SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVAS ENFERMEDADES
Lourdes Sánchez Cabanes
Resident 1r any MFiC
Hospital Arnau de Vilanova- CS Moncada
Rotatori Servei Medicina Interna
¿De dónde partimos?
¿Qué es la enfermedad?
“Alteración o desviación del estado fisiológico en
una o varias partes del cuerpo, por causas en
general conocidas, manifestada por síntomas y
signos característicos, y la evolución de los cuales
es más o menos previsible”.
OMS
SÍNDROME DE SENSIBILIDAD
QUÍMICA MÚLTIPLE (SQM)
Trastorno en la respuesta fisiológica de los
individuos frente multiplicidad de agentes y
componentes del medio ambiente, alimentos y/o
medicamentos.
Influienciado por la personalidad del sujeto
“enfermedad del siglo XX”
“enfermedad ambiental”
“enfermedad ecológica”
INTOLERANCIA AMBIENTAL IDIOPÁTICA (AIA)
SHQ / AIA
¿Qué produce?
• Sufrimiento personal:
– Sufrimiento físico
– Limitaciones vida cotidiana
– Pérdida autonomía personal
– Incapacidad laboral
– Víctimas del rechazo social y médico:
• Considerados simuladores
• Controversia criterios médicos para el
diagnóstico
AGENTES CAUSALES
• Disolventes orgánicos, pinturas y lacas (xileno, cloruro de metileno,
destilados del petróleo, éteres de glicoles, tricloroetano)
• Plaguicidas (diazinon, glution y *organofosforados)
• Humos diversos y humos de soldaduras
• Metales (níquel, plomo)
• Sustancias químicas diversas (formaldehído, freón, etanol, ácido nítrico, ácido
clorhídrico, toluendiisocianato)
• Polvo (madera, remolacha, azúcar)
• Alimentos
• Enfermedades (sarna, herpes zóster)
• Productos de perfumería y ambientadores
• Estrés y caída en el trabajo
• Muebles
• Papel
• Edificios nuevos (contaminantes a bajas concentraciones)
SISTEMAS / ÓRGANOS AFECTADOS
Principales síntomas
• SNC: Cefalea, fatiga, irritabilidad, pérdida de memoria y capacidad de
concentración, disfunciones cognitivas, insomnio, cambios de humor,
depresión y ansiedad
• MS-ESQ: Debilidad, dolor ms, tensión ms, falta de coordinación,
dolor articular
• RESPIRATORIO: Dificultad respiratoria, tos, ronquera, otitis
recurrente, rinitis, afonía
• CV: Dolor pectoral, palpitaciones, ritmo irregular, TQ, HTA
• GI: Espasmo esofágico, náuseas, vómitos, diarrea recurrente,
estrechamiento, cambios de apetito, anorexia
• PIEL Y MUCOSAS: Irritación, prurito, eccema, irritación cutánea,
abultamiento facial, dolor de garganta, irritación y dolor ocular.
• GU: Trastornos menstruación, vaginitis, dolor, disúria, retención
urinaria, impotencia.
DOLOR DE CABEZA
MAREO
DEBILIDAD
CONFUSIÓN
DIFICULTAD DE CONCENTRACIÓN
PRESSIÓN PECTORAL
TRASTORNOS GASTROINTESTINALES
ANSIEDAD
DISNEA
POSIBLES MECANISMOS
• BIOLÓGICOS:
– Déficit immunológico
– Trastornos respiratorios
– Sistema límbico – olfactorio
– Pérdida toleráncia inducida por agentes tóxicos
• PSICÓGENOS
– Respuesta condicionada (Pavlov)
– Trastornos psiquiátricos (depresión/ansiedad)
• COMBINADOS
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
• Los síntomas son reproducibles con la exposición.
• La condición es crónica
• Niveles bajos de exposición ocasionan manifestaciones
del síndrome
• Los síntomas mejoran o se resuelven cuando los
incitantes son eliminados
• La respuesta se presenta a múltiples sustancias sin
relación química
• Los síntomas implican múltiples sistemas orgánicos.
CRITERIOS DIAGÓSTICOS (2)
• Síntomas variables por gravedad, frecuencia y duración
• Síntomas pueden aparecer ante sustancias antes muy
toleradas
• Disfunción orgánica debe ser objetivada en algunos de
los sistemas
• Dificultado de los pacientes para realizar de forma
correcta las ABVD
• Algunas pueden no tolerar bebidas alcohólicas y/o
medicamentos antes bien tolerados
Principales sistemas objectivables:
- CV
- Endocrino
- Hepático
- Immunológico
- Psicológico
- Neurocognitivo
- Neurológico
- Ginecológico
- Andrológico
