SlideShare una empresa de Scribd logo
El Consumidor como
Individuo
Percepción
Dra. Alicia de la Peña
Introducción
• En el área de mercadotecnia se utilizan
muchas herramientas (estímulos) para
comunicarnos con el consumidor: anuncios,
videos, empaques, publicaciones en redes
sociales, etc.
• Antes de que un anuncio, una exhibición o un
tuit afecten la conducta de compra el
consumidor debe estar expuestos a ellos.
Dra. Alicia de la Peña
De la exposición al mensaje
Exposición Atención Percepción
Entendim
iento
Exposición: proceso por el cual el consumidor entra en
contacto físico con un estímulo.
Estímulo de marketing: información acerca de ofertas
comunicadas, ya sea por la empresa o por terceros (ej.
Comunicación de boca en boca).
Dra. Alicia de la Peña
Atención: cantidad de actividad
mental que dedica un
consumidor a un estímulo:
1. Es limitada
2. Es selectiva
3. Puede dividirse
Dra. Alicia de la Peña
¿Qué podemos hacer para llamar la
atención?
1. Hacer los estímulos personalmente
relevantes:
• Apele a necesidades, emociones, metas o
valores.
• Muestre “consumidores típicos” en el anuncio.
• Utilice historias o dramas.
• Utilice preguntas que involucren al
consumidor “¿le gustaría ganar un millón de
pesos?”
Dra. Alicia de la Peña
Producto con
características
relevantes
para papás
primerizos:
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
2. Hacer agradable el estímulo:
• Modelos atractivos
• Música
• Sentido del humor
3. Hacer que el estímulo sorprenda:
• Usar algo novedoso
• Usar lo inesperado
• Usar un acertijo
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
4. Hacer que el estímulo sea fácil de
procesar
• Que resalte
• Concreto
• Que contraste con el de la competencia
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
• Percepción: proceso mediante el cual las
personas seleccionan, organizan e interpretan los
estímulos, para generar una imagen significativa y
coherente del mundo.
• Se utilizan los cinco sentidos.
• En la estimulación visual se consideran:
a. Formas y tamaños
b. Tipo de letra
c. Ubicación de imágenes en
anuncio/empaque
d. Color y su efecto en los estados de ánimo
e. Color y preferencias
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Para tomar en cuenta:
“Leanwashing”: campañas publicitarias que
sobre-enfatizan la falta de ejercicio como el
culpable principal de la obesidad y ligan de
forma creciente el consumo de alimentos
“chatarra” con el incremento de actividad física.
Es decir, dan un “permiso implícito” al
consumidor de ingerir alimentos de alto
contenido calórico y escaso valor nutrimental a
cambio de unos minutos de ejercicio (Karmani et al., 2014).
Dra. Alicia de la Peña
https://www.youtube.com/watch?v=N3P73agzjBg
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Greenwashing es un término usado para
describir la práctica de ciertas compañías, al
darle un giro a la presentación de sus productos
y/o servicios para hacerlos ver
como respetuosos del medio ambiente.
https://www.youtube.com/watch?v=nXndQuvOacU
Dra. Alicia de la Peña
Si quieres saber más visita:
http://www.greenwashingindex.com/
Dra. Alicia de la Peña
Mercadológicamente a las dos estrategias anteriores
se les llama “Halos”.
El efecto de halo, es la tendencia a formarse una
impresión de una persona, objeto, marca, servicio o
producto en base a unos cuantos hechos negativos o
positivos, y utilizar esa impresión para inferir otros
hechos acerca de la persona, objeto o marca en
cuestión.
Se puede dar en temas de responsabilidad social,
alimentación o ecología. Pero también se sabe que el
efecto de halo impacta en ventas. Apple por ejemplo
comenzó a vender más Macs a raíz del lanzamiento
del iPhone.
Dra. Alicia de la Peña
Estudios Publicados al Respecto
• Descriptive Menu Labels Increase Sales and
Satisfaction
http://foodpsychology.cornell.edu/op/descriptivemenu
Researchers found that:
• 27% more consumers selected food items with
descriptive labels,
• Those who selected food with descriptive labels rated
the cafeteria and food higher
• Consumers were likely to pay almost 10% more for
food with descriptive labels.
Dra. Alicia de la Peña
• Catchy vegetable names increase affinity for
greens
