alicia De La Peña
 
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentesTed cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Karito Lizeth Benites Socola
 
Teorías persuasivas
Teorías persuasivasTeorías persuasivas
Teorías persuasivas
Alicia De La Peña
 
como afrontar el cancer de mama
como afrontar el cancer de mamacomo afrontar el cancer de mama
como afrontar el cancer de mama
Carla Pinto
 
2 Comunicacion Integral
2 Comunicacion Integral 2 Comunicacion Integral
2 Comunicacion Integral
Alicia De La Peña
 
Comunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación en Cuidados PaliativosComunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación en Cuidados Paliativos
Hugo Fornells
 

Similar a Nov 2 tipos de mensajes empleados en las campañas de (20)

Conoce a tu consumidor
Conoce a tu consumidorConoce a tu consumidor
Conoce a tu consumidor
 
Tema 5d grupos de referencia
Tema 5d grupos de referenciaTema 5d grupos de referencia
Tema 5d grupos de referencia
 
Mensajes y campañas de rse
Mensajes y campañas de rseMensajes y campañas de rse
Mensajes y campañas de rse
 
Segunda parte iniciativas rse
Segunda parte iniciativas rseSegunda parte iniciativas rse
Segunda parte iniciativas rse
 
Mensajes y campañas de rse
Mensajes y campañas de rseMensajes y campañas de rse
Mensajes y campañas de rse
 
Unidad 3 el consumidor como individuo 2015
Unidad 3 el consumidor como individuo 2015Unidad 3 el consumidor como individuo 2015
Unidad 3 el consumidor como individuo 2015
 
Unidad 3c percepción
Unidad 3c percepciónUnidad 3c percepción
Unidad 3c percepción
 
Conducta del consumidor: Percepcion
Conducta del consumidor: PercepcionConducta del consumidor: Percepcion
Conducta del consumidor: Percepcion
 
2a parte iniciativas de rse (2)
2a parte iniciativas de rse (2)2a parte iniciativas de rse (2)
2a parte iniciativas de rse (2)
 
4 la percepción
4 la percepción4 la percepción
4 la percepción
 
2 comunicacion integral enero 2018
2 comunicacion integral enero 20182 comunicacion integral enero 2018
2 comunicacion integral enero 2018
 
Sept 5 2017 comunicacion integral
Sept 5 2017 comunicacion integralSept 5 2017 comunicacion integral
Sept 5 2017 comunicacion integral
 
Conferencia Inaugural Paciente Experto
Conferencia Inaugural Paciente ExpertoConferencia Inaugural Paciente Experto
Conferencia Inaugural Paciente Experto
 
Unidad 1 estudio del consumidor ulsa slideshare
Unidad 1 estudio del consumidor ulsa slideshareUnidad 1 estudio del consumidor ulsa slideshare
Unidad 1 estudio del consumidor ulsa slideshare
 
2 comunicacion integral
2 comunicacion integral 2 comunicacion integral
2 comunicacion integral
 
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentesTed cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
 
Teorías persuasivas
Teorías persuasivasTeorías persuasivas
Teorías persuasivas
 
como afrontar el cancer de mama
como afrontar el cancer de mamacomo afrontar el cancer de mama
como afrontar el cancer de mama
 
2 Comunicacion Integral
2 Comunicacion Integral 2 Comunicacion Integral
2 Comunicacion Integral
 
Comunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación en Cuidados PaliativosComunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación en Cuidados Paliativos
 

Más de Alicia De la Peña

1.2 evolucion del marketing
1.2 evolucion del marketing1.2 evolucion del marketing
1.2 evolucion del marketing
Alicia De la Peña
 
Marzo 2018 mercadeo y material punto de ventas
Marzo 2018 mercadeo y material punto de ventasMarzo 2018 mercadeo y material punto de ventas
Marzo 2018 mercadeo y material punto de ventas
Alicia De la Peña
 
Promociones consumidor
Promociones consumidorPromociones consumidor
Promociones consumidor
Alicia De la Peña
 
Super bowl y marketing 2018
Super bowl y marketing 2018Super bowl y marketing 2018
Super bowl y marketing 2018
Alicia De la Peña
 
2 introducción a la rsc enero 2018
2 introducción a la rsc enero 20182 introducción a la rsc enero 2018
2 introducción a la rsc enero 2018
Alicia De la Peña
 
1 presentación de la materia de rsc
1 presentación de la materia de rsc1 presentación de la materia de rsc
1 presentación de la materia de rsc
Alicia De la Peña
 
1.2 evolucion del marketing
1.2 evolucion del marketing1.2 evolucion del marketing
1.2 evolucion del marketing
Alicia De la Peña
 
1. introducción a la materia de rp
1. introducción a la materia de rp1. introducción a la materia de rp
1. introducción a la materia de rp
Alicia De la Peña
 
1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas
Alicia De la Peña
 
La calle es de todos
La calle es de todosLa calle es de todos
La calle es de todos
Alicia De la Peña
 
Ejemplo de campaña promocional
Ejemplo de campaña promocionalEjemplo de campaña promocional
Ejemplo de campaña promocional
Alicia De la Peña
 
Relaciones públicas, crisis y manejo de medios
Relaciones públicas, crisis y manejo de mediosRelaciones públicas, crisis y manejo de medios
Relaciones públicas, crisis y manejo de medios
Alicia De la Peña
 
Campaña promoción de ventas
Campaña promoción de ventasCampaña promoción de ventas
Campaña promoción de ventas
Alicia De la Peña
 
Comunicación Integral de Mktg
Comunicación Integral de MktgComunicación Integral de Mktg
Comunicación Integral de Mktg
Alicia De la Peña
 
Los recursos publicitarios
Los recursos publicitariosLos recursos publicitarios
Los recursos publicitarios
Alicia De la Peña
 
Planeación de la campaña publicitaria
Planeación de la campaña publicitariaPlaneación de la campaña publicitaria
Planeación de la campaña publicitaria
Alicia De la Peña
 
Product placement
Product placementProduct placement
Product placement
Alicia De la Peña
 
Tendencias en publicidad y comunicación de marcas
Tendencias en publicidad y comunicación de marcasTendencias en publicidad y comunicación de marcas
Tendencias en publicidad y comunicación de marcas
Alicia De la Peña
 
Herramientas promocionales para el consumidor
Herramientas promocionales para el consumidorHerramientas promocionales para el consumidor
Herramientas promocionales para el consumidor
Alicia De la Peña
 
Planeando una campaña de cambio de conductas octubre 2016
Planeando una campaña de cambio de conductas octubre 2016Planeando una campaña de cambio de conductas octubre 2016
Planeando una campaña de cambio de conductas octubre 2016
Alicia De la Peña
 

Más de Alicia De la Peña (20)

1.2 evolucion del marketing
1.2 evolucion del marketing1.2 evolucion del marketing
1.2 evolucion del marketing
 
Marzo 2018 mercadeo y material punto de ventas
Marzo 2018 mercadeo y material punto de ventasMarzo 2018 mercadeo y material punto de ventas
Marzo 2018 mercadeo y material punto de ventas
 
Promociones consumidor
Promociones consumidorPromociones consumidor
Promociones consumidor
 
Super bowl y marketing 2018
Super bowl y marketing 2018Super bowl y marketing 2018
Super bowl y marketing 2018
 
2 introducción a la rsc enero 2018
2 introducción a la rsc enero 20182 introducción a la rsc enero 2018
2 introducción a la rsc enero 2018
 
1 presentación de la materia de rsc
1 presentación de la materia de rsc1 presentación de la materia de rsc
1 presentación de la materia de rsc
 
1.2 evolucion del marketing
1.2 evolucion del marketing1.2 evolucion del marketing
1.2 evolucion del marketing
 
1. introducción a la materia de rp
1. introducción a la materia de rp1. introducción a la materia de rp
1. introducción a la materia de rp
 
1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas
 
La calle es de todos
La calle es de todosLa calle es de todos
La calle es de todos
 
Ejemplo de campaña promocional
Ejemplo de campaña promocionalEjemplo de campaña promocional
Ejemplo de campaña promocional
 
Relaciones públicas, crisis y manejo de medios
Relaciones públicas, crisis y manejo de mediosRelaciones públicas, crisis y manejo de medios
Relaciones públicas, crisis y manejo de medios
 
Campaña promoción de ventas
Campaña promoción de ventasCampaña promoción de ventas
Campaña promoción de ventas
 
Comunicación Integral de Mktg
Comunicación Integral de MktgComunicación Integral de Mktg
Comunicación Integral de Mktg
 
Los recursos publicitarios
Los recursos publicitariosLos recursos publicitarios
Los recursos publicitarios
 
Planeación de la campaña publicitaria
Planeación de la campaña publicitariaPlaneación de la campaña publicitaria
Planeación de la campaña publicitaria
 
Product placement
Product placementProduct placement
Product placement
 
Tendencias en publicidad y comunicación de marcas
Tendencias en publicidad y comunicación de marcasTendencias en publicidad y comunicación de marcas
Tendencias en publicidad y comunicación de marcas
 
Herramientas promocionales para el consumidor
Herramientas promocionales para el consumidorHerramientas promocionales para el consumidor
Herramientas promocionales para el consumidor
 
Planeando una campaña de cambio de conductas octubre 2016
Planeando una campaña de cambio de conductas octubre 2016Planeando una campaña de cambio de conductas octubre 2016
Planeando una campaña de cambio de conductas octubre 2016
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Nov 2 tipos de mensajes empleados en las campañas de

  • 1. Tipos de Mensajes empleados en las campañas de cambio de conducta Dra. Alicia de la Peña
  • 2. Mensaje • Pensamiento, idea, actitud, imagen u otras informaciones que el emisor quiere comunicar a un público de su interés. • Pueden ser verbales (hablado o escrito) • No verbales (fotos, ilustraciones, símbolos) • Mixtos (verbal y no verbal)
  • 3. Barreras en la comunicación • Exposición selectiva: libertad que ejercen los consumidores al elegir el nivel de atención que ponen a los mensajes publicitarios. • Ruido psicológico: elementos distractores que afectan la recepción de un mensaje. Por ejemplo, anuncios de la competencia, saturación de mensajes, pensamientos distractores, etc.
  • 4. Algo Importante: • En Mercadotecnia Social la competencia no siempre es el que hace lo mismo o transmite el mismo mensaje. • Por ejemplo, una campaña contra el tabaquismo tiene como competencia la norma social que dice: “fumar es cool”, las escenas de TV o cine donde los protagonistas fuman y la comunicación de las tabacaleras. Dra. Alicia de la Peña
  • 5. Tipos de Metas en el Cambio de Conducta • Concretas: metas exclusivas de una conducta o acción y están definidas por la situación en cuestión (ej. Estoy cansado, me voy a dormir temprano). • Abstractas: más generales y perduran por un largo periodo de tiempo (ej. ser buen estudiante, verme bien). • Enfocadas a la promoción: el consumidor está motivado para alcanzar resultados positivos, se enfoca en logros, esperanzas y deseos. • Enfocadas a la prevención: el consumidor busca evitar resultados negativos, se enfoca en la seguridad y la protección contra riesgos. Dra. Alicia de la Peña
  • 6. Dra. Alicia de la Peña Campaña enfocada a la Promoción de una conducta positiva y favorable
  • 7. Dra. Alicia de la Peña
  • 8. Dra. Alicia de la Peña Campaña enfocada a la Prevención
  • 9. Dra. Alicia de la Peña
  • 10. Dra. Alicia de la Peña
  • 11. Uso de normas sociales en campañas de cambio de conducta:
  • 12.
  • 13. Dra. Alicia de la Peña
  • 14. Dra. Alicia de la Peña
  • 15. Dra. Alicia de la Peña Norma Social Implícita: “Fumar no es cool”
  • 16. Dra. Alicia de la Peña
  • 17. El Uso de las Emociones Dra. Alicia de la Peña • Las apelaciones basadas en emociones negativas como el miedo, la culpa o la vergüenza buscan alejar al consumidor de un comportamiento negativo o dañino.
  • 18. Dra. Alicia de la Peña
  • 19. Dra. Alicia de la Peña
  • 20. Dra. Alicia de la Peña Cuando la fuente de un mensaje es atractiva para el consumidor se evoca una actitud favorable hacia la campaña o conducta deseada.
  • 21. Dra. Alicia de la Peña
  • 22. Distintos tipos de técnicas, herramientas y lenguajes Dra. Alicia de la Peña Empezando por el empaque/envase del producto:
  • 23. Hay muchas maneras de comunicar y muchos mensajes que transmitir…
  • 24. Dra. Alicia de la Peña
  • 25. Dra. Alicia de la Peña
  • 26. Dra. Alicia de la Peña Compartir hallazgos y resultados de investigaciones:
  • 27. Dra. Alicia de la Peña
  • 28. Dra. Alicia de la Peña ¿Calmar la sed o salvar el Planeta?
  • 29. Dra. Alicia de la Peña ¿Cuál crees que sea el motivo real del cambio?
  • 30. Dra. Alicia de la Peña Hasta en el correo tradicional….
  • 31. Salud por Contrato • En este tipo de técnica, los empleados firman un contrato opcional con su empresa, donde eligen vivir una cultura saludable y participar en actividades de la empresa que recompensan sus esfuerzos de salud y bienestar con premios en efectivo y programas de reconocimiento. Dra. Alicia de la Peña
  • 32. Dra. Alicia de la Peña
  • 33. Un contagio viral Dra. Alicia de la Peña
  • 34. La campaña de Clorox • Empieza otoño: alergias, gripas, dolor de garganta…. • Clorox lanza su nueva herramienta para ayudar al consumidor a prevenir enfermedades: #StopTheSpread Dra. Alicia de la Peña La campaña invita a los consumidores a comunicarse de forma viral con el #stopthespread.
  • 35. Dra. Alicia de la Peña Monitoreo de comentarios en Twitter para que cada persona empiece a tomar medidas preventivas…
  • 36. Dra. Alicia de la Peña La plataforma digital se centra en una aplicación utilizada por el consumidor que reporta dónde es probable que se dé un brote de gripe o influenza, y qué tan virulento será. El análisis se da a través de un programa que analiza millones de conversaciones de Twitter en tiempo real. La campaña usa el rumor viral para crear un mapa predictivo. Jonah Berger, experto en marketing viral señala: “las personas comienzan a conversar, y si podemos registrar sus comentarios entonces podemos obtener un análisis de lo qué va a suceder”. De acuerdo al autor, las conversaciones en línea sobre una gripa en una ciudad o región comienzan una semana antes del brote fuerte, así las autoridades de salud podrán darse cuenta a tiempo. Además las personas sabrán que es tiempo de ir a vacunarse.
  • 37. • “Este análisis nos permite saber cuándo hablar con las familias, los medios y los centros de salud, pues permite saber antes de que surja la epidemia”. • “Con esta información podemos pedirle a la gente que se vacune; lave sus manos de forma regular; limpie las superficies en oficinas, escuelas y hogares; y tenga buenos hábitos de higiene personal”. • La campaña va ligada a los productos de Clorox que ayudan a eliminar los virus de la influenza y coronavirus. Además, Clorox ha hecho equipo con instituciones de salud para promover la vacunación. Dra. Alicia de la Peña
  • 38. Dra. Alicia de la Peña No todo es TV, Revistas o Periódicos…
  • 39. Dra. Alicia de la Peña  Instalación interactiva patrocinada por la marca Lean Cuisine, incluye 244 básculas desplegadas en la estación Vanderbilt Hall el 26 y 27 de octubre..  La artista de Brooklyn, Annica Lydenberg pintó los mensajes.  Los mensajes celebran “todo aquello que las mujeres valoran más que su peso”.  Incluyen “terminar la escuela de medicina”, “graduarme a los 50”, “alimentar a los pobres”, “ser parámedico”, “alimentar 3 hijos”, “llevarme bien con mi ex”….
  • 40. Dra. Alicia de la Peña La campaña anima a las mujeres a pesarse y valorarse en función de lo que les hace sentir orgullosas y no en su apariencia física.
  • 41. Dra. Alicia de la Peña
  • 42. Dra. Alicia de la Peña
  • 43. El riesgo como elemento motivacional Riesgo: grado de incertidumbre del consumidor en cuanto a las consecuencias de una acción. En este caso el riesgo de continuar con una conducta nociva o no modificar sus patrones de conducta. Dra. Alicia de la Peña
  • 44. Tipos de riesgo: 1. Financiero 2. Físico o de seguridad 3. Social (ej. Tabaquismo, alcohol) 4. Psicológico (auto-percepción) Dra. Alicia de la Peña
  • 45. Dra. Alicia de la Peña
  • 46. Dra. Alicia de la Peña Cannes Lions Grand Prix 2014 Mobile Lion Nivea Sun Kids FCB Brazil https://www.youtu be.com/watch?v= QI9biMnmrVg
  • 47. El Factor Miedo • Los Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1965) están conscientes de que deben cuidar su salud, pero de acuerdo a una encuesta de Ipsos el 43% está esperando a que “llegue el susto” (es decir un diagnóstico de salud negativo) para hacer algo al respecto. • Mientras que 14% opina que empezarían a cambiar su hábitos en temas relacionados de salud si un amigo cercano o un familiar es quien recibe la noticia alarmante. Dra. Alicia de la Peña
  • 48. ¿Qué te motiva a invertir en tu salud y cambiar tus hábitos? • 43% Un diagnóstico de miedo • 14% Saber que un amigo cercano/familiar está enfermo • 35% Evidencia de que su inversión (tiempo, dinero, molestia) valdrá la pena • 28% El que un experto le ayude a diseñar un plan para mejorar su salud • 25% El tener un sistema de soporte (amigos, familiares y mentores) que anime los cambios de conducta • 17% Nada me motiva Dra. Alicia de la Peña
  • 49. Campaña Tips • Tips encouraged people to quit smoking by highlighting the toll that smoking-related illnesses take on smokers and their loved ones. • The hard-hitting ads showed people living with the real and painful consequences of smoking. Many of the people featured in the ads started smoking in their early teens, and some were diagnosed with life-changing diseases before they were age 40. • The ads featured suggestions or “tips” from former smokers on how to get dressed when you have a stoma or artificial limbs, what scars from heart surgery look like, and reasons why people have quit smoking. • The effect of the campaign was immediate and intense. • An estimated 1.64 million additional smokers made a quit attempt, and 220,000 remained abstinent at follow-up. Dra. Alicia de la Peña
  • 50. Dra. Alicia de la Peña
  • 51. • En casos donde la audiencia no está tan involucrada con la conducta, mensajes diseñados en forma de ganancia son más efectivos (ejemplo: si usas bloqueador solar tu piel estará sana y se verá más joven). • Los anuncios de ganancia (gain-framed) son más efectivos para el público en general, los que hablan de pérdida (si no usas bloqueador solar tendrás cáncer de piel) son más efectivos para los conocedores del tema. • Los anuncios gain-framed se enfocan en los beneficios de seguir determinado curso de acción (son de promoción). Dra. Alicia de la Peña No todo es miedo
  • 52. Gain versus Loss framed messages Característica Gain framed Loss framed Nivel de involucramiento Bajo: información nutrimental en general. Alto: mamografía para mujeres con alto riesgo de padecer cáncer de mama. Certeza del resultado Resultado conocido: aplicar una vacuna previene el contagio de la enfermedad. Resultado incierto: auto- examen de mama ¿habrá o no algo extraño este mes? Actitud hacia el riesgo Evita riesgos: usa filtro solar. Busca riesgos (para iniciar tratamiento): examen de próstata. Estilo de procesamiento del mensaje (need for cognition) En base a heurísticas o reglas simples: promover 30 minutos de ejercicio al día. Minucioso: promover alimentación saludable entre el personal médico de un hospital. Dra. Alicia de la Peña
  • 53. Dra. Alicia de la Peña
  • 54. Dra. Alicia de la Peña
  • 55. Dra. Alicia de la Peña
  • 56. Dra. Alicia de la Peña
  • 57. 3 Elementos: CAN • Conveniente: tener un lindo frutero en casa lleno de frutas listas para comer. Tener en el refrigerador tuppers con fruta lista. Tener un snack sano en el cajón de la oficina. • Atractivo: usar un nombre descriptivo en el restaurant para un platillo, o presentarlo de una manera muy bonita en el plato. • Normal: cuando la mesera sugiere que el especial del día es una ensalada y no una orden de papas a la francesa. Dra. Alicia de la Peña
  • 58. Dra. Alicia de la Peña
  • 59. Dra. Alicia de la Peña

Notas del editor

  1. http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/2_carteles_escaleras.pdf
  2. http://www.oregonmore.org/wp-content/uploads/2015/01/parent_poster121.jpg
  3. http://www.mediapost.com/publications/article/261399/clorox-gets-viral-with-flu-tracking-campaign.html?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_content=headline&utm_campaign=87416
  4. http://www.mediapost.com/publications/article/261474/lean-cuisines-grand-central-installation-makes-we.html?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_content=headline&utm_campaign=87447
  5. http://www.ipsos-na.com/news-polls/pressrelease.aspx?id=7038
  6. When do gain-framed health messages work better than fear appeals? Brian Wansink and Lizzy Pope