- Piel y mucosas
Deben cumplir TODOS los criterios
EXCLUSIÓN si hay trastorno específico responsable de todas
las alteraciones multiorgánicas
NO desestimar origen psicógeno
TRATAMIENTO
• Evitar las reexposiciones
• Maximizar la rehabilitación y el apoyo psicosocial
• Se ha utilizado bioquina Q-10 o CoE Q-10 o vitamina B1
• Atender la comorbilidad valorando el tratamiento
adecuado para los trastornos que se presentan
asociados.
• Prevención 1ª: Mejorar las condiciones
medioambientales de la población general.
• Prevención 2ª:
– Detección precoz
– Evitación de la exposición y reexposición
LIPODISTROFIA SEMICIRCULAR
“ Síndrome del edificio enfermo”
Enfermedad poco frecuente, idiopática*, que se
caracteriza por una depresión semicircular a manera de
banda y la manifestación de la cual consiste en la atrofia
de una zona semicircular del tejido adiposo subcutáneo.
Bandas horizontales deprimidas en la cara anterolaterales
de los muslos.
Suelen ser asimptomáticas, bilaterales, simétricas y
aisladas.
Mujeres de 30-40 años
¿QUÉ VEMOS?
Pérdida parcial o completa del tejido adiposo al
área afectada, mostrando una atrofia parcial del
tejido graso con presencia de adipocitos de
pequeño tamaño entremezclados con otros de
tamaño normal.
IQ: positividad de los adipocitos por vimentina,
proteína S-100 y CD68.
CARACTERÍSTICAS
• La zona lipoatrófica se localizó principalmente en el lado anterolateral
del muslo, a 72 centímetros sobre el suelo.
• 72 centímetros era también la altura estándar de sus muebles de
oficinas.
• Las lesiones eran unilaterales o bilaterales y entre 5 y 20 centímetros
de largo, cerca de 2 centímetros de ancho y 1 a 5 milímetros de
profundidad.
• Sensación de cansancio en extremidades inferiores.
• Alto grado de fatiga
• Las lesiones podrían desaparecer espontáneamente después de varios
meses, pero la curación solamente tenía lugar cuando los/as
trabajadores/as se trasladaban otro edificio, estaban ausentes del
trabajo durante mucho tiempo o estaban de baja maternal. Sin
embargo, la lipodistrófia se volvía a producir cuando volvían al puesto
de trabajo.
CARACTERÍSTICAS (2)
• Investigación en calidad del aire en el interior de los Edificios
afectados:
– El grado de partículas de polvo ambiental fue considerado bien o
muy bueno.
– La calidad microbiológica era buena, incluyendo las
concentraciones de endotoxinas.
– El contenido del CO2 no superó en ninguna muestra, los 600 ppm.
– El contenido del ozono en el aire nunca consiguió 0.01 ppm y el
contenido del radón sobre la tierra estaba por debajo de 20 Bq/m
(el valor límite en viviendas es de 150 Bq/m).
– La radiactividad en el edificio no excedió las medidas para el
ambiente circundante.
– La humedad relativa era demasiada baja.(aprox. 40%).
– Las fuerzas del campo magnético no superaban ningún valor límite
recomendado, sin embargo, eran siempre apreciablemente más
altas cuando el puesto de trabajo lo ocupaba un trabajador
diagnosticado de LS
Hipótesis que tiene más fuerza es la relacionada
con la descarga electrostática
CONCLUSIONES
• IAI
– Grandes dificultades para establecer relaciones
exposición – síntomas
– Múltiples hipótesis en su etiopatogénia
– Elevada afectación personal
– Complicaciones para al diagnóstico y manejo de los
pacientes
• Lipodistròfia semicircular
– Causa coneguda
– Evitar utilización de electrodomésticos y exposición a
zona con alta radioactividad.
BIBLIOGRAFIA
• Obiols Quinto, Jordi. NTP 557: Intolerancia ambtiental
idiopática (IAI): sensibilidad química múltiple (SQM) y
fenómenos asociados. Instituto nacional de seguridad
e higiene en el trabajo. Ministerio de trabajo y asuntos
sociales de España.
• Donald W Black, MD. Overview of idiopathic
environmental intolerance (multiple chemical
sensitivity) UpToDate Feb 2015
• http://www.segla.net/lipoatrofia_semicircular.htm
GRÀCIES