http://foodpsychology.cornell.edu/outreach/whatn
ame.html
Results:
• By changing the carrots to “X-ray vision carrots”, a
whopping 66% were eaten, far greater than the
32% eaten when labeled “Food of the Day”
• Broccoli did a hulk like morph into “Power Punch
Broccoli”.
• “Silly Dilly Green Beans” replaced regular old
green beans to give them more pizzazz.
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
El efecto de halo también se
da al asociar al producto con
nombres muy reconocidos
que le den status y prestigio
al producto.
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Algunas empresas utilizan personajes reales en sus campañas
Dra. Alicia de la Peña
Otras prefieren los personajes animados:
Checa 10 iconos de la publicidad que marcaron
el siglo XX
http://www.merca20.com/10-iconos-la-
publicidad-marcaron-siglo-xx/
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
1. M&M’s
Company: Mars
Brand: M&M’s
Appeal: 64%
Introduced: 1954
2. Poppin’ Fresh (The Pillsbury
Doughboy)
Company: General Mills/Smucker’s
Brand: Pillsbury
Appeal: 47%
Introduced: 1965
Dra. Alicia de la Peña
3. Tony the Tiger
Company: Kellogg
Brand: Kellogg’s Frosted Flakes
Appeal: 45%
Introduced: 1952
4. Mrs. Butterworth
Company: Pinnacle Food Group
Brand: Mrs. Butterworth’s
Appeal: 43%
Introduced: 1970
Dra. Alicia de la Peña
5. Geico Gecko (tie)
Company: Berkshire Hathaway
Brand: Geico auto insurance
Appeal: 42%
Introduced: 1999
5. Aunt Jemima (tie)
Company: Pinnacle Food
Group
Brand: Aunt Jemima
Appeal: 42%
Dra. Alicia de la Peña
Estereotipos
Son las imágenes sesgadas de los significados de
diversos estímulos.
Pueden ser activados por la apariencia física, los
términos descriptivos (ej. “la mujer es el sexo débil”)
o las primeras impresiones. Así como por la forma en
que las personas fueron educadas desde su niñez.
ENTENDIMIENTO
• Una vez que el consumidor pone
atención al estímulo y percibe sus
distintos elementos llega la etapa de
CIERRE.
• Cierre: principio que afirma que las
personas tienen necesidad de organizar
las percepciones de manera que formen
un todo significativo.
Dra. Alicia de la Peña
• Entendimiento: Proceso de extraer un
significado de orden superior de lo que
hemos percibido en el contexto de lo que
ya sabemos.
• Preguntas que se puede hacer un
consumidor:
¿Esto que veo es un anuncio?
¿Qué anuncia?
¿De qué producto es este empaque?
¿A qué se dedica esta empresa?
Dra. Alicia de la Peña
• Entendimiento objetivo: grado en
que los consumidores entienden con
precisión el mensaje que pretende
comunicar el emisor.
• Entendimiento subjetivo: lo que el
consumidor entiende del mensaje.
• Entendimiento erróneo: ocurre
cuando los consumidores construyen
de forma imprecisa el significado de
un mensaje. Dra. Alicia de la Peña
La comunicación debe llamar la
atención del consumidor
• En el área de mercadotecnia se utilizan
muchas herramientas (estímulos) para
comunicarnos con el consumidor: anuncios,
videos, empaques, publicaciones en redes
sociales, etc.
• Antes de que un anuncio, una exhibición o un
tuit afecten la conducta de compra el
consumidor debe estar expuestos a ellos.
Dra. Alicia de la Peña
¿Cómo
anunciar un
producto
“aburrido”?
Don't Just Eat. Mangia!
Busca posicionar a Bertolli como la marca de
alimentos congelados que ayuda de manera
única a crear auténticas comidas italianas en
casa –y a conectar uno con el otro a través de
experiencias significativas que giran en torno a
compartir alimentos al estilo de la cultura
italiana-.
Un buen slogan ayuda a
posicionar la marca
Don't just make dinner. Make memories.
Don't slow down. Dance to your own beat.
Don't sit still. Stir things up. Don't set the table. Set
the mood.
• La campaña coincide con el 150 aniversario de la marca
Bertolli. Incluye publicidad digital, promociones en punto
de venta, relaciones públicas y redes sociales, además de
spots de TV
• En noviembre 2015 la marca lanzó su micro sitio “mangia”
para alentar a los consumidores a compartir un
#mangiamoment.
Hay muchas maneras de comunicar y
muchos mensajes que transmitir…
No todo son medios masivos:
Dra. Alicia De la Peña
Marketing de Guerrilla
Dra. Alicia De la Peña
Dra. Alicia De la Peña
Marketing de
Guerrilla para
ahorrar el agua

