SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de innovación en el aula
Universidad Ambientalista 2:0
UNY 2:0
«Cursos ambientalistas acreditables 2:0»
Por: Mauricio Villabona G
Julio 2013
Contenido
1.1. Título
1.2. Objetivos
1.3. Alcance
1. 4. Escenario (Institución
Población)
1. 5. Plan de acción
1.5.1. Estrategias
1.5.2. Actividades
1.5.3. Recursos
1.5.4. Duración
1.5.5. Objetivos de cada actividad
1.5.6. Responsables
1.5.7. Evaluación
1. 2. Objetivos
«Cursos ambientalistas acreditables 2:0»
• Fomentar la migración al Curriculum 2:0.
• Estimular en el aula herramientas 2:0 para el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Apostando al aprendizaje activo y colaborativo.
• Adecuar el lenguaje de los docentes (migrantes) al lenguaje digital,
reduciendo además el impacto ambiental de las aulas 100% presenciales:
Uso de emergía, papel, manejo de desechos sólidos
• Mejorar la calidad de la educación ambientalista de postgrado,
mediante el uso de la web 2:0 y aumentar la concienciación ecológica
• Buscar la prosecución Pregrado-postgrado en la UNY.
• Incrementar la matricula la maestría en educación ambiental.
• Fortalecer la línea de investigación: Las Tic´s en la educación
• Consolidar la imagen de Universidad ambientalista a la UNY.
1. 1. Título
1. 3. Alcance
• El presente proyecto se aplicará inicialmente para los programas de
postgrado del área ambiental de la UNY, en el lapso 2013-3, como una
prueba piloto, de acuerdo con los resultados se tomarán otras decisiones
1.4. Escenario
 El presente proyecto se desarrollará en la
Universidad Yacambú, institución de educación
superior de carácter privado, concretamente en el
instituto de investigación y postgrado INVEPUNY, en
la ciudad de Barquisimeto, y en los campus Mora I y
Mora II, en la ciudad de Cabudare, las dos en el
estado Lara, en la república Bolivariana de
Venezuela.
 En la actualidad hay 80 alumnos en los programas
ambientales de postgrado, que será la población 1.
Y aproximadamente 480 estudiantes de pregrado
de la UNY que cursan en los semestres 12 y 13, en los
siguientes programas: Contaduría, Gerencia
Agroindustrial e Ingeniería Agroindustrial, que será la
población 2.
1.5 Plan de acción
1.5.1.Estrategias 1.5.2. Actividades 1.5.3.Recursos
Actualización
asignaturas a
Curriculum 2:0
• Elaboración de los
programas.
• Incorporación elementos
web 2:0.
• Revisión de Curriculum.
• Docentes y
coordinador
• Estudios a distancia ,
DTI
• Curriculum central
Aprobación de los
cursos acreditables
• Consejo de postgrado.
• Consejo Universitario y
superior.
• Presentación
• Punto de cuenta
Adecuación
salones 2:0 con PDI
y EVA
• Ajustes salón 2:0 , con PDI
• Desarrollo de EVA
• Planta física, DTI
• Wi fi y Programas
• Pantalla digital
interactiva
• Página web
Promoción de los
cursos
• Publicidad y promoción
• Mailing
• Afiches, volantes
• Banner, correo e.
Ejecución y
seguimiento
• Implementación curso.
• Creación de indicadores
• Dace, cobranzas
• Indicadores
1.5 Plan de acción
1.5.1.Estrategias 1.5.4. Duración 1.5.5. Objetivos
Actualización
asignaturas a
Curriculum 2:0
• Junio a Julio 2013 • Ajuste de los programas al
Curriculum 2:0
• Incorporación de aulas
virtuales
• Aprobación nuevos
programas
Aprobación de los
cursos acreditables
• Julio 2013 • Aprobación de los cursos.
Adecuación
salones 2:0 con PDI
y EVA
• Junio a agosto
2013
• Preparación de los salones
interactivos y aulas virtuales
para el B’learning
Promoción de los
cursos
• Junio a agosto
2013
• Generar matrícula y futura
prosecución.
Ejecución y
seguimiento
• Septiembre a
Noviembre 2013
• Detectar fallas y generar
mejoramiento continuo
1.5 Plan de acción
1.5.1.Estrategias 1.5.6. Responsables 1.5.7. Evaluación
Actualización
asignaturas a
Curriculum 2:0
• Docentes.
• Coordinador.
• Director.
• Vicerrectora
• Curriculum
• Número de cursos
actualizados/ total de cursos
proyectados
• Número de cursos
realizados/número de cursos
ofertados
Aprobación de los
cursos acreditables
• Director
• Vicerrectora
• Número de curos aprobados/
número de cursos propuestos
Adecuación
salones 2:0 con PDI
y EVA
• Planta Física
• DTI
• Presupuesto
• Compras
• Salones adecuados
• PDI instaladas
• EVA actualizadas
Promoción de los
cursos
• Coordinador
• Comunicación
• Número de inscritos
• Costo de la publicidad
Ejecución y
seguimiento
• Coordinador
• Director
• Problemas presentados.
• Resultado de indicadores
Evaluación objetivos
Objetivo Evaluación
Fomentar la migración al Curriculum
2:0.
Consolidación de asignaturas con
Curriculum 2:0
Estimular en el aula herramientas 2:0
para el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Evaluación del curso por parte de los
estudiantes y de los docentes.
Adecuar el lenguaje de los docentes
(migrantes) al leguaje digital,
reduciendo además el impacto
ambiental de las aulas 100%
presenciales.
Evaluación de consumos energéticos,
uso del papel, manejo de residuos
solidos.
Mejorar la calidad de la educación
ambientalista de postgrado,
mediante el uso de la web 2:0 y
aumentar la concienciación
ecológica
Evaluación de las competencias
desarrolladas.
Sondeos de concienciación
ecológica
Evaluación objetivos
Objetivo Evaluación
Buscar la prosecución Pregrado-
postgrado en la UNY.
Número de estudiantes de pregrado
de la UNY que continúan con los
estudios de postgrado por realizar los
cursos acreditables.
Incrementar la matricula la maestría
en educación ambiental.
Número de estudiantes inscritos en los
programas de postgrado
ambientalistas.
Fortalecer la línea de investigación:
Las Tic´s en la educación.
Número de proyectos presentados de
la línea de investigación y sus
publicaciones y eventos.
Consolidar la imagen de Universidad
ambientalista a la UNY.
Encuestas de opinión a los
estudiantes y comunidades vecinas.
Herramientas Web 2:0
«Una universidad académicamente
emprendedora, capaz de integrar tecnologías
y aplicaciones Web 2.0 en todas sus
actividades universitarias, especialmente la
docencia y la investigación, y decidida a
implementar entre sus colectivos la filosofía
innovadora y creativa definitoria de la web 2.0»
(Pedreño 2009)
Hacia donde vamos……..
!Gracias y hasta pronto!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de innovación Colegio Rivas-Luna
Proyecto de innovación Colegio Rivas-LunaProyecto de innovación Colegio Rivas-Luna
Proyecto de innovación Colegio Rivas-Luna
Tajamar
 
¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumna...
¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumna...¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumna...
¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumna...
Cátedra Banco Santander
 
El programador de Moodle versus Wejoinin
El programador de Moodle versus WejoininEl programador de Moodle versus Wejoinin
El programador de Moodle versus Wejoinin
Cátedra Banco Santander
 
Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asist...
Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asist...Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asist...
Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asist...
Cátedra Banco Santander
 
Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...
Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...
Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...
Cátedra Banco Santander
 
El portafolios electrónico con Mahara: dinamización del aprendizaje y feedbac...
El portafolios electrónico con Mahara: dinamización del aprendizaje y feedbac...El portafolios electrónico con Mahara: dinamización del aprendizaje y feedbac...
El portafolios electrónico con Mahara: dinamización del aprendizaje y feedbac...
Cátedra Banco Santander
 
Corubrics. Un complemento que facilita el proceso completo de evaluación de l...
Corubrics. Un complemento que facilita el proceso completo de evaluación de l...Corubrics. Un complemento que facilita el proceso completo de evaluación de l...
Corubrics. Un complemento que facilita el proceso completo de evaluación de l...
Cátedra Banco Santander
 
Primeras experiencias en la docencia telemática: valoración de los resultados
Primeras experiencias en la docencia telemática:  valoración de los resultadosPrimeras experiencias en la docencia telemática:  valoración de los resultados
Primeras experiencias en la docencia telemática: valoración de los resultados
Cátedra Banco Santander
 
CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...
CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...
CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...
Cátedra Banco Santander
 
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtualesLineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Emperatriz Carrasco Pintado
 
Mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de la visión espacial mediante la...
Mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de la visión espacial mediante la...Mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de la visión espacial mediante la...
Mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de la visión espacial mediante la...
Cátedra Banco Santander
 
La dinámica de grupo Role-Playing y el recurso digital Socrative Student
La dinámica de grupo Role-Playing y el recurso digital Socrative StudentLa dinámica de grupo Role-Playing y el recurso digital Socrative Student
La dinámica de grupo Role-Playing y el recurso digital Socrative Student
Cátedra Banco Santander
 
