SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN GERENCIA
LA EFICIENCIA ORGANIZACIONAL EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
• Trabajo de Campo Desarrollado en el Marco del Seminario Avanzado la
Gerencia y las Organizaciones en Venezuela
• Vilma Camacaro
• Jorge Milanés
• Ruth Medina
• Ángela Castillo
• Clareth Urdaneta
DOCTORANDOS:
• Dr. Mauricio Villabona
FACILITADOR:
VICERRECTORADO
DE
INVESTIGACIÓN Y
POSTGRADO
UNY
Misión, Visión
y Objetivos
Estructura
Organizacional
Jerarquías
Unidades
Administrativas
Toma de
decisiones
Desempeño
TALENTO HUMANO
¿Cómo es la estructura
organizacional del
Vicerrectorado de
Investigación y
Postgrado de la
Universidad Yacambú,
ubicada en el estado
Lara de Venezuela
desde la perspectiva de
una organización
eficiente?
Caracterizar la estructura
gerencial del Vicerrectorado
de Investigación y Postgrado de
la Universidad Yacambú,
ubicada en el estado Lara de
Venezuela.
Tipificar la estructura gerencial
del Vicerrectorado de
Investigación y Postgrado de la
Universidad Yacambú, ubicada
en el estado Lara de Venezuela.
Interpretar las características
de la estructura organizacional
del Vicerrectorado de
Investigación y Postgrado de la
Universidad Yacambú, ubicada
en el estado Lara de Venezuela
desde la perspectiva de una
organización eficiente.
Develar la estructura
organizacional del
Vicerrectorado de
Investigación y Postgrado de la
Universidad Yacambú, ubicada
en el estado Lara de Venezuela
desde la perspectiva de una
organización eficiente.
Propósitos
Referencial
Teórico
COORDINACIÓN
El ajuste mutuo
Supervisión
directa
Estandarización
de procesos de
trabajo
Estandarización
de producciones
de trabajo
Estandarización
de destreza de
trabajadores
FUNCIONAMIENTO
Flujo de
Autoridad
Formal
Red de flujos
regulados
Sistema de
comunicación
informal
Sistema de
constelaciones
de trabajo
Sistemas de
procesos de
decisión ad-hoc
ORGANIZACIÓN
El núcleo
operativo
La cumbre
estratégica
La línea media
La
tecnoestructura
El staff de apoyo
Diseño de las Estructuras
Organizativas
Mintzberg
Ruth
Medina
Mario
Garrido
Jorge
Ortíz
Observación
Participante
Entrevista
en
Profundidad
Escogencia de
Actores y
Recolección de
la Información
Categorización
y Triangulación
Categorías
Coordinación
Organización
Funcionamiento
Interpretación
Ruth
Medina
Mario
Garrido
Jorge
Ortíz
INVEPUNY
Estructura de la
organización: vicerrector,
Director del instituto de
Investigación y postgrado,
el director del CDCHTE, el
coordinador de currículo y
los diferentes
coordinadores de los
programas académicos
ORGANIZACIÓN
Se devela una organización
donde existen las partes
propias de una estructura
piramidal tradicional con
una división jerárquica
FUNCIONAMIENTO
Importancia dada a los
procesos de comunicación,
en la responsabilidad en
forma directa de la toma de
decisiones y la vinculación
con las otras unidades
jerárquicas que conforman
la organización
COORDINACIÓN
INVEPUNY

Más contenido relacionado

Destacado (10)

Sesión 7 control financiero costos ii unidad
Sesión 7  control financiero costos  ii unidadSesión 7  control financiero costos  ii unidad
Sesión 7 control financiero costos ii unidad
 
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
 
Sesión 8 objetivos estrategicos iii unidad
Sesión 8 objetivos estrategicos   iii unidadSesión 8 objetivos estrategicos   iii unidad
Sesión 8 objetivos estrategicos iii unidad
 
Plantilla Cuadro Mando Integral
Plantilla Cuadro Mando IntegralPlantilla Cuadro Mando Integral
Plantilla Cuadro Mando Integral
 
Cuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARD
Cuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARDCuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARD
Cuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARD
 
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
Sesion  6 indicadores perspectiva financieraSesion  6 indicadores perspectiva financiera
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
 
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 PasosDiseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
 
Plan estrategico y plan operativo
Plan estrategico y  plan operativoPlan estrategico y  plan operativo
Plan estrategico y plan operativo
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
 

Similar a Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1) (10)

Villa ingrid 12046531
Villa ingrid 12046531Villa ingrid 12046531
Villa ingrid 12046531
 
Presentación Herlimar Sira
Presentación Herlimar SiraPresentación Herlimar Sira
Presentación Herlimar Sira
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Diptico
DipticoDiptico
Diptico
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Gerencia del talento humano
Gerencia del talento humanoGerencia del talento humano
Gerencia del talento humano
 