Más contenido relacionado

Destacado

University of Perpetual Help High School - Overall champion Bacoor sports meet
University of Perpetual Help High School - Overall champion Bacoor sports meetUniversity of Perpetual Help High School - Overall champion Bacoor sports meet
University of Perpetual Help High School - Overall champion Bacoor sports meetuniversityofperpetualhelp
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidorRicardo Duran
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor NadiaEscolar
 
Análise de Comportamento Do Consumidor: Academia Para Mulheres
Análise de Comportamento Do Consumidor: Academia Para Mulheres Análise de Comportamento Do Consumidor: Academia Para Mulheres
Análise de Comportamento Do Consumidor: Academia Para Mulheres André Manenti
 
Introduccion a la administracion de proyectos
Introduccion a la administracion de proyectosIntroduccion a la administracion de proyectos
Introduccion a la administracion de proyectosRamón Sanchez
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónMoishef HerCo
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administraciónAnuar Almeida
 
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)Alejandro Gomez
 

Destacado (12)

University of Perpetual Help High School - Overall champion Bacoor sports meet
University of Perpetual Help High School - Overall champion Bacoor sports meetUniversity of Perpetual Help High School - Overall champion Bacoor sports meet
University of Perpetual Help High School - Overall champion Bacoor sports meet
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor
 
Tema 3-resumen (1)
Tema 3-resumen (1)Tema 3-resumen (1)
Tema 3-resumen (1)
 
Análise de Comportamento Do Consumidor: Academia Para Mulheres
Análise de Comportamento Do Consumidor: Academia Para Mulheres Análise de Comportamento Do Consumidor: Academia Para Mulheres
Análise de Comportamento Do Consumidor: Academia Para Mulheres
 
Introduccion a la administracion de proyectos
Introduccion a la administracion de proyectosIntroduccion a la administracion de proyectos
Introduccion a la administracion de proyectos
 
Presentacion administracion ppt
Presentacion administracion pptPresentacion administracion ppt
Presentacion administracion ppt
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
 
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
 

Similar a 4 la percepción

Segunda parte teorias persuasivas (2)
Segunda parte teorias persuasivas (2)Segunda parte teorias persuasivas (2)
Segunda parte teorias persuasivas (2)Alicia De La Peña
 
2a parte iniciativas de rse (2)
2a parte iniciativas de rse (2)2a parte iniciativas de rse (2)
2a parte iniciativas de rse (2)Alicia De la Peña
 
3. las relaciones públicas en la empresa privada
3. las relaciones públicas en la empresa privada3. las relaciones públicas en la empresa privada
3. las relaciones públicas en la empresa privadaAlicia De la Peña
 