Más contenido relacionado

Destacado

Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.
Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.
Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.
DocenciaMontcada
 
Psoriasis. Lourdes Sanchez.
Psoriasis. Lourdes Sanchez.Psoriasis. Lourdes Sanchez.
Psoriasis. Lourdes Sanchez.
DocenciaMontcada
 
Condilomas acuminados
Condilomas acuminadosCondilomas acuminados
Condilomas acuminados
David Rentería Chávez
 
звіт по місячнику
звіт по місячникузвіт по місячнику
звіт по місячнику
yanaanya
 
національно патріотичне виховання
національно патріотичне вихованнянаціонально патріотичне виховання
національно патріотичне виховання
Adrian Savko
 

Destacado (6)

Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.
Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.
Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.
 
Psoriasis. Lourdes Sanchez.
Psoriasis. Lourdes Sanchez.Psoriasis. Lourdes Sanchez.
Psoriasis. Lourdes Sanchez.
 
Condilomas acuminados
Condilomas acuminadosCondilomas acuminados
Condilomas acuminados
 
звіт по місячнику
звіт по місячникузвіт по місячнику
звіт по місячнику
 
національно патріотичне виховання
національно патріотичне вихованнянаціонально патріотичне виховання
національно патріотичне виховання
 
VGS-Nederland ppt
VGS-Nederland pptVGS-Nederland ppt
VGS-Nederland ppt
 

Similar a Nuevas enfermedades. Lourdes Sánchez.

Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandraAbdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
Rosa Alva
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
efectos de las radiaciones sobre las celulas
efectos de las radiaciones sobre las celulasefectos de las radiaciones sobre las celulas
efectos de las radiaciones sobre las celulas
RodrigoCabral87649
 
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUDNiño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DISFAGIA Y NUTRICION 2
DISFAGIA Y NUTRICION  2DISFAGIA Y NUTRICION  2
DISFAGIA Y NUTRICION 2
MAVILA
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Oscar Furlong
 
ULCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR
ULCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYORULCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR
ULCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sem 11(1)
Sem 11(1)Sem 11(1)
Sem 11(1)
chioaburrida
 
PREVENCIÓN DE UPP
PREVENCIÓN DE UPP PREVENCIÓN DE UPP
PREVENCIÓN DE UPP
RenzoMaldonado5
 
Enfermedad inflamatoriaintestinal
Enfermedad inflamatoriaintestinalEnfermedad inflamatoriaintestinal
Enfermedad inflamatoriaintestinal
moisiena
 
CASO CLINICO SÍNDROME DE ADDISON.pdf
CASO CLINICO SÍNDROME DE ADDISON.pdfCASO CLINICO SÍNDROME DE ADDISON.pdf
CASO CLINICO SÍNDROME DE ADDISON.pdf
Katy Peñaloza
 
Habitos Saludables Tania, Ana Y Emma
Habitos Saludables Tania, Ana Y EmmaHabitos Saludables Tania, Ana Y Emma
Habitos Saludables Tania, Ana Y Emma
aruagon
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
fernandaromero581
 
Propuesta médica para el manejo del envejecimiento
Propuesta médica para el manejo del envejecimientoPropuesta médica para el manejo del envejecimiento
Propuesta médica para el manejo del envejecimiento
Naturpharma (Medicina Biológica)
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Leobardo Lopez
 
Dolor abdominal agudo en pediatría
Dolor abdominal agudo en pediatríaDolor abdominal agudo en pediatría
Dolor abdominal agudo en pediatría
Dani Tkf
 
Esofagitis caustica
Esofagitis causticaEsofagitis caustica
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
carlos west
 
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Nuevas enfermedades. Lourdes Sánchez. (20)

Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandraAbdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
efectos de las radiaciones sobre las celulas
efectos de las radiaciones sobre las celulasefectos de las radiaciones sobre las celulas
efectos de las radiaciones sobre las celulas
 
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUDNiño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
 
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
 
DISFAGIA Y NUTRICION 2
DISFAGIA Y NUTRICION  2DISFAGIA Y NUTRICION  2
DISFAGIA Y NUTRICION 2
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
ULCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR
ULCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYORULCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR
ULCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR
 
Sem 11(1)
Sem 11(1)Sem 11(1)
Sem 11(1)
 
