SlideShare una empresa de Scribd logo
PSORIASIS
Clasificación y tratamiento
Raquel Espinosa López
Lourdes Sánchez Cabanes
MIR 2 MFiC
Rotatorio Servicio de Dermatologia
Hospital Arnau de Vilanova
INTRODUCCIÓN
Enfermedad eritematodescamativa, inflamatoria,
autoinmunitaria, crónica y no contagiosa de la piel
• Afecta 1 – 2% de la población
• 20% afectación articular
• Máxima incidencia 20 - 30 años / 50 - 60 años
• Prevalencia hombres y mujeres 1:1
• Etiología desconocida (multifactorial)
• Gran afectación calidad de vida
CAUSAS
• Herencia poligénica (HLA-Cw6)
• Climas templados (sol y mar mejora)
• Estrés
• Infecciones (streptococus b-hemolítico grupo A)
• Fármacos (lítio, B-bloq, AINEs, antipalúdicos)
• Traumatismos (Fenómeno Köebner)
• Alcohol
PATOGENIA
Pérdida control proliferación de queratinocitos:
– Secreción alterada de citocinas por parte de LTH1
tipo CD4+ activados
Respuesta inflamatoria:
– Autoantígeno
– Superantígeno estreptocócico
CONSECUENCIA
Hiperplasia epidérmica con aumento de la
población germinativa y un infiltrado
inflamatorio de la dermis.
ANATOMIA PATOLÓGICA
• Placas descamaticas y eritematosas de
crecimiento centrífugo
• Hiperqueratosis, paraqueratosis, acantosis,
papilomatosis y infiltrado perivascular.
• Abscesos de Sabourand (PMN)
CLÍNICA
• Placa eritematosa, con descamación gruesa y
nacarada y bien delimitada.
• Halo de Woronoff
– Raspado metódico de Brocq:
• Signo de la bujía
• Membrana de Duncan-Buckley
• Signo de Auspitz
CLASIFICACIÓN
• Psoriasis vulgar (en placas): +frec.
Áreas extensoras o cuero cabelludo.
• Psoriasis en gotas: pequeñas pápulas en tronco y
raíz de miembros. Jóvenes, tras infecciones
faríngeas estreptocócicas. Mejor pronóstico.
• Psoriasis invertida: áreas flexoras (pliegues).
Bien definidas, no lesiones satélites ni
atrofia piel (DD intértrigo candidiásico).
CLASIFICACIÓN (II)
• Psoriasis ungueal: piqueteado ungueal (+frec)
+ decoloración mancha de aceite
+ onicodistrofia con hiperqueratosis distal y onicólisis.
• Psoriasis pustulosa:
– Generalizada (von Zumbusch): poco frec. Fiebre + erupción pustular
por tronco y extremidades.
– Localizada: palmoplantar y acordermatitis continua de Hallopeau
CLASIFICACIÓN (III)
• Eritrodermia psoriásica: más eritema y menos descamación, 90%
superficie corporal.
Ingreso hospitalario por riesgo de complicaciones.
• Artropatía psoriásica: 10-20%.
Se asocia generalmente a onicopatía. FR negativo.
Asociación frecuente con HLA B-27.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Dermatitis
seborreica
• Liquen simple
• Eritrasma
• Micosis
• Psoriasis en
gotas:
– Pitiriasis rosada
– Pitiriasis liquenoide y
varioliforme
– Lúes psoriasiforme
– Tiña corporis
• Otras:
– Carcinoma escamoso
– Linfoma cutáneo cel T
– Onicomicosis
– Eccema
– Micosis fungoide
– Pustulosis subcorneal
– Erupciones pustulosas
TRATAMIENTO – Principios básicos
TRATAMIENTO SEGÚN GRAVEDAD
• PSORIASIS LEVE:
– Afectación ≤ 2% de la piel del cuerpo.
– Placas aisladas en rodillas, codos, cuero cabelludo, manos y pies.
– Tratamiento tópico (cremas, lociones, champús).
• PSORIASIS MODERADA:
– Afectación 2 - 10 %
– Puede aparecer en brazos, piernas, tronco, cuero cabelludo y otras áreas.
– Tratamiento de uso tópico y fototerapia. Puede incluir terapia farmacológica.
• PSORIASIS GRAVE:
– Cubre > 10% de la piel del cuerpo.
– Tratamiento con fototerapia y sistémico.
TRATAMIENTO TÓPICO
• EMOLIENTES (urea, glicerina) con efecto hidratante
• QUERATOLÍTICOS (ácido salicílico) para eliminación
de escamas
• REDUCTORES (ditranol) útil para placas
hiperqueratósicas
