SlideShare una empresa de Scribd logo
NTP 573: Operaciones de demolición,
retirada o mantenimiento de materiales
con amianto. Ejemplos prácticos
Opérations de démolition, élimination ou entretien du materiaux avec I ámiant.
Exemples practiques Demolition, elimination and maintenance operations with
materials containing asbestos. Practical examples

Redactores:

Asunción                   Calleja                    i                   Vila
Licenciada en Ciencias Químicas

Santos                Hernández                   i               Carrascosa
Ingeniero Técnico en Química Industrial

CENTRE DE SEGURETAT I CONDICIONS DE SALUT EN EL TREBALL DE
BARCELONA

Asunción                             Freixa                          Blanxart
Licenciada en Ciencias Químicas

CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO

El objetivo de esta nota técnica de prevención es divulgar, mediante ejemplos
prácticos en el método de trabajo, tres de las operaciones más importantes de
retirada y/o mantenimiento de materiales con amianto. Ésta NTP cierra una
serie de tres notas sobre trabajos con amianto con la NTP 515-1999 y la NTP
543-2000.
Introducción
Se describen tres operaciones de trabajos con amianto, las dos primeras de
eliminación de material friable (desamiantado de estructura metálica de un
edificio de oficinas) y no friable (retirada de placas de fibrocemento), y de
reparación sobre material friable (tubería calorifugada). Se denominará como
MCA el material con amianto en toda la NTP.

Retirada de cubiertas exteriores de fibrocemento
(material no friable)
Es el caso más frecuente de presencia de materiales con amianto en la
construcción. Se trata, normalmente de placas onduladas con amianto, entre el
10 y 30 % en peso según su antigüedad. Sí bien su instalación admite
diferentes posibilidades, la mayoría está en cubiertas de naves industriales y
paredes fluviales. Se encuentran colocadas superpuestas unas a otras
mediante un pasante o fijador metálico.
El amianto está mezclado con cemento, lo que hace a éste material poco
friable. La posible liberación de fibras de amianto al ambiente se puede
producir por el envejecimiento de la placa por los agentes atmosféricos, o por la
acción mecánica sobre las mismas.

Por la característica señalada, baja friabilidad, la retirada de estas placas es
una de las operaciones menos complicadas sobre los materiales con amianto.
Hay que considerar, no obstante, que su manipulación implica la posibilidad de
emisión de fibras, para lo que es necesario la adopción de medidas de
protección colectivas y individuales.

Equipos de protección individual

Deben proporcionarse a los trabajadores mascarillas autofiltrantes FFP3 o
mascarillas dotada con filtros contra partículas tipo P3 y monos de trabajo
desechables con capucha. El trabajador debe llevar, además, los EPI
adecuados a otros posibles riesgos presentes en la zona de trabajo.

Método de trabajo

Se impregnan las superficies de fibrocemento con una solución acuosa con
líquido encapsulante para evitar la emisión de fibras de amianto por el
movimiento o rotura accidental de las placas envejecidas. La aplicación se lleva
a cabo mediante equipos de pulverización a baja presión, para evitar que la
acción mecánica del agua sobre las placas disperse las fibras de amianto al
ambiente.

Los trabajos empiezan por la zona más elevada. Se desmontan los ganchos de
anclaje de las placas con mucho cuidado, destornillando la sujeción o
cortándolos con las herramientas adecuadas, evitando máquinas rotativas por
la elevada emisión de polvo que pueden generar.

Se quitan la placas con precaución y se depositan en la plataforma de trabajo
sobre un palet. Se embalan las placas con plástico de suficiente resistencia
mecánica para evitar su rotura y se señalizan con el símbolo del amianto.

Las placas rotas existentes o las que se rompan durante el desmontaje se
humedecen con la impregnación encapsulante, retirándolas manualmente con
precaución y depositándolas en un saco de residuos, tipo big-bag, debidamente
etiquetado. Es necesario limpiar, con aspirador dotado de filtro absoluto, la
zona afectada por la rotura de la placa.

Una vez desmontadas las placas se procederá a la limpieza de toda la
estructura de apoyo de la cubierta, por aspiración con filtros absolutos Los
trabajadores deben disponer de vestuarios y duchas en cantidad suficiente a su
número.

Desamiantado del ignifugante de la estructura
metálica de un edificio (material friable)
Es uno de los casos de desamiantado más complejo, debido a la friabilidad del
material usado y a su disposición. Se trata de una mezcla de diferentes
productos, entre los que pueden encontrarse tierras de diatomeas, material de
fraguado, fibras de celulosa y fibras de amianto, entre otros.

Es necesario estudiar, programar y controlar de forma esmerada y con la
antelación suficiente, el desamiantado de este tipo de instalaciones al objeto de
asegurar su correcta realización.

Hay que considerar que un desamiantado mal realizado provoca una
contaminación ambiental por fibras de amianto mucho más elevada que la
debida meramente a la presencia del material de amianto. Por esta razón es
imprescindible la adopción de un protocolo de trabajo adecuado que garantice
una mínima emisión de fibras a la zona de trabajo y evite su salida al exterior.

Los trabajadores que realizan estos trabajos deben estar informados y
formados sobre el protocolo de trabajo y la importancia de seguirlo
correctamente.

Equipos de protección individual

Debe disponerse de dispositivos filtrantes, contra partículas, de ventilación
asistida con máscara, TMP3, o capuchas THP3 y mono de trabajo desechable
con capucha, polainas o botas y guantes.

Para la realización de trabajos previos y preparatorios se pueden utilizar
mascarillas autofiltrantes FFP3 o mascarillas dotadas con filtros contra
partículas tipo P3 y monos de trabajo desechables con capucha. El trabajador
debe llevar, además, los EPI adecuados a otros posibles riesgos presentes en
la zona de trabajo según las operaciones y el entorno donde se desarrollen.

El mono de trabajo debe estar perfectamente ajustado, mediante cinta
adhesiva, a las polainas, los guantes y la mascarilla.

Trabajos preliminares

Los trabajos preliminares son básicamente:

      Retirada del mobiliario, luminarias, etc.
      Aislamiento de la zona de trabajo
      Cierre de las entradas de aire.
      Instalación de los túneles de acceso a la zona de trabajo
      Confinamiento y puesta a depresión de la zona de trabajo.