PREVENCIÓN DE UPP
PREVENCIÓN DE UPP PREVENCIÓN DE UPP
PREVENCIÓN DE UPP
 
Enfermedad inflamatoriaintestinal
Enfermedad inflamatoriaintestinalEnfermedad inflamatoriaintestinal
Enfermedad inflamatoriaintestinal
 
CASO CLINICO SÍNDROME DE ADDISON.pdf
CASO CLINICO SÍNDROME DE ADDISON.pdfCASO CLINICO SÍNDROME DE ADDISON.pdf
CASO CLINICO SÍNDROME DE ADDISON.pdf
 
Habitos Saludables Tania, Ana Y Emma
Habitos Saludables Tania, Ana Y EmmaHabitos Saludables Tania, Ana Y Emma
Habitos Saludables Tania, Ana Y Emma
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
 
Propuesta médica para el manejo del envejecimiento
Propuesta médica para el manejo del envejecimientoPropuesta médica para el manejo del envejecimiento
Propuesta médica para el manejo del envejecimiento
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Dolor abdominal agudo en pediatría
Dolor abdominal agudo en pediatríaDolor abdominal agudo en pediatría
Dolor abdominal agudo en pediatría
 
Esofagitis caustica
Esofagitis causticaEsofagitis caustica
Esofagitis caustica
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
 

Más de DocenciaMontcada

Guias Fibrilacion Auricular
Guias Fibrilacion AuricularGuias Fibrilacion Auricular
Guias Fibrilacion Auricular
DocenciaMontcada
 
Disnea aguda. Maria José Muñoz.
Disnea aguda. Maria José Muñoz.Disnea aguda. Maria José Muñoz.
Disnea aguda. Maria José Muñoz.
DocenciaMontcada
 
Síndrom Maluc. Lourdes Sánchez.
Síndrom Maluc. Lourdes Sánchez.Síndrom Maluc. Lourdes Sánchez.
Síndrom Maluc. Lourdes Sánchez.
DocenciaMontcada
 
Pòlips Colorrectals. Lourdes Sánchez.
Pòlips Colorrectals. Lourdes Sánchez.Pòlips Colorrectals. Lourdes Sánchez.
Pòlips Colorrectals. Lourdes Sánchez.
DocenciaMontcada
 
Mareig. José Galán.
Mareig. José Galán.Mareig. José Galán.
Mareig. José Galán.
DocenciaMontcada
 
Guia Hta+Score. Esteve Puchades
Guia Hta+Score. Esteve PuchadesGuia Hta+Score. Esteve Puchades
Guia Hta+Score. Esteve Puchades
DocenciaMontcada
 
Talles inhaladors. Esteve Puchades.
Talles inhaladors. Esteve Puchades.Talles inhaladors. Esteve Puchades.
Talles inhaladors. Esteve Puchades.
DocenciaMontcada
 
Hipertransaminasèmia Assimptomàtica. Javier Aznar.
Hipertransaminasèmia Assimptomàtica. Javier Aznar.Hipertransaminasèmia Assimptomàtica. Javier Aznar.
Hipertransaminasèmia Assimptomàtica. Javier Aznar.
DocenciaMontcada
 

Más de DocenciaMontcada (8)

Guias Fibrilacion Auricular
Guias Fibrilacion AuricularGuias Fibrilacion Auricular
Guias Fibrilacion Auricular
 
Disnea aguda. Maria José Muñoz.
Disnea aguda. Maria José Muñoz.Disnea aguda. Maria José Muñoz.
Disnea aguda. Maria José Muñoz.
 
Síndrom Maluc. Lourdes Sánchez.
Síndrom Maluc. Lourdes Sánchez.Síndrom Maluc. Lourdes Sánchez.
Síndrom Maluc. Lourdes Sánchez.
 
Pòlips Colorrectals. Lourdes Sánchez.
Pòlips Colorrectals. Lourdes Sánchez.Pòlips Colorrectals. Lourdes Sánchez.
Pòlips Colorrectals. Lourdes Sánchez.
 
Mareig. José Galán.
Mareig. José Galán.Mareig. José Galán.
Mareig. José Galán.
 
Guia Hta+Score. Esteve Puchades
Guia Hta+Score. Esteve PuchadesGuia Hta+Score. Esteve Puchades
Guia Hta+Score. Esteve Puchades
 
Talles inhaladors. Esteve Puchades.
Talles inhaladors. Esteve Puchades.Talles inhaladors. Esteve Puchades.
Talles inhaladors. Esteve Puchades.
 