Nov 2 tipos de mensajes empleados en las campañas de
Nov 2 tipos de mensajes empleados en las campañas deNov 2 tipos de mensajes empleados en las campañas de
Nov 2 tipos de mensajes empleados en las campañas deAlicia De la Peña
 
Planeando una campaña de cambio de conductas
Planeando una campaña de cambio de conductasPlaneando una campaña de cambio de conductas
Planeando una campaña de cambio de conductasAlicia De la Peña
 
Conferencia marketing nutricional en niños
Conferencia marketing nutricional en niñosConferencia marketing nutricional en niños
Conferencia marketing nutricional en niñosnutrimarketingactual
 
6 estrategia de cambio social
6 estrategia de cambio social6 estrategia de cambio social
6 estrategia de cambio socialHeber Gonzalez
 
Práctica análisis de publicidad
Práctica análisis de publicidadPráctica análisis de publicidad
Práctica análisis de publicidadRocio Castellanos
 
Introducción a la mercadotecnia internacional
Introducción a la mercadotecnia internacionalIntroducción a la mercadotecnia internacional
Introducción a la mercadotecnia internacionalAlicia De la Peña
 
2 comunicacion integral enero 2018
2 comunicacion integral enero 20182 comunicacion integral enero 2018
2 comunicacion integral enero 2018Alicia De la Peña
 
Tema 2 evolucion de la mercadotecnia y la publicidad
Tema 2 evolucion de la mercadotecnia y la publicidadTema 2 evolucion de la mercadotecnia y la publicidad
Tema 2 evolucion de la mercadotecnia y la publicidadAlicia De La Peña
 

Similar a 4 la percepción (20)

Unidad 3c percepción
Unidad 3c percepciónUnidad 3c percepción
Unidad 3c percepción
 
Segunda parte teorias persuasivas (2)
Segunda parte teorias persuasivas (2)Segunda parte teorias persuasivas (2)
Segunda parte teorias persuasivas (2)
 
Mensajes y campañas de rse
Mensajes y campañas de rseMensajes y campañas de rse
Mensajes y campañas de rse
 
Unidad 4 comunicación
Unidad 4 comunicaciónUnidad 4 comunicación
Unidad 4 comunicación
 
Mezcla de la RSE
Mezcla de la RSEMezcla de la RSE
Mezcla de la RSE
 
2a parte iniciativas de rse (2)
2a parte iniciativas de rse (2)2a parte iniciativas de rse (2)
2a parte iniciativas de rse (2)
 
3. las relaciones públicas en la empresa privada
3. las relaciones públicas en la empresa privada3. las relaciones públicas en la empresa privada
3. las relaciones públicas en la empresa privada
 
El cambio social abril 2011
El cambio social abril 2011El cambio social abril 2011
El cambio social abril 2011
 
Nov 2 tipos de mensajes empleados en las campañas de
Nov 2 tipos de mensajes empleados en las campañas deNov 2 tipos de mensajes empleados en las campañas de
Nov 2 tipos de mensajes empleados en las campañas de
 
Planeando una campaña de cambio de conductas
Planeando una campaña de cambio de conductasPlaneando una campaña de cambio de conductas
Planeando una campaña de cambio de conductas
 
Conferencia marketing nutricional en niños
Conferencia marketing nutricional en niñosConferencia marketing nutricional en niños
Conferencia marketing nutricional en niños
 
Segunda parte iniciativas rse
Segunda parte iniciativas rseSegunda parte iniciativas rse
Segunda parte iniciativas rse
 
6 estrategia de cambio social
6 estrategia de cambio social6 estrategia de cambio social
6 estrategia de cambio social
 
Práctica análisis de publicidad
Práctica análisis de publicidadPráctica análisis de publicidad
Práctica análisis de publicidad
 
Introducción a la mercadotecnia internacional
Introducción a la mercadotecnia internacionalIntroducción a la mercadotecnia internacional
Introducción a la mercadotecnia internacional
 