Las operaciones de retirada del mobiliario, de las mamparas de separación,
luminarias, etc, deben realizarse con mucha precaución al objeto de evitar el
contacto con los MCA, para lo cual sólo pueden retirarse aquellos elementos
que no impliquen la posibilidad de desprender fibras de amianto.
En la zona de trabajo diáfana deben recubrirse, con película plástica, las
superficies no afectadas por los trabajos, como las paredes y suelos. Las
uniones deben sellarse con cinta plástica adhesiva. Todos los elementos que
puedan representar un riesgo para la integridad del confinamiento o ser origen
de difusión de fibras deben estar confinados, como, por ejemplo, las
conducciones eléctricas y de climatización o ventilación. Se pueden emplear
espumas expandibles, bandas plásticas u otras para el sellado de agujeros.

Operaciones de preparación de la zona de trabajo

Si es necesario hacer separaciones para reducir la zona de trabajo se puede
utilizar bastidores metálicos o de madera para fijar en ellos el film plástico.

Se debe trabajar en depresión, entre 10 y 20 Pa, utilizando un sistema de
filtración de aire con filtro absoluto de 99, 97 % de retención. La extracción
debe funcionar de manera permanente, durante las 24 horas, y 48 horas con
posterioridad a la finalización de los trabajos, para asegurar la limpieza de la
zona de trabajo. Deben colocarse controladores de depresión, con registro, y
visibles desde el exterior; es recomendable que estén dotados de sistemas de
alarma para casos de mal funcionamiento.

La zona de trabajo debe disponer de un túnel de acceso para el personal y otro
para el material. El túnel de acceso del personal debe ser exclusivo para este
fin y disponer, como mínimo, de 3 compartimentos que permitan realizar los
procedimientos de equipamiento y descontaminación a las entradas y salidas
de esta zona. Los 3 compartimentos, en el sentido de afuera hacia adentro,
deben estar destinados a las siguientes funciones:

      El primer compartimento o zona limpia es la zona de acceso al túnel
      desde el exterior de la zona de trabajo, y da acceso al 2º compartimento.
      El segundo compartimento es la zona de duchas, que conecta con el 3er
      compartimento.
      El tercer compartimento, o zona sucia, es el que linda con la zona de
      trabajo y tiene que hallarse, al igual que la zona de trabajo, en
      depresión.

Por lo que se refiera al túnel del material y herramientas, debe disponer de
duchas y sistema de aspiración o doble ensacado, que permitan la limpieza de
forma rápida de los materiales, herramientas y bolsas de residuos que sea
necesario extraer de la zona de trabajo.

El agua procedente de las duchas de los túneles de acceso del personal y del
material debe filtrarse, antes de su vertido, mediante filtros de 5 pm.

Procedimientos de entrada y salida a la zona de trabajo

Entrada

En el primer compartimento, el trabajador se coloca el mono de trabajo
desechable, el EPI respiratorio, los guantes, polainas, etc.; comprueba el buen
estado y funcionamiento de estos equipos y refuerza la estanqueidad de los
guantes, mascara, polainas con el mono de trabajo mediante una cinta
adhesiva. Una vez equipado pasa por el compartimento segundo y tercero
hasta llegar a la zona de trabajo.

Salida

En el compartimento 3, que se encuentra conectado a la zona de trabajo, se
aspira la ropa de trabajo y después se la quita. El equipo de protección
respiratoria no se quita en este compartimento. En el compartimento 2, y con la
protección respiratoria colocada el operario se ducha, lavando bien la máscara.
Una vez limpia pasa al compartimento 1 donde se guardará la máscara y se
vestirá con ropa de calle.

Método de trabajo

El método de trabajo debe decidirse de forma que:

         Limite de la exposición de los trabajadores a las fibras de amianto
         durante las operaciones de retirada, rascado y limpieza.
         Reduzca a un nivel aceptable la carga física de los trabajadores
         teniendo en cuenta la dificultad y penosidad de este tipo de trabajo.
         Facilite la retirada de los residuos o materiales con amianto
         Reduzca al máximo posible la emisión de fibras de amianto de los
         alrededores de la zona de trabajo.

Se pueden aplicar distintas técnicas:

         Aspiración directa del amianto proyectado y después rascado por vía
         húmeda de las zonas restantes.
         Humidificación y rascado manual acompañado de recogida de los
         residuos y aspiración.
         Rascado mecánico con captador del material en la fuente, mediante
         aspiración.
         En casos de superficies de difícil acceso o formas muy irregulares se
         puede utilizar lanzamiento de agua a presión, gránulos sintéticos o arena
         para eliminar el amianto, pero esta opción sólo debe emplearse cuando
         las otras opciones no aseguren la eliminación del amianto proyectado.

En todos los casos es deseable utilizar un agente impregnante que baje de
forma significativa la generación de polvo y que, preferentemente, sea
coloreado para permitir controlar que ha penetrado bien en el corazón de los
materiales con amianto. Una vez secado no tiene que endurecer ni
polimerizarse para no queden atrapados materiales con amianto.

Una vez eliminado el amianto, se inspeccionará para comprobar si quedan
MCA, se aspirará y limpiará paredes, techos y suelo y se dejará en
funcionamiento la depresión 48 horas más para asegurar la limpieza. Antes de
la retirada de los plásticos que aíslan la zona de trabajo es aconsejable la
aplicación de un fijador sobre la superficie de estos.
Conviene recordar que siempre que se habla de aspiración en presencia de
fibras de amianto, el aspirador usado estará dotado de filtros absolutos.

Fuera de la zona de trabajo

Fuera de la zona de trabajo debe haber al menos una persona de forma
permanente cuya misión es:

      Controlar las entradas y salidas del túnel de acceso.
      Verificar que sólo entren las personas autorizadas.
      Asegurar el funcionamiento del material exterior (sistemas de depresión,
      filtraciones, alimentación eléctrica, etc.).
      Proveer de EPI a la zona 1 del túnel de acceso.
      Dar soporte a los operarios de la zona de trabajo.
      Evacuar los residuos y señalizar.
      Controlar todos los registros (depresión, sistema eléctrico, depuración de
      agua, etc.).
      Verificar los EPI y recarga de baterías.