• ANÁLOGOS VITAMINA D (Calcitriol, Calcipotriol y
Tacalcitol)
• CORTICOIDES TÓPICOS
POTENCIA PRINCIPIO ACTIVO
BAJA (Grupo 1) Fluocortina (0,75%)
Hidrocortisona acetato (0.25, 0.5, 1, 2.5%)
MEDIA (Grupo 2) Clobetasona (0,05%)
Diclorisona acetato (0.25 y 1%)
Fluocinolona acetonido (0.01%)
Flupamesona (0.15 y 0.3%)
Hidrocortisona aceponato (0.127%)
Hidrocortisona butinato (0.1%)
ALTA (Grupo 3) Beclometasona dipropioinato (0.025 y
0.1%)
Betametasona valerato (0.05 y 0.1%)
Budesonida (0.025%)
Desoximetasona (0.25%)
Diflucortolona valerato (0.1%)
Fluclorolona acetonido (0.2%)
Fluocinolona acetonido (0.025%)
Fluocinonido (0.05%)
Fluocortolona monohidrato (0.2%)
Hidrocortisona aceponato (0.127%)
Metilprednisolona aceponato (0.1%)
Mometasona furoato (0.1%)
Prednicarbato (0.25%)
MUY ALTA (Grupo 4) Clobetasol propionato (0.05%)
Diflorasona diacetato (0.05%)
Diflucortolona valerato (0.3%)
Fluocinolona acetonido (0.2%)
Halometasona (0.05%)
LOCALIZACIÓN PRINCIPIO ACTIVO FORMA
GALENICA
DOSIS
Flexuras,
genitales y cara
Hidrocortisona acetato (1%)
Lactisona®
Crema Adultos: 2 – 3 aplic/día/3-5 días
Palmas, plantas,
codos y rodillas
Betametasona (0.05 – 0.1%)
Diproderm®
Ungüento Adultos: 1 aplic/12h/3-4 sem
Mantenimiento: 1 aplic/2-
3veces/sem
Niños: 1 aplic/día
Piel lampiña Betametasona valerato
(0.1%) Celestoderm®
Beclometasona (0.025 –
0.1%) Menaderm simple®
Pomada
Crema
Solución
Adultos: 2-3 aplic/día
Niños: 1 aplic/día
Cuero cabelludo Betametasona valerato
(0.1%)
Fluocinonido (0.05%)
Novoter®
Solución
capilar
Adultos: 1 aplic/12h/3-4
semanas
TRATAMIENTO SISTÉMICO
• PUVA (combinable con tópicos y retinoides)
• RETINOIDES (acitretino)
• CICLOSPORINA A
• METROTEXATO
• ADALIMUMAB, INFLIXIMAB Y ETANERCEPT
(antiTNF)
CUANDO DERIVAR A CCEE
• Necesidad de confirmación de diagnóstico
• Respuesta inadecuada al tratamiento
• Importante impacto en la calidad de vida
• MAP desconoce el manejo del tratamiento (PUVA
o inmunosupresores)
• Afectación grave
• Si afectación articular  Reumatología
PREGUNTA 1
Cuando se observa una imagen histológica de acantosis,
con elongación de las crestas interpapilares,
hiperparaqueratosis y acúmulos epidérmicos de PMN
estamos hablando de:
1- Ictiosis
2- Eccema
3- Urticaria
4- Epidermólisis
5- Psoriasis
PREGUNTA 2
¿Qué consideraríais un brote leve y cuál es su
tratamiento?
1- Afectación 10-15% de la piel; corticoides tópicos
2- Afectación < 2%; corticoides sistémicos
3 – Afectación > 10%; PUVA
4- Afectación < 2%; corticoides tópicos
5- Afectación 2-10%; corticoides sistémicos
PREGUNTA 3
¿Qué células están mayormente implicadas en la
patogenia de la psoriasis?:
1- Células de Langerhans
2- Eosinófilos en sangre periférica
3- Macrófagos y monocitos
4- Conos y bastones del ojo derecho
5- Linfocitos T helper CD4+
BIBLIOGRAFIA
• Guía clínica Psoriasis Fisterra. (2012)
• Dermatología. Manual CTO 8ª edición.
• Corticoides tópicos. IT del Sistema Nacional de Salud.
Vol 34.
• Serrano Grau, P. Corticoides tópicos. Actualización. H.
Clínic. Barcelona.
• Psoriasis. Actualización 2015. www.dmedicina.com
• http://www.dermatoweb.net – Departamento de
dermatologia H. Arnau de Vilanova - Lleida
GRACIES
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2016-11-15) Dermatología frecuente en AP (PPT)
(2016-11-15) Dermatología frecuente en AP (PPT)(2016-11-15) Dermatología frecuente en AP (PPT)
(2016-11-15) Dermatología frecuente en AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cupdf.com_eritemas-figurados.ppt
cupdf.com_eritemas-figurados.pptcupdf.com_eritemas-figurados.ppt
cupdf.com_eritemas-figurados.ppt
JohannesBaznlvarez
 