Unidad 1 Introducción RSC
Unidad 1 Introducción RSCUnidad 1 Introducción RSC
Unidad 1 Introducción RSC
 
Iniciativas de RSE
Iniciativas de RSEIniciativas de RSE
Iniciativas de RSE
 
2 comunicacion integral enero 2018
2 comunicacion integral enero 20182 comunicacion integral enero 2018
2 comunicacion integral enero 2018
 
Tema 2 evolucion de la mercadotecnia y la publicidad
Tema 2 evolucion de la mercadotecnia y la publicidadTema 2 evolucion de la mercadotecnia y la publicidad
Tema 2 evolucion de la mercadotecnia y la publicidad
 
Fundamentos de persuacion_iv
Fundamentos de persuacion_ivFundamentos de persuacion_iv
Fundamentos de persuacion_iv
 

Más de Alicia De la Peña

Marzo 2018 mercadeo y material punto de ventas
Marzo 2018 mercadeo y material punto de ventasMarzo 2018 mercadeo y material punto de ventas
Marzo 2018 mercadeo y material punto de ventasAlicia De la Peña
 
2 introducción a la rsc enero 2018
2 introducción a la rsc enero 20182 introducción a la rsc enero 2018
2 introducción a la rsc enero 2018Alicia De la Peña
 
1 presentación de la materia de rsc
1 presentación de la materia de rsc1 presentación de la materia de rsc
1 presentación de la materia de rscAlicia De la Peña
 
1. introducción a la materia de rp
1. introducción a la materia de rp1. introducción a la materia de rp
1. introducción a la materia de rpAlicia De la Peña
 
1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventasAlicia De la Peña
 
Ejemplo de campaña promocional
Ejemplo de campaña promocionalEjemplo de campaña promocional
Ejemplo de campaña promocionalAlicia De la Peña
 
Relaciones públicas, crisis y manejo de medios
Relaciones públicas, crisis y manejo de mediosRelaciones públicas, crisis y manejo de medios
Relaciones públicas, crisis y manejo de mediosAlicia De la Peña
 
Campaña promoción de ventas
Campaña promoción de ventasCampaña promoción de ventas
Campaña promoción de ventasAlicia De la Peña
 
Comunicación Integral de Mktg
Comunicación Integral de MktgComunicación Integral de Mktg
Comunicación Integral de MktgAlicia De la Peña
 
Planeación de la campaña publicitaria
Planeación de la campaña publicitariaPlaneación de la campaña publicitaria
Planeación de la campaña publicitariaAlicia De la Peña
 
Tendencias en publicidad y comunicación de marcas
Tendencias en publicidad y comunicación de marcasTendencias en publicidad y comunicación de marcas
Tendencias en publicidad y comunicación de marcasAlicia De la Peña
 
Herramientas promocionales para el consumidor
Herramientas promocionales para el consumidorHerramientas promocionales para el consumidor
Herramientas promocionales para el consumidorAlicia De la Peña
 

Más de Alicia De la Peña (20)

1.2 evolucion del marketing
1.2 evolucion del marketing1.2 evolucion del marketing
1.2 evolucion del marketing
 
Marzo 2018 mercadeo y material punto de ventas
Marzo 2018 mercadeo y material punto de ventasMarzo 2018 mercadeo y material punto de ventas
Marzo 2018 mercadeo y material punto de ventas
 
Promociones consumidor
Promociones consumidorPromociones consumidor
Promociones consumidor
 
Super bowl y marketing 2018
Super bowl y marketing 2018Super bowl y marketing 2018
Super bowl y marketing 2018
 
2 introducción a la rsc enero 2018
2 introducción a la rsc enero 20182 introducción a la rsc enero 2018
2 introducción a la rsc enero 2018
 