Trabajos de reparación de mca mediante bolsas
con guantes (material friable)
Este procedimiento debe emplearse sólo para intervenciones puntuales,
principalmente pequeñas actuaciones en el calorifugado de tubería. Las bolsas
con guantes se presentan de diversas formas y se conocen también con el
nombre en inglés "glove bag". Ver la figura 1

                                  Figura 1
                                "Glove-bag"
Equipo de protección individual

Debe dotarse a los trabajadores de mascarillas autofiltrantes FFP3 o mascarilla
dotada con filtros contra partículas tipo P3 y mono de trabajo desechable, con
capucha. El trabajador debe llevar, además, los EPI adecuados a otros
posibles riesgos presentes en la zona de trabajo según las operaciones y el
entorno donde se desarrollen.

Método de trabajo

Las herramientas y material a utilizar en la reparación deben introducirse en la
bolsa con guantes y acoplarla a la zona donde se quiere hacer la reparación,
con la precaución de sellarla bien.

Las operaciones sobre el MCA deben llevarse a cabo con la ayuda de los
guantes. En primer lugar se aplica, sobre el material con amianto, una solución
impregnante que penetre en todo el grosor del material. Con la ayuda de
herramientas manuales se extrae el MCA y se rasca la superficie para asegurar
que se elimina totalmente. Para extraer el material y herramientas de las
bolsas, se cogen con los guantes, se hace un nudo para aislar la bolsa donde
se encuentran los restos de MCA, se corta el guante y se recuperan las
herramientas y los materiales introducidos al principio, una vez limpias con
agua. La bolsa con todo el MCA en su interior debe tratarse como residuo con
amianto.

Debe tenerse en cuenta que este método puede ser poco seguro ya que las
bolsas, de material plástico, se pueden romper dando lugar a la emisión de
fibras. También el momento de retirada de las herramientas y de la bolsa al
final de los trabajos puede originar emisión de fibras, sobretodo si no se ha
tomado la precaución de impregnar bien los MCA. Por todos estos motivos es
importante que el trabajador esté muy bien informado y formado, y utilizar esta
técnica sólo en casos puntuales.

Bibliografía
   1. INRS
      Travaux de retrait ou de confinement d'amiante ou de matériaux en
      contenant.               Guide                de             prévention
      Institut National de Recherche et de Securite. Paris 1998
   2. INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
      A.        Calleja,      S,      Hernandez          y      A.     Freixa
      NTP 515. Planes de trabajo para operaciones de retirada o
      mantenimiento           de         materiales         con      amianto
      INSHT, Barcelona, 1999
   3. INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
      A.        Calleja,      S,      Hernandez          y      A.     Freixa
      NTP 543. Planes de trabajo con amianto: orientaciones practicas para su
      realización
      INSHT, Barcelona, 2000.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 nh3 evaluacion instalacion
5 nh3 evaluacion instalacion5 nh3 evaluacion instalacion
5 nh3 evaluacion instalacion
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
7 nh3 elementos de seguridad
7 nh3 elementos de seguridad7 nh3 elementos de seguridad
7 nh3 elementos de seguridad
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Preparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgicoPreparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgico
Overallhealth En Salud
 
Ponencia procedimiento de_trabajo_y_medidas_preventivas__manuel_rodr_iguez_ic...
Ponencia procedimiento de_trabajo_y_medidas_preventivas__manuel_rodr_iguez_ic...Ponencia procedimiento de_trabajo_y_medidas_preventivas__manuel_rodr_iguez_ic...
Ponencia procedimiento de_trabajo_y_medidas_preventivas__manuel_rodr_iguez_ic...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
9 catalogo absorbentes b&csd
9 catalogo absorbentes b&csd 9 catalogo absorbentes b&csd
9 catalogo absorbentes b&csd
El Reino de los cielos
 
Catálogo filtros flix solutions
Catálogo filtros   flix solutionsCatálogo filtros   flix solutions
Catálogo filtros flix solutions
FLIXSOLUTIONS
 
Resolucion 2400 1979 taller
Resolucion 2400 1979 tallerResolucion 2400 1979 taller
Resolucion 2400 1979 taller
Darwin Ramirez Mondragon
 
Ud4 - riesgo laboratorio equipos
Ud4 - riesgo laboratorio  equiposUd4 - riesgo laboratorio  equipos
Ud4 - riesgo laboratorio equipos
Mferavi
 
Metodos de empaque ce
Metodos de empaque ceMetodos de empaque ce
Metodos de empaque ce
ibethorozcoanaya
 
3648 autoclave
 3648 autoclave 3648 autoclave
3648 autoclave
Enrique Saldivar Flores
 
Conducta quirurgica condiciones campo slide
Conducta quirurgica condiciones campo slideConducta quirurgica condiciones campo slide
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Yanet Caldas
 
10 campanas de_flujo_laminar
10 campanas de_flujo_laminar10 campanas de_flujo_laminar
10 campanas de_flujo_laminar
Roly Aquino
 
Manejo y uso de las cabinas de bioseguridad
Manejo y uso de las cabinas de bioseguridadManejo y uso de las cabinas de bioseguridad
Manejo y uso de las cabinas de bioseguridad
ANDERSONRODRIGUEZ72
 
Distribución del laboratorio de química
Distribución del laboratorio de químicaDistribución del laboratorio de química
Distribución del laboratorio de química
Conalep Ciudad Azteca
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
3 polvo
3 polvo3 polvo
3 polvo
Qualifica2
 
92429857 trabajo-en-espacios-confinados-pdf
92429857 trabajo-en-espacios-confinados-pdf92429857 trabajo-en-espacios-confinados-pdf
92429857 trabajo-en-espacios-confinados-pdf
Yaneth Ocampo Martinez
 
I.p.m.sutura
I.p.m.suturaI.p.m.sutura
I.p.m.sutura
giovanni183
 

La actualidad más candente (19)

5 nh3 evaluacion instalacion
5 nh3 evaluacion instalacion5 nh3 evaluacion instalacion
5 nh3 evaluacion instalacion
 
7 nh3 elementos de seguridad
7 nh3 elementos de seguridad7 nh3 elementos de seguridad
7 nh3 elementos de seguridad
 
Preparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgicoPreparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgico
 
Ponencia procedimiento de_trabajo_y_medidas_preventivas__manuel_rodr_iguez_ic...
Ponencia procedimiento de_trabajo_y_medidas_preventivas__manuel_rodr_iguez_ic...Ponencia procedimiento de_trabajo_y_medidas_preventivas__manuel_rodr_iguez_ic...
Ponencia procedimiento de_trabajo_y_medidas_preventivas__manuel_rodr_iguez_ic...
 