Gestión de una cuenta de Instagram como herramienta de aprendizaje en el aula...
Gestión de una cuenta de Instagram como herramienta de aprendizaje en el aula...Gestión de una cuenta de Instagram como herramienta de aprendizaje en el aula...
Gestión de una cuenta de Instagram como herramienta de aprendizaje en el aula...
Cátedra Banco Santander
 
El eportafolio Maharazar en la Universidad de Zaragoza. Incipientes reflexiones
El eportafolio Maharazar en la Universidad de Zaragoza. Incipientes reflexiones El eportafolio Maharazar en la Universidad de Zaragoza. Incipientes reflexiones
El eportafolio Maharazar en la Universidad de Zaragoza. Incipientes reflexiones
Cátedra Banco Santander
 
¿Es viable un aprendizaje transfronterizo a través de la investigación-acción...
¿Es viable un aprendizaje transfronterizo a través de la investigación-acción...¿Es viable un aprendizaje transfronterizo a través de la investigación-acción...
¿Es viable un aprendizaje transfronterizo a través de la investigación-acción...
Cátedra Banco Santander
 
Comisión de seguimiento moodle
Comisión de seguimiento  moodle Comisión de seguimiento  moodle
Comisión de seguimiento moodle
FranchescaBlones
 
Social learning. Posibilidades didácticas de Flipgrid
Social learning. Posibilidades didácticas de FlipgridSocial learning. Posibilidades didácticas de Flipgrid
Social learning. Posibilidades didácticas de Flipgrid
Cátedra Banco Santander
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
tecnomecanica
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de innovación Colegio Rivas-Luna
Proyecto de innovación Colegio Rivas-LunaProyecto de innovación Colegio Rivas-Luna
Proyecto de innovación Colegio Rivas-Luna
 
¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumna...
¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumna...¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumna...
¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumna...
 
Lab 2008 En
Lab 2008 EnLab 2008 En
Lab 2008 En
 
El programador de Moodle versus Wejoinin
El programador de Moodle versus WejoininEl programador de Moodle versus Wejoinin
El programador de Moodle versus Wejoinin
 
Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asist...
Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asist...Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asist...
Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asist...
 
Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...
Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...
Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...
 
El portafolios electrónico con Mahara: dinamización del aprendizaje y feedbac...
El portafolios electrónico con Mahara: dinamización del aprendizaje y feedbac...El portafolios electrónico con Mahara: dinamización del aprendizaje y feedbac...
El portafolios electrónico con Mahara: dinamización del aprendizaje y feedbac...
 
Corubrics. Un complemento que facilita el proceso completo de evaluación de l...
Corubrics. Un complemento que facilita el proceso completo de evaluación de l...Corubrics. Un complemento que facilita el proceso completo de evaluación de l...
Corubrics. Un complemento que facilita el proceso completo de evaluación de l...
 
Primeras experiencias en la docencia telemática: valoración de los resultados
Primeras experiencias en la docencia telemática:  valoración de los resultadosPrimeras experiencias en la docencia telemática:  valoración de los resultados
Primeras experiencias en la docencia telemática: valoración de los resultados
 
CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...
CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...
CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...
 
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtualesLineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
 
Mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de la visión espacial mediante la...
Mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de la visión espacial mediante la...Mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de la visión espacial mediante la...
Mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de la visión espacial mediante la...
 
La dinámica de grupo Role-Playing y el recurso digital Socrative Student
La dinámica de grupo Role-Playing y el recurso digital Socrative StudentLa dinámica de grupo Role-Playing y el recurso digital Socrative Student
La dinámica de grupo Role-Playing y el recurso digital Socrative Student
 
Gestión de una cuenta de Instagram como herramienta de aprendizaje en el aula...
Gestión de una cuenta de Instagram como herramienta de aprendizaje en el aula...Gestión de una cuenta de Instagram como herramienta de aprendizaje en el aula...
Gestión de una cuenta de Instagram como herramienta de aprendizaje en el aula...
 
El eportafolio Maharazar en la Universidad de Zaragoza. Incipientes reflexiones
El eportafolio Maharazar en la Universidad de Zaragoza. Incipientes reflexiones El eportafolio Maharazar en la Universidad de Zaragoza. Incipientes reflexiones
El eportafolio Maharazar en la Universidad de Zaragoza. Incipientes reflexiones
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
¿Es viable un aprendizaje transfronterizo a través de la investigación-acción...
¿Es viable un aprendizaje transfronterizo a través de la investigación-acción...¿Es viable un aprendizaje transfronterizo a través de la investigación-acción...
¿Es viable un aprendizaje transfronterizo a través de la investigación-acción...
 