Mi Presentación
Mi PresentaciónMi Presentación
Mi Presentación
 
Debilidades de la administración educativa
Debilidades de la administración educativaDebilidades de la administración educativa
Debilidades de la administración educativa
 
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa pptAdministración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
 
Organigrama introd. a la administración
Organigrama introd. a la administraciónOrganigrama introd. a la administración
Organigrama introd. a la administración
 

Más de Mauricio Villabona

Morin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidadMorin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidad
Mauricio Villabona
 
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campoDocentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
Mauricio Villabona
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Mauricio Villabona
 
Fundamentación filosófica de la transcomplejidad
Fundamentación filosófica de la transcomplejidadFundamentación filosófica de la transcomplejidad
Fundamentación filosófica de la transcomplejidad
Mauricio Villabona
 
Gestión educativa desde una visión tansmoderna
Gestión educativa desde una visión tansmodernaGestión educativa desde una visión tansmoderna
Gestión educativa desde una visión tansmoderna
Mauricio Villabona
 

Más de Mauricio Villabona (20)

Responsabilidad
Responsabilidad Responsabilidad
Responsabilidad
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
 
Nuestro futuro común, MVG
Nuestro futuro común, MVGNuestro futuro común, MVG
Nuestro futuro común, MVG
 
Asignación 2ok
Asignación 2okAsignación 2ok
Asignación 2ok
 
Cursos ambientalistas de postgrado acreditables
Cursos ambientalistas de postgrado acreditablesCursos ambientalistas de postgrado acreditables
Cursos ambientalistas de postgrado acreditables
 
Importancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicas
Importancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicasImportancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicas
Importancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicas
 
Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1
 
Morin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidadMorin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidad
 
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
 
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campoDocentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Trabajo de campo_2
Trabajo de campo_2Trabajo de campo_2
Trabajo de campo_2
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Pres. cuantitativa
Pres. cuantitativaPres. cuantitativa
Pres. cuantitativa
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
 
Fundamentación filosófica de la transcomplejidad
Fundamentación filosófica de la transcomplejidadFundamentación filosófica de la transcomplejidad
Fundamentación filosófica de la transcomplejidad
 
Bases filosóficas
Bases filosóficasBases filosóficas
Bases filosóficas
 
Gestión educativa desde una visión tansmoderna
Gestión educativa desde una visión tansmodernaGestión educativa desde una visión tansmoderna
Gestión educativa desde una visión tansmoderna
 
Liderazgo y administración de la calidad2
Liderazgo y administración de la calidad2Liderazgo y administración de la calidad2
Liderazgo y administración de la calidad2
 

Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA LA EFICIENCIA ORGANIZACIONAL EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR • Trabajo de Campo Desarrollado en el Marco del Seminario Avanzado la Gerencia y las Organizaciones en Venezuela • Vilma Camacaro • Jorge Milanés • Ruth Medina • Ángela Castillo • Clareth Urdaneta DOCTORANDOS: • Dr. Mauricio Villabona FACILITADOR:
  • 2. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO UNY Misión, Visión y Objetivos Estructura Organizacional Jerarquías Unidades Administrativas Toma de decisiones Desempeño TALENTO HUMANO
  • 3. ¿Cómo es la estructura organizacional del Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la Universidad Yacambú, ubicada en el estado Lara de Venezuela desde la perspectiva de una organización eficiente? Caracterizar la estructura gerencial del Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la Universidad Yacambú, ubicada en el estado Lara de Venezuela. Tipificar la estructura gerencial del Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la Universidad Yacambú, ubicada en el estado Lara de Venezuela. Interpretar las características de la estructura organizacional del Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la Universidad Yacambú, ubicada en el estado Lara de Venezuela desde la perspectiva de una organización eficiente. Develar la estructura organizacional del Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la Universidad Yacambú, ubicada en el estado Lara de Venezuela desde la perspectiva de una organización eficiente. Propósitos
  • 4. Referencial Teórico COORDINACIÓN El ajuste mutuo Supervisión directa Estandarización de procesos de trabajo Estandarización de producciones de trabajo Estandarización de destreza de trabajadores FUNCIONAMIENTO Flujo de Autoridad Formal Red de flujos regulados Sistema de comunicación informal Sistema de constelaciones de trabajo Sistemas de procesos de decisión ad-hoc ORGANIZACIÓN El núcleo operativo La cumbre estratégica La línea media La tecnoestructura El staff de apoyo Diseño de las Estructuras Organizativas Mintzberg
  • 7. INVEPUNY Estructura de la organización: vicerrector, Director del instituto de Investigación y postgrado, el director del CDCHTE, el coordinador de currículo y los diferentes coordinadores de los programas académicos ORGANIZACIÓN Se devela una organización donde existen las partes propias de una estructura piramidal tradicional con una división jerárquica FUNCIONAMIENTO Importancia dada a los procesos de comunicación, en la responsabilidad en forma directa de la toma de decisiones y la vinculación con las otras unidades jerárquicas que conforman la organización COORDINACIÓN