9 catalogo absorbentes b&csd
9 catalogo absorbentes b&csd 9 catalogo absorbentes b&csd
9 catalogo absorbentes b&csd
 
Catálogo filtros flix solutions
Catálogo filtros   flix solutionsCatálogo filtros   flix solutions
Catálogo filtros flix solutions
 
Resolucion 2400 1979 taller
Resolucion 2400 1979 tallerResolucion 2400 1979 taller
Resolucion 2400 1979 taller
 
Ud4 - riesgo laboratorio equipos
Ud4 - riesgo laboratorio  equiposUd4 - riesgo laboratorio  equipos
Ud4 - riesgo laboratorio equipos
 
Metodos de empaque ce
Metodos de empaque ceMetodos de empaque ce
Metodos de empaque ce
 
3648 autoclave
 3648 autoclave 3648 autoclave
3648 autoclave
 
Conducta quirurgica condiciones campo slide
Conducta quirurgica condiciones campo slideConducta quirurgica condiciones campo slide
Conducta quirurgica condiciones campo slide
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
10 campanas de_flujo_laminar
10 campanas de_flujo_laminar10 campanas de_flujo_laminar
10 campanas de_flujo_laminar
 
Manejo y uso de las cabinas de bioseguridad
Manejo y uso de las cabinas de bioseguridadManejo y uso de las cabinas de bioseguridad
Manejo y uso de las cabinas de bioseguridad
 
Distribución del laboratorio de química
Distribución del laboratorio de químicaDistribución del laboratorio de química
Distribución del laboratorio de química
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
 
3 polvo
3 polvo3 polvo
3 polvo
 
92429857 trabajo-en-espacios-confinados-pdf
92429857 trabajo-en-espacios-confinados-pdf92429857 trabajo-en-espacios-confinados-pdf
92429857 trabajo-en-espacios-confinados-pdf
 
I.p.m.sutura
I.p.m.suturaI.p.m.sutura
I.p.m.sutura
 

Similar a NTP 573: Operaciones de demolición, retirada o mantenimiento de materiales con amianto. Ejemplos prácticos

La seguridad-en-tareas-de-arenado-y-granallado
La seguridad-en-tareas-de-arenado-y-granalladoLa seguridad-en-tareas-de-arenado-y-granallado
La seguridad-en-tareas-de-arenado-y-granallado
DeboraDanielaSandova
 
espacios confinados
espacios confinadosespacios confinados
espacios confinados
Juan Carlos Lopez Trejo
 
Tarrajeo.doc
Tarrajeo.docTarrajeo.doc
Tarrajeo.doc
SJulcarimaA
 
(Obr. arte 3 y muros) especificaciones tecnicas parte 5
(Obr. arte 3 y muros) especificaciones tecnicas parte 5(Obr. arte 3 y muros) especificaciones tecnicas parte 5
(Obr. arte 3 y muros) especificaciones tecnicas parte 5
rolando arias ticllasuca
 
Nre g50
Nre g50Nre g50
Informe 54
Informe 54Informe 54
Informe 54
jakeline41
 
Lozano Cádiz, Yolanda: Manual para la gestión de los planes de trabajo con am...
Lozano Cádiz, Yolanda: Manual para la gestión de los planes de trabajo con am...Lozano Cádiz, Yolanda: Manual para la gestión de los planes de trabajo con am...
Lozano Cádiz, Yolanda: Manual para la gestión de los planes de trabajo con am...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
SAND BLASTIN Y PINTURA.pptx
SAND BLASTIN Y PINTURA.pptxSAND BLASTIN Y PINTURA.pptx
SAND BLASTIN Y PINTURA.pptx
correayovany266
 
Espacios confinados nº2
Espacios confinados nº2Espacios confinados nº2
Espacios confinados nº2
Prosaludocupacional
 
Espacios confinados nº2
Espacios confinados nº2Espacios confinados nº2
Espacios confinados nº2
Prosaludocupacional
 
Prevención de riesgos laborales en la industria de
Prevención de riesgos laborales en la industria dePrevención de riesgos laborales en la industria de
Prevención de riesgos laborales en la industria de
RAFAHUERTAS
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demoliciones
jhonathan
 
Curso blindajes medicina nuclear
Curso blindajes medicina nuclearCurso blindajes medicina nuclear
Curso blindajes medicina nuclear
alephgroup
 
Prevención de riesgos laborales en la industria de
Prevención de riesgos laborales en la industria dePrevención de riesgos laborales en la industria de
Prevención de riesgos laborales en la industria de
RAFAHUERTAS
 
MANUAL DE CONSTRUCCION 2
MANUAL DE CONSTRUCCION 2MANUAL DE CONSTRUCCION 2
MANUAL DE CONSTRUCCION 2
YAJAIRA CARDENAS
 
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdftrabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
SantiagoAsenjo6
 
RESOLUCIÓN SUPREMA N° 021-83-TR (2).pptx
RESOLUCIÓN SUPREMA N° 021-83-TR (2).pptxRESOLUCIÓN SUPREMA N° 021-83-TR (2).pptx
RESOLUCIÓN SUPREMA N° 021-83-TR (2).pptx
luisuchasara
 
Taller resuelto res 2400 del 79
Taller resuelto res 2400 del 79Taller resuelto res 2400 del 79
Taller resuelto res 2400 del 79
Juan Correa
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
Ronald Gonzalz
 
Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófano
pastilla
 

Similar a NTP 573: Operaciones de demolición, retirada o mantenimiento de materiales con amianto. Ejemplos prácticos (20)

La seguridad-en-tareas-de-arenado-y-granallado
La seguridad-en-tareas-de-arenado-y-granalladoLa seguridad-en-tareas-de-arenado-y-granallado
La seguridad-en-tareas-de-arenado-y-granallado
 
espacios confinados
espacios confinadosespacios confinados
espacios confinados
 
Tarrajeo.doc
Tarrajeo.docTarrajeo.doc
Tarrajeo.doc
 
(Obr. arte 3 y muros) especificaciones tecnicas parte 5
(Obr. arte 3 y muros) especificaciones tecnicas parte 5(Obr. arte 3 y muros) especificaciones tecnicas parte 5
(Obr. arte 3 y muros) especificaciones tecnicas parte 5
 
Nre g50
Nre g50Nre g50
Nre g50
 
Informe 54
Informe 54Informe 54
Informe 54
 
Lozano Cádiz, Yolanda: Manual para la gestión de los planes de trabajo con am...
Lozano Cádiz, Yolanda: Manual para la gestión de los planes de trabajo con am...Lozano Cádiz, Yolanda: Manual para la gestión de los planes de trabajo con am...
Lozano Cádiz, Yolanda: Manual para la gestión de los planes de trabajo con am...
 