Comisión de seguimiento moodle
Comisión de seguimiento  moodle Comisión de seguimiento  moodle
Comisión de seguimiento moodle
 
Social learning. Posibilidades didácticas de Flipgrid
Social learning. Posibilidades didácticas de FlipgridSocial learning. Posibilidades didácticas de Flipgrid
Social learning. Posibilidades didácticas de Flipgrid
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
 

Destacado

Criterios de evaluacion de to udelas practica
Criterios de evaluacion de to udelas practicaCriterios de evaluacion de to udelas practica
Criterios de evaluacion de to udelas practicaIrene Pringle
 
Ppt visita de pares
Ppt visita de paresPpt visita de pares
Ppt visita de pares
Danysabel Caballero
 
Glosario tecnologico Iris Chavez
Glosario tecnologico Iris ChavezGlosario tecnologico Iris Chavez
Glosario tecnologico Iris Chavez
Isabella Concepcion
 
Autoevaluacion Módulo III
Autoevaluacion Módulo  IIIAutoevaluacion Módulo  III
Autoevaluacion Módulo III
Juan de Dios Pimentel Valdés
 
Estamento Administrativo - UDELAS
Estamento Administrativo - UDELASEstamento Administrativo - UDELAS
Estamento Administrativo - UDELAS
nikita14
 
Evaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-roEvaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-ro
Alberto Christin
 
Evaluacion normativa
Evaluacion normativa Evaluacion normativa
Evaluacion normativa
Teresita Lopez
 
Instrumento de evaluación escala de lickert
Instrumento de evaluación escala de lickertInstrumento de evaluación escala de lickert
Instrumento de evaluación escala de lickert
Ivone Serrano
 
Escala de Lickert
Escala de LickertEscala de Lickert
Escala de Lickert
Universidad de Guadalajara
 
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesLas pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesIrene Pringle
 
Pruebas de aprovechamiento y escalas de actitud
Pruebas de aprovechamiento y escalas de actitud Pruebas de aprovechamiento y escalas de actitud
Pruebas de aprovechamiento y escalas de actitud
normiiss
 
Udelas pds-modulodepresentaciongeneral--raulmodificado-2011
Udelas pds-modulodepresentaciongeneral--raulmodificado-2011Udelas pds-modulodepresentaciongeneral--raulmodificado-2011
Udelas pds-modulodepresentaciongeneral--raulmodificado-2011
raulrpc1369
 
Tema 4 evaluacion formativa
Tema 4 evaluacion formativaTema 4 evaluacion formativa
Tema 4 evaluacion formativaValentin Flores
 
Pruebas de aprovechamiento
Pruebas de aprovechamientoPruebas de aprovechamiento
Pruebas de aprovechamientoYuli Moreno
 
EvaluacióN Formativa
EvaluacióN FormativaEvaluacióN Formativa
EvaluacióN Formativaguest1f3c52
 
Evaluacion del taller respeto
Evaluacion del taller respetoEvaluacion del taller respeto
Evaluacion del taller respetoYalixha
 
ESCALA PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDES
ESCALA PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDESESCALA PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDES
ESCALA PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDES
boves78
 
Rubrica para evaluar desempeño en taller de capacitación
Rubrica para evaluar desempeño en taller de capacitaciónRubrica para evaluar desempeño en taller de capacitación
Rubrica para evaluar desempeño en taller de capacitación
Julio Chuquipoma
 

Destacado (20)

Criterios de evaluacion de to udelas practica
Criterios de evaluacion de to udelas practicaCriterios de evaluacion de to udelas practica
Criterios de evaluacion de to udelas practica
 
Ppt visita de pares
Ppt visita de paresPpt visita de pares
Ppt visita de pares
 
Glosario tecnologico Iris Chavez
Glosario tecnologico Iris ChavezGlosario tecnologico Iris Chavez
Glosario tecnologico Iris Chavez
 
Autoevaluacion Módulo III
Autoevaluacion Módulo  IIIAutoevaluacion Módulo  III
Autoevaluacion Módulo III
 
Estamento Administrativo - UDELAS
Estamento Administrativo - UDELASEstamento Administrativo - UDELAS
Estamento Administrativo - UDELAS
 
Evaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-roEvaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-ro
 
Escala de evaluacion
Escala de evaluacionEscala de evaluacion
Escala de evaluacion
 
Evaluacion normativa
Evaluacion normativa Evaluacion normativa
Evaluacion normativa
 
Instrumento de evaluación escala de lickert
Instrumento de evaluación escala de lickertInstrumento de evaluación escala de lickert
Instrumento de evaluación escala de lickert
 
Escala de Lickert
Escala de LickertEscala de Lickert
Escala de Lickert
 
Evaluacion Criterial
Evaluacion CriterialEvaluacion Criterial
Evaluacion Criterial
 