Hipertransaminasèmia Assimptomàtica. Javier Aznar.
Hipertransaminasèmia Assimptomàtica. Javier Aznar.Hipertransaminasèmia Assimptomàtica. Javier Aznar.
Hipertransaminasèmia Assimptomàtica. Javier Aznar.
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Nuevas enfermedades. Lourdes Sánchez.

  • 1. NUEVAS ENFERMEDADES Lourdes Sánchez Cabanes Resident 1r any MFiC Hospital Arnau de Vilanova- CS Moncada Rotatori Servei Medicina Interna
  • 2. ¿De dónde partimos? ¿Qué es la enfermedad? “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y la evolución de los cuales es más o menos previsible”. OMS
  • 3. SÍNDROME DE SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE (SQM) Trastorno en la respuesta fisiológica de los individuos frente multiplicidad de agentes y componentes del medio ambiente, alimentos y/o medicamentos. Influienciado por la personalidad del sujeto “enfermedad del siglo XX” “enfermedad ambiental” “enfermedad ecológica” INTOLERANCIA AMBIENTAL IDIOPÁTICA (AIA)
  • 4. SHQ / AIA ¿Qué produce? • Sufrimiento personal: – Sufrimiento físico – Limitaciones vida cotidiana – Pérdida autonomía personal – Incapacidad laboral – Víctimas del rechazo social y médico: • Considerados simuladores • Controversia criterios médicos para el diagnóstico
  • 5. AGENTES CAUSALES • Disolventes orgánicos, pinturas y lacas (xileno, cloruro de metileno, destilados del petróleo, éteres de glicoles, tricloroetano) • Plaguicidas (diazinon, glution y *organofosforados) • Humos diversos y humos de soldaduras • Metales (níquel, plomo) • Sustancias químicas diversas (formaldehído, freón, etanol, ácido nítrico, ácido clorhídrico, toluendiisocianato) • Polvo (madera, remolacha, azúcar) • Alimentos • Enfermedades (sarna, herpes zóster) • Productos de perfumería y ambientadores • Estrés y caída en el trabajo • Muebles • Papel • Edificios nuevos (contaminantes a bajas concentraciones)
  • 6. SISTEMAS / ÓRGANOS AFECTADOS Principales síntomas • SNC: Cefalea, fatiga, irritabilidad, pérdida de memoria y capacidad de concentración, disfunciones cognitivas, insomnio, cambios de humor, depresión y ansiedad • MS-ESQ: Debilidad, dolor ms, tensión ms, falta de coordinación, dolor articular • RESPIRATORIO: Dificultad respiratoria, tos, ronquera, otitis recurrente, rinitis, afonía • CV: Dolor pectoral, palpitaciones, ritmo irregular, TQ, HTA • GI: Espasmo esofágico, náuseas, vómitos, diarrea recurrente, estrechamiento, cambios de apetito, anorexia • PIEL Y MUCOSAS: Irritación, prurito, eccema, irritación cutánea, abultamiento facial, dolor de garganta, irritación y dolor ocular. • GU: Trastornos menstruación, vaginitis, dolor, disúria, retención urinaria, impotencia. DOLOR DE CABEZA MAREO DEBILIDAD CONFUSIÓN DIFICULTAD DE CONCENTRACIÓN PRESSIÓN PECTORAL TRASTORNOS GASTROINTESTINALES ANSIEDAD DISNEA
  • 7. POSIBLES MECANISMOS • BIOLÓGICOS: – Déficit immunológico – Trastornos respiratorios – Sistema límbico – olfactorio – Pérdida toleráncia inducida por agentes tóxicos • PSICÓGENOS – Respuesta condicionada (Pavlov) – Trastornos psiquiátricos (depresión/ansiedad) • COMBINADOS
  • 8. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS • Los síntomas son reproducibles con la exposición. • La condición es crónica • Niveles bajos de exposición ocasionan manifestaciones del síndrome • Los síntomas mejoran o se resuelven cuando los incitantes son eliminados • La respuesta se presenta a múltiples sustancias sin relación química • Los síntomas implican múltiples sistemas orgánicos.
  • 9. CRITERIOS DIAGÓSTICOS (2) • Síntomas variables por gravedad, frecuencia y duración • Síntomas pueden aparecer ante sustancias antes muy toleradas • Disfunción orgánica debe ser objetivada en algunos de los sistemas • Dificultado de los pacientes para realizar de forma correcta las ABVD • Algunas pueden no tolerar bebidas alcohólicas y/o medicamentos antes bien tolerados Principales sistemas objectivables: - CV - Endocrino - Hepático - Immunológico - Psicológico - Neurocognitivo - Neurológico - Ginecológico - Andrológico - Piel y mucosas Deben cumplir TODOS los criterios EXCLUSIÓN si hay trastorno específico responsable de todas las alteraciones multiorgánicas NO desestimar origen psicógeno