SAND BLASTIN Y PINTURA.pptx
SAND BLASTIN Y PINTURA.pptxSAND BLASTIN Y PINTURA.pptx
SAND BLASTIN Y PINTURA.pptx
 
Espacios confinados nº2
Espacios confinados nº2Espacios confinados nº2
Espacios confinados nº2
 
Espacios confinados nº2
Espacios confinados nº2Espacios confinados nº2
Espacios confinados nº2
 
Prevención de riesgos laborales en la industria de
Prevención de riesgos laborales en la industria dePrevención de riesgos laborales en la industria de
Prevención de riesgos laborales en la industria de
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demoliciones
 
Curso blindajes medicina nuclear
Curso blindajes medicina nuclearCurso blindajes medicina nuclear
Curso blindajes medicina nuclear
 
Prevención de riesgos laborales en la industria de
Prevención de riesgos laborales en la industria dePrevención de riesgos laborales en la industria de
Prevención de riesgos laborales en la industria de
 
MANUAL DE CONSTRUCCION 2
MANUAL DE CONSTRUCCION 2MANUAL DE CONSTRUCCION 2
MANUAL DE CONSTRUCCION 2
 
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdftrabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
 
RESOLUCIÓN SUPREMA N° 021-83-TR (2).pptx
RESOLUCIÓN SUPREMA N° 021-83-TR (2).pptxRESOLUCIÓN SUPREMA N° 021-83-TR (2).pptx
RESOLUCIÓN SUPREMA N° 021-83-TR (2).pptx
 
Taller resuelto res 2400 del 79
Taller resuelto res 2400 del 79Taller resuelto res 2400 del 79
Taller resuelto res 2400 del 79
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófano
 

Más de degarden

MICHELIN_-AGILIS-CrossClimate_GB
MICHELIN_-AGILIS-CrossClimate_GBMICHELIN_-AGILIS-CrossClimate_GB
MICHELIN_-AGILIS-CrossClimate_GB
degarden
 
ABC 2021 Guia del vino
ABC 2021 Guia del vinoABC 2021 Guia del vino
ABC 2021 Guia del vino
degarden
 
Audi-A3-Sportback-catalogo-es-1146
Audi-A3-Sportback-catalogo-es-1146Audi-A3-Sportback-catalogo-es-1146
Audi-A3-Sportback-catalogo-es-1146
degarden
 
Why btrfs is the Bread and Butter of Filesystems
Why btrfs is the Bread and Butter of FilesystemsWhy btrfs is the Bread and Butter of Filesystems
Why btrfs is the Bread and Butter of Filesystems
degarden
 
Toshiba X300 salessheet english-web_r2
Toshiba X300 salessheet english-web_r2Toshiba X300 salessheet english-web_r2
Toshiba X300 salessheet english-web_r2
degarden
 
Toshiba N300 salessheet english-web_r2
Toshiba N300 salessheet english-web_r2Toshiba N300 salessheet english-web_r2
Toshiba N300 salessheet english-web_r2
degarden
 
The 20 maps that will help you understand Spain - The Local
The 20 maps that will help you understand Spain - The LocalThe 20 maps that will help you understand Spain - The Local
The 20 maps that will help you understand Spain - The Local
degarden
 
Toshiba X300 Performance Internal Hard Drive
Toshiba X300 Performance Internal Hard DriveToshiba X300 Performance Internal Hard Drive
Toshiba X300 Performance Internal Hard Drive
degarden
 
Bronces
BroncesBronces
Bronces
degarden
 
Sper Food Safety Thermometer with IR
Sper Food Safety Thermometer with IRSper Food Safety Thermometer with IR
Sper Food Safety Thermometer with IR
degarden
 
Plarad Torque and tension systems
Plarad Torque and tension systemsPlarad Torque and tension systems
Plarad Torque and tension systems
degarden
 
Plarad Hydraulikaggregate Hydraulic Power Packs
Plarad Hydraulikaggregate Hydraulic Power PacksPlarad Hydraulikaggregate Hydraulic Power Packs
Plarad Hydraulikaggregate Hydraulic Power Packs
degarden
 
Hands-Free Profile 1.7
Hands-Free Profile 1.7Hands-Free Profile 1.7
Hands-Free Profile 1.7
degarden
 
Fingerprinting Bluetooth-Low-Energy Devices Based on the Generic Attribute Pr...
Fingerprinting Bluetooth-Low-Energy Devices Based on the Generic Attribute Pr...Fingerprinting Bluetooth-Low-Energy Devices Based on the Generic Attribute Pr...
Fingerprinting Bluetooth-Low-Energy Devices Based on the Generic Attribute Pr...
degarden
 
Reverse Engineering BLE Devices Documentation
Reverse Engineering BLE Devices DocumentationReverse Engineering BLE Devices Documentation
Reverse Engineering BLE Devices Documentation
degarden
 
pWeb: A P2P Web Hosting Framework
pWeb: A P2P Web Hosting FrameworkpWeb: A P2P Web Hosting Framework
pWeb: A P2P Web Hosting Framework
degarden
 
¿Qué esconde tu teléfono? Adquisición forense de dispositivos Android
¿Qué esconde tu teléfono? Adquisición forense de dispositivos Android ¿Qué esconde tu teléfono? Adquisición forense de dispositivos Android
¿Qué esconde tu teléfono? Adquisición forense de dispositivos Android
degarden
 
Bose NC 700 - User manual English
Bose NC 700 - User manual EnglishBose NC 700 - User manual English
Bose NC 700 - User manual English
degarden
 
MICHELIN CrossCLIMATE+
MICHELIN CrossCLIMATE+MICHELIN CrossCLIMATE+
MICHELIN CrossCLIMATE+
degarden
 