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesLas pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
 
Pruebas de aprovechamiento y escalas de actitud
Pruebas de aprovechamiento y escalas de actitud Pruebas de aprovechamiento y escalas de actitud
Pruebas de aprovechamiento y escalas de actitud
 
Udelas pds-modulodepresentaciongeneral--raulmodificado-2011
Udelas pds-modulodepresentaciongeneral--raulmodificado-2011Udelas pds-modulodepresentaciongeneral--raulmodificado-2011
Udelas pds-modulodepresentaciongeneral--raulmodificado-2011
 
Tema 4 evaluacion formativa
Tema 4 evaluacion formativaTema 4 evaluacion formativa
Tema 4 evaluacion formativa
 
Pruebas de aprovechamiento
Pruebas de aprovechamientoPruebas de aprovechamiento
Pruebas de aprovechamiento
 
EvaluacióN Formativa
EvaluacióN FormativaEvaluacióN Formativa
EvaluacióN Formativa
 
Evaluacion del taller respeto
Evaluacion del taller respetoEvaluacion del taller respeto
Evaluacion del taller respeto
 
ESCALA PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDES
ESCALA PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDESESCALA PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDES
ESCALA PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDES
 
Rubrica para evaluar desempeño en taller de capacitación
Rubrica para evaluar desempeño en taller de capacitaciónRubrica para evaluar desempeño en taller de capacitación
Rubrica para evaluar desempeño en taller de capacitación
 

Similar a Cursos ambientalistas de postgrado acreditables

Reporte Final Aula Informática 2016
Reporte Final Aula Informática 2016Reporte Final Aula Informática 2016
Reporte Final Aula Informática 2016
Ana Rita Velez
 
Programa aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterrosoPrograma aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterroso
Antonio Martin Zayas
 
Ccte paysandú-metas-acciones-2014
Ccte paysandú-metas-acciones-2014Ccte paysandú-metas-acciones-2014
Ccte paysandú-metas-acciones-2014ctepay
 
Presentación formación encuentro se 2010
Presentación formación encuentro se 2010Presentación formación encuentro se 2010
Presentación formación encuentro se 2010
Hector Melo
 
Tarea 5.1. plan de formacion
Tarea 5.1. plan de formacionTarea 5.1. plan de formacion
Tarea 5.1. plan de formacion
lorenadesaa
 
Memoria de Buenas Practicas 2015 Centro Educativo Enrique Chamberlain
Memoria de Buenas Practicas 2015 Centro Educativo Enrique ChamberlainMemoria de Buenas Practicas 2015 Centro Educativo Enrique Chamberlain
Memoria de Buenas Practicas 2015 Centro Educativo Enrique Chamberlain
Jose E Henriquez
 
Especiaidad unidad3-actividad1
Especiaidad unidad3-actividad1Especiaidad unidad3-actividad1
Especiaidad unidad3-actividad1
NelaEsparza
 
Comparativo capacitacion coord e learning
Comparativo capacitacion coord e learningComparativo capacitacion coord e learning
Comparativo capacitacion coord e learning
Luis Duran
 
Memoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Memoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de TacuarembóMemoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Memoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Plan de Mejoramiento Trabajo Social
Plan de Mejoramiento Trabajo SocialPlan de Mejoramiento Trabajo Social
Plan de Mejoramiento Trabajo Social
gambitguille
 
Presentación 1 proyecto
Presentación 1 proyectoPresentación 1 proyecto
Presentación 1 proyecto
Paulo Delgado Ordóñez
 
Presentación 1 proyecto
Presentación 1 proyectoPresentación 1 proyecto
Presentación 1 proyecto
lilianaosorioroman
 
Pf tit@ m1_s1_presentacion
Pf tit@ m1_s1_presentacionPf tit@ m1_s1_presentacion
Pf tit@ m1_s1_presentacionrosalba212
 
Pf tit@ m1_s1_presentacion
Pf tit@ m1_s1_presentacionPf tit@ m1_s1_presentacion
Pf tit@ m1_s1_presentacion
rafaelenriqueavila
 
Pf tit@ m1_s1_presentacion
Pf tit@ m1_s1_presentacionPf tit@ m1_s1_presentacion
Pf tit@ m1_s1_presentacionrosalba212
 
Programa de direccion
Programa de direccionPrograma de direccion
Programa de direccion
Sancluses
 
Plan para el aprovechamiento de las tic - 26 de octubre
Plan   para el aprovechamiento de las tic - 26 de octubrePlan   para el aprovechamiento de las tic - 26 de octubre
Plan para el aprovechamiento de las tic - 26 de octubre
Nombre Apellidos
 