1 presentación de la materia de rsc
1 presentación de la materia de rsc1 presentación de la materia de rsc
1 presentación de la materia de rsc
 
1.2 evolucion del marketing
1.2 evolucion del marketing1.2 evolucion del marketing
1.2 evolucion del marketing
 
1. introducción a la materia de rp
1. introducción a la materia de rp1. introducción a la materia de rp
1. introducción a la materia de rp
 
1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas
 
La calle es de todos
La calle es de todosLa calle es de todos
La calle es de todos
 
Ejemplo de campaña promocional
Ejemplo de campaña promocionalEjemplo de campaña promocional
Ejemplo de campaña promocional
 
Relaciones públicas, crisis y manejo de medios
Relaciones públicas, crisis y manejo de mediosRelaciones públicas, crisis y manejo de medios
Relaciones públicas, crisis y manejo de medios
 
Campaña promoción de ventas
Campaña promoción de ventasCampaña promoción de ventas
Campaña promoción de ventas
 
Comunicación Integral de Mktg
Comunicación Integral de MktgComunicación Integral de Mktg
Comunicación Integral de Mktg
 
Los recursos publicitarios
Los recursos publicitariosLos recursos publicitarios
Los recursos publicitarios
 
Planeación de la campaña publicitaria
Planeación de la campaña publicitariaPlaneación de la campaña publicitaria
Planeación de la campaña publicitaria
 
Product placement
Product placementProduct placement
Product placement
 
Tendencias en publicidad y comunicación de marcas
Tendencias en publicidad y comunicación de marcasTendencias en publicidad y comunicación de marcas
Tendencias en publicidad y comunicación de marcas
 
Mensajes y campañas de rse
Mensajes y campañas de rseMensajes y campañas de rse
Mensajes y campañas de rse
 
Herramientas promocionales para el consumidor
Herramientas promocionales para el consumidorHerramientas promocionales para el consumidor
Herramientas promocionales para el consumidor
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