Catálogo-Producto-Familia-A3-PI_MY17_Medidas-Semana-9_2017
Catálogo-Producto-Familia-A3-PI_MY17_Medidas-Semana-9_2017Catálogo-Producto-Familia-A3-PI_MY17_Medidas-Semana-9_2017
Catálogo-Producto-Familia-A3-PI_MY17_Medidas-Semana-9_2017
degarden
 

Más de degarden (20)

MICHELIN_-AGILIS-CrossClimate_GB
MICHELIN_-AGILIS-CrossClimate_GBMICHELIN_-AGILIS-CrossClimate_GB
MICHELIN_-AGILIS-CrossClimate_GB
 
ABC 2021 Guia del vino
ABC 2021 Guia del vinoABC 2021 Guia del vino
ABC 2021 Guia del vino
 
Audi-A3-Sportback-catalogo-es-1146
Audi-A3-Sportback-catalogo-es-1146Audi-A3-Sportback-catalogo-es-1146
Audi-A3-Sportback-catalogo-es-1146
 
Why btrfs is the Bread and Butter of Filesystems
Why btrfs is the Bread and Butter of FilesystemsWhy btrfs is the Bread and Butter of Filesystems
Why btrfs is the Bread and Butter of Filesystems
 
Toshiba X300 salessheet english-web_r2
Toshiba X300 salessheet english-web_r2Toshiba X300 salessheet english-web_r2
Toshiba X300 salessheet english-web_r2
 
Toshiba N300 salessheet english-web_r2
Toshiba N300 salessheet english-web_r2Toshiba N300 salessheet english-web_r2
Toshiba N300 salessheet english-web_r2
 
The 20 maps that will help you understand Spain - The Local
The 20 maps that will help you understand Spain - The LocalThe 20 maps that will help you understand Spain - The Local
The 20 maps that will help you understand Spain - The Local
 
Toshiba X300 Performance Internal Hard Drive
Toshiba X300 Performance Internal Hard DriveToshiba X300 Performance Internal Hard Drive
Toshiba X300 Performance Internal Hard Drive
 
Bronces
BroncesBronces
Bronces
 
Sper Food Safety Thermometer with IR
Sper Food Safety Thermometer with IRSper Food Safety Thermometer with IR
Sper Food Safety Thermometer with IR
 
Plarad Torque and tension systems
Plarad Torque and tension systemsPlarad Torque and tension systems
Plarad Torque and tension systems
 
Plarad Hydraulikaggregate Hydraulic Power Packs
Plarad Hydraulikaggregate Hydraulic Power PacksPlarad Hydraulikaggregate Hydraulic Power Packs
Plarad Hydraulikaggregate Hydraulic Power Packs
 
Hands-Free Profile 1.7
Hands-Free Profile 1.7Hands-Free Profile 1.7
Hands-Free Profile 1.7
 
Fingerprinting Bluetooth-Low-Energy Devices Based on the Generic Attribute Pr...
Fingerprinting Bluetooth-Low-Energy Devices Based on the Generic Attribute Pr...Fingerprinting Bluetooth-Low-Energy Devices Based on the Generic Attribute Pr...
Fingerprinting Bluetooth-Low-Energy Devices Based on the Generic Attribute Pr...
 
Reverse Engineering BLE Devices Documentation
Reverse Engineering BLE Devices DocumentationReverse Engineering BLE Devices Documentation
Reverse Engineering BLE Devices Documentation
 
pWeb: A P2P Web Hosting Framework
pWeb: A P2P Web Hosting FrameworkpWeb: A P2P Web Hosting Framework
pWeb: A P2P Web Hosting Framework
 
¿Qué esconde tu teléfono? Adquisición forense de dispositivos Android
¿Qué esconde tu teléfono? Adquisición forense de dispositivos Android ¿Qué esconde tu teléfono? Adquisición forense de dispositivos Android
¿Qué esconde tu teléfono? Adquisición forense de dispositivos Android
 
Bose NC 700 - User manual English
Bose NC 700 - User manual EnglishBose NC 700 - User manual English
Bose NC 700 - User manual English
 
MICHELIN CrossCLIMATE+
MICHELIN CrossCLIMATE+MICHELIN CrossCLIMATE+
MICHELIN CrossCLIMATE+
 
Catálogo-Producto-Familia-A3-PI_MY17_Medidas-Semana-9_2017
Catálogo-Producto-Familia-A3-PI_MY17_Medidas-Semana-9_2017Catálogo-Producto-Familia-A3-PI_MY17_Medidas-Semana-9_2017
Catálogo-Producto-Familia-A3-PI_MY17_Medidas-Semana-9_2017
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

NTP 573: Operaciones de demolición, retirada o mantenimiento de materiales con amianto. Ejemplos prácticos