Contaduria publica
Contaduria publicaContaduria publica
Contaduria publica
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Programa de Transformación Digital de Centro. PRODIG.
Programa de Transformación Digital de Centro. PRODIG.Programa de Transformación Digital de Centro. PRODIG.
Programa de Transformación Digital de Centro. PRODIG.
IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 
INFORME DE ACTIVIDADES 2014-2015
INFORME DE ACTIVIDADES 2014-2015INFORME DE ACTIVIDADES 2014-2015
INFORME DE ACTIVIDADES 2014-2015
Francisco Aguirre
 

Similar a Cursos ambientalistas de postgrado acreditables (20)

Reporte Final Aula Informática 2016
Reporte Final Aula Informática 2016Reporte Final Aula Informática 2016
Reporte Final Aula Informática 2016
 
Programa aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterrosoPrograma aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterroso
 
Ccte paysandú-metas-acciones-2014
Ccte paysandú-metas-acciones-2014Ccte paysandú-metas-acciones-2014
Ccte paysandú-metas-acciones-2014
 
Presentación formación encuentro se 2010
Presentación formación encuentro se 2010Presentación formación encuentro se 2010
Presentación formación encuentro se 2010
 
Tarea 5.1. plan de formacion
Tarea 5.1. plan de formacionTarea 5.1. plan de formacion
Tarea 5.1. plan de formacion
 
Memoria de Buenas Practicas 2015 Centro Educativo Enrique Chamberlain
Memoria de Buenas Practicas 2015 Centro Educativo Enrique ChamberlainMemoria de Buenas Practicas 2015 Centro Educativo Enrique Chamberlain
Memoria de Buenas Practicas 2015 Centro Educativo Enrique Chamberlain
 
Especiaidad unidad3-actividad1
Especiaidad unidad3-actividad1Especiaidad unidad3-actividad1
Especiaidad unidad3-actividad1
 
Comparativo capacitacion coord e learning
Comparativo capacitacion coord e learningComparativo capacitacion coord e learning
Comparativo capacitacion coord e learning
 
Memoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Memoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de TacuarembóMemoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Memoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
 
Plan de Mejoramiento Trabajo Social
Plan de Mejoramiento Trabajo SocialPlan de Mejoramiento Trabajo Social
Plan de Mejoramiento Trabajo Social
 
Presentación 1 proyecto
Presentación 1 proyectoPresentación 1 proyecto
Presentación 1 proyecto
 
Presentación 1 proyecto
Presentación 1 proyectoPresentación 1 proyecto
Presentación 1 proyecto
 
Pf tit@ m1_s1_presentacion
Pf tit@ m1_s1_presentacionPf tit@ m1_s1_presentacion
Pf tit@ m1_s1_presentacion
 
Pf tit@ m1_s1_presentacion
Pf tit@ m1_s1_presentacionPf tit@ m1_s1_presentacion
Pf tit@ m1_s1_presentacion
 
Pf tit@ m1_s1_presentacion
Pf tit@ m1_s1_presentacionPf tit@ m1_s1_presentacion
Pf tit@ m1_s1_presentacion
 
Programa de direccion
Programa de direccionPrograma de direccion
Programa de direccion
 
Plan para el aprovechamiento de las tic - 26 de octubre
Plan   para el aprovechamiento de las tic - 26 de octubrePlan   para el aprovechamiento de las tic - 26 de octubre
Plan para el aprovechamiento de las tic - 26 de octubre
 
Contaduria publica
Contaduria publicaContaduria publica
Contaduria publica
 
Programa de Transformación Digital de Centro. PRODIG.
Programa de Transformación Digital de Centro. PRODIG.Programa de Transformación Digital de Centro. PRODIG.
Programa de Transformación Digital de Centro. PRODIG.
 
INFORME DE ACTIVIDADES 2014-2015
INFORME DE ACTIVIDADES 2014-2015INFORME DE ACTIVIDADES 2014-2015
INFORME DE ACTIVIDADES 2014-2015
 

Más de Mauricio Villabona

Responsabilidad
Responsabilidad Responsabilidad
Responsabilidad
Mauricio Villabona
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Mauricio Villabona
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
Mauricio Villabona
 
Nuestro futuro común, MVG
Nuestro futuro común, MVGNuestro futuro común, MVG
Nuestro futuro común, MVG
Mauricio Villabona
 
Asignación 2ok
Asignación 2okAsignación 2ok
Asignación 2ok
Mauricio Villabona
 
Importancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicas
Importancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicasImportancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicas
Importancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicas
Mauricio Villabona
 
Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1
Mauricio Villabona
 
Morin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidadMorin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidadMauricio Villabona
 
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
Mauricio Villabona
 
Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)
Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)
Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)Mauricio Villabona
 
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campoDocentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campoMauricio Villabona
 
Trabajo de campo_2
Trabajo de campo_2Trabajo de campo_2
Trabajo de campo_2
Mauricio Villabona
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaMauricio Villabona
 
Fundamentación filosófica de la transcomplejidad
Fundamentación filosófica de la transcomplejidadFundamentación filosófica de la transcomplejidad
Fundamentación filosófica de la transcomplejidad
Mauricio Villabona
 
Bases filosóficas
Bases filosóficasBases filosóficas
Bases filosóficas
Mauricio Villabona
 
Gestión educativa desde una visión tansmoderna
Gestión educativa desde una visión tansmodernaGestión educativa desde una visión tansmoderna
Gestión educativa desde una visión tansmoderna
Mauricio Villabona
 
Liderazgo y administración de la calidad2
Liderazgo y administración de la calidad2Liderazgo y administración de la calidad2
Liderazgo y administración de la calidad2
Mauricio Villabona
 

Más de Mauricio Villabona (20)

Responsabilidad
Responsabilidad Responsabilidad
Responsabilidad
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
 
Nuestro futuro común, MVG
Nuestro futuro común, MVGNuestro futuro común, MVG
Nuestro futuro común, MVG
 
Asignación 2ok
Asignación 2okAsignación 2ok
Asignación 2ok
 
Importancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicas
Importancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicasImportancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicas
Importancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicas
 
Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1
 
Morin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidadMorin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidad
 
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
 
Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)
Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)
Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)
 
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campoDocentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Trabajo de campo_2
Trabajo de campo_2Trabajo de campo_2
Trabajo de campo_2
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Pres. cuantitativa
Pres. cuantitativaPres. cuantitativa
Pres. cuantitativa
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
 
Fundamentación filosófica de la transcomplejidad
Fundamentación filosófica de la transcomplejidadFundamentación filosófica de la transcomplejidad
Fundamentación filosófica de la transcomplejidad
 
Bases filosóficas
Bases filosóficasBases filosóficas
Bases filosóficas
 
Gestión educativa desde una visión tansmoderna
Gestión educativa desde una visión tansmodernaGestión educativa desde una visión tansmoderna
Gestión educativa desde una visión tansmoderna
 
Liderazgo y administración de la calidad2
Liderazgo y administración de la calidad2Liderazgo y administración de la calidad2
Liderazgo y administración de la calidad2
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Cursos ambientalistas de postgrado acreditables