  • 10.
  • 11. TRATAMIENTO • Evitar las reexposiciones • Maximizar la rehabilitación y el apoyo psicosocial • Se ha utilizado bioquina Q-10 o CoE Q-10 o vitamina B1 • Atender la comorbilidad valorando el tratamiento adecuado para los trastornos que se presentan asociados. • Prevención 1ª: Mejorar las condiciones medioambientales de la población general. • Prevención 2ª: – Detección precoz – Evitación de la exposición y reexposición
  • 12. LIPODISTROFIA SEMICIRCULAR “ Síndrome del edificio enfermo” Enfermedad poco frecuente, idiopática*, que se caracteriza por una depresión semicircular a manera de banda y la manifestación de la cual consiste en la atrofia de una zona semicircular del tejido adiposo subcutáneo. Bandas horizontales deprimidas en la cara anterolaterales de los muslos. Suelen ser asimptomáticas, bilaterales, simétricas y aisladas. Mujeres de 30-40 años
  • 13. ¿QUÉ VEMOS? Pérdida parcial o completa del tejido adiposo al área afectada, mostrando una atrofia parcial del tejido graso con presencia de adipocitos de pequeño tamaño entremezclados con otros de tamaño normal. IQ: positividad de los adipocitos por vimentina, proteína S-100 y CD68.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. CARACTERÍSTICAS • La zona lipoatrófica se localizó principalmente en el lado anterolateral del muslo, a 72 centímetros sobre el suelo. • 72 centímetros era también la altura estándar de sus muebles de oficinas. • Las lesiones eran unilaterales o bilaterales y entre 5 y 20 centímetros de largo, cerca de 2 centímetros de ancho y 1 a 5 milímetros de profundidad. • Sensación de cansancio en extremidades inferiores. • Alto grado de fatiga • Las lesiones podrían desaparecer espontáneamente después de varios meses, pero la curación solamente tenía lugar cuando los/as trabajadores/as se trasladaban otro edificio, estaban ausentes del trabajo durante mucho tiempo o estaban de baja maternal. Sin embargo, la lipodistrófia se volvía a producir cuando volvían al puesto de trabajo.
  • 20. CARACTERÍSTICAS (2) • Investigación en calidad del aire en el interior de los Edificios afectados: – El grado de partículas de polvo ambiental fue considerado bien o muy bueno. – La calidad microbiológica era buena, incluyendo las concentraciones de endotoxinas. – El contenido del CO2 no superó en ninguna muestra, los 600 ppm. – El contenido del ozono en el aire nunca consiguió 0.01 ppm y el contenido del radón sobre la tierra estaba por debajo de 20 Bq/m (el valor límite en viviendas es de 150 Bq/m). – La radiactividad en el edificio no excedió las medidas para el ambiente circundante. – La humedad relativa era demasiada baja.(aprox. 40%). – Las fuerzas del campo magnético no superaban ningún valor límite recomendado, sin embargo, eran siempre apreciablemente más altas cuando el puesto de trabajo lo ocupaba un trabajador diagnosticado de LS Hipótesis que tiene más fuerza es la relacionada con la descarga electrostática
  • 21. CONCLUSIONES • IAI – Grandes dificultades para establecer relaciones exposición – síntomas – Múltiples hipótesis en su etiopatogénia – Elevada afectación personal – Complicaciones para al diagnóstico y manejo de los pacientes • Lipodistròfia semicircular – Causa coneguda – Evitar utilización de electrodomésticos y exposición a zona con alta radioactividad.
  • 22. BIBLIOGRAFIA • Obiols Quinto, Jordi. NTP 557: Intolerancia ambtiental idiopática (IAI): sensibilidad química múltiple (SQM) y fenómenos asociados. Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo. Ministerio de trabajo y asuntos sociales de España. • Donald W Black, MD. Overview of idiopathic environmental intolerance (multiple chemical sensitivity) UpToDate Feb 2015 • http://www.segla.net/lipoatrofia_semicircular.htm