  • 1. NTP 573: Operaciones de demolición, retirada o mantenimiento de materiales con amianto. Ejemplos prácticos Opérations de démolition, élimination ou entretien du materiaux avec I ámiant. Exemples practiques Demolition, elimination and maintenance operations with materials containing asbestos. Practical examples Redactores: Asunción Calleja i Vila Licenciada en Ciencias Químicas Santos Hernández i Carrascosa Ingeniero Técnico en Química Industrial CENTRE DE SEGURETAT I CONDICIONS DE SALUT EN EL TREBALL DE BARCELONA Asunción Freixa Blanxart Licenciada en Ciencias Químicas CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO El objetivo de esta nota técnica de prevención es divulgar, mediante ejemplos prácticos en el método de trabajo, tres de las operaciones más importantes de retirada y/o mantenimiento de materiales con amianto. Ésta NTP cierra una serie de tres notas sobre trabajos con amianto con la NTP 515-1999 y la NTP 543-2000. Introducción Se describen tres operaciones de trabajos con amianto, las dos primeras de eliminación de material friable (desamiantado de estructura metálica de un edificio de oficinas) y no friable (retirada de placas de fibrocemento), y de reparación sobre material friable (tubería calorifugada). Se denominará como MCA el material con amianto en toda la NTP. Retirada de cubiertas exteriores de fibrocemento (material no friable) Es el caso más frecuente de presencia de materiales con amianto en la construcción. Se trata, normalmente de placas onduladas con amianto, entre el 10 y 30 % en peso según su antigüedad. Sí bien su instalación admite diferentes posibilidades, la mayoría está en cubiertas de naves industriales y paredes fluviales. Se encuentran colocadas superpuestas unas a otras mediante un pasante o fijador metálico.
  • 2. El amianto está mezclado con cemento, lo que hace a éste material poco friable. La posible liberación de fibras de amianto al ambiente se puede producir por el envejecimiento de la placa por los agentes atmosféricos, o por la acción mecánica sobre las mismas. Por la característica señalada, baja friabilidad, la retirada de estas placas es una de las operaciones menos complicadas sobre los materiales con amianto. Hay que considerar, no obstante, que su manipulación implica la posibilidad de emisión de fibras, para lo que es necesario la adopción de medidas de protección colectivas y individuales. Equipos de protección individual Deben proporcionarse a los trabajadores mascarillas autofiltrantes FFP3 o mascarillas dotada con filtros contra partículas tipo P3 y monos de trabajo desechables con capucha. El trabajador debe llevar, además, los EPI adecuados a otros posibles riesgos presentes en la zona de trabajo. Método de trabajo Se impregnan las superficies de fibrocemento con una solución acuosa con líquido encapsulante para evitar la emisión de fibras de amianto por el movimiento o rotura accidental de las placas envejecidas. La aplicación se lleva a cabo mediante equipos de pulverización a baja presión, para evitar que la acción mecánica del agua sobre las placas disperse las fibras de amianto al ambiente. Los trabajos empiezan por la zona más elevada. Se desmontan los ganchos de anclaje de las placas con mucho cuidado, destornillando la sujeción o cortándolos con las herramientas adecuadas, evitando máquinas rotativas por la elevada emisión de polvo que pueden generar. Se quitan la placas con precaución y se depositan en la plataforma de trabajo sobre un palet. Se embalan las placas con plástico de suficiente resistencia mecánica para evitar su rotura y se señalizan con el símbolo del amianto. Las placas rotas existentes o las que se rompan durante el desmontaje se humedecen con la impregnación encapsulante, retirándolas manualmente con precaución y depositándolas en un saco de residuos, tipo big-bag, debidamente etiquetado. Es necesario limpiar, con aspirador dotado de filtro absoluto, la zona afectada por la rotura de la placa. Una vez desmontadas las placas se procederá a la limpieza de toda la estructura de apoyo de la cubierta, por aspiración con filtros absolutos Los trabajadores deben disponer de vestuarios y duchas en cantidad suficiente a su número. Desamiantado del ignifugante de la estructura metálica de un edificio (material friable)
  • 3. Es uno de los casos de desamiantado más complejo, debido a la friabilidad del material usado y a su disposición. Se trata de una mezcla de diferentes productos, entre los que pueden encontrarse tierras de diatomeas, material de fraguado, fibras de celulosa y fibras de amianto, entre otros. Es necesario estudiar, programar y controlar de forma esmerada y con la antelación suficiente, el desamiantado de este tipo de instalaciones al objeto de asegurar su correcta realización. Hay que considerar que un desamiantado mal realizado provoca una contaminación ambiental por fibras de amianto mucho más elevada que la debida meramente a la presencia del material de amianto. Por esta razón es imprescindible la adopción de un protocolo de trabajo adecuado que garantice una mínima emisión de fibras a la zona de trabajo y evite su salida al exterior. Los trabajadores que realizan estos trabajos deben estar informados y formados sobre el protocolo de trabajo y la importancia de seguirlo correctamente. Equipos de protección individual Debe disponerse de dispositivos filtrantes, contra partículas, de ventilación asistida con máscara, TMP3, o capuchas THP3 y mono de trabajo desechable con capucha, polainas o botas y guantes. Para la realización de trabajos previos y preparatorios se pueden utilizar mascarillas autofiltrantes FFP3 o mascarillas dotadas con filtros contra partículas tipo P3 y monos de trabajo desechables con capucha. El trabajador debe llevar, además, los EPI adecuados a otros posibles riesgos presentes en la zona de trabajo según las operaciones y el entorno donde se desarrollen. El mono de trabajo debe estar perfectamente ajustado, mediante cinta adhesiva, a las polainas, los guantes y la mascarilla. Trabajos preliminares Los trabajos preliminares son básicamente: Retirada del mobiliario, luminarias, etc. Aislamiento de la zona de trabajo Cierre de las entradas de aire. Instalación de los túneles de acceso a la zona de trabajo Confinamiento y puesta a depresión de la zona de trabajo. Las operaciones de retirada del mobiliario, de las mamparas de separación, luminarias, etc, deben realizarse con mucha precaución al objeto de evitar el contacto con los MCA, para lo cual sólo pueden retirarse aquellos elementos que no impliquen la posibilidad de desprender fibras de amianto.