Fotoprotección: ¿cómo y por qué?
Fotoprotección: ¿cómo y por qué?Fotoprotección: ¿cómo y por qué?
Fotoprotección: ¿cómo y por qué?
Rosa Taberner Ferrer
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Patricia Dguez Azotla
 
Lepra
LepraLepra
psoriasiS.pdf
psoriasiS.pdfpsoriasiS.pdf
psoriasiS.pdf
ElenaLopezHernandez4
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
Marcos Godínez
 
Lepra
LepraLepra
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
docenciaalgemesi
 
PITIRIASIS RUBRA PILARIS.pdf
PITIRIASIS RUBRA PILARIS.pdfPITIRIASIS RUBRA PILARIS.pdf
PITIRIASIS RUBRA PILARIS.pdf
ArianaAhumada
 
Acne
AcneAcne
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
FAMEN
 
Fe
FeFe
Eccema
EccemaEccema
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Síndrome de Sweet
Síndrome de SweetSíndrome de Sweet
Síndrome de Sweet
Alfonso Sánchez Cardel
 
Micosis
MicosisMicosis
DERMATOSIS LIQUENOIDE.pptx
DERMATOSIS LIQUENOIDE.pptxDERMATOSIS LIQUENOIDE.pptx
DERMATOSIS LIQUENOIDE.pptx
Katherin Sánchez Murphy
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
eddynoy velasquez
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis

La actualidad más candente (20)

(2016-11-15) Dermatología frecuente en AP (PPT)
(2016-11-15) Dermatología frecuente en AP (PPT)(2016-11-15) Dermatología frecuente en AP (PPT)
(2016-11-15) Dermatología frecuente en AP (PPT)
 
cupdf.com_eritemas-figurados.ppt
cupdf.com_eritemas-figurados.pptcupdf.com_eritemas-figurados.ppt
cupdf.com_eritemas-figurados.ppt
 
Fotoprotección: ¿cómo y por qué?
Fotoprotección: ¿cómo y por qué?Fotoprotección: ¿cómo y por qué?
Fotoprotección: ¿cómo y por qué?
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
psoriasiS.pdf
psoriasiS.pdfpsoriasiS.pdf
psoriasiS.pdf
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
 
PITIRIASIS RUBRA PILARIS.pdf
PITIRIASIS RUBRA PILARIS.pdfPITIRIASIS RUBRA PILARIS.pdf
PITIRIASIS RUBRA PILARIS.pdf
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Fe
FeFe
Fe
 
Eccema
EccemaEccema
Eccema
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Síndrome de Sweet
Síndrome de SweetSíndrome de Sweet
Síndrome de Sweet
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
DERMATOSIS LIQUENOIDE.pptx
DERMATOSIS LIQUENOIDE.pptxDERMATOSIS LIQUENOIDE.pptx
DERMATOSIS LIQUENOIDE.pptx
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 

Destacado

Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
Alex Pizano
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...
PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...
PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...
Lola FFB
 
Actualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasisActualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasis
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Il17 &stat 3 in psoriasis pathogenesis
Il17  &stat 3 in psoriasis pathogenesisIl17  &stat 3 in psoriasis pathogenesis
Il17 &stat 3 in psoriasis pathogenesis
M.YOUSRY Abdel-Mawla
 
130525 psoriasis pdf
130525 psoriasis pdf130525 psoriasis pdf
130525 psoriasis pdf
viletanos
 
Presentacion psoriasis II
Presentacion psoriasis IIPresentacion psoriasis II
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
Powerosa Haku
 

Destacado (8)

Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...
PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...
PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...
 
Actualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasisActualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasis
 
Il17 &stat 3 in psoriasis pathogenesis
Il17  &stat 3 in psoriasis pathogenesisIl17  &stat 3 in psoriasis pathogenesis
Il17 &stat 3 in psoriasis pathogenesis
 
130525 psoriasis pdf
130525 psoriasis pdf130525 psoriasis pdf
130525 psoriasis pdf
 
Presentacion psoriasis II
Presentacion psoriasis IIPresentacion psoriasis II
Presentacion psoriasis II
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 

Similar a Psoriasis. Lourdes Sanchez.

2do parcial derma.pdf
2do parcial derma.pdf2do parcial derma.pdf
2do parcial derma.pdf
BerthaCA1
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
csjesusmarin
 
Prurito anal fisiologia, tratamiento
Prurito anal fisiologia, tratamientoPrurito anal fisiologia, tratamiento
Prurito anal fisiologia, tratamiento
Diego Rodriguez
 
Todo lo que siempre quisiste saber sobre la psoriasis y tu médico no tuvo tie...
Todo lo que siempre quisiste saber sobre la psoriasis y tu médico no tuvo tie...Todo lo que siempre quisiste saber sobre la psoriasis y tu médico no tuvo tie...
Todo lo que siempre quisiste saber sobre la psoriasis y tu médico no tuvo tie...
Rosa Taberner Ferrer
 
ACNÉ-CHARLA.pdf
ACNÉ-CHARLA.pdfACNÉ-CHARLA.pdf
ACNÉ-CHARLA.pdf
AndreaCorpeno
 
Antiacné
AntiacnéAntiacné
Antiacné
Hugo Gonzalez
 
(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis AtópicaEccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Yuriy Kurnat
 
Dermatitis atòpica
Dermatitis atòpica Dermatitis atòpica
Dermatitis atòpica
Manuel Sanchez
 
Acné y rosácea
Acné y rosáceaAcné y rosácea
Acné y rosácea
Kat Lamperouge
 
Dermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosasDermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosas
sergio pedraza
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
Andrey Martinez Pardo
 
psoriasis.pptx
psoriasis.pptxpsoriasis.pptx
psoriasis.pptx
Pedro García
 
Psoriasis
Psoriasis Psoriasis
Psoriasis
roogaona
 
psoriasis
psoriasis psoriasis
psoriasis
resistomelloso
 
Manejo de la psoriasis en atención primaria de salud
Manejo de la psoriasis en atención primaria de saludManejo de la psoriasis en atención primaria de salud
Manejo de la psoriasis en atención primaria de salud
resistomelloso
 
Exantemas escarlatiniformes en la infancia
Exantemas escarlatiniformes en la infanciaExantemas escarlatiniformes en la infancia
Exantemas escarlatiniformes en la infancia
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Clase de eritemaescamosas ramos mejia 2013
Clase de eritemaescamosas ramos mejia 2013Clase de eritemaescamosas ramos mejia 2013
Clase de eritemaescamosas ramos mejia 2013
Mery Jmz
 
urgencia dermatologica
urgencia dermatologicaurgencia dermatologica
urgencia dermatologica
wendy Rivera
 
Eritrodermia
EritrodermiaEritrodermia
Eritrodermia
Gerardo Sánchez
 

Similar a Psoriasis. Lourdes Sanchez. (20)

2do parcial derma.pdf
2do parcial derma.pdf2do parcial derma.pdf
2do parcial derma.pdf
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Prurito anal fisiologia, tratamiento
Prurito anal fisiologia, tratamientoPrurito anal fisiologia, tratamiento
Prurito anal fisiologia, tratamiento
 
Todo lo que siempre quisiste saber sobre la psoriasis y tu médico no tuvo tie...
Todo lo que siempre quisiste saber sobre la psoriasis y tu médico no tuvo tie...Todo lo que siempre quisiste saber sobre la psoriasis y tu médico no tuvo tie...
Todo lo que siempre quisiste saber sobre la psoriasis y tu médico no tuvo tie...
 
ACNÉ-CHARLA.pdf
ACNÉ-CHARLA.pdfACNÉ-CHARLA.pdf
ACNÉ-CHARLA.pdf
 
Antiacné
AntiacnéAntiacné
Antiacné
 
(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP
 
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis AtópicaEccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
 
Dermatitis atòpica
Dermatitis atòpica Dermatitis atòpica
Dermatitis atòpica
 
Acné y rosácea
Acné y rosáceaAcné y rosácea
Acné y rosácea
 
Dermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosasDermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosas
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
psoriasis.pptx
psoriasis.pptxpsoriasis.pptx
psoriasis.pptx
 
Psoriasis
Psoriasis Psoriasis
Psoriasis
 
psoriasis
psoriasis psoriasis
psoriasis
 
Manejo de la psoriasis en atención primaria de salud
Manejo de la psoriasis en atención primaria de saludManejo de la psoriasis en atención primaria de salud
Manejo de la psoriasis en atención primaria de salud
 
Exantemas escarlatiniformes en la infancia
Exantemas escarlatiniformes en la infanciaExantemas escarlatiniformes en la infancia
Exantemas escarlatiniformes en la infancia
 
Clase de eritemaescamosas ramos mejia 2013
Clase de eritemaescamosas ramos mejia 2013Clase de eritemaescamosas ramos mejia 2013
Clase de eritemaescamosas ramos mejia 2013
 
urgencia dermatologica
urgencia dermatologicaurgencia dermatologica
urgencia dermatologica
 
Eritrodermia
EritrodermiaEritrodermia
Eritrodermia
 

Más de DocenciaMontcada

Guias Fibrilacion Auricular
Guias Fibrilacion AuricularGuias Fibrilacion Auricular
Guias Fibrilacion Auricular
DocenciaMontcada
 
Disnea aguda. Maria José Muñoz.
Disnea aguda. Maria José Muñoz.Disnea aguda. Maria José Muñoz.
Disnea aguda. Maria José Muñoz.
DocenciaMontcada
 
Síndrom Maluc. Lourdes Sánchez.
Síndrom Maluc. Lourdes Sánchez.Síndrom Maluc. Lourdes Sánchez.
Síndrom Maluc. Lourdes Sánchez.
DocenciaMontcada
 
Pòlips Colorrectals. Lourdes Sánchez.
Pòlips Colorrectals. Lourdes Sánchez.Pòlips Colorrectals. Lourdes Sánchez.
Pòlips Colorrectals. Lourdes Sánchez.
DocenciaMontcada
 
Nuevas enfermedades. Lourdes Sánchez.
Nuevas enfermedades. Lourdes Sánchez.Nuevas enfermedades. Lourdes Sánchez.
Nuevas enfermedades. Lourdes Sánchez.
DocenciaMontcada
 
Mareig. José Galán.
Mareig. José Galán.Mareig. José Galán.
Mareig. José Galán.
DocenciaMontcada
 
Guia Hta+Score. Esteve Puchades
Guia Hta+Score. Esteve PuchadesGuia Hta+Score. Esteve Puchades
Guia Hta+Score. Esteve Puchades
DocenciaMontcada
 
Talles inhaladors. Esteve Puchades.
Talles inhaladors. Esteve Puchades.Talles inhaladors. Esteve Puchades.
Talles inhaladors. Esteve Puchades.
DocenciaMontcada
 
Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.
Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.
Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.
DocenciaMontcada
 
Hipertransaminasèmia Assimptomàtica. Javier Aznar.
Hipertransaminasèmia Assimptomàtica. Javier Aznar.Hipertransaminasèmia Assimptomàtica. Javier Aznar.
Hipertransaminasèmia Assimptomàtica. Javier Aznar.
DocenciaMontcada
 

Más de DocenciaMontcada (10)

Guias Fibrilacion Auricular
Guias Fibrilacion AuricularGuias Fibrilacion Auricular
Guias Fibrilacion Auricular
 
Disnea aguda. Maria José Muñoz.
Disnea aguda. Maria José Muñoz.Disnea aguda. Maria José Muñoz.
Disnea aguda. Maria José Muñoz.
 
Síndrom Maluc. Lourdes Sánchez.
Síndrom Maluc. Lourdes Sánchez.Síndrom Maluc. Lourdes Sánchez.
Síndrom Maluc. Lourdes Sánchez.
 
Pòlips Colorrectals. Lourdes Sánchez.
Pòlips Colorrectals. Lourdes Sánchez.Pòlips Colorrectals. Lourdes Sánchez.
Pòlips Colorrectals. Lourdes Sánchez.
 
Nuevas enfermedades. Lourdes Sánchez.
Nuevas enfermedades. Lourdes Sánchez.Nuevas enfermedades. Lourdes Sánchez.
Nuevas enfermedades. Lourdes Sánchez.
 
Mareig. José Galán.
Mareig. José Galán.Mareig. José Galán.
Mareig. José Galán.
 
Guia Hta+Score. Esteve Puchades
Guia Hta+Score. Esteve PuchadesGuia Hta+Score. Esteve Puchades
Guia Hta+Score. Esteve Puchades
 
Talles inhaladors. Esteve Puchades.
Talles inhaladors. Esteve Puchades.Talles inhaladors. Esteve Puchades.
Talles inhaladors. Esteve Puchades.
 
Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.
Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.
Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.
 
Hipertransaminasèmia Assimptomàtica. Javier Aznar.
Hipertransaminasèmia Assimptomàtica. Javier Aznar.Hipertransaminasèmia Assimptomàtica. Javier Aznar.
Hipertransaminasèmia Assimptomàtica. Javier Aznar.
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Psoriasis. Lourdes Sanchez.

  • 1. PSORIASIS Clasificación y tratamiento Raquel Espinosa López Lourdes Sánchez Cabanes MIR 2 MFiC Rotatorio Servicio de Dermatologia Hospital Arnau de Vilanova
  • 2. INTRODUCCIÓN Enfermedad eritematodescamativa, inflamatoria, autoinmunitaria, crónica y no contagiosa de la piel • Afecta 1 – 2% de la población • 20% afectación articular • Máxima incidencia 20 - 30 años / 50 - 60 años • Prevalencia hombres y mujeres 1:1 • Etiología desconocida (multifactorial) • Gran afectación calidad de vida
  • 3. CAUSAS • Herencia poligénica (HLA-Cw6) • Climas templados (sol y mar mejora) • Estrés • Infecciones (streptococus b-hemolítico grupo A) • Fármacos (lítio, B-bloq, AINEs, antipalúdicos) • Traumatismos (Fenómeno Köebner) • Alcohol
  • 4. PATOGENIA Pérdida control proliferación de queratinocitos: – Secreción alterada de citocinas por parte de LTH1 tipo CD4+ activados Respuesta inflamatoria: – Autoantígeno – Superantígeno estreptocócico
  • 5. CONSECUENCIA Hiperplasia epidérmica con aumento de la población germinativa y un infiltrado inflamatorio de la dermis.
  • 6. ANATOMIA PATOLÓGICA • Placas descamaticas y eritematosas de crecimiento centrífugo • Hiperqueratosis, paraqueratosis, acantosis, papilomatosis y infiltrado perivascular. • Abscesos de Sabourand (PMN)
  • 7. CLÍNICA • Placa eritematosa, con descamación gruesa y nacarada y bien delimitada. • Halo de Woronoff – Raspado metódico de Brocq: • Signo de la bujía • Membrana de Duncan-Buckley • Signo de Auspitz
  • 8. CLASIFICACIÓN • Psoriasis vulgar (en placas): +frec. Áreas extensoras o cuero cabelludo. • Psoriasis en gotas: pequeñas pápulas en tronco y raíz de miembros. Jóvenes, tras infecciones faríngeas estreptocócicas. Mejor pronóstico. • Psoriasis invertida: áreas flexoras (pliegues). Bien definidas, no lesiones satélites ni atrofia piel (DD intértrigo candidiásico).
  • 9. CLASIFICACIÓN (II) • Psoriasis ungueal: piqueteado ungueal (+frec) + decoloración mancha de aceite + onicodistrofia con hiperqueratosis distal y onicólisis. • Psoriasis pustulosa: – Generalizada (von Zumbusch): poco frec. Fiebre + erupción pustular por tronco y extremidades. – Localizada: palmoplantar y acordermatitis continua de Hallopeau
  • 10. CLASIFICACIÓN (III) • Eritrodermia psoriásica: más eritema y menos descamación, 90% superficie corporal. Ingreso hospitalario por riesgo de complicaciones. • Artropatía psoriásica: 10-20%. Se asocia generalmente a onicopatía. FR negativo. Asociación frecuente con HLA B-27.
  • 11. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Dermatitis seborreica • Liquen simple • Eritrasma • Micosis • Psoriasis en gotas: – Pitiriasis rosada – Pitiriasis liquenoide y varioliforme – Lúes psoriasiforme – Tiña corporis • Otras: – Carcinoma escamoso – Linfoma cutáneo cel T – Onicomicosis – Eccema – Micosis fungoide – Pustulosis subcorneal – Erupciones pustulosas
  • 13. TRATAMIENTO SEGÚN GRAVEDAD • PSORIASIS LEVE: – Afectación ≤ 2% de la piel del cuerpo. – Placas aisladas en rodillas, codos, cuero cabelludo, manos y pies. – Tratamiento tópico (cremas, lociones, champús). • PSORIASIS MODERADA: – Afectación 2 - 10 % – Puede aparecer en brazos, piernas, tronco, cuero cabelludo y otras áreas. – Tratamiento de uso tópico y fototerapia. Puede incluir terapia farmacológica. • PSORIASIS GRAVE: – Cubre > 10% de la piel del cuerpo. – Tratamiento con fototerapia y sistémico.
  • 14. TRATAMIENTO TÓPICO • EMOLIENTES (urea, glicerina) con efecto hidratante • QUERATOLÍTICOS (ácido salicílico) para eliminación de escamas • REDUCTORES (ditranol) útil para placas hiperqueratósicas • ANÁLOGOS VITAMINA D (Calcitriol, Calcipotriol y Tacalcitol) • CORTICOIDES TÓPICOS
  • 15. POTENCIA PRINCIPIO ACTIVO BAJA (Grupo 1) Fluocortina (0,75%) Hidrocortisona acetato (0.25, 0.5, 1, 2.5%) MEDIA (Grupo 2) Clobetasona (0,05%) Diclorisona acetato (0.25 y 1%) Fluocinolona acetonido (0.01%) Flupamesona (0.15 y 0.3%) Hidrocortisona aceponato (0.127%) Hidrocortisona butinato (0.1%) ALTA (Grupo 3) Beclometasona dipropioinato (0.025 y 0.1%) Betametasona valerato (0.05 y 0.1%) Budesonida (0.025%) Desoximetasona (0.25%) Diflucortolona valerato (0.1%) Fluclorolona acetonido (0.2%) Fluocinolona acetonido (0.025%) Fluocinonido (0.05%) Fluocortolona monohidrato (0.2%) Hidrocortisona aceponato (0.127%) Metilprednisolona aceponato (0.1%) Mometasona furoato (0.1%) Prednicarbato (0.25%) MUY ALTA (Grupo 4) Clobetasol propionato (0.05%) Diflorasona diacetato (0.05%) Diflucortolona valerato (0.3%) Fluocinolona acetonido (0.2%) Halometasona (0.05%)
  • 16. LOCALIZACIÓN PRINCIPIO ACTIVO FORMA GALENICA DOSIS Flexuras, genitales y cara Hidrocortisona acetato (1%) Lactisona® Crema Adultos: 2 – 3 aplic/día/3-5 días Palmas, plantas, codos y rodillas Betametasona (0.05 – 0.1%) Diproderm® Ungüento Adultos: 1 aplic/12h/3-4 sem Mantenimiento: 1 aplic/2- 3veces/sem Niños: 1 aplic/día Piel lampiña Betametasona valerato (0.1%) Celestoderm® Beclometasona (0.025 – 0.1%) Menaderm simple® Pomada Crema Solución Adultos: 2-3 aplic/día Niños: 1 aplic/día Cuero cabelludo Betametasona valerato (0.1%) Fluocinonido (0.05%) Novoter® Solución capilar Adultos: 1 aplic/12h/3-4 semanas
  • 17. TRATAMIENTO SISTÉMICO • PUVA (combinable con tópicos y retinoides) • RETINOIDES (acitretino) • CICLOSPORINA A • METROTEXATO • ADALIMUMAB, INFLIXIMAB Y ETANERCEPT (antiTNF)
  • 18. CUANDO DERIVAR A CCEE • Necesidad de confirmación de diagnóstico • Respuesta inadecuada al tratamiento • Importante impacto en la calidad de vida • MAP desconoce el manejo del tratamiento (PUVA o inmunosupresores) • Afectación grave • Si afectación articular  Reumatología
  • 19. PREGUNTA 1 Cuando se observa una imagen histológica de acantosis, con elongación de las crestas interpapilares, hiperparaqueratosis y acúmulos epidérmicos de PMN estamos hablando de: 1- Ictiosis 2- Eccema 3- Urticaria 4- Epidermólisis 5- Psoriasis
  • 20. PREGUNTA 2 ¿Qué consideraríais un brote leve y cuál es su tratamiento? 1- Afectación 10-15% de la piel; corticoides tópicos 2- Afectación < 2%; corticoides sistémicos 3 – Afectación > 10%; PUVA 4- Afectación < 2%; corticoides tópicos 5- Afectación 2-10%; corticoides sistémicos
  • 21. PREGUNTA 3 ¿Qué células están mayormente implicadas en la patogenia de la psoriasis?: 1- Células de Langerhans 2- Eosinófilos en sangre periférica 3- Macrófagos y monocitos 4- Conos y bastones del ojo derecho 5- Linfocitos T helper CD4+
  • 22. BIBLIOGRAFIA • Guía clínica Psoriasis Fisterra. (2012) • Dermatología. Manual CTO 8ª edición. • Corticoides tópicos. IT del Sistema Nacional de Salud. Vol 34. • Serrano Grau, P. Corticoides tópicos. Actualización. H. Clínic. Barcelona. • Psoriasis. Actualización 2015. www.dmedicina.com • http://www.dermatoweb.net – Departamento de dermatologia H. Arnau de Vilanova - Lleida