  • 1. Proyecto de innovación en el aula Universidad Ambientalista 2:0 UNY 2:0 «Cursos ambientalistas acreditables 2:0» Por: Mauricio Villabona G Julio 2013
  • 2.
  • 3. Contenido 1.1. Título 1.2. Objetivos 1.3. Alcance 1. 4. Escenario (Institución Población) 1. 5. Plan de acción 1.5.1. Estrategias 1.5.2. Actividades 1.5.3. Recursos 1.5.4. Duración 1.5.5. Objetivos de cada actividad 1.5.6. Responsables 1.5.7. Evaluación
  • 4. 1. 2. Objetivos «Cursos ambientalistas acreditables 2:0» • Fomentar la migración al Curriculum 2:0. • Estimular en el aula herramientas 2:0 para el proceso de enseñanza- aprendizaje. Apostando al aprendizaje activo y colaborativo. • Adecuar el lenguaje de los docentes (migrantes) al lenguaje digital, reduciendo además el impacto ambiental de las aulas 100% presenciales: Uso de emergía, papel, manejo de desechos sólidos • Mejorar la calidad de la educación ambientalista de postgrado, mediante el uso de la web 2:0 y aumentar la concienciación ecológica • Buscar la prosecución Pregrado-postgrado en la UNY. • Incrementar la matricula la maestría en educación ambiental. • Fortalecer la línea de investigación: Las Tic´s en la educación • Consolidar la imagen de Universidad ambientalista a la UNY. 1. 1. Título 1. 3. Alcance • El presente proyecto se aplicará inicialmente para los programas de postgrado del área ambiental de la UNY, en el lapso 2013-3, como una prueba piloto, de acuerdo con los resultados se tomarán otras decisiones
  • 5. 1.4. Escenario  El presente proyecto se desarrollará en la Universidad Yacambú, institución de educación superior de carácter privado, concretamente en el instituto de investigación y postgrado INVEPUNY, en la ciudad de Barquisimeto, y en los campus Mora I y Mora II, en la ciudad de Cabudare, las dos en el estado Lara, en la república Bolivariana de Venezuela.  En la actualidad hay 80 alumnos en los programas ambientales de postgrado, que será la población 1. Y aproximadamente 480 estudiantes de pregrado de la UNY que cursan en los semestres 12 y 13, en los siguientes programas: Contaduría, Gerencia Agroindustrial e Ingeniería Agroindustrial, que será la población 2.
  • 6. 1.5 Plan de acción 1.5.1.Estrategias 1.5.2. Actividades 1.5.3.Recursos Actualización asignaturas a Curriculum 2:0 • Elaboración de los programas. • Incorporación elementos web 2:0. • Revisión de Curriculum. • Docentes y coordinador • Estudios a distancia , DTI • Curriculum central Aprobación de los cursos acreditables • Consejo de postgrado. • Consejo Universitario y superior. • Presentación • Punto de cuenta Adecuación salones 2:0 con PDI y EVA • Ajustes salón 2:0 , con PDI • Desarrollo de EVA • Planta física, DTI • Wi fi y Programas • Pantalla digital interactiva • Página web Promoción de los cursos • Publicidad y promoción • Mailing • Afiches, volantes • Banner, correo e. Ejecución y seguimiento • Implementación curso. • Creación de indicadores • Dace, cobranzas • Indicadores
  • 7. 1.5 Plan de acción 1.5.1.Estrategias 1.5.4. Duración 1.5.5. Objetivos Actualización asignaturas a Curriculum 2:0 • Junio a Julio 2013 • Ajuste de los programas al Curriculum 2:0 • Incorporación de aulas virtuales • Aprobación nuevos programas Aprobación de los cursos acreditables • Julio 2013 • Aprobación de los cursos. Adecuación salones 2:0 con PDI y EVA • Junio a agosto 2013 • Preparación de los salones interactivos y aulas virtuales para el B’learning Promoción de los cursos • Junio a agosto 2013 • Generar matrícula y futura prosecución. Ejecución y seguimiento • Septiembre a Noviembre 2013 • Detectar fallas y generar mejoramiento continuo
  • 8. 1.5 Plan de acción 1.5.1.Estrategias 1.5.6. Responsables 1.5.7. Evaluación Actualización asignaturas a Curriculum 2:0 • Docentes. • Coordinador. • Director. • Vicerrectora • Curriculum • Número de cursos actualizados/ total de cursos proyectados • Número de cursos realizados/número de cursos ofertados Aprobación de los cursos acreditables • Director • Vicerrectora • Número de curos aprobados/ número de cursos propuestos Adecuación salones 2:0 con PDI y EVA • Planta Física • DTI • Presupuesto • Compras • Salones adecuados • PDI instaladas • EVA actualizadas Promoción de los cursos • Coordinador • Comunicación • Número de inscritos • Costo de la publicidad Ejecución y seguimiento • Coordinador • Director • Problemas presentados. • Resultado de indicadores
  • 9. Evaluación objetivos Objetivo Evaluación Fomentar la migración al Curriculum 2:0. Consolidación de asignaturas con Curriculum 2:0 Estimular en el aula herramientas 2:0 para el proceso de enseñanza- aprendizaje. Evaluación del curso por parte de los estudiantes y de los docentes. Adecuar el lenguaje de los docentes (migrantes) al leguaje digital, reduciendo además el impacto ambiental de las aulas 100% presenciales. Evaluación de consumos energéticos, uso del papel, manejo de residuos solidos. Mejorar la calidad de la educación ambientalista de postgrado, mediante el uso de la web 2:0 y aumentar la concienciación ecológica Evaluación de las competencias desarrolladas. Sondeos de concienciación ecológica
  • 10. Evaluación objetivos Objetivo Evaluación Buscar la prosecución Pregrado- postgrado en la UNY. Número de estudiantes de pregrado de la UNY que continúan con los estudios de postgrado por realizar los cursos acreditables. Incrementar la matricula la maestría en educación ambiental. Número de estudiantes inscritos en los programas de postgrado ambientalistas. Fortalecer la línea de investigación: Las Tic´s en la educación. Número de proyectos presentados de la línea de investigación y sus publicaciones y eventos. Consolidar la imagen de Universidad ambientalista a la UNY. Encuestas de opinión a los estudiantes y comunidades vecinas.
  • 12. «Una universidad académicamente emprendedora, capaz de integrar tecnologías y aplicaciones Web 2.0 en todas sus actividades universitarias, especialmente la docencia y la investigación, y decidida a implementar entre sus colectivos la filosofía innovadora y creativa definitoria de la web 2.0» (Pedreño 2009) Hacia donde vamos……..
  • 13. !Gracias y hasta pronto!