  • 4. En la zona de trabajo diáfana deben recubrirse, con película plástica, las superficies no afectadas por los trabajos, como las paredes y suelos. Las uniones deben sellarse con cinta plástica adhesiva. Todos los elementos que puedan representar un riesgo para la integridad del confinamiento o ser origen de difusión de fibras deben estar confinados, como, por ejemplo, las conducciones eléctricas y de climatización o ventilación. Se pueden emplear espumas expandibles, bandas plásticas u otras para el sellado de agujeros. Operaciones de preparación de la zona de trabajo Si es necesario hacer separaciones para reducir la zona de trabajo se puede utilizar bastidores metálicos o de madera para fijar en ellos el film plástico. Se debe trabajar en depresión, entre 10 y 20 Pa, utilizando un sistema de filtración de aire con filtro absoluto de 99, 97 % de retención. La extracción debe funcionar de manera permanente, durante las 24 horas, y 48 horas con posterioridad a la finalización de los trabajos, para asegurar la limpieza de la zona de trabajo. Deben colocarse controladores de depresión, con registro, y visibles desde el exterior; es recomendable que estén dotados de sistemas de alarma para casos de mal funcionamiento. La zona de trabajo debe disponer de un túnel de acceso para el personal y otro para el material. El túnel de acceso del personal debe ser exclusivo para este fin y disponer, como mínimo, de 3 compartimentos que permitan realizar los procedimientos de equipamiento y descontaminación a las entradas y salidas de esta zona. Los 3 compartimentos, en el sentido de afuera hacia adentro, deben estar destinados a las siguientes funciones: El primer compartimento o zona limpia es la zona de acceso al túnel desde el exterior de la zona de trabajo, y da acceso al 2º compartimento. El segundo compartimento es la zona de duchas, que conecta con el 3er compartimento. El tercer compartimento, o zona sucia, es el que linda con la zona de trabajo y tiene que hallarse, al igual que la zona de trabajo, en depresión. Por lo que se refiera al túnel del material y herramientas, debe disponer de duchas y sistema de aspiración o doble ensacado, que permitan la limpieza de forma rápida de los materiales, herramientas y bolsas de residuos que sea necesario extraer de la zona de trabajo. El agua procedente de las duchas de los túneles de acceso del personal y del material debe filtrarse, antes de su vertido, mediante filtros de 5 pm. Procedimientos de entrada y salida a la zona de trabajo Entrada En el primer compartimento, el trabajador se coloca el mono de trabajo desechable, el EPI respiratorio, los guantes, polainas, etc.; comprueba el buen
  • 5. estado y funcionamiento de estos equipos y refuerza la estanqueidad de los guantes, mascara, polainas con el mono de trabajo mediante una cinta adhesiva. Una vez equipado pasa por el compartimento segundo y tercero hasta llegar a la zona de trabajo. Salida En el compartimento 3, que se encuentra conectado a la zona de trabajo, se aspira la ropa de trabajo y después se la quita. El equipo de protección respiratoria no se quita en este compartimento. En el compartimento 2, y con la protección respiratoria colocada el operario se ducha, lavando bien la máscara. Una vez limpia pasa al compartimento 1 donde se guardará la máscara y se vestirá con ropa de calle. Método de trabajo El método de trabajo debe decidirse de forma que: Limite de la exposición de los trabajadores a las fibras de amianto durante las operaciones de retirada, rascado y limpieza. Reduzca a un nivel aceptable la carga física de los trabajadores teniendo en cuenta la dificultad y penosidad de este tipo de trabajo. Facilite la retirada de los residuos o materiales con amianto Reduzca al máximo posible la emisión de fibras de amianto de los alrededores de la zona de trabajo. Se pueden aplicar distintas técnicas: Aspiración directa del amianto proyectado y después rascado por vía húmeda de las zonas restantes. Humidificación y rascado manual acompañado de recogida de los residuos y aspiración. Rascado mecánico con captador del material en la fuente, mediante aspiración. En casos de superficies de difícil acceso o formas muy irregulares se puede utilizar lanzamiento de agua a presión, gránulos sintéticos o arena para eliminar el amianto, pero esta opción sólo debe emplearse cuando las otras opciones no aseguren la eliminación del amianto proyectado. En todos los casos es deseable utilizar un agente impregnante que baje de forma significativa la generación de polvo y que, preferentemente, sea coloreado para permitir controlar que ha penetrado bien en el corazón de los materiales con amianto. Una vez secado no tiene que endurecer ni polimerizarse para no queden atrapados materiales con amianto. Una vez eliminado el amianto, se inspeccionará para comprobar si quedan MCA, se aspirará y limpiará paredes, techos y suelo y se dejará en funcionamiento la depresión 48 horas más para asegurar la limpieza. Antes de la retirada de los plásticos que aíslan la zona de trabajo es aconsejable la aplicación de un fijador sobre la superficie de estos.
  • 6. Conviene recordar que siempre que se habla de aspiración en presencia de fibras de amianto, el aspirador usado estará dotado de filtros absolutos. Fuera de la zona de trabajo Fuera de la zona de trabajo debe haber al menos una persona de forma permanente cuya misión es: Controlar las entradas y salidas del túnel de acceso. Verificar que sólo entren las personas autorizadas. Asegurar el funcionamiento del material exterior (sistemas de depresión, filtraciones, alimentación eléctrica, etc.). Proveer de EPI a la zona 1 del túnel de acceso. Dar soporte a los operarios de la zona de trabajo. Evacuar los residuos y señalizar. Controlar todos los registros (depresión, sistema eléctrico, depuración de agua, etc.). Verificar los EPI y recarga de baterías. Trabajos de reparación de mca mediante bolsas con guantes (material friable) Este procedimiento debe emplearse sólo para intervenciones puntuales, principalmente pequeñas actuaciones en el calorifugado de tubería. Las bolsas con guantes se presentan de diversas formas y se conocen también con el nombre en inglés "glove bag". Ver la figura 1 Figura 1 "Glove-bag"
  • 7. Equipo de protección individual Debe dotarse a los trabajadores de mascarillas autofiltrantes FFP3 o mascarilla dotada con filtros contra partículas tipo P3 y mono de trabajo desechable, con capucha. El trabajador debe llevar, además, los EPI adecuados a otros posibles riesgos presentes en la zona de trabajo según las operaciones y el entorno donde se desarrollen. Método de trabajo Las herramientas y material a utilizar en la reparación deben introducirse en la bolsa con guantes y acoplarla a la zona donde se quiere hacer la reparación, con la precaución de sellarla bien. Las operaciones sobre el MCA deben llevarse a cabo con la ayuda de los guantes. En primer lugar se aplica, sobre el material con amianto, una solución impregnante que penetre en todo el grosor del material. Con la ayuda de herramientas manuales se extrae el MCA y se rasca la superficie para asegurar que se elimina totalmente. Para extraer el material y herramientas de las bolsas, se cogen con los guantes, se hace un nudo para aislar la bolsa donde se encuentran los restos de MCA, se corta el guante y se recuperan las herramientas y los materiales introducidos al principio, una vez limpias con agua. La bolsa con todo el MCA en su interior debe tratarse como residuo con amianto. Debe tenerse en cuenta que este método puede ser poco seguro ya que las bolsas, de material plástico, se pueden romper dando lugar a la emisión de
  • 8. fibras. También el momento de retirada de las herramientas y de la bolsa al final de los trabajos puede originar emisión de fibras, sobretodo si no se ha tomado la precaución de impregnar bien los MCA. Por todos estos motivos es importante que el trabajador esté muy bien informado y formado, y utilizar esta técnica sólo en casos puntuales. Bibliografía 1. INRS Travaux de retrait ou de confinement d'amiante ou de matériaux en contenant. Guide de prévention Institut National de Recherche et de Securite. Paris 1998 2. INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO A. Calleja, S, Hernandez y A. Freixa NTP 515. Planes de trabajo para operaciones de retirada o mantenimiento de materiales con amianto INSHT, Barcelona, 1999 3. INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO A. Calleja, S, Hernandez y A. Freixa NTP 543. Planes de trabajo con amianto: orientaciones practicas para su realización INSHT, Barcelona, 2000.