4 la percepción

  • 2. Introducción • En el área de mercadotecnia se utilizan muchas herramientas (estímulos) para comunicarnos con el consumidor: anuncios, videos, empaques, publicaciones en redes sociales, etc. • Antes de que un anuncio, una exhibición o un tuit afecten la conducta de compra el consumidor debe estar expuestos a ellos. Dra. Alicia de la Peña
  • 3. De la exposición al mensaje Exposición Atención Percepción Entendim iento Exposición: proceso por el cual el consumidor entra en contacto físico con un estímulo. Estímulo de marketing: información acerca de ofertas comunicadas, ya sea por la empresa o por terceros (ej. Comunicación de boca en boca). Dra. Alicia de la Peña
  • 4. Atención: cantidad de actividad mental que dedica un consumidor a un estímulo: 1. Es limitada 2. Es selectiva 3. Puede dividirse Dra. Alicia de la Peña
  • 5. ¿Qué podemos hacer para llamar la atención? 1. Hacer los estímulos personalmente relevantes: • Apele a necesidades, emociones, metas o valores. • Muestre “consumidores típicos” en el anuncio. • Utilice historias o dramas. • Utilice preguntas que involucren al consumidor “¿le gustaría ganar un millón de pesos?” Dra. Alicia de la Peña
  • 7. Dra. Alicia de la Peña
  • 8. 2. Hacer agradable el estímulo: • Modelos atractivos • Música • Sentido del humor 3. Hacer que el estímulo sorprenda: • Usar algo novedoso • Usar lo inesperado • Usar un acertijo Dra. Alicia de la Peña
  • 9. Dra. Alicia de la Peña
  • 10. Dra. Alicia de la Peña
  • 11. Dra. Alicia de la Peña
  • 12. 4. Hacer que el estímulo sea fácil de procesar • Que resalte • Concreto • Que contraste con el de la competencia Dra. Alicia de la Peña
  • 13. Dra. Alicia de la Peña
  • 14. • Percepción: proceso mediante el cual las personas seleccionan, organizan e interpretan los estímulos, para generar una imagen significativa y coherente del mundo. • Se utilizan los cinco sentidos. • En la estimulación visual se consideran: a. Formas y tamaños b. Tipo de letra c. Ubicación de imágenes en anuncio/empaque d. Color y su efecto en los estados de ánimo e. Color y preferencias Dra. Alicia de la Peña
  • 15. Dra. Alicia de la Peña
  • 16. Dra. Alicia de la Peña
  • 17. Para tomar en cuenta: “Leanwashing”: campañas publicitarias que sobre-enfatizan la falta de ejercicio como el culpable principal de la obesidad y ligan de forma creciente el consumo de alimentos “chatarra” con el incremento de actividad física. Es decir, dan un “permiso implícito” al consumidor de ingerir alimentos de alto contenido calórico y escaso valor nutrimental a cambio de unos minutos de ejercicio (Karmani et al., 2014). Dra. Alicia de la Peña
  • 19. Dra. Alicia de la Peña
  • 20. Dra. Alicia de la Peña
  • 21. Dra. Alicia de la Peña
  • 22. Greenwashing es un término usado para describir la práctica de ciertas compañías, al darle un giro a la presentación de sus productos y/o servicios para hacerlos ver como respetuosos del medio ambiente. https://www.youtube.com/watch?v=nXndQuvOacU Dra. Alicia de la Peña
  • 23. Si quieres saber más visita: http://www.greenwashingindex.com/ Dra. Alicia de la Peña
  • 24. Mercadológicamente a las dos estrategias anteriores se les llama “Halos”. El efecto de halo, es la tendencia a formarse una impresión de una persona, objeto, marca, servicio o producto en base a unos cuantos hechos negativos o positivos, y utilizar esa impresión para inferir otros hechos acerca de la persona, objeto o marca en cuestión. Se puede dar en temas de responsabilidad social, alimentación o ecología. Pero también se sabe que el efecto de halo impacta en ventas. Apple por ejemplo comenzó a vender más Macs a raíz del lanzamiento del iPhone. Dra. Alicia de la Peña
  • 25. Estudios Publicados al Respecto • Descriptive Menu Labels Increase Sales and Satisfaction http://foodpsychology.cornell.edu/op/descriptivemenu Researchers found that: • 27% more consumers selected food items with descriptive labels, • Those who selected food with descriptive labels rated the cafeteria and food higher • Consumers were likely to pay almost 10% more for food with descriptive labels. Dra. Alicia de la Peña
  • 26. • Catchy vegetable names increase affinity for greens http://foodpsychology.cornell.edu/outreach/whatn ame.html Results: • By changing the carrots to “X-ray vision carrots”, a whopping 66% were eaten, far greater than the 32% eaten when labeled “Food of the Day” • Broccoli did a hulk like morph into “Power Punch Broccoli”. • “Silly Dilly Green Beans” replaced regular old green beans to give them more pizzazz. Dra. Alicia de la Peña
  • 27. Dra. Alicia de la Peña El efecto de halo también se da al asociar al producto con nombres muy reconocidos que le den status y prestigio al producto.
  • 28. Dra. Alicia de la Peña
  • 29. Dra. Alicia de la Peña Algunas empresas utilizan personajes reales en sus campañas
  • 30. Dra. Alicia de la Peña Otras prefieren los personajes animados: Checa 10 iconos de la publicidad que marcaron el siglo XX http://www.merca20.com/10-iconos-la- publicidad-marcaron-siglo-xx/
  • 31. Dra. Alicia de la Peña
  • 32. Dra. Alicia de la Peña 1. M&M’s Company: Mars Brand: M&M’s Appeal: 64% Introduced: 1954 2. Poppin’ Fresh (The Pillsbury Doughboy) Company: General Mills/Smucker’s Brand: Pillsbury Appeal: 47% Introduced: 1965
  • 33. Dra. Alicia de la Peña 3. Tony the Tiger Company: Kellogg Brand: Kellogg’s Frosted Flakes Appeal: 45% Introduced: 1952 4. Mrs. Butterworth Company: Pinnacle Food Group Brand: Mrs. Butterworth’s Appeal: 43% Introduced: 1970
  • 34. Dra. Alicia de la Peña 5. Geico Gecko (tie) Company: Berkshire Hathaway Brand: Geico auto insurance Appeal: 42% Introduced: 1999 5. Aunt Jemima (tie) Company: Pinnacle Food Group Brand: Aunt Jemima Appeal: 42%
  • 35. Dra. Alicia de la Peña Estereotipos Son las imágenes sesgadas de los significados de diversos estímulos. Pueden ser activados por la apariencia física, los términos descriptivos (ej. “la mujer es el sexo débil”) o las primeras impresiones. Así como por la forma en que las personas fueron educadas desde su niñez.
  • 36. ENTENDIMIENTO • Una vez que el consumidor pone atención al estímulo y percibe sus distintos elementos llega la etapa de CIERRE. • Cierre: principio que afirma que las personas tienen necesidad de organizar las percepciones de manera que formen un todo significativo. Dra. Alicia de la Peña
  • 37. • Entendimiento: Proceso de extraer un significado de orden superior de lo que hemos percibido en el contexto de lo que ya sabemos. • Preguntas que se puede hacer un consumidor: ¿Esto que veo es un anuncio? ¿Qué anuncia? ¿De qué producto es este empaque? ¿A qué se dedica esta empresa? Dra. Alicia de la Peña
  • 38. • Entendimiento objetivo: grado en que los consumidores entienden con precisión el mensaje que pretende comunicar el emisor. • Entendimiento subjetivo: lo que el consumidor entiende del mensaje. • Entendimiento erróneo: ocurre cuando los consumidores construyen de forma imprecisa el significado de un mensaje. Dra. Alicia de la Peña
  • 39. La comunicación debe llamar la atención del consumidor • En el área de mercadotecnia se utilizan muchas herramientas (estímulos) para comunicarnos con el consumidor: anuncios, videos, empaques, publicaciones en redes sociales, etc. • Antes de que un anuncio, una exhibición o un tuit afecten la conducta de compra el consumidor debe estar expuestos a ellos. Dra. Alicia de la Peña
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Don't Just Eat. Mangia! Busca posicionar a Bertolli como la marca de alimentos congelados que ayuda de manera única a crear auténticas comidas italianas en casa –y a conectar uno con el otro a través de experiencias significativas que giran en torno a compartir alimentos al estilo de la cultura italiana-. Un buen slogan ayuda a posicionar la marca
  • 45. Don't just make dinner. Make memories. Don't slow down. Dance to your own beat. Don't sit still. Stir things up. Don't set the table. Set the mood. • La campaña coincide con el 150 aniversario de la marca Bertolli. Incluye publicidad digital, promociones en punto de venta, relaciones públicas y redes sociales, además de spots de TV • En noviembre 2015 la marca lanzó su micro sitio “mangia” para alentar a los consumidores a compartir un #mangiamoment.
  • 46. Hay muchas maneras de comunicar y muchos mensajes que transmitir… No todo son medios masivos:
  • 47. Dra. Alicia De la Peña Marketing de Guerrilla
  • 48. Dra. Alicia De la Peña
  • 49. Dra. Alicia De la Peña Marketing de Guerrilla para ahorrar el agua

Notas del editor

  1. Karnani, A., McFerran, B., & Mukhopadhyay, A. (2014). Leanwashing:: a hidden factor in the obesity crisis. California management review, 56(4), 5-30.
  2. http://www.expoknews.com/que-es-el-greenwash/
  3. http://www.forbes.com/2010/03/18/tony-tiger-woods-doughboy-cmo-network-spokescreatures_